Etiqueta: EU

  • Elecciones EU: Breve análisis de las elecciones en EU

    Cobertura Elecciones EU 2010

    Llegó la hora, no hay fecha que no se cumpla en la vida y para los norteamericanos llegó el momento de ir a las urnas y sufragar.

    ¿Qué se votará ésta vez?

    Bueno pues casi nada, simplemente con que se renueven los mas de 400 escaños que tiene la cámara de representantes pone a la Casa Blanca en un jaque que el pobre presidente Barack Obama ha tenido que salir a las calles buscando el apoyo de los norteamericanos para los demócratas.

    Además de algunas gubernaturas, ¿verdad? Y esto es fácil de explicar. Sucede que Barack Obama (lo mencionamos aquí mismo durante las campañas del 2008) hizo tantas promesas de campañas que sin duda alguna, sería muy difícil el ir cumpliendo a carta cabal cada una de ellas.

    Aun cuando tenía (ya que dudo que la mantenga, pero en política como en el beisbol, esto no termina hasta que termina) la mayoría en el congreso, tanto en la cámara de senadores como en la cámara de representantes.

    3 cosas que simplemente han hecho que Barack Obama y su administración no tenga ya tantos adeptos como cuando fue el electo, no se ha logrado el expandir los derechos de los Homosexuales en la sociedad estadounidense, vamos, siendo ellos tan â??modernosâ? no han logrado que se acepte el matrimonio gay que en el Distrito Federal, en México, se logró.

    Les debe muchísimo a los inmigrantes ilegales, que en Estados Unidos no han tenido su Dream Act sino también, están por enfrentar ya en varios estados de la unión, una serie de medidas que les darán caza simplemente por su color de piel.

    Y creo que es de lo mas importante, la bonanza económica así como la recesión, es mas imputable en su mayoría a George Bush, eso no queda duda alguna, pero la próxima será imputable a Barack Obama quien esta dilapidando recursos en cantidades exorbitantes para mantener una tenue y tibia recuperación económica, sin que se refleje en los bolsillos de los ciudadanos quienes ya olvidaron a Bush, están diciendo que Obama no hace nada y ahora, es mentiroso.

    Que panorama. Bueno, es el de Hoy y aquí en Solo-Opiniones estaremos siguiéndole.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Organizaciones civiles contra la SB1070

    Una coalición de seis organizaciones civiles anunció hoy que el mes próximo pedirá a una Corte de Apelaciones mantener restricciones parciales a la ley SB1070 de Arizona y determinar si es constitucional.

    La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) informó que la coalición se presentará ante la Corte de Apelaciones de San Francisco, California, para respaldar una demanda colectiva contra la ley SB1070 que interpuso en un tribunal federal en mayo pasado.

    La coalición se presentará ante el tribunal de apelaciones el 1 de noviembre, cuando el Departamento de Justicia tiene también previsto pedir a la Corte de Apelaciones que mantenga sin vigor las partes más controversiales de la ley antiinmigrante de Arizona.

    Entre otras secciones, el Departamento de Justicia pide que se queden sin vigor partes como la que permite a policías hacer trabajo de agentes de migración al solicitar documentos a cualquier persona con base en su aspecto, color de piel o acento.

    La ACLU informó que la demanda colectiva representa tanto a individuos como a grupos.

    En la coalición participan el Fondo México Americano para la Defensa Legal y la Educación (Maldef) y la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP).

    Así como la ACLU de Arizona, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC), el Centro Legal Asia Pacífico Americano (APALC) y la Red Nacional de Jornaleros (DNLON).

    La ley de Arizona SB1070 entró en vigor el pasado 29 de julio, pero la jueza federal Susan Bolton bloqueó las partes de esa legislación que permitirían a los policías solicitar documentos de migración.

    Desde entonces, el gobierno de Arizona presentó una apelación en la corte en San Francisco y ha pedido a ese tribunal que deseche las demandas de la coalición de organizaciones civiles y del Departamento de Justicia.

  • Arrestan presunto terrorista

    Farooque Ahmed, un residente del estado de Virginia, fue arrestado hoy bajo acusaciones de conspirar para la comisión de ataques simultáneos en el transporte público en la capital estadunidense, anunciaron hoy las autoridades.

    Ahmed, un paquistaní de 34 años naturalizado estadunidense, participó en la planeación de ataques contra estaciones del transporte subterráneo del Distrito de Columbia con agentes federales que se hicieron pasar por miembros del grupo terrorista Al Qaeda.

    El Departamento de Justicia señaló que Ahmed contribuyó al plan tomando fotografías de las estaciones del llamado «Metro» capitalino, así como de hoteles locales, además de proporcionar croquis de las instalaciones.

    «Es escalofriante que un residente de Ashburn (Virginia) sea acusado de hacer un reconocimiento de estaciones del tren con la meta de matar a tantos usuarios como fuera posible a través de ataques simultáneos», señaló el fiscal para el este de Virginia, Neil McBride.

    El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, señaló que en ningún momento el público estuvo en peligro e indicó que el presidente Barack Obama estuvo al tanto de la investigación.

    Las acciones de vigilancia de Ahmed ocurrieron entre abril pasado y principios de octubre.

    Su arresto se realizó en virtud de la acusación emitida por un gran jurado y se espera su inminente presentación ante la corte.

  • Y el muro virtual, sueños nada más

    La secretaria de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Janet Napolitano, defendió hoy la evaluación sobre el futuro del llamado muro virtual en la frontera con México, debido a que â??no ha sido lo que se esperabaâ?.

    Napolitano dijo que esta nueva evaluación busca determinar cómo â??podemos cubrir esta amplia fronteraâ?.

    â??Es justo decir que (el sistema de vigilancia) no ha sido lo que se esperaba al inicio, pero también hay que decir que esta es una frontera complejaâ?, dijo durante una entrevista con el canal de noticias Fox News.

    Napolitano puso de relieve los retos que la vigilancia fronteriza presenta en varias regiones a lo largo de la frontera y señaló que el objetivo de éste es que la misma tecnología funcione igual en toda la frontera.

    En marzo pasado, Napolitano ordenó desviar una partida de 50 millones de dólares destinados al sistema de vigilancia fronteriza conocido como SBInet, para adquirir otras tecnologías usadas ya en su frontera sur.

    El reajuste derivó de la frustración de Napolitano con los atrasos que han plagado el sistema de 100 millones de dólares, cuyo primer tramo debió haber entrado en operación en 2009.

    La partida, remanente de los fondos autorizados hasta ahora para el SBInet, será usada en tecnología comercial de seguridad que es utilizada en la frontera sureste, incluyendo tecnología móvil, imagen térmica y detección de naves ligeras no piloteadas.

    En su presupuesto para el año fiscal 2011, el DHS recortó en 225 millones de dólares los fondos destinados para SBInet respecto de los 800 millones que fueron solicitados en 2010.

    Entre 2006 y 2009, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pagó a la compañía Boeing mil 100 millones de dólares para crear y construir la primera fase de la llamada Red de Seguridad Fronteriza o SBInet.

    Bajo dicha iniciativa, Estados Unidos pretende establecer un cerco de vigilancia electrónica a lo largo de toda la frontera suroeste con torres dotadas de sensores, radar y cámaras de video diurno y nocturno, para operar las 24 horas del día.

  • EU con medidas contra la violencia doméstica

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy iniciativas en varias dependencias del gobierno federal para ayudar a las víctimas de violencia doméstica.

    â??Empezaremos a tomar pasos para conectar a las sobrevivientes con trabajos, ayudarlas a ahorrar, a facilitarles reconstruir su crédito, asegurar que nadie tiene que escoger entre tener un hogar violento y no tener casaâ?, señaló.

    El mandatario formuló sus declaraciones en una ceremonia en la Casa Blanca acompañado del vicepresidente Joseph Biden, funcionarios de su gobierno y de dos víctimas de la violencia doméstica, Lori Stone y Ruth Glenn.

    Informó que el Departamento de Vivienda emitió nuevas reglas para impedir el desalojo de víctimas de violencia doméstica y que el Departamento de Justicia anunció nuevas herramientas para asegurar que se apliquen las órdenes de protección.

    Asimismo, Obama recalcó que el vicepresidente Biden y el Departamento de Justicia trabajan juntos en un nuevo esfuerzo para que las víctimas del abuso en su hogar encuentren abogados que las representen â??pro bonoâ?, recalcó el mandatario.

    â??Esas son apenas algunos de los pocos pasos que estamos tomando. Pero el punto principal es el siguiente: nadie en Estados Unidos debe vivir con miedo porque se siente inseguro en su propia casa, ni un adulto ni un niñoâ?, indicó.

    â??Este no es sólo un trabajo del gobierno, es un trabajo de todosâ?, anotó Obama, quien indicó que una de cuatro mujeres sufre de violencia doméstica en el país y una de cada seis han sido víctimas en algún momento en sus vidas.

    Los departamentos de Salud, Tesoro y Trabajo, así como la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) también anunciaron medidas similares para que las víctimas mejoren su historial crediticio, obtengan alivios tributarios y reciban capacitación laboral.

    La Casa Blanca informó que para el presupuesto para el año fiscal 2011 el presidente ha propuesto 130 millones de dólares adicionales para ayudar a que las víctimas obtengan albergue, consejería, asistencia legal y vivienda temporal.

  • ¿Daños en California con aprobacion de mariguana?

    En un ambiente de polarización entre votantes ante la propuesta de legalizar la marihuana, expertos vaticinaron hoy, a seis días de las votaciones, un caos al momento de hacerla efectiva si es aprobada en California.

    â??No será nada fácil. De aprobarse, el caos, la anarquía y su confrontación con leyes federales le auguran un panorama de severo descontrolâ?, estimaron especialistas consultados.

    La medida, señalaron, no establece restricciones ni control de acceso a menores; reglas de publicidad, etiquetas del producto y fondos financieros para el tratamiento de consumidores.

    Otro punto sería determinar los tratamientos médicos en lugar de aplicar penalidades a pacientes y las evaluaciones periódicas de la ley y sus efectos en salud y leyes viales, entre otras, abundaron.

    La proposición 19 permite el uso recreativo de la marihuana, tanto en posesión como en cultivo en cantidades mínimas, más la autorización para cobrar impuestos en ciudades y condados.

    â??Se va a entrar a un océano de aguas desconocidas y se debió de haber hecho una proyección mucho más seria y no como una idea que brotó espontáneaâ?, consideró el académico Luis Ramírez.

    Ramírez, catedrático de la Universidad de California en Los Angeles dijo que se está intentando comparar la aprobación del uso de la marihuana con el consumo del tabaco o el alcohol.

    â??La marihuana es sumamente adictiva y lo he visto con alumnos, con amigos, con pacientes y no debe ser vista de manera tan ligeraâ?, aseveró.

    De aprobarse el uso de la marihuana, ésta podrá ser conseguida como las papas fritas y la podrán obtener mayores de 21 años y se podrá fumar en casa o en sitios privados sin que haya niños cerca.

    La medida también permite la posesión de unos 28 gramos de marihuana y el cultivo de la planta en medio metro cuadrado.

    La reforma ha sido condenada por autoridades federales y agencias policiales, que han advertido que en caso de ser aprobada pedirán en cortes que se le declare anticonstitucional.

    De aprobarse la proposición 19 California sería el primer estado en permitir el cultivo comercial y su venta al menudeo con pago de impuestos a condados y ciudades.

    â??Vamos a entrar a una pesadilla legalizadaâ?, pronosticó el académico Darry Sragow, quien dijo que aumentará el número de consumidores en su mayoría jóvenes, además de conductores manejando drogados.

    Sragow, profesor de ciencia política en la Universidad del Sur de California, alertó que los riesgos son muchos, pero que es un asunto que se debe enfrentar.

    â??Hay que recordar que cuando se aprobó la proposición 215 en 1996 para permitir la marihuana medicinal, el abuso se disparó y hasta la fecha muchos adictos consiguen prescripcionesâ?, dijo.

    En la actualidad, sólo 37 ciudades y 10 condados permiten que se venda la marihuana medicinal en dispensarios, pero en múltiples momentos se han detectados abusos y ventas ilícitas.

    La reforma que será puesta a escrutinio de votantes el próximo martes aparece en boletas electorales como â??Acta de regulación, control e impuestos de la marihuana en el 2010â?.

    La iniciativa dejará que la marihuana sea vendida por 481 ciudades y 58 condados â??pero queda poco claro sobre cómo será controlada su ventaâ?, insistió Sragow.

    Decenas de ciudades hoy día como West Hollywood, Oakland, Humboldt y Berkeley han endosado su respaldo a la medida al asegurar que podría permitir un acceso seguro y controlado de la droga.

    El Instituto Libertarian Cato difundió un informe que estimó que la medida podría dar ingresos al estado por mil 400 millones de dólares sólo en impuestos anuales.

    Comparó que en momentos de crisis severa, además de que la marihuana se abarataría, esa cifra superaría en mucho a los 352 millones que se ingresan al año por ventas de tabaco.

    El jefe del Sheriff de Los Angeles, Lee Baca, advirtió el riesgo de que un número mayor de conductores manejen drogados.

    El psiquiatra David Sack, director de centro de rehabilitación Promises, señaló que el riesgo de la adicción es creciente para la sociedad actual con proposición 19 o sin ella.

    â??La marihuana es claramente adictiva y aumenta riesgos de accidentes viales e interfiere en el desarrollo cerebral, particularmente en adolescentesâ?, anotó.

    â??De aprobarse de forma inmediata se va a crear un nuevo problema a California al crearse un escenario ficticio de que la marihuana no es dañinaâ?, aseveró.

  • Van 30 mil muertos por armas de EU

    Cada año mueren por herida de bala más de 30 mil estadunidenses, de acuerdo con el Centro para las Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés) con base en datos delCentro Nacional de Estadísticas sobre Salud de EU. La mitad muere por homicidio y, el resto, por suicidio.

    A pesar del alto número de decesos, la laxitud de las leyes estadunidenses permite que armas de alto poder â??entre ellas rifles AK-47 de origen ruso, cuya importación está prohibidaâ?? circulen libremente por tiendas, en ferias e internet.

    Varias de estas armas terminan en manos de cárteles mexicanos; en tres años, la violencia del crimen organizado ha provocado la muerte de 28 mil mexicanos.

    En los atentados del 11/S murieron tres mil personas; cada año fallecen diez veces más personas por impacto de bala. â??Es una pregunta que siempre me viene a la mente: ¿Por qué no podemos ver eso como un problema?â?, dijo en entrevista Tom Diaz, experto en tráfico de armas del VPC en la capital estadunidense.

  • Obama pide FE a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy durante un mitin en Minesota que el cambio que busca su Gobierno no es fácil y pidió a los votantes que sigan luchando para lograrlo y que mantengan la fe.

    «Sigan luchando, sigan creyendo», señaló Obama en el mitin ante estudiantes en el que prometió que si los demócratas siguen en el poder lograrán restaurar el «sueño americano» para las generaciones venideras.

    Los correligionarios demócratas de Obama ven peligrar su mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas del 2 de noviembre y el presidente ha salido en su ayuda como si fuera un candidato más.

    Obama reconoció hoy que los que se avecinan son unos comicios «difíciles» y dijo que le ha tocado gobernar en momentos «increíblemente difíciles».

    Recordó que la situación en la que se encuentra el país, con una tasa de desempleo que ronda el 10 por ciento, es herencia de los republicanos que presidieron sobre la que hoy describió como una «década perdida».

    Insistió, además, que la oposición republicana que creó los problemas se ha dedicado a torpedear las iniciativas de los demócratas tras su llegada al poder.

    Apuntó que al negarse a cooperar y «decir a todo que no» los republicanos creyeron que lograrían que sus compatriotas olvidasen el caos que crearon.

    «Apostaban por la amnesia. Creyeron que olvidarían el lío que crearon», afirmó el presidente en medio de las ovaciones de una audiencia mayoritariamente joven.

    Añadió, en línea con lo que ha venido repitiendo en apariciones recientes, que en las elecciones que se avecinan los votantes tienen que elegir entre los políticos que hundieron al país o los que lo sacaran a EE.UU. del hoyo.

    «No sé ustedes pero yo quiero avanzar», indicó el presidente.

    Defendió, por lo demás, las reformas de salud y financiera aprobadas durante su mandato y alertó de que los «intereses especiales» están gastando miles de millones para volver a hacerse con el poder.

    «El cambio no es fácil», subrayó Obama, quien indicó que el poder no cede terreno sin que haya una lucha.

    Mencionó que algunos de los votantes que lo eligieron pueden sentirse desilusionados porque las cosas no avanzan lo suficientemente rápido y les pidió paciencia y más tiempo.

    Recordó, en ese sentido, que ninguna de las grandes luchas históricas como la que permitió la abolición de la esclavitud, el voto femenino o el derecho de los trabajadores a agruparse fue fácil.

    Dijo a los presentes que se imaginaran lo que hubiese ocurrido si sus antepasados hubiesen tirado la toalla porque la batalla era dura: «No estaríamos hoy aquí», afirmó, para añadir, que las generaciones pasadas entendieron que la dificultad los ponía a prueba y que es por ello que los habitantes de Estados Unidos disfrutan hoy de muchos de sus derechos.

    Las encuestas pronostican que los republicanos se harán con el control de la Cámara de Representantes y que robarán escaños a los demócratas en el Senado aunque resulta improbable que se hagan con el control.

    Estados Unidos renueva el 2 de noviembre los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 escaños en el Senado, una treintena de gobernadores y varios puestos locales y estatales.

  • Cada vez más información sobre experimentos de EU en Guatemala

    Estados Unidos realizó 17 tipos diferentes de experimentos médicos con guatemaltecos que fueron infectados de forma intencional con enfermedades venéreas en la década de los cuarenta, informa hoy la prensa local, que cita al vicepresidente Rafael Espada.

    Espada dijo que ya tienen los datos de los proyectos médicos y que la información es investigada por la comisión que él encabeza y que cuenta con la colaboración de Estados Unidos.

    El vicepresidente explicó a la prensa que fueron 17 los tipos de experimentos médicos que realizaron científicos estadunidenses con enfermos mentales, prostitutas, presos y soldados guatemaltecos entre 1946 y 1948.

    Los guatemaltecos fueron infectados de forma intencional con sífilis y gonorrea, entre otras enfermedades.

    «Tenemos confirmados 17 tipos de proyectos en los experimentos con humanos realizados en nuestro país», manifestó, sin entrar en mayores detalles sobre estos programas.

    El vicepresidente reiteró que el gobierno de Estados Unidos ya le envió un 90% de la información científica sobre los experimentos y que los documentos serán abiertos cuando la comisión que investiga los hechos esté plenamente integrada con médicos expertos y traductores para evitar equivocaciones.

    Espada anunció la integración de los médicos guatemaltecos Jorge Solares y José Guillermo Monroy a la comisión.

    Solares será el coordinador en Guatemala y Monroy, radicado en Paraguay, será el enlace con Estados Unidos, dijo.

    Según el vicepresidente, la investigación, que será financiada por las Naciones Unidas, podría durar al menos seis meses.

    Los experimentos que realizó Estados Unidos en unos mil 500 guatemaltecos fueron revelados el pasado 1 de octubre, y ese mismo día el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó con su colega Álvaro Colom, para manifestar su profundo pesar por esas acciones.

    El mandatario guatemalteco calificó de «espeluznantes» y como delitos de lesa humanidad los experimentos médicos que fueron dirigidos por el médico estadunidense John Cutler, y sobre los cuales tuvo conocimiento la Organización Panamericana de la Salud.

  • Informe de una matanza en Irak que EU cubrió

    Militares estadunidenses mataron a 680 civiles iraquíes inocentes, entre ellos 30 niños, en puestos de control en el país árabe, según los documentos filtrados a Wikileaks.

    Los militares, que habían recibido órdenes de disparar contra todo vehículo que no se detuviese en esos controles, mataron casi seis veces más civiles que insurgentes.

    Según los supervivientes de algunos de esos incidentes, las tropas estadunidenses abrieron muchas veces fuego sin previo aviso.

    Así, el 14 de junio de 2005, marines de EU dispararon repetidamente contra un vehículo en el que viajaban once civiles que no se paró en un control de Ramadi al oeste de Bagdad. En ese incidente murieron siete personas, incluidos dos niños.

    Un análisis de los documentos publicados este sábado llevado a cabo por el Bureau of Investigative Journalism para la emisora de TV británica Channel 4 indica que 832 personas murieron y 2 mil 200 resultaron heridas entre 2004 y 2009 en las proximidades de esos controles.

    Un total de 680 de los muertos por armas de fuego eran civiles inocentes, 120, insurgentes y el resto policías o soldados iraquíes, indican esos datos procedentes del propio Ejército estadunidense.

    Las fuerzas de la coalición que invadió Irak han sido también acusadas de excederse en los ataques desde helicópteros.

    En uno de los incidentes registrados, que tuvo lugar en la provincia de Salahuddin, al norte de Bagdad en febrero de 2008, un grupo de niños que recogía leña para la calefacción fue atacado por helicópteros Apache porque los militares creyeron que estaban colocando minas en una carretera.

    Según el parte militar, un niño de trece años resultó muerto a consecuencia de los disparos y los otros cinco huyeron despavoridos