Etiqueta: EU

  • Segunda crisis mas profunda en Estados Unidos, solo detras de la gran depresion

    Ok, comprobado.
    La crisis hipotecaria es la peor crisis que ha afectado a los norteamericanos en su historia, solo detrás de la gran depresión.
    Se calcula… que solo han perdido su casa hasta el momento en la unión americana, un millón de familias, con lo cual se han tenido que ir instrumentando reacciones y medidas extraordinarias para el apoyo no solo de las personas sino también, de las empresas que dieron dichas hipotecas.
    Por ello mismo, parecía injusto que a las familias en apuros solo les tocara 1500 dólares y, a las empresas que no debieron validar préstamos a personas con insolvencia económica, miles de millones.
    De esta forma, se ha planteado un programa de re estructuración de deuda para quienes están ya en situación de insolvencia, puedan acudir y fijar entre montos y plazos, el resto de lo que se debe en forma mas ligera de pagar.
    Claro, aunque el presidente George Bush no lo deseara, ¿verdad? ya que decía que «cada quien es responsable de sus actos y debe enfrentar sus responsabilidades, pero no el estado por particulares».
    Interesante postura, sobretodo si vemos que fue el que ayudo y mucho, en desestabilizar la economía del país y el planeta.
    Así que bajo esta tónica… ¿que castigo le corresponde?
    Technorati Profile

  • Baja el petroleo y la OPEP dice que baja la demanda

    Mmm… Tengo sentimientos encontrados al leer el ultimo informe de la Organización de Países Productores de petróleo, OPEP con motivo del consumo petrolero.
    «… existirá un decaimiento en el consumo a diferencia de los últimos veinte años».
    °°Pero claro!!
    A estos precios, quien no desea gastar menos en gasolinas, solamente los dueños de vehículos deportivos y los llamados «utilitarios» (que no son otra cosa que, camionetas) y tienen motores de varios cilindros, están viendo la forma de vender sus unidades por consumistas.
    General Motors, Ford y Chrysler que son armadoras de tradición norteamericana, tienen fuertes caídas en sus ventas por este fenómeno, en vía de mientras, Hyundai, Toyota, Tsuru y TataMotors altas ventas altas ventas por su consumo moderado de combustible y rendimiento en la relación kilómetro por litro.
    Por ello mismo, me deja pensando la OPEP, es verdad que el consumo con costos históricos del barril de petróleo se vea desanimado a continuar en esta línea por algún tiempo, auque sea en el mediano plazo; pero la conversión industrial mundial o de menos de los países punteros en la economía del orbe, dista mucho en ser modificada.
    EU, China e India por solo citar algunos, no han pensado en invertir en conversión de sus sistemas de producción ya que el «costo» lo pagarían los consumidores (nosotros) y seria una gran desventaja económica en sus finanzas como naciones.
    Caray… que pena.
    Technorati Profile

  • Nuevas reglas para hipotecas en Estados Unidos

    Vean nada mas la nueva «reglamentación» para que se haga el préstamo de parte de una hipotecaria en Estados Unidos:
    Prohibir a las instituciones hacer préstamos sin solicitar prueba de los ingresos del solicitante.
    R= Por eso mismo lo primero que acabo con Estados Unidos fue prestarle dinero a personas que no tienen o tenían capacidad de pago.
    Requerir a las instituciones que se aseguren de que los prestatarios asignen dinero para pagar impuestos y seguro.
    R=Aquí no me cuadra, o sea, ¿la empresa que preste deberá vigilar la forma de hacer el presupuesto mensual de la familia?
    Restringir el derecho de las instituciones prestamistas a penalizar a prestatarios riesgosos que paguen sus préstamos por adelantado. Esas penalizaciones están prohibidas si el pago puede cambiar durante los primeros cuatro años de la hipoteca. En otros casos, las penalizaciones no pueden ser impuestas en los dos primeros años de la hipoteca.
    Prohibir que los prestamistas otorguen créditos sin considerar la capacidad del prestatario de pagar usando fuentes que no sean el valor de la vivienda. El prestatario no tiene que probar que el prestamista mantuvo »un patrón de conducta» para que eso sea considerado una violación. Eso es un cambio pedido por defensores del consumidor, respecto a la propuesta inicial de la Fed y deberá facilitar que los prestatarios presenten una queja formal.
    Con razón, la Reserva Federal acaba de anunciar el rescate de tres nuevas firmas hipotecarias y con ello, un déficit mayor este año.
    Información tomada de El Financiero.
    Technorati Profile

  • No se reactivan los creditos en Estados Unidos, frena la economia y recuperacion

    Aun cuando luego de las hipotecas prime y subprime del año pasados los principales bancos de Estados Unidos hicieron frente con perdidas increíbles; necesitaron de socios que llegaron de medio oriente.
    Abu Dabi y Emiratos Arabes Unidos principalmente, pero Arabia Saudita también participo a través de empresarios, familias reales y claro esta; fondos de inversión de esos países, en la recapitalizacion de los bancos norteamericanos.
    Pero el miedo es tal, que desde ese momento, no han reactivado el crédito, motor que pudiera reactivar la economía norteamericana y por ende, la del mundo.
    De hecho, en palabras de Anshu Jain, director de mercados globales de Deutsche Bank AG, los problemas de insolvencia experimentados no desean los banqueros norteamericanos volver a sentiros en varias décadas así que no darán un solo dólar fácilmente en el corto plazo.
    Y es que díganme si no, el que los bancos norteamericanos aun con sus flamantes nuevas sociedades con árabes (jajaja quiero imaginar la cara de los antiguos dueños del Mahatan Chase Bank o el Bank of american o el City Bank (ahora City Group) cuando le dijeran que en el futuro, árabes estarían sentados en sus consejos de administración, se hubieran muerto de la risa) están ahora, enfrentando problemas de solvencia, por lo cual deberán seguir recaudando capital tangible en proporción directa a las previsibles bajas de sus activos en los libros y, así no dar paso sin huarache como decimos los mexicanos, iran a la segura, haciendo tardía la recuperación norteamericana.
    Así que, la crisis comenzó por dar créditos a diestra y siniestra, tarjetas de crédito, hipotecarios, etc. a gente que no podía pagar o con pésimo historial crediticio, pero, ahora la crisis sigue ya que los bancos, no dan créditos pero a nadie; amen del precio de los energéticos y los alimentos, lo que tienen un dólar débil y una contracturacion de los mercados de productos en diversas áreas ya que los pocos que tienen aunque sea unos dólares, los están guardando.
    ¿E$tamos?
    Technorati Profile

  • Chavez recibe a Alvaro Uribe

    Bueno, nos encontrábamos que desde hace tiempo, lo hemos visto todos, el presidente Hugo Chávez se ha metido donde no lo han llamado.
    Es así que el señor se ha visto inmiscuidos en cualquier problema entre todos los que han habido en el continente o el mundo.
    Entre ellos, cuando su popularidad iba bajando o buscaba dentro de su megalomanía el que alguno de sus «amigos» le postulara al Nóbel de la paz, así que se propuso a ser el intermediario para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dieran rehenes.
    Se inicio bien, pero de momento, ¡lvaro Uribe lo detuvo en seco ya que había «practicas injerencistas» así que le corto las alas.
    Luego, el ataque de ¡lvaro Uribe al campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, hizo que toda esa comitiva de «amigos» de Chávez, se le fueran a la yugular a Uribe apoyando a Correa, presidente de Ecuador.
    Hasta que en la cumbre de las ameritas se pidió se iniciaran tratos para la paz, dándose la mano Correa y Uribe.
    Pero Chávez jamás ha dejado de estar metiéndose en lo que no le llama, hasta insultando a otros mandatarios.
    Pero con el ataque del Ejercito Nacional Colombiano al campamento de las FARC en Ecuador, se encontraron tres computadoras portátiles donde comenzaron a aparecer información y mensajes, correos electrónicos y demás, con datos, cifras y nombres, de organizaciones políticas, otros grupos terroristas y nexos de patrocinio o apoyo en efectivo con mandatarios como, Hugo Chávez.
    Aunque desestimara esa información, las computadoras fueron revisadas por peritos calificados a nivel mundial de Interpol, así que inicio un prolongado silencio de parte de Chávez para con, cualquier información proveniente de Colombia.
    Pues que sorpresa, con el rescate de Ingrid Betancourt, el espectáculo de los rehenes y la intermediación que solicitaban todos para que aunque fuera Chávez por la libertad de Ingrid y cualquier otro rehén, se lo lleco Uribe y las fuerzas militares colombianas.
    No quedo mas que el reclamo mundial (hasta de Chávez y Fidel Castro) de que las FARC entreguen rehenes y dialoguen… que cara tendrá Chávez cuando, el próximo 11 de julio llegue a Caracas ¡lvaro Uribe en visita oficial para «mejorar las relaciones» con Venezuela?
    Sobretodo porque dijo que lo recibiría como un «hermano» aun cuando no hace mas de dos semanas antes, dijera que era socio de Bush y era un pelele, títere y mentiroso.
    Hagan sus apuestas.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo

    Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
    ¿Como diablos?
    ¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
    Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
    Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
    Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
    Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Democratas y Republicanos por el voto emigrante (latino)

    Es un hecho que al menos en la agenda de los candidatos, esta el tema migratorio.
    Ambos lo tienen claro por ser candidatos aun no oficiales por sus partidos, pero buscando el voto latino que será sumamente importante en las próximas elecciones.
    Y es que la minoría emigrante latina entre legales e ilegales ya representa la primera fuerza, hay mas latinos en Estados Unidos que afroamericanos quienes eran la primera minoría del país hasta el 2003.
    Ahora, ¿que autentico alcance tendrá la reforma migratoria?
    Barack Obama dice será integral lo que significaría la legalización de entre 5 y 9 millones de emigrantes ilegales en aquella nación.
    John McCain menciona que una reforma migratoria a sido, es y será su prioridad, pero su partido no se ve como que muy «entusiasmado» por dicha postura.
    En fin, los señalamientos han comenzado y desde ahora se buscan los votos aun cuando no son tiempos oficiales, ¿que se espera? una guerra encarnizada.
    Technorati Profile

  • Buscan frenar a especuladores en energeticos autoridades norteamericanas

    Yo no se ustedes, pero una propuesta así es muy interesante mas en el mundo actual en el que vivimos�
    Veamos.
    Sucede que este fin de semana pasado se recoge que de los actos proselitistas y difusión que sostuvo el aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció dar nuevos pasos para frenar la especulación en los mercados del petróleo.
    °Bravo!
    Pero aquí la cuestión es, ¿Cómo?
    Lo único que dijo fue que lo haría a través de retirar el privilegio de íciertas empresasî que les exime de la regulación estadounidense a algunos especuladores energéticos que transan de manera electrónica.
    Caray, que anuncio tan fuerte y mas en los tiempos pre electorales donde la molestia es generalizada porque el precio de la gasolina en estados unidos llego a niveles de 4 dólares el galón (casi 11 pesos el litro) y que ha venido a encarecer todos los demás productos asistiendo a la inflación para provocar desaceleración pero eso si, un directo y visible perdida del poder adquisitivo de los salarios.
    El detalle es que si, estas empresas que tienen dicho privilegio es autentico y real, el fenómeno Enron estaría presente no solo en un corporativo, sino en varios y el problema al menos en Estados Unidos sobre el precio de los energéticos, es tan ilegal como un fraude, su medida seria incluiría a los títulos de futuros de la energía de Estados Unidos que comercialicen en bolsas reguladas, lo que les mete en regla y evita la especulación por las leyes financieras de aquel país.
    Veamos, ya que se metería con una serie de empresas, ejecutivos y firmas sumamente poderosas que de ser cierto todo lo dicho por el, se defenderán como gatos boca arriba.
    Technorati Profile

  • Otro banco en el mundo con perdidas por situacion en Estados Unidos

    Un banco mas que muerde el polvo.
    En Estados Unidos ya hemos hablado (algunos posts se perdieron con la caída así que lo lamento sino estaría diciéndoles vieran otras ligas) de que Merril Lynch así como National City Group y demás bancos han sufrido quebrantos por la situación de hipotecas.
    De hecho, en algunos se corto la cabeza del CEO a panera de primer paso luego, aceptar las perdidas y recapitalizarse con nuevos socios (árabes por cierto…).
    Pues ahora, no propiamente por las hipotecas pero, la situación económica que se viene viviendo ya casi un año y fue tantas veces señalada por un servidor y miles de otros mas en el mundo, ha hecho que ahora sea Lehman Brothers Holdings Inc (banco de inversión, de hecho el cuarto en tamaño e importancia en Estados Unidos… de primer piso diríamos en México, vamos usted o yo no vamos ahí y sacamos una cuenta, sino empresas y gobiernos lo hacen) se anota a diferencia del segundo trimestre del año pasado perdidas por 2800 millones de dólares.
    ¿Quien responderá por esto?
    Júrenlo que por el momento todos desean la cabeza del CEO pero, la próxima junta (de emergencia) esta convocada para finales de semana y ahí, se hablara sobre que hacer.
    Lastima que Lehman Brothers Holdings Inc se separara para «competitividad» en el rubro financiero de American Express Bank.
    Technorati Profile

  • La inflacion sube en el Mundo y en Estados Unidos

    Se sabe de antemano que Ben Bernanke no podrá permitirse el lujo de mantener tan bajas las tasas de interés en Estados Unidos.
    ¿Porque?
    Por el exceso de presiones inflacionarias que ya están sobre el dólar y, que necesita revalorarse un poco para no irse rezagando en los mercados mundiales de divisas siendo la moneda comercial mas usada en el mundo.
    Pero… ya teniendo varios meses con la tasa baja y viendo que sus indicadores locales o domésticos (argot de piso de remates, traduzco… Sus indicadores internos de economía) no mejoran ante la posibilidad de que los deudores paguen sus créditos (48 por ciento de las hipotecas están retrasadas de algún modo en sus pagos) y claro esta, la capacidad de endeudamiento esta desbordada lo que provocaría que al subirlas los que debían deban mas y los que debían mucho y retrasados estaban perdieran lo que tenían.
    ¿Siguiente movimiento?
    Vaticino, un par de meses hasta un trimestre de tasas como están e irlas subiendo cuarto de punto, de forma gradual para no calentar la economía tampoco.
    El problema ya se deja ver; con precios altos y dólar débil sin recuperación, la inflación esta en la puerta, el poder adquisitivo del norteamericano común y corriente en cama enfermo y el dólar débil no puede detener mucho tiempo cerrada la puerta.
    Esperemos…. Ya que la inflación en Estados Unidos, júrenlo que nos afectara.
    Technorati Profile