Etiqueta: EU

  • Clinton duda sobre estrategia antidrogas

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo hoy que la persistente amenaza que presenta el narcotráfico en el hemisferio requiere de estrategias más efectivas que las aplicadas hasta ahora.

    «Tenemos buenos ejemplos de lo que hay que hacer, pero no estamos cerca de lo yo consideraría una efectiva estrategia», dijo Clinton hablando aquí en el Vigésima Conferencia de las Américas.

    Ante miembros del cuerpo diplomático y representantes de varios gobiernos de la región, Clinton dijo que pese a significativos progresos como los alcanzados en Colombia, la amenaza ‘no se ha acabado’.

    «No se ha acabado en Colombia, y no ha acabado ciertamente en el hemisferio», precisó.

    Clinton destacó los casos de México y Centroamérica, por considerar que es ahí donde el impacto y la amenaza del narcotráficoes mayor y se esta sintiendo con más fuerza.

    En opinión de la funcionaria, la situación actual que presenta este fenómeno requiere de ‘estrategias más inteligentes y efectivas’.

    Sólo así, apuntó, se podrá ‘enfrentar esta persistente amenaza ala sociedad civil, a la legitimidad gubernamental, a la presencia del gobierno en zonas que necesitan ser controladas’.

    Recordó que su gobierno ha invertido mucho en Plan Colombia, y ‘hemos puesto muchos fondos en la Iniciativa Mérida’, recursos que estimó, no han sido suficientes frente al tamaño de la amenaza.

    «Esta es una enorme amenaza. Es un enorme amenaza para el gobierno, las economías y la calidad de vida en Latinoamérica, particularmente en Centroamérica y México», dijo

  • Barack Obama quiere que petroleras paguen 1500 mdd

    El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama propuso este miércoles aumentar el impuesto que pagan las petroleras para un fondo destinado a limpieza de las mareas negras y elevar las indemnizaciones en caso de infracciones a mil 500 millones de dólares.

    Hace unas horas, la compañía British Petroleum reconoció que el crudo derramado en el Golfo de México había llegado a la costa estadunidense en tres lugares: la isla Dauphin (Alabama), las islas Chandeleur (Luisiana), y el área de South Pass-Port Eads, en una remota extensión de tierra firme en Luisiana.

    Washington está preocupado sobre si se han provisto suficientes barreras flotantes protectoras para defender adecuadamente la costa del Golfo, dijo el martes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano

  • Decepcionado EU por Birmania

    Estados Unidos está «profundamente decepcionado» por los preparativos birmanos para efectuar elecciones legislativas, antes de fin de año, que probablemente carecerán de legitimidad internacional, afirmó el lunes un emisario norteamericano en Birmania.

    «Lo que hemos visto hasta la fecha nos hace pensar que estas elecciones carecerán de legitimidad internacional», afirmó el subsecretario de Estado norteamericano para asuntos de Asia del este y del Pacífico, Kurt Campbell, en un comunicado.

    «Aunque estamos muy decepcionados por la respuesta de las autoridades (de Birmania), yo sigo sintiéndome inspirado por las personas con las que me entrevisté que no pertenecen al gobierno», dijo después de reunirse con líderes de la oposición.

    El lunes, Campbell se entrevistó con Aung San Suu Kyi, bajo prisión domiciliaria desde hace varios años.

    Kurt Campbell y la dirigente opositora, fueron llevados en automóviles diferentes a una casa de huéspedes del gobierno.

    Aung San Suu Kyi y Campbell no aparecieron en público juntos ni formularon declaraciones previas ni posteriores al encuentro, que comenzó poco antes de las 14H00 (07H30 GMT) y duró 1h45.

    Campbell ya se había entrevistado con Suu Kyi en noviembre de 2009 en Rangún.

    El emisario estadounidense fue encargado, en el marco de la nueva política del presidente Barack Obama, de reanudar el diálogo con la junta, uno de los regímenes más cerrados y aislados del mundo.

    Los militares prometieron elecciones a fines de este año, pero acaban de disolver a la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de la líder disidente.

  • El gobierno afectado por Ley Arizona

    Profundo malestar genera la ley antiinmigrante en Arizona entre la opinión pública nacional al considerarla discriminatoria y prever que perjudicará mucho a los mexicanos que viven en ese estado fronterizo.

    Prevalece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno del presidente Calderón para revertir la referida ley y repunta la desaprobación a la manera en cómo está enfrentando la cuestión migratoria, en general, con Estados Unidos, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

    Ampliamente conocida ha resultado entre los mexicanos la aprobación de la llamada Ley Arizona que criminaliza a los migrantes ilegales en ese estado norteamericano y permite a la policía detener a cualquier sospechoso de ser indocumentado (enterados, 80%). La reacción de la población es de generalizada indignación.

    Existe consenso en pensar que esta disposición migratoria perjudicará mucho a los mexicanos que viven en Arizona (76%), dice la tabla 1, y se cree que tiene un fin discriminatorio hacia los extranjeros (80%); nueve de cada diez mexicanos con teléfono desaprueba que la policía de ese estado norteamericano pueda detener a alguien que sospeche esté indocumentado y que, si no demuestra su estancia legal, se le acuse de delito y se le pueda encarcelar como castigo.

    Para la opinión pública, ni el argumento de que los indocumentados quitan oportunidades de empleo, salud y educación a los norteamericanos justifica considerarlos como delincuentes (91%), señala la tabla 2.

    La promulgación de la Ley Arizona perjudica la imagen del gobierno mexicano en materia de protección de los connacionales inmigrantes en Estados Unidos; 51% (registra la tabla 3) opina que el presidente Calderón está tratando mal o pésimo este asunto, nueve puntos más que en enero de 2008, además de que 64% piensa que no está haciendo lo suficiente para resolver este problema

  • Merkel y Obama hablan de crisis en UE

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la situación económica en Europa, informó la Casa Blanca.

    Bill Burton, portavoz de la residencia oficial estadunidense, indicó que ambos líderes hablaron sobre la importancia de que los miembros de la Unión Europea adopten medidas decididas para restaurar la confianza en los mercados.

    La conversación entre ambos líderes se produce en medio de la crisis de deuda en Grecia que ha desestabilizado los mercados, provocado la caída del euro y desencadenado violentas revueltas populares en el país mediterráneo.

    La gravedad de la situación ha llevado a los veintisiete ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) a reunirse hoy en Bruselas para concretar los detalles de un mecanismo de estabilización económica en Grecia.

    En Washington, el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne también hoy para dar su apoyo formal al plan de rescate de Grecia y autorizar el primer préstamo.

    El organismo extenderá a Grecia préstamos por valor de 30 mil millones de euros durante tres años si el país cumple con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales establecidas.

    A ese monto se sumarán los 80 mil millones de euros adicionales que ofrecerán a Grecia los países de la zona euro

  • Reforma migratoria en EU necesita de todos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechó ayer los festejos del 5 de mayo en los jardines de la Casa Blanca para repudiar públicamente la legislación antinmigrante de Arizona, así como para insistir en que se propone trabajar a partir de este mismo año con demócratas y republicanos para hacer realidad una reforma migratoria justa y comprensiva.

    Ante un selecto grupo de aproximadamente 300 personas que se congregaron en el jardín de las rosas de la Casa Blanca â??y entre quienes destacaban en primera fila el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont y el embajador de México, Arturo Sarukhánâ??, el presidente Obama volvió a insistir en su intención de revisar los elementos constitucionales de una ley que amenaza con vulnerar los derechos civiles de cientos de miles de ciudadanos e inmigrantes de origen latino.

    â??No podemos permitir que se señale a la gente por su aspecto, por la forma en que habla o por su vestimenta. No podemos convertir a ciudadanos estadounidenses y a inmigrantes que respetan la ley en sujetos de sospecha y abusos. No podemos dividir al pueblo americano de esa forma. Esa no es la forma de ser de Estados Unidosâ?, aseguró Obama ante un auditorio que festejó su mensaje, en momentos en que el temor a una oleada antiinmigrante vuelve a preocupar a la comunidad latina en EU.

    El mensaje de Obama, un intento por aplacar las críticas del caucus hispano que le ha criticado por su falta de resolución a la hora de impulsar un acuerdo bipartidista, ha querido así cauterizar las heridas de las fuerzas hispanas vivas en el Capitolio, y de una comunidad inmigrante que ha rechazado mediante marchas multitudinarias la promulgación de la legislación antiinmigrante SB1070 en Arizona.

    â??Por supuesto que será difícil. Pero se puede hacer, se necesita hacerâ?, insistió Obama en referencia a los contactos que deberá reiniciar para tratar de recomponer el consenso bipartidista que apenas la semana naufragaba, tras el anuncio de Lindsay Graham, el único senador republicano que se había comprometido a apoyar un proyecto de reforma migratoria, de abandonar el barco de la negociación.

    El pronunciamiento de Obama contra la legislación antiinmigrante de Arizona deberá sortear el ambiente en contra que hoy se respira en el Congreso, donde la totalidad de los republicanos y un sector conservador del Partido Demócrata se han resistido a arrimar el hombro para impulsar una reforma migratoria que no es bien vista por los electores, cuando el índice de desempleo se mantiene inamovible en 9.8%.

    A pesar de ello, el presidente Obama se ha arriesgado a empeñar su palabra durante los festejos del 5 de mayo que, en Estados Unidos, se han convertido en una forma de honrar el legado hispano que hoy más que nunca se encuentra en entredicho por los alcances de una legislación que, precisamente, intenta reducir a su mínima expresión la presencia demográfica y cultural de los inmigrantes hispanos en Arizona

  • Apple presenta iPad 3G

    El gigante tecnológico Apple lanzó hoy en EU la versión 3G de su novedosa tableta iPad sin la expectación que generó la salida al mercado del primer modelo el pasado 3 de abril, informó la web CNET.com

    Apenas se originaron unas pequeñas colas en la entrada de las tiendas de Apple los momentos previos a la comercialización del iPad 3G, que en EU se podrá utilizar a través de la red de datos de la compañía AT&T.

    El servicio de conexión a través de la señal telefónica se sumó así al servicio Wi-Fi con el que venía equipado la primera versión de esa tableta, de la que Apple vendió más de 300 mil unidades el mismo día de su debut.

    El iPad 3G (más Wi-Fi) compartirá mercado con el modelo Wi-Fi y es 130 dólares más caro, un cliente pagará 629 dólares por uno de los nuevos dispositivos con 16GB de capacidad por los 499 que cuesta el antiguo.

  • Primera alerta de la SRE, va contra Arizona

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una alerta para los ciudadanos que pretendan viajar, por diversas razones, al estado norteamericano de Arizona, con motivo de la ley antiinmigrante SB1070.

    â??Es importante actuar con prudencia y respetar el marco legal localâ?, expresa la cancillería en un comunicado, en alusión a la serie de protestas que se han realizado en torno a la enmienda, próxima a entrar en vigor.

    Advierte que existe en el estado un ambiente político adverso para las comunidades migrantes, incluidos los mexicanos.

    â??Bajo la nueva ley, los extranjeros que no porten la documentación migratoria que se les haya emitido al entrar a Estados Unidos podrán ser arrestados y remitidos a centros de detención migratoriaâ?, explica.

    La SRE recomienda, para evitar confrontaciones, que los interesados en visitar Arizona porten la documentación legal necesaria.

    â??Mientras no se hayan definido criterios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades, se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momentoâ?, indica el texto.

    Insta a los connacionales que tengan dudas o quieran denunciar algún abuso, que acudan a los cinco consulados mexicanos ubicados en el estado: Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas.

    La llamada Ley Arizona ha levantado ámpulas en todos los sectores políticos y sociales del país, y el presidente Felipe Calderón llamó ayer a la unidad contra la persecución de indocumentados

  • Congreso de la Union vs Ley antiinmigrante

    El senador Santiago Creel adelantó que el Congreso de la Unión aprobará esta semana un punto de acuerdo para solicitar al gobierno de Estados Unidos que frene la llamada â??ley antiinmigranteâ? aprobada el viernes en Arizona.

    Entrevistado en el marco de la 26 Asamblea Regional del PAN capitalino, calificó a esa legislación como una visión antiMéxico y confió en que sea vetada e impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que ley SB 1070 del estado de Arizona, suscrita el viernes pasado por la gobernadora de esa entidad, Jan Brewer, tiene tintes electorales.

    â??Es una visión que, además, es muy mezquina porque se cruza en medio de una campaña electoral para la gobernadora, entonces está negociando lo más por lo menos. Esto no puede dejarse de ver en el contexto de la elección de Arizonaâ?, afirmó

  • Phoenix atacara tambien Ley Antiinmigrante de Arizona

    El alcalde de Phoenix, Phil Gordon, declaró hoy que este martes pedirá al cabildo de gobierno de la ciudad autorización para que el procurador de distrito local demande a la ley antiinmigrantes SB 1070 ante una corte estatal de Arizona.

    Gordon dijo a reporteros locales que tendría que solicitar el permiso mañana martes porque este lunes el consejo de gobierno tenía una agenda saturada de ocupaciones.

    El alcalde señaló que el procurador puede pedir a una corte una orden para que la legislación, conocida como la más severa contra los inmigrantes en Estados Unidos, quede sin efecto en tanto se determina si es constitucional y si de activarse no afectaría los derechos de las personas.

    Al mismo tiempo, Gordon solicitará al Departamento de Justicia que revise si la ley SB 1070 atenta contra los derechos civiles de los residentes y visitantes latinos a Phoenix