Etiqueta: EU

  • No es olvidado Henri Rousseau

    La obra del pintor francés Henri Rousseau, de quien se cumple hoy el centenario de su deceso, está más en boga que nunca debido, principalmente, a que desde hace cuatro años reputados historiadores del arte han comisariado retrospectivas y escrito catálogos para pinacotecas claves de Europa y EU.

    Con ello, han revalorizado la categoría de un artista cuyos cuadros están repartidos en las colecciones permanentes de museos de todo el mundo.

    Esa diversificación conlleva que los montajes de las retrospectivas «Henri Rousseau» , hasta septiembre en el Museo Guggenheim de Bilbao, y «Henri Rousseau. Jungles in Paris» , en la Tate Modern (Londres) en 2006, sean arduos y costosos.

    La vida de Rousseau es un misterio pero se sabe que se ganó la vida como aduanero en París hasta que a los 41 años, según Cornelia Stabenow, historiadora y autora de «Henri Rousseau» (Taschen) , decidió ser artista y se le conoció con el sobrenombre del «Aduanero» .

    Anteriormente, Rousseau (1844-1910) había sido un «pintor de domingo» , es decir, que pintaba en sus ratos libres de manera autodidacta y «tuvo el coraje de zambullirse de lleno en el arte» , indicó en entrevista con Efe Philippe Büttner, comisario de la Fundación Beyeler.

    Büttner, que ha organizado la muestra que alberga en la actualidad el Museo Guggenheim de Bilbao, afirmó que «Henri Rousseau es una de los factores claves del arte moderno y el único que no procede del entorno pictórico de corte académico» .

    Por ello, su obra resulta «fascinante» en opinión de la historiadora del arte española Estrella de Diego, quien recalcó que fue «un pintor que terminó con la perspectiva» y «llevó a cabo lo que está intentado (los artistas de) las vanguardias» .

    «Siempre, Rousseau fue considerado un pintor naíf y con hechizo, pero recientemente los eruditos han visto en él un enfoque muy sofisticado» , relató a Efe Susan Davidson, responsable de exposiciones del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York y también del comisariado de la muestra «Henri Rousseau» en Bilbao.

    Al principio pintó paisajes y escenas costumbristas de París y retratos en tablas de pequeño formato hasta que creó sus «pinturas de selva» sin visitar una selva en su vida, tan sólo tomando notas de jardines botánicos y parques zoológicos de París e imágenes en revistas, comentaron los comisarios de la exposición.

    «La jungla -afirmó Büttner es lo extraño» para Rousseau, quien fue «admirado por los artistas de las vanguardias porque abanderaban la vuelta a los orígenes de la Humanidad, a ser niño, es decir, de mirar el mundo y abordar la obra de manera primeriza, comentó la crítica de arte Estrella de Diego.

    A principios del siglo XX, el artista tenía que acometer el » desaprendizaje » y -como comentó De Diego- » volver a ser un niño » con » la idea de no saber de pintura «.

    Y Rousseau logró ser un » buen salvaje «, es decir, un artista que sufría el arrebato de la inspiración y también ser » un personaje que la vanguardia moderna tenía muy en cuenta » entre los escritores como Guillaume Apollinaire, que fue su » descubridor «, y Alfred Jarry, que se quedó » fascinado » con él, comentó la ensayista española.

    En ese ambiente parisino de cafés literarios en el que Rousseau se movió, las leyendas sobre su vida son » historias para no dormir » como la que afirmaba que » pintaba con los pies y los ojos cerrados «, recordó De Diego.

    Pero Rousseau fue olvidado » después de 1930 «, a pesar de su influencia en el cubismo y el surrealismo, por lo que hoy, que se cumplen cien años de su muerte, la comisaria del Guggenheim neoyorquino confesó sentirse » orgullosa » de » restablecer» la importancia de su obra en la escena actual.

  • Le Monde fue categorico, a EU le costara años recuperarse de Irak

    Estados Unidos tardará varios años en recuperarse de la guerra en Irak, cuyo â??terrible fracasoâ? es culpa del ex presidente estadounidense George W. Bush porque lanzó una invasión infundada que desgarró a ese país, afirmó hoy el diario Le Monde.

    En su editorial â??Transición en Bagdad, pero ¿hacia qué?â?, el rotativo francés comentó el fin de las operaciones de combate de Estados Unidos en Irak, donde â??dejan todo un líoâ? tras siete años y medio de una invasión infundada, ya que no había armas de destrucción masiva.

    Estados Unidos mantendrá menos de 50 mil soldados en Irak para completar el entrenamiento del ejército iraquí e intervenir en caso de necesidad, y será el Departamento de Estado, no el Pentágono, el responsable de apoyar a Irak en esta fase de transición, refirió.

    Sin embargo, â??¿transición a qué, exactamente?â?, se cuestionó Le Monde al señalar que las operaciones militares estadunidenses en la nación árabe â??dejan todo un líoâ?.

    Si bien Irak fue librado de uno de los más sangrientos dictadores de la región, Saddam Hussein, también â??fue completamente desgarradoâ? porque la guerra generó una red Al Qaeda local, provocó una terrible guerra civil y el rechazo de la población, indicó.

    Cuantificó además el fracaso de la invasión: cerca de 200 mil iraquíes y cuatro mil 500 soldados estadounidenses muertos, Irak -a seis meses de la última elección- no tiene un gobierno, secuestros y ataques continúan, la producción de petróleo no se ha recuperado.

    Para Le Monde, todos los pretextos utilizados por Bush para lanzar la invasión resultaron infundados, así como ilusoria la premisa de que un nuevo Irak podría transformar la faz de Oriente Medio y llevar a la región hacia la democracia.

    â??Sucedió todo lo contrarioâ?, apuntó y añadió que rara vez las misiones en el extranjero han empañado tanto la imagen de Estados Unidos como en este caso, que demostró los límites de lo que el poder militar puede hacer, derrocar a un dictador, pero no formar un nuevo país.

    Washington, dijo, tardará varios años en recuperarse de este fracaso, no sólo porque gastó millonarios recursos del presupuesto federal -que contribuyeron a elevar la deuda en el peor momento- sino porque inhibirá por mucho tiempo cualquier acción militar en el extranjero.

    En mayo de 2003, bajo el lema â??Misión Cumplidaâ?, Bush celebró la victoria estadunidense en Irak, pero â??si hubiera que desplegar una pancarta hoy llevaría las palabras: la misión fracasó terriblemente. La culpa es de Bushâ?, concluyó Le Monde

  • Parece no hay derrame en el Golfo de Mexico por explosion HOY en plataforma

    Un portavoz de la Guardia Costera de EU, Peter Troedsson, dijo hoy que «no hay signos» de que se extienda una mancha de petróleo alrededor de la plataforma petrolera de Mariner Energy incendiada hoy en aguas del Golfo de México.

    Troedsson informó, en rueda de prensa televisada por CNN, que las anteriores informaciones que la Guardia Costera había ofrecido sobre una mancha detectada «no podían ser confirmadas».

    «No hemos podido visualizarlos y seguimos vigilando. Pero estamos listos para responder si cualquier mancha aparece visible o algo cambiase», señaló desde Nueva Orleans (Luisiana).

    La información inicial surgió de la propia empresa, según Troedsson, pero los barcos en el lugar de los hechos «no han podido confirmar» el derrame.

    El portavoz también anunció que la empresa siguió el protocolo de emergencias y extinguió el fuego producido en las instalaciones, del que no se conoce la causa exacta y que podría haber sido provocado por una explosión.

    Las personas evacuadas están a salvo y fueron trasladadas a un hospital, según el portavoz. La empresa confirmó que sólo había 13 personas en las instalaciones.

    Sobre las causas del incidente, Troedsson dijo que una investigación está en marcha y la compañía ha informado al servicio guardacostas que «la producción (de la plataforma) está parada».

    La plataforma accidentada hoy se encuentra al oeste de la Deepwater Horizon, gestionada por BP, donde una explosión provocó en abril pasado la muerte de once operarios y, tras su hundimiento dos días después, el mayor derrame de petróleo de la historia de EU

  • OEA señala a EU de no hacer nada por detener trafico de armas

    Las armas que el narcotráfico usa en América Latina tienen origen en Estados Unidos, advirtió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en declaraciones a la prensa costarricense.

    Organizaciones narcotraficantes armadas están amenazando al poder militar de algunos países, lo que constituye uno de los temas de mayor complejidad en el combate a esa actividad ilegal, advirtió, Insulza al diario costarricense La Nación.

    â??Lo peor no es que las armas las produzcan malvados narcotraficantes, no: son armeros norteamericanos quienes venden las armas que después los narcotraficantes trasladanâ?, señaló Insulza, quien esta mañana finalizó una breve visita a Costa Rica.

    â??El flujo de armas desde el Norte no está siendo detenido. Sin acción en ese campo, vamos a tener un problema serioâ?, apuntó el funcionario de nacionalidad chilena, tras indicar que â??hay que buscar formas de limitar la cantidad de armas que los narcotraficantes adquierenâ?.

    â??La lucha al narcotráfico tiene temas espinudos, no queda dudaâ?, y â??uno tiene que ver con que los grupos armados de narcotraficantes están en algunos países amenazando la hegemonía del Ejércitoâ?, advirtió.

    En materia de combate al narcotráfico en Costa Rica, en el cuatrienio de mayo de 2006 a mayo de 2010, fueron decomisadas más de 94 toneladas de cocaína.

    También fueron requisados en efectivo por lo menos 17.5 millones de dólares, unos 275 mil euros (alrededor de 373 mil dólares), y 513.8 millones de colones (unos 917 mil dólares); además, se incautaron al menos 390 armas y 367 vehículos, según información oficial.

    Además, 312 organizaciones narcotraficantes fueron desarticuladas, 40 de ellas de accionar internacional y 272 nacionales -94 de éstas de carácter familiar.

  • EEUU aceptaria disidentes cubanos

    La secretario de Estado estadounidense, Hillary Clinton, manifestó en una conversación telefónica con el canciller español, Miguel Ángel Moratinos, la disposición de EE.UU a acoger a disidentes cubanos.
    El gobierno de Estados Unidos estaría dispuesto «dentro de la normativa vigente» a recibir a aquellos disidentes cubanos excarcelados por la mediación de la Iglesia Católica y el gobierno español que manifiesten su deseo voluntario de vivir en dicho país.
    Clinton realizó estas declaraciones en el marcó de una conversación en la que felicitó al ejecutivo español por su esfuerzo «en el proceso de acompañamiento del diálogo entre la Iglesia y el gobierno de Cuba» que dio como resultado el compromiso de la excarcelación de 52 disidentes detenidos en la llamada Primavera Negra del 2003.
    Por el momento 26 de esos 52 presos ya han sido excarcelados y fueron inicialmente trasladados a España para, una vez allí, decidir su destino.
    Uno de esos 26 excarcelados, Arturo Pérez de Alejo, comunicó su deseo de viajar a Estados Unidos y se encuentra a la espera de recibir la autorización definitiva por parte de la embajada de este país, según comunicó él mismo a la agencia Europa Press.
    Este podría ser el caso de algunos otros de los que todavía se encuentran en prisión que rechazaron viajar a España y mostraron su deseo de ser trasladados a Estados Unidos o de quedarse en Cuba.
    Las primeros disidentes llegaron a España el 13 de julio y se espera que la liberación del resto de los que aún quedan en prisión se produzca en un plazo de cuatro meses.
    Junto a los 26 excarcelados viajaron también los miembros de su familia y según fuentes del Ministerio de Exteriores de España a los disidentes se suman un total de 150 personas que ya han sido acogidas en ese país

  • Trae Chrysler a Mexico su 300S

    A unas semanas de su presentación en Estados Unidos, Chrysler de México anunció la llegada al mercado nacional del 300S, la variante deportiva más lujosa del buque insignia de la compañía estadunidense.

    â??Con este nuevo modelo, se renueva el atractivo diseño del Chrysler 300C, que ahora nos muestra una imagen de alto desempeño y mucho más deportiva.

    â??Esta edición especial es exclusiva y limitada a solamente 40 unidades, está destinada por lo mismo a convertirse en un modelo de colecciónâ?, aseguró la marca en un comunicado.

    El 300S apoya su imagen dinámica y de lujo en el reconocido motor V8 5.7 litros HEMI de 360 caballos de fuerza y 389 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de cinco velocidades con modo manual.

    Este propulsor además de gran potencia, también brinda un excelente consumo de combustible gracias a su sistema de desconexión de cilindros MDS. Mientras que el desempeño en el manejo está garantizado con una suspensión de alto rendimiento.

    En el exterior del nuevo Chrysler 300S destacan una parrilla negra de rejilla con contorno cromado y biseles de faros con fondo de color negro, además de los rines de aluminio pulido de 20 pulgadas, que portan unas llantas de altas prestaciones P245/45R20 y la carrocería rasurada, sin emblemas ni molduras laterales, junto a las facias y espejos laterales al color de la carrocería.

    Por dentro llaman la atención sus asientos High Performance forrados con piel y gamuza, inspirados en vehículos de competencia, que brindan un mejor ajuste gracias a sus soportes laterales, costuras de color rojo y logotipos del Chrysler 300S bordados en los asientos delanteros.

    En el tablero los acentos de aluminio cepillado y detalles interiores tipo madera negra resaltan su orientación de auto de lujo

  • EU revisa tapado de pozo en Golfo de Mexico

    Estados Unidos aceleró el proceso para el sellado definitivo del pozo averiado Macondo, con el fin de frenar el impacto de un eventual huracán, informaron hoy fuentes oficiales.

    El almirante retirado Thad Allen, responsable de la respuesta del gobierno ante el derrame de petróleo en el Golfo de México, dijo en una rueda de prensa que el cierre temporal del pozo submarino, el 15 de julio, frenó el flujo de hidrocarburos.

    Señaló que esa acción ‘nos dio un tipo de seguridad de que sobreviviríamos un huracán, sin que haya un impacto en el Golfo’.

    La instalación de un tapón en el pozo submarino y las pruebas posteriores significan que ‘podríamos dejar el pozo sin vigilancia en caso de que haya un huracán’, puntualizó.

    La víspera, Allen informó a reporteros que el cierre definitivo del pozo con lodo y cemento se producirá en la semana del 6 de septiembre, cuando se celebra el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos.

    Once trabajadores murieron tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, el 20 abril pasado, que originó la fuga de 4.9 millones de barriles de crudo, causando un severo impacto en el turismo y la pesca en la región.

    Allen sostuvo, por otro lado, que la presencia de dispersantes en el mar ha ayudado a una rápida biodegradación del petróleo derramado.

    Con respecto a la presencia de grandes columnas de petróleo en el Golfo de México, el funcionario manifestó que las altas temperaturas del mar pueden ser un indicador de una degradación más rápida

  • Llaman democratas a Bill Clinton

    Conforme avanzan los momentos y tiempos políticos en Estados Unidos, la presión por las elecciones que tienen verificativas en ciertos estados de la unión, están a la vuelta de la esquina.

    Barack Obama si bien ha logrado magros resultados está haciendo lo correcto dentro del margen de lo permitido, siendo que tiene la mayoría en el congreso norteamericano.

    No olvidemos que la reforma de salud que en EU se aprobó este mismo año, le ha venido costando varios dolores de cabeza (y como decimos los analistas, trastornos de sueño) así como la enemistad de muchos.

    Propios y extraños, ven que la cruzada de la Casa Blanca por mantener aun el control de la política de la nación ante las urnas en unas semanas, esta complicada.

    Demasiados frentes de guerra abiertos, han logrado debilitar a Barack Obama ante la opinión pública de electores que no mostrando razón en su elección, podrían castigarle sin ton ni son.

    Los latinoamericanos están esperando una reforma que mitigue un poco la situación que guardan en EU, pero no se ve fácil una reforma integral que ciudadanice a 13 millones de inmigrantes.

    La economía es sin duda, una cuenta pendiente, el crecimiento del déficit, los rescates que se dieron al inicio de su administración así como los magros resultados que se vienen viendo en créditos, empleo y confianza, no son las mejores armas para pedir el voto de confianza en Obama.

    ¿Qué hacer?

    Llamar refuerzos, el ex presidente Bill Clinton, esposo de la senadora Hillary Clinton por el estado de Nueva York, llega a buscar apoyos y aparecer en medios de comunicación diciendo que â??EU va por buen caminoâ?.

    Debo reconocer que el ex presidente Clinton goza de un encanto entre propios y extraños, liberales y conservadores y esta con la tarea a cuestas de echar al partido adelante y evitar a toda costa, la perdida de la mayoría demócrata en el congreso norteamericano.

    ¿Lo lograra?

  • EU analiza bloqueo a Blackberry en Arabia Saudita

    Estados Unidos se sumó hoy a la creciente disputa internacional por el bloqueo de servicios de BlackBerry en algunos países, tras considerar que existe una «legítima preocupación de seguridad» que podría incluso perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hoy a los periodistas que Estados Unidos se «tomará un tiempo» para realizar consultas con otros países: «porque sabemos que hay una legítima preocupación de seguridad, pero también hay un legítimo derecho de uso y acceso».
    «Creo que estaremos realizando discusiones tanto técnicas como de expertos», precisó la jefa de la diplomacia estadounidense.
    Clinton dijo que Estados Unidos conversará con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con otros países sobre el bloqueo de los servicios de BlackBerry, un producto de la empresa estadounidense Research In Motion (RIM) también ampliamente usado por empleados del Gobierno federal.
    «Hemos estado en contacto con nuestros socios en los Emiratos Árabes Unidos sobre este asunto. Es algo que involucra un conjunto de asuntos muy complejo sobre los que estamos trabajando con otros países también», manifestó Clinton, tras reunirse con el canciller de Nigeria, Henry Odein Ajumogobia.
    Funcionarios de Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo.
    El lunes pasado, el Gobierno de EU dijo estar «decepcionado» por el anuncio de que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán a partir del 11 de octubre algunos servicios del teléfono multimedia BlackBerry.
    La medida, según dijo entonces el Departamento de Estado, sienta un «precedente peligroso».
    Las autoridades del emirato argumentaron en su momento que los servicios que serán suspendidos no se adecúan a la legislación local vigente y que presentan amenazas para la seguridad del país.
    Tanto el Gobierno de EU como el de Canadá han expresado preocupación de que el bloqueo a BlackBerry pueda perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que si algunos de esos países cumplen con sus amenazas, «esto tendría un impacto en el Gobierno de EU y en nuestros diplomáticos que operan en diferentes países» , además de ciudadanos y empresarios estadounidenses en el exterior.
    Agregó que a EU le interesa «asegurar el libre flujo de información» y el uso de la tecnología para «ampliar el conocimiento que está disponible a la gente y a los empresarios».
    Crowley confirmó a los periodistas que EU ha iniciado consultas con RIM y con funcionarios en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y otros países, pero dijo que no podía dar más detalles al respecto.
    Preguntado sobre la preocupación de algunos países de que los terroristas utilicen BlackBerrys para enviarse mensajes, Crowley dijo que el asunto involucra asuntos de seguridad, de regulación y de tecnología, y que EU ha puesto en marcha un proceso para determinar lo que está en juego y cómo «identificar soluciones».

  • Mexico podria parecer injerencista, va con calma

    La canciller Patricia Espinosa Cantellano aseguró que el gobierno mexicano actúa con mucho cuidado en las acciones que realiza para proteger a los connacionales de la entrada en vigor de la Ley SB 1070 en Arizona, a fin de evitar que puedan acusarlo de intervencionista y se debiliten las estrategias de los líderes locales y comunitarios para que se declare en definitiva la inconstitucionalidad de la medida.

    En el primer día de aplicación de esa legislación, informó, además, en varias entrevistas radiofónicas y de televisión, que no sólo se reforzarán los consulados mexicanos en Arizona, sino también en otras ciudades estadounidenses donde podrían producirse detenciones de indocumentados.

    Asimismo, reiteró que a pesar de las suspensiones, por parte de la juez federal Susan Bolton, de las provisiones más discriminatorias de la legislación SB 1070, se fortalecerán las campañas informativas sobre los derechos que tienen los mexicanos en el exterior, independientemente de su condición migratoria, y se promoverá la aplicación de la Convención de Viena, â??en el sentido de que debe haber una notificación consularâ? al momento en que los mexicanos sean arrestadas por las autoridades de Arizona.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia a su cargo, informó entre tanto que son entre 400 mil y 530 mil los mexicanos que residen sin documentos en Arizona, que representan 88.6 de la población hispana ahí, y que más de un millón 800 mil de los habitantes legales en esa entidad son de origen mexicano.

    Asimismo, la información arrojó que desde el 23 de abril, cuando la gobernadora republicana Jan Brewer promulgó la ley SB 1070, el centro de atención telefónica sólo ha recibido 418 llamadas solicitando información respecto a la legislación.

    Por último, destaca que aún sin la legislación, la red consular en Arizona atendió entre enero y julio de este año más de 23 mil casos, en su mayoría en el ámbito migratorio