Etiqueta: EU

  • Inmigrantes mexicanos fundamentales para EU

    Los inmigrantes mexicanos son fundamentales para el crecimiento de la economía de Estados Unidos, enfatizó hoy el analista Eduardo Gamarra, durante su visita a Guatemala para impartir una conferencia sobre los escenarios laborales de América Latina con énfasis en la región centroamericana
    Inmigrantes mexicanos fundamentales para EU

  • Ernesto Zedillo llamó a EU a no reducir el presupuesto destinado a ayuda

    El expresidente de México, Ernesto Zedillo, llamó hoy a Estados Unidos a no reducir el presupuesto destinado a ayudas externas, como plantea una propuesta que se discute en el Congreso y que es criticada por organizaciones humanitarias internacionales
    Ernesto Zedillo llamó a EU a no reducir el presupuesto destinado a ayuda

  • México vs EU en rugby

    La Selección Mexicana de Rugby «Las Serpientes» gana 36-20 a su similar de Estados Unidos en un encuentro realizado en el estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla
    México vs EU en rugby

  • Diálogo entre México y EU por crimen trasnacional

    Los gobiernos de Estados Unidos y México iniciaron hoy el diálogo de alto nivel para el combate de las redes financieras de las organizaciones del crimen trasnacional, encabezado por el secretario de Estado estadunidense, Rex Tillerson y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray
    Diálogo entre México y EU por crimen trasnacional

  • Lanza EU contra Estado Islamico una Bomba de Aire de Explosión Masiva

    La Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzó en Afganistán la mayor de sus bombas no nucleares de su arsenal para atacar posiciones del grupo terrorista Estado Islámico (EI), informó hoy el Pentágono.
    Esta fue la primera vez que la bomba, con un peso de nueve mil 525 kilos y conocida por su acrónimo como MOAB o Masive Ordinance Air Blast Bomb (Bomba de Aire de Explosión Masiva, también llamada ‘la madre de todas las bombas’) es utilizada en combate, de acuerdo con autoridades militares.
    El vocero presidencial Sean Spicer confirmó la operación y dijo que la bomba fue lanzada la noche del miércoles en una zona de la provincia de Kandahar, en el este de Afganistán, para atacar un sistema de túneles utilizados por combatientes de Estado Islámico.
    Lanza EU contra Estado Islamico una Bomba de Aire de Explosión Masiva

  • España refrenda apoyo a México ante postura de EU

    España refrenda apoyo a México ante postura de EU
    El canciller de México, Luis Videgaray, destacó la solidaridad de España ante la coyuntura, al tiempo que su homólogo español, Alfonso Dastis Quecedo, manifestó que no aspira a ser intermediario con Estados Unidos pero intervendrá de manera más «vocal» si se le solicita.
    El gobierno de España no pretende ser intermediario en la relación entre México y Estados Unidos, pero intervendrá de manera más vocal si el gobierno mexicano lo solicita, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español.
    Expuso que México y su vecino “son dos grandes países que pueden hablar perfectamente de manera directa, sin necesidad de intermediarios, y menos de alguien que hable en su nombre.
    «Nosotros lo que hemos ofrecido a México es nuestro apoyo en lo que creemos que es una posición natural que refleja la amistad y el afecto”, dijo el diplomático de España.
    “Creemos que México tiene razón en su posición, para nosotros nada de lo que ocurre en México nos es ajeno, todo lo que le pasa nos interesa, y por lo tanto nos interesa que México sea tratado con el respeto y la dignidad que se merece», subrayó.
    Además, agregó en conferencia de prensa, «que los mexicanos en Estados Unidos sean tratados con respeto y en orden a los tratados internacionales”.
    El funcionario español indicó que se ofrecerá el apoyo en la medida que México lo pida, y en la forma en que crean que sea mejor demostrar dicho apoyo, “al ser más o menos vocal».
    «Eso lo haremos después de hablar con México, para no intervenir de una manera contraproducente en un diálogo que sin duda puede desarrollar con Estados Unidos de manera directa, continuada y fluída como ya lo hace”, subrayó.
    Puntualizó que el gobierno de España se pronunciará si es necesario en materia de migración, ya que al enfrentar desafíos en la materia entiende que “la inmigración bien gestionada es un fenómeno que enriquece y contribuye a la prosperidad tanto del país emisor como del receptor”.
    Por su parte el canciller Luis Videgaray Caso destacó que el apoyo de España hacia México en esta coyuntura ha sido inequívoco y sin restricciones, «solidaridad que el pueblo mexicano agradece”.
    Durante la visita de trabajo del canciller español a México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la responsabilidad sólo competen a México y Estados Unidos.
    No obstante, sostuvo, “nos da una enorme fortaleza y un gran ánimo, es un elemento estratégico el contar con el apoyo de aliados tan significativos como el gobierno de España”.
    Respecto a la construcción del muro en Estados Unidos para detener la migración de ilegal del sur, Datis Quecedo refirió que no tiene conocimiento de que empresas españolas estén interesadas en la construcción
    Pero de ser así, señaló, “se examinará la situación porque nosotros ya hemos puesto de relieve que no nos parece que la mejor manera de gestionar la migración entre dos países vecinos sea la construcción de muros y el uso de retóricas que en nada contribuyen a la relación».
    A su vez Luis Videgaray añadió que México es un país donde se respeta la libertad económica y los derechos de las empresas y de las personas; dicho lo anterior, anotó que “es pertinente que quien vea en este hecho una oportunidad económica haga un examen de conciencia”.
    “Aquí no estamos hablando de un hecho económico, aquí estamos hablando de un acto profundamente inamistoso entre dos naciones, y lo cual creemos que es una responsabilidad que le compete a cada quien”, agregó.
    “México es un país de libertades, incluyendo las libertades económicas, y aquí compete a cada mexicano y a cada empresa mexicana verse frente al espejo, hacer un acto de conciencia sobre qué es lo correcto”, recalcó.
    Durante el encuentro ambos cancilleres coincidieron que a 40 años de relaciones diplomáticas bilaterales hoy México y España pasan por su mejor momento en lo político, económico, cultural y social.
    Entre 1999 y 2016 la inversión acumulada de España en México fue de 57 mil 120 millones de dólares, realizada por más de cinco mil empresas en los sectores financiero, de información y medios de comunicación e industria manufacturera.
    En 2016 España fue el noveno socio comercial de México en el mundo y el segundo entre los países de la Unión Europea, con un intercambio que alcanza siete mil 36 millones de dólares.

  • Migrantes en EU temerosos por las políticas de Donald Trump

    Desinformación, reacciones impulsivas y decisiones apresuradas, son los principales retos a vencer para apoyar a los connacionales que viven en Estados Unidos, ante la incertidumbre causada por las políticas migratorias del presidente Donald Trump
    Migrantes en EU temerosos por las políticas de Donald Trump

  • Sistema antimisiles de EU preocupa a China y pone tensión con Corea del Sur

    El clima de tensión entre China y Corea del Sur por el despliegue de un sofisticado sistema antimisiles estadunidense en territorio surcoreano escaló esta semana, luego que Seúl dio un paso adelante para instalar este mecanismo.
    El gobierno de China adelantó desde el año pasado que está decidido a tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses de seguridad, y Washington y Seúl tendrán que asumir todas las consecuencias resultantes.
    El sistema antimisiles estadunidense conocido como Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) en Corea del Sur tiene potencial para ser empleado también contra Rusia o China.
    China, al igual que Rusia, han mostrado su preocupación por el despliegue de este sistema, que creen que podría dañar sus intereses estratégicos.
    El despliegue del THAAD ha generado reacciones contundentes tanto por parte de Rusia como de China. De hecho, una declaración conjunta ruso-china insta a «ejercer la moderación para evitar acciones que puedan conducir a una escalada de tensiones
    El gobierno de Corea del Sur formalizó hace unos días la compra de los terrenos que albergarán el escudo antimisiles estadunidense THAAD, lo que acelerará la instalación de este sistema destinado a proteger al país ante un hipotético ataque de Corea del Norte.
    El régimen de Beijing reiteró que «esta acción supondrá una severa disrupción del equilibrio estratégico para los países de la región, entre los que se incluye China, y dañará los intereses de seguridad estratégica de los países relacionados», señaló la cancillería.
    «No creemos que esta medida ayude a mantener la paz y la estabilidad. Entendemos la razonable preocupación de las partes relevantes para salvaguardar su seguridad. Sin embargo, la seguridad de un país no debe ser conseguida mediante el daño a otro país».
    «En tales circunstancias, nos oponemos frontalmente al despliegue del sistema THAAD y tomaremos medidas para proteger nuestra seguridad si Estados Unidos decide seguir adelante», afirmó.
    «Nos veremos obligados a tomar las medidas necesarias para proteger nuestro propio interés», señaló el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, de acuerdo con un comunicado.
    El Ministerio de Comercio de China destacó que valora los lazos económicos con Corea del Sur y afirmó que seguirá protegiendo los legítimos derechos de las compañías surcoreanas en China, Sn embargo, insta a Seúl a abandonar sus planes de despliegue del sistema THAAD.
    Por otra parte, China ha ordenado a las agencias de viajes del país que suspendan la venta de viajes a Corea del Sur, lo que se interpreta como otro paso de represalia contra la decisión de Seúl de desplegar un sistema avanzado de defensa antimisiles en el país.
    Según fuentes de la industria en China, la Administración Nacional de Turismo de China dio órdenes verbales de suspender las ventas de todas las ofertas de viajes a Corea del Sur, tanto en línea como presenciales.
    Esto significa que cualquier paquete turístico o viaje gratuito vendidos por las agencias de viajes no estarán disponibles para los chinos que deseen visitar Corea del Sur.
    Tal medida será impuesta también sobre las agencias de viajes con sede en otras ciudades del país tras las reuniones regionales que serán sostenidas pronto, informaron.
    China ha condenado a Seúl por decidir instalar la batería del THAAD en su territorio, reclamando que socavará la seguridad regional de Asia del Este, ya que es capaz de espiar los avances militares de Beijing
    Seúl y Washington alcanzaron el acuerdo sobre el THAAD en julio del año pasado, planeando completar el despliegue en agosto, como muy pronto.
    Lotte, el gigante minorista de Corea del Sur, se ha visto en apuros desde que cedió al gobierno el terreno de un campo de golf de su propiedad, para ser utilizado como lugar para el despliegue del THAAD.
    Lotte ha experimentado un duro golpe, e incluso su página web, tanto en Corea del Sur como en China, ha sufrido interrupciones debido a un ataque cibernético no identificado, que muchos sospechan fue originado en Beijing.
    Sistema antimisiles de EU preocupa a China y pone tensión con Corea del Sur

  • EU apura una alza en las tasas de interes

    EU apura una alza en las tasas de interes
    Después de elevar las tasas de interés sólo dos veces en 10 años, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de repente empieza a moverse a toda prisa para decretar otro aumento en los próximos días.
    Funcionarios del banco central estadunidense han adelantado de forma muy agresiva sobre el aumento de las tasas a mediados de marzo, mientras que Wall Street había esperado la subida de los tipos en junio.
    La presidenta de la Fed, Janet Yellen, es probable que envíe ese mensaje cuando hable este viernes en el Club de Chicago, y se esperan comentarios similares del vicepresidente, Stanley Fischer.
    «Un orador tras otro , ya sea que se encuentran en el extremo pesimista o en la línea dura del espectro, todos se han desplazado hacia la derecha», sostuvo Rob Martin, economista de Barclays.
    Martin sostuvo que los tres funcionarios de la Fed más importantes que expresaron esta idea fueron el presidente de la Fed en Nueva York, William Dudley, el gobernador de la Fed, Lael Brainard, por lo general muy pesimista, y el gobernador de la Fed, Jerome Powell.
    «Cuando los presidentes regionales salen y hablan, que no son todos tan coordinados. Cuando vemos un mensaje similar, se siente una comunicación coordinada» y eso es lo que se espera de Yellen este viernes, acotó Martin.
    Brainard y Dudley son vistos como parte del núcleo pesimista de la Fed, junto con Yellen y Fischer, de acuerdo con un reporte de la cadena CNBC.
    Por lo tanto, los estrategas y economistas han llegado a creer que la Fed podría sentirse obligado a salir de sus tradicionales líneas y comenzar en marzo la primera subida de las tres que se han previsto para este año.
    Sin embargo, se adelantan los datos económicos subyacentes que podrían ser utilizados para apoyar un aumento de las tasas.
    El mercado laboral estadunidense es sólido. Las empresas añadieron 227 mil empleos en enero. La tasa de desempleo es de 4.8 por ciento, cercana a lo que los economistas consideran empleo pleno.
    Este nivel de desempleo está debajo de la tasa natural y debe ser algo que ve el banco central a la hora de evaluar el creciente riesgo de inflación.
    Además, la media de ingresos por hora ha seguido fortaleciendo durante gran parte del año pasado. Esto es otro indicador de que el banco central tendrá en consideración en su intento de salir adelante de cualquier presión potencial inflacionaria dentro de la economía.
    La inflación mensual en Estados Unidos subió en enero y llegó a su mayor aumento en cuatro años, empujada por el alza de precios de los hidrocarburos, según cifras publicadas por el Departamento de Trabajo.
    El índice de precios al consumo (IPC) avanzó de 0.6 por ciento en enero, en datos corregidos de variaciones estacionales, en relación con diciembre, su mayor ritmo en casi cuatro años.
    Los analistas esperaban un progreso de 0.3 por ciento. Los precios de la energía empujaron el alza con un aumento de 4 por ciento en el mes.
    Estas figuras sugieren que las presiones inflacionarias en la economía más grande del mundo están empezando a cobrar fuerza, lo que podría reforzar la necesidad de ajustar la política monetaria de forma más agresiva a lo largo del 2017.
    De hecho, gran parte de 2016 mostró también avances en la inflación en general, lo que ha colocado una presión adicional sobre la Fed para actuar sobre las tasas.

  • Simposio Internacional de la Mariposa Monarca

    Con la participación de estudiosos y especialistas se realizó el cuarto Simposio Internacional de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca
     Simposio Internacional de la Mariposa Monarca