Etiqueta: EU

  • Aseguradoras en EU critican reforma sanitaria

    Las compañías de seguros emitieron el lunes un informe en el que fustigan la propuesta de reforma de salud en el Senado federal, argumentando que la misma elevaría los costos de la atención médica para los consumidores. El reporte lanza un mensaje alarmante en un momento crucial en el debate y constituye una amenaza potencial para la principal prioridad del presidente Barack Obama en su agenda nacional.

    La Casa Blanca y congresistas demócratas desestimaron el mensaje de última hora como un esfuerzo para destruir la reforma. Pero los coloca a ellos y sus aliados a la defensiva, un día antes de una importante votación en el Comité de Finanzas del Senado sobre una propuesta de ley que busca implementar los objetivos de Obama de extender la cobertura de salud a todos los estadounidenses y reducir los crecientes costos. «Realmente no creo que ni siquiera valga el costo del papel en que está escrita», dijo John Rotter, vicepresidente ejecutivo de la AARP (anteriormente conocida como Asociación Estadounidense de Personas Retiradas), refiriéndose al informe del sector de los seguros. «Si alguien se lo cree, ése es un problema».

    El estudio comisionado por Planes de Seguros de Salud de Estados Unidos (AHIP, por sus siglas en inglés), marcó un cambio de estrategia para el sector, que durante meses había estado tratando de trabajar tras bambalinas para ayudar a dar forma a la ley de salud. Con el Senado a punto de votar sobre una propuesta que las aseguradoras temen vaya a resultar en una enorme pérdida de ganancias, decidieron lanzarse al ataque. El domingo por la noche, la AHIP envió a la prensa un nuevo estudio de una firma de contabilidad que proyecta que la ley añadiría 1.700 dólares anuales al costo de cobertura de salud para una familia en el 2013, cuando la mayoría de las cláusulas de la ley estarían en vigor.

    De acuerdo con el estudio de PricewaterhouseCoopers, comisionado por el grupo de seguros, las primas para una sola persona aumentarían 600 dólares más con la ley de lo que subirían si no se implementa ésta. El estudio «confirma que la actual legislación va a hacer la cobertura mas cara para individuos, familias y empresas, y muestra que los costos subirán aún más que lo que lo harían durante el actual sistema», dijo Karen Ignagni, una cabildera del sector de los seguros, a reporteros en una teleconferencia el lunes.

    Las aseguradoras dicen que el aumento será causado por nuevos impuestos y la debilitación de las penalizaciones por no tener seguro, un cambio que dejaría a los estadounidenses aplazar obtener cobertura hasta que se enfermen. Los demócratas y sus aliados criticaron el informe, calificándolo de tendencioso. El economista de salud, Len Nichols, de la New America Foundation, dijo que, entre otras cosas, el reporte no tuvo en cuenta el impacto de subsidios que ayudarían a las personas de bajos y medianos ingresos a comprar un seguro.

    El estudio «fue financiado por gente a la que no le interesa un análisis objetivo de la verdad, sino insertar un particular punto de vista en el proceso político», dijo Nichols.

    Technorati Profile

  • Se escuchan criticas a reforma de salud en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, escucharon propuestas de más de un centenar de asociaciones y grupos favorables a la reforma migratoria, que el gobierno quiere sacar adelante en 2010.

    «El presidente ha dicho siempre que empezaríamos a trabajar en la reforma integral de la inmigración este año, y es lo que estamos haciendo», indicó a la AFP Luis Miranda, portavoz para la prensa hispana en la Casa Blanca.

    Napolitano, que recibió el encargo de Obama de liderar un equipo de trabajo sobre la reforma migratoria, recibió a los grupos en la Casa Blanca, a los que luego se unió brevemente el presidente, explicaron participantes a la prensa.

    «Fue una oportunidad importante para escuchar a las partes interesadas y sumar al tiempo significativo que he pasado en el Capitolio reunida con miembros del Congreso», declaró Napolitano, citada en un comunicado.

    Obama prometió al inicio de su presidencia que la reforma migratoria sería una de sus prioridades, pero en la reciente cumbre norteamericana de Guadalajara (México) reconoció que tenía demasiados frentes legislativos abiertos este año.

    Una reforma migratoria integral, que fracasó en 2006 y 2007 en el Congreso, debería abordar la regularización de unos 12 millones de indocumentados, la reunificación familiar y las cuotas de entrada para los aspirantes extranjeros, según sus defensores.

    La reunión no fijó calendarios ni sirvió para escuchar propuestas del gobierno, explicó a la prensa Claudine Karasik, miembro del Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal (Maldef).

    «Creo que fue una oportunidad interesante, pero sólo es el comienzo», indicó Karasik a la salida del encuentro. «Hay que seguir llevando el mensaje de que aunque no se mueva la reforma migratoria, hay muchas cosas que se están haciendo mal, siguiendo unas regulaciones de la administración (del anterior presidente George W.) Bush», indicó por su parte Angelo Amador, director ejecutivo de temas migratorios en la Cámara de Comercio.

    Uno de esos programas es el denominado 287(g), por el cual fuerzas estatales y locales de policía son invitadas a colaborar con el gobierno federal para detectar y detener migrantes ilegales.

    Obama confirmó a los participantes que ese programa continuará por el momento, explicó Arturo Venegas, ex jefe policial de la ciudad de Sacramento (California).

    «El presidente nos dijo que desafortunadamente el programa va a continuar, pero algo importante es que la ley (de reforma) no se ha escrito aún», explicó Venegas

    Technorati Profile

  • La afectacion en el comercio es en todos los rubros

    Desde el viernes, cuando se declaró la contingencia sanitaria, la capital del país pierde 777 millones de pesos diarios por la caída en la actividad económica del sector comercio y servicios, informó Arturo Mendicuti, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servitur).

    En conferencia de prensa, informó que los comercios con suspensiones parciales, como restaurantes, bares, billares, balnearios, centros de convenciones, cines, teatros y museos, registran pérdidas del ciento por ciento.

    â??No hay un giro sin nivel de pérdidas en ventasâ?, afirmó Mendicuti.

    De este modo, cuando se cumpla la prórroga de control sanitario el 6 de mayo, se habrán perdido en el DF 7 mil millones de pesos.

    En tanto, la hotelería ya registra la tasa de ocupación más baja de los últimos 16 años, que es entre 5% y 10%, señaló el titular de Canaco-Servitur. Sólo las agencias de viajes cancelaron reservaciones de 2 mil 500 visitantes de Francia, Bélgica, Inglaterra y EU.

    Para evitar que las afectaciones económicas sean mayores, Arturo Mendicuti solicita el apoyo de la Secretaría de Finanzas del DF, de modo que a los empresarios afectados se les ofrezcan garantías de condonación, devolución o exención en el pago de sus obligaciones fiscales.

    Además, aseguró que la capital del país tendrá oferta suficiente de tapabocas â??en los próximos díasâ?, y descartó categórico la amenaza de desabasto de bienes básicos en la Ciudad de México.

    Por otra parte, Antonio Morales de la Peña, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo que se impondrán multas desde 100 mil hasta 2 millones de pesos a los autoservicios que incrementen sus precios durante la crisis sanitaria.

    Comentó que la tarde y noche del lunes 27 de abril se registró en ocho autoservicios una compra atípica por parte de los consumidores para abastecerse.

    Sin embargo, la Asociación de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) aseguró que la operación de todos sus afiliados continuaría de manera regular, además de exhortar a los consumidores en no hacer compras de pánico.

    Morales de la Peña dijo que los últimos reportes del día de hoy martes, indican que el tráfico de consumidores se ha normalizado.

    La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos informó que debido a la alerta sanitaria, en la Central de Abasto se registró una baja de 20% en la afluencia de consumidores sin afectar las ventas, pero antes del cierre parcial de los restaurantes

    Technorati Profile

  • ¿Debe México esperar algo de EU con Barack al frente?

    ¿Debemos esperar algo de la nueva relación presidencial entre Barack Obama y Felipe Calderón?

    Mmm… No.

    ¿Porque?

    Porque jamás los norteamericanos aun siendo demócratas han tenido una política de buena vecindad y si, siempre los mexicanos hemos esperado nos traten como iguales.

    Basta.

    Barack Obama sino se reúne con Felipe Calderón antes del 20 de enero en que toma posesión de su cargo en la escalinata del capitolio, el mensaje es claro. Latinoamérica no es su prioridad.

    Sería interesante ver, entonces cual es.

    Pero creo que será el limpiar la casa, ponerse a trabajar (bueno, espero, quizá y me equivoco) en la situación interna del país, ir sorteando apuntalando y sobretodo modificando la situación desde dentro.

    Y aunque la oportunidad seria en la próxima reunión del grupo de los veinte, parece Obama no estará siquiera en Washington Distrito de Columbia para comenzar a reunirse con homólogos.

    ¿Se busca una reunión?

    Si, pero no puede ser de cafecito y palmaditas.

    México debe llegar atento, expectante, creativo y no pensando siquiera en la reforma migratoria, el cambio viene en comercio y debería explotar el que el senador Obama desea renegociarlo, si Cañada y México acceden es el momento en que se debe ver que negociar, ahí si, ahí si entrar en materia de migración.

    Ojala y se de, confío en la cancillería pero Estados Unidos vera primero por si.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Bush se dirige al mundo por estabilidad en los mercados

    En una acción de traer confianza en los mercados el aun presidente George Bush hablo al mundo.
    En una de las peores jornadas bursátiles que hila al lunes negro con un viernes fatal (bajas de 10 en Japón, Alemania, Francia, España e Inglaterra) en una misma semana.
    Se hablo de que no hay confianza y el nerviosismo esta imperando pero que quede claro de que el gobierno hará todo lo posible para que los ahorros y el sistema financiero se mantenga.
    A tres semanas de que el panorama político cambie en la unión America, ¿creen que aun les resta autoridad?, ¿con las mentiras que ha dicho para saltarse a las instituciones como Naciones Unidas para invasiones y guerras?, ¿porque creerle a los norteamericanos ahora?
    La situación se reflejara en los días siguientes.
    Technorati Profile

  • Chavez no permite entrada a funcionario norteamericano

    Así de simple y directo.
    íVenezuela se respeta, compadreî dijo el presidente Hugo Chávez al embajador de los Estados Unidos con motivo de la próxima visita del zar antidrogas estadounidense John Walters.
    ¿Creerá que le vienen a revisar sus embarques de droga a Chávez que salen con destino a Europa?
    Si, la CIA y otra organización, creo Interpol, han dicho que la cocaína venezolana no es tal, sino colombiana y sale desde Venezuela a territorio europeo ya que las rutas de embarque a Estados Unidos están saturadas ya.
    Ahora, la verdadera raíz de la confrontación entre Chávez y John Walters es que hace unos días, el funcionario norteamericano mejor conocido como el ízar antidrogasî hizo el señalamiento de que íVenezuela no ha mostrado buena voluntad de cooperar con funcionarios estadounidenses en la lucha contra el narcotráficoî, basado en que el gobierno venezolano negaba visas a sus funcionarios.
    Como quiera que sea la chancillería ya mando a llamar al embajador norteamericano diciendo que antes de una visita de esa naturaleza a territorio venezolano, se debía explicar la razón de su estadía y en caso de juntas y reuniones, se debía ípedir permisoî.
    Una confrontación mas entre Estados Unidos y, Hugo Chávez.
    Technorati Profile

  • Exposicion artistica en Estados Unidos para entender la migracion

    Siempre el arte sera una forma de dar educación, cultura y lógicamente, medio de expresión.
    Pues bien, con el título de «Caras vemos, corazones no sabemos: El Panorama Humano de la Migración Mexicana», el museo Fowler de la Universidad de California Los ¡ngeles (mejor conocida como la UCLA) pretenderán «explora la experiencia migratoria a través del lente de las artes visuales chicanas y mexicanas».
    ¿Se imaginan?
    Sin saber lo que en la muestra hay, la experiencia migratoria puede ser esperanzadora, aventurera, terrible, mortal, etc. con lo que en la exposición mostrando esto, debe ser no solo de forma catártica, sino aleccionadota para quienes no lo imaginan siquiera.
    Claro, no es justificación para el flujo migratorio, pero es una forma de tener mas elementos para entender o ver el fenómeno migratorio.
    Technorati Profile

  • El peso se fortalece ante el dolar y el euro

    Curioso pero el peso mexicano va ganando terreno ante las principales divisas del mundo, no solo ante el dólar sino también el euro.
    Y es que según analistas, el avance se debe a una mayor fuerza del dólar que esta impulsando al peso el cual a estado fuerte desde un inicio.
    Y es que en el medio se toma como que la medida esta proyectando que las economías punta de lanza luego de que Estados Unidos continúe con sus problemas, como lo son la de Alemania y Japón, permitan la recuperación del dólar y por ende del peso.
    Amen de que la medida adoptada por Banxico de subir cuarto de punto su indicador de tasa de fondeo, dejándolo a 8.25 por ciento para dejar en claro que SI hay presiones inflacionarias en el mundo, SI hay menor crecimiento pero también, México es la única economía emergente que esta frenando un poco el carro mundial para beneficio de los mexicanos y, del mundo completo.
    Technorati Profile

  • No hay aun recuperacion economica en Estados Unidos, vean.

    Y aun así… muchos claman albricias como si estuviera volviendo todo a la normalidad.
    La economía y sus flujos continuos que pueden ser vistos mas que en la praxis, en un aula de clases en alguna academia, han mostrado que algo que en este momento este ocurriendo, tendrá consecuencias en el futuro calculando la duración.
    lógico, si la gente en Estados Unidos dejo de pagar sus hipotecas ya que no era de dichos estándares de solvencia, eso a la larga creo la cartera vencida que muchas veces a comprado el Tesoro y la Reserva Federal así como, bajas de productividad, abaratamiento de la vivienda, reducción de créditos y por ende, desempleo.
    Pero… esta cascada tarda meses, en algunas ocasiones hasta un par de años en ser vista en su conjunto ya que las dimensiones rara vez se pueden calcular.
    Con el abaratamiento del dinero, bajando tasas de interés, viene después la reapreciación real, lo que tiende a dar inflación.
    Pero cuando la inflación llega y no en un periodo de recuperación… °Cuidado!
    Y el Departamento del Trabajo informó hace unas horas que los precios aumentaron el mes pasado 0.8%… así es, esto se debe principalmente al encarecimiento de la energía y los alimentos que en el ultimo semestre ha existido en el mundo.
    Pero ya hay gente que señala que el crudo esta bajando de precio, ¿porque sigue la mala racha en las finanzas?
    La recuperación se esta antojando lenta y costosa, por ello mismo este mes de julio, la inflación es la mayor en un periodo comprendido en los últimos 17 años, es decir, antes que llegara Bill Clinton a sentar bases para recomponer el barco, en el ultimo año de la administración Bush Padre.
    Y aun así… hay quienes dicen que ya hay recuperación, pamplinas.
    Technorati Profile

  • Primer mes que suben solicitudes de compra de casas en EU

    Por primera vez en poco mas de año y medio, las solicitudes para crédito hipotecario en Estados Unidos, crecen.
    Si, aunque usted no lo crea, siendo aun mínimo el numero de las mismas (se calculan 438 por semana) pero, que no dejan de sorprender siendo cuando se veía con respecto al indicador anterior (mayo) cuando caía el numero en 14.8 por ciento, mostrando una autentica, real y demostrada falta de confianza de parte de los compradores en el gobierno, bancos y autoridades económicas.
    El problema es que hay erráticos movimientos en el conjunto de indicadores de economía en Estados Unidos, lo que ha mermado la confianza de los inversores puesto que ya no saben, quien dice la verdad.
    Aunque Bush y Bernanke (ambos presidentes pero uno de Estados Unidos y el otro del banco central norteamericano) digan que no hay recesion, tanto en Wall Street como los bancos mundiales y otros mercados de valores, desconfían de sus palabras por lo que están viendo en el deterioro de la economía.
    Curioso, pero esta alza en la solicitud de hipotecas, viene a dar quizá, un rayo de esperanza a los norteamericanos en que pronto (primer trimestre del próximo año) pudiera haber una recuperación real, por minima que sea.
    Technorati Profile