Etiqueta: EU

  • Sólo para profesionales, la tablet de Hewlett-Packard

    Hewlett-Packard (HP), el mayor fabricante de computadores personales del mundo, desveló hoy en su página web el Slate 500, su primer ordenador plano, con el que debuta en un segmento de gran crecimiento y dominado por el popular iPad que lanzó este año Apple.

    El fabricante, con sede en Palo Alto (California), puso a la venta en su web por 799 dólares su nuevo dispositivo, que cuenta con una pantalla táctil de 8.9 pulgadas y funciona con el sistema operativo Windows 7 de Microsoft que ya utilizan muchos PC.

    «Es el ordenador personal ideal para profesionales que no suelen trabajar en un escritorio tradicional, pero que necesitan mantenerse productivos en un ambiente seguro y familiar con Windows», señala la compañía sobre Slate 500, cuya entrega se iniciará a mediados de noviembre.

    La nueva apuesta de HP, que pesa unos 680 gramos y ofrece 64 gigabits de memoria, cuenta con una cámara de fotografía y otra de vídeo en la parte delantera para mantener videoconferencias, dos características que no tiene el iPad de Apple, que, sin embargo, presenta una pantalla más grande (9.7 pulgadas).

    Con cinco horas de batería y con un puerto de entrada USB, el Slate 500 también cuenta con un sistema de reconocimiento de escritura manual y un lápiz digital, entre otras novedades.

    HP es la última firma tecnológica en sumarse al fenómeno de los ordenadores planos, aunque su nuevo aparato es más caro que los similares que ofrecen sus competidores, como el iPad, cuyo precio se encuentra entre los 499 y los 829 dólares, según la capacidad de su memoria.

  • Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas

    El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.

    El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.

    El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.

    El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».

    Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.

    El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.

    Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.

    Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.

    «La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.

    De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.

    Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.

    De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.

    Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.

    Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.

    El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.

    El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.

    Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.

  • Hay dudas sobre habitabilidad de un planeta

    Hace dos semanas astrónomos de Estados Unidos anunciaron el descubrimiento de un planeta habitable a 20 años luz de la Tierra; ahora la existencia del Gliese 581g fue puesta en duda por un grupo de astrónomos suizos.

    Durante una reunión realizada en Turín, Italia, científicos del Observatorio de Ginebra, dijeron no haber encontrado rastro de algún planeta en el mismo sistema planetario estudiado por el equipo estadounidense, así lo pública la revista Science.

    La estrella Gliese 581, ubicada en la constelación de Libra y ubicada a 20 años luz de la Tierra, ha sido estudiada por un consorcio de instituciones dirigidas por el Observatorio de Ginebra en Suiza que habían descubierto cuatro planetas orbitando a Gliese 581.

    El 29 de septiembre, el equipo de astrónomos estadounidenses liderados por Steven Vogt de la Universidad de California, Santa Cruz, anunció el descubrimiento del quinto planeta orbitando alrededor de Gliese 581.

    El equipo estadounidense dijo que el planeta se encuentra en el centro de una «zona habitable», a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida.

    Para su investigación el equipo de Steven Vogt, utilizó una combinación de observaciones. La primera consistió en un periodo de 11 años con 122 mediciones y otra fue de 4.3 años de duración y 119 mediciones.

    Pero esta semana durante la reunión de Sistemas Planetarios, el astrónomo Francesco Pepe del Observatorio de Ginebra y el equipo suizo informó que no pudieron encontrar ninguna señal de un quinto planeta en la zona habitable de Gliese 581.

    Los suizos basaron sus propias observaciones junto con las publicada por el grupo estadounidense, incluyendo un análisis de longitud de 6.5 años y medidas de 180 y no encontraron nada.

    «No vemos ninguna evidencia de un quinto planeta … según lo anunciado por Vogt «, afirmó Pepe. Sin embargo no negó que puedan existir otros planetas habitables.

    Una fuerte polémica se ha desatado desde el estudio publicado por Steven Vogt, ya que apenas hace unos días el astrónomo australiano Ragbir Bhathal, aseguró haber captado un único y misterioso pulso de luz en 2008 procedente de la misma región del espacio en la que fue encontrado el Gliese 581g.

  • EU va por reforma educativa

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió hoy impulsar una reforma educativa que mejore la calidad de la educación, requisito necesario si se aspira a tener prosperidad en el siglo XXI.

    â??Darles a nuestros niños la mejor educación posible es un imperativo económicoâ?, enfatizó el mandatario en su mensaje radiofónico sabatino.

    â??Mientras nos centramos en acelerar nuestra recuperación económica, también sabemos que, en lo que respecta a empleos, nada es más importante que la calidad de la educaciónâ?, reiteró.

    Advirtió que mientras los republicanos en el Congreso tratan de recortar financiamiento para la educación en 20 por ciento, él está comprometido a impulsar reformas que den a todos los niños una educación de primera calidad.

    â??Hay que preparar a nuestros niños con las aptitudes y conocimientos que necesitan para competir en la nueva economía mundialâ?, subrayó.

    Por ello, el mandatario señaló que seguirá luchando â??por un sistema educativo que ayude a generar una clase media sólida y les dé a nuestros niños las mejores oportunidades posibles en la vidaâ?.

    Esta semana el presidente anunció un nuevo programa, denominado Aptitudes para el Futuro de Estados Unidos, que ayudará a instituciones comunitarias de enseñanza superior y patrones a compatibilizar currículos de enseñanza con las necesidades del sector privado.

    â??De igual forma estamos luchando por lograr el objetivo de tener el mayor porcentaje de alumnos graduados de la universidad que ningún otro país en el mundo para 2020â?, agregó.

    â??Pero si los republicanos del Congreso se salen con la suya, nos va a ser más difícil lograr esa meta. Nos va a ser más difícil ofrecerles a nuestros niños la mejor educación posibleâ?, alertó.

    Obama explicó que de prosperar esa acción â??nos harían reducir el presupuesto de educación en 20 por ciento, recortes que reducirán la ayuda financiera para ocho millones de estudiantesâ?.

    â??Nada sería más perjudicial para nuestras probabilidades de éxito que hacer recortes en la educaciónâ?, dijo el mandatario y agregó que ello â??forzaría a Estados Unidos a quedarse en el segundo plano de la economía mundialâ?

  • Cifra record en deportaciones

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunció hoy una cifra récord de más 392 mil deportaciones de inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2010.

    Del total de deportaciones ejecutadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), más de 195 mil fueron de criminales convictos, dijo Napolitano.

    En comparación con el año fiscal 2008, los datos representan un incremento de más de 23 mil en el total de deportaciones y 81 mil en las deportaciones de criminales, un aumento de más de 70 por ciento en deportaciones de extranjeros criminales con relación al gobierno del ex presidente George W. Bush.

    Napolitano indicó en una rueda de prensa que en los últimos 20 meses, el gobierno se ha enfocado en medidas sensatas y eficaces para velar por el cumplimiento de las leyes de inmigración.

    Afirmó que la prioridad es la deportación de criminales extranjeros que representan una amenaza para la seguridad pública.

    â??Este gobierno se ha centrado en velar por el cumplimiento de nuestras leyes de inmigración de una manera sensata y eficaz, que le da prioridad a la seguridad pública y nacional, y hace que los empleadores rindan cuentas por infringir las leyes a sabiendas y repetidamenteâ?, indicó.

    Agregó que â??esta estrategia ha producido resultados históricos, y se ha deportado a más criminales extranjeros condenados que nunca antesâ? y se han emitido más sanciones contra empleadores que infringen las leyes de inmigración

  • Que olvidemos una formula Clinton – Obama

    La Casa Blanca desmintió hoy las versiones de que el presidente Barack Obama considera descartar al vicepresidente Joe Biden y elegir a Hillary Clinton como compañera de fórmula si decide buscar su reelección en 2012.

    â??Es absolutamente falso. No es algo que se discuta aquíâ?, indicó categórico el portavoz presidencial Robert Gibbs.

    La Casa Blanca reaccionó así a los comentarios del periodista de The Washington Post, Bob Woodward, quien declaró la víspera a la cadena CNN que la posibilidad de un â??boletoâ? electoral Obama-Clinton estaba â??en la mesaâ? de discusiones del equipo presidencial.

    â??Algunos de los asesores de Hillary Clinton lo ven como una posibilidad real en 2012â?, agregó el veterano periodista.

    Sin embargo, el vocero presidencial buscó anular las especulaciones y desmintió cualquier plan para desechar a Biden como compañero de fórmula en caso de que Obama contienda por la reelección.

    â??El presidente les diría â??respondió a los reporterosâ?? que la decisión de escoger a Joe Biden fue una de las mejores decisiones que ha tomado en los últimos años. Joe Biden está haciendo un trabajo extraordinarioâ? en asuntos muy difíciles, acotó Gibbs.

    â??(El presidente Obama) está también bastante satisfecho con el trabajo que la secretaria de Estado (Hillary Clinton) está haciendo para promover nuestra política exterior por el mundoâ?, finalizó

  • Los danos colaterales de la atencion medica en EU

    Los estadounidenses mueren antes que los ciudadanos de una docena de otras naciones en desarrollo y los sospechosos de siempre -la obesidad, los accidentes de transito y una mayor tasa de asesinatos- no son los culpables, informaron el jueves investigadores.
    En cambio, la mala atencion medica seria responsable de esta menor expectativa de vida en Estados Unidos, indic el equipo de la Columbia University, en Nueva York.
    Los investigadores hallaron que las tasas de supervivencia a 15 anos para hombres y mujeres de 45 a 65 anos cayeron en los ultimos 30 anos en Estados Unidos en relacion con otros 12 paises.
    Estas estadisticas suelen ser citadas por quienes respaldan la reforma del sistema de salud, pero sus criticos senalan que Estados Unidos tambien presenta mayores tasas de obesidad, mortalidad por accidentes de transito y asesinatos que esas otras naciones.

  • Se mueven fechas en tiempos juridicos con respecto a SB 1070

    La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito programó para el próximo 1 de noviembre la audiencia en la que analizará la solicitud de la gobernadora de Arizona para que sea levantada la orden de suspensión impuesta a partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    La Corte de Apelaciones con sede en San Francisco, California, anunció este lunes la fecha de la audiencia y precisó que las partes, representadas por abogados de Brewer y del gobierno federal, tendrán 15 minutos para argumentar su caso ante un panel de tres jueces de esa instancia.

    Brewer interpuso la apelación el pasado 29 de julio para solicitar a la Corte se levante la orden de suspensión temporal impuesta por la juez Susan Bolton, que impide la aplicación de partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    Abogados de Brewer sostienen que la juez Bolton erró al aceptar como argumento válido la especulación de que la ley pudiera perjudicar a inmigrantes legales y al concluir que el gobierno federal pudiera prevalecer.

    Por su parte representantes del Departamento de Justicia, dependencia que apeló contra la ley ante la juez Bolton, argumentan que la SB 1070 fue diseñada para distraer a las policías locales en el combate contra la inmigración ilegal, una función que corresponde exclusivamente al ámbito federal.

    La Corte deberá considerar en la audiencia si la juez Bolton se basó en una premisa legal errónea o abusó de su discreción para emitir la orden de suspensión de la SB 1070.

    La ley de inmigración SB 1070 fue promulgada el pasado 23 de abril y establece como delito estatal el ser inmigrante indocumentado en Arizona.

    La ley obliga también a los policías estatales y locales a detener a una persona sospechosa de estar en forma ilegal en el país.

    Una versión reducida de la SB 1070, sin sus partes más controversiales, entró en vigor el pasado 29 de julio

  • EU demanda de nueva cuenta a China en la OMC

    El Gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevos casos contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por violación de las normas internacionales, anunció hoy el representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk.

    Uno de los casos se relaciona con las barreras comerciales chinas que obstaculizan la entrada en el mercado de pagos electrónicos de este país a las empresas estadounidenses.

    El segundo afecta a los aranceles que ha impuesto China contra un producto de acero estadounidense.

    «Nos preocupa que China viole sus compromisos con EE.UU. y otros socios de la Organización Mundial de Comercio, tanto favoreciendo a una de sus firmas estatales de servicios financieros, en perjuicio de las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito, como restringiendo las exportaciones de acero de EE.UU.» , indicó Kirk en un comunicado.

    En ambos casos, subraya el representante comercial, su Departamento «lucha por los puestos de trabajo estadounidenses a los que amenazan las acciones chinas e insiste en que las condiciones sean iguales para todos como prometen nuestros acuerdos en la OMC» .

    Al presentar los dos casos, se abre un periodo de consultas, el primer paso en una disputa ante la OMC. Si en sesenta días no se resuelve el asunto, las partes pueden solicitar a la OMC que establezca una comisión de arbitraje.

  • Sube el numero de gente pobre en EU

    El número de gente pobre en Estados Unidos va en camino de marcar un aumento récord bajo el mandato del presidente Barack Obama, con cifras de gente sin recursos en edad laboral acercándose a niveles de los años 60, cuando el gobierno declaró la guerra a la pobreza.

    La próxima semana serán difundidos los resultados del Censo 2009 y los demógrafos prevén estadísticas sombrías. El momento político no es el más propicio para Obama y su partido de demócratas, ante las dificultades que afrontan para convencer a los electores de que los mantengan en el poder.

    â??La acción más importante contra la pobreza es conseguir que la economía crezca y garantizar que haya suficientes empleos«», dijo Obama en conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    El gobernante subrayó su compromiso de ayudar a que los pobres alcancen la categoría de clase media y afirmó: â??Si podemos hacer que la economía crezca a un ritmo más rápido y crear más empleos, todos entrarán en ese círculo virtuoso»».

    Seis expertos en demografía que estudian las tendencias de la pobreza coincidieron en señalar en entrevistas que las cifras del 2009 con seguridad mostrarán que ese flagelo registró un incremento importante a entre 14.7 y 15%.

    Si esas previsiones se ajustan a la realidad significaría que 45 millones de personas en Estados Unidos, es decir poco más de una de cada siete, vivieron en la pobreza en el 2009.

    El incremento sería el más alto en un solo año desde que el gobierno comenzó a contabilizar la pobreza en 1959. La anterior estadística más alta se registró en 1980, cuando la tasa aumentó 1.3 puntos porcentuales y alcanzó 13% durante la crisis energética.

    Los demógrafos prevén que la pobreza entre la población en edad laboral de 18 a 64 años excederá la proporción de 12.4%, un incremento en comparación con el 11.7% previo.

    Esta proporción sería la mayor desde al menos 1965, cuando otro presidente demócrata, Lyndon B. Johnson, emprendió la guerras negativas en una manera desproporcionada debido a sus mayores tasas de desempleo.

    Según los expertos, el documento mencionará que las zonas metropolitanas con los mayores aumentos en la pobreza incluyen a Modesto, California; Detroit; Cape Coral-Fort Myers, Florida; Los Angeles y Las Vegas.