Etiqueta: EU

  • 11 de septiembre en la historia – Infografía

    Hoy una serie de eventos recuerdan el 11 de septiembre, el 9-11 como fue conocido a nuvel mundial y que muchos recordaremos fielmente que estabamos haciendo cuando veiamos en vivo como era atacado Estados Unidos por parte de Al Qaeda.
    Hoy, en Solo Opiniones, presentamos esta infografía de aquel fatidico día en que el WTC desaparecio de las postales de Nueva York y el mundo conocia a la organizacion terrorista Al Qaeda y vio crecer una imagen como lo es la de Osama Bin Laden.

    11 de septiembre en la historia - Infografía
    11 de septiembre en la historia – Infografía

  • México y EU rumbo a una nueva relación

    México y EU dentro de los planes que hay en cuanto a que México quiere tener mayor presencia en el concierto de naciones en el plano internacional, deben tener una mejor comunicación de todo tipo y en todo sentido para en el continente nuestro país tenga una mejor imagen de líder regional.
    De hecho, este viraje, no solo habrá un relanzamiento de la relación México y EU, sino también debe existir una nueva forma de ver la economía de la relación bilateral, quizá y un relanzamiento del tratado de libre comercio de America del norte o crear nuevos espacios para que tanto México como EU puedan revisar todos sus acuerdos y actos de colaboración bilateral.
    De hecho consideran analistas que México y EU deben avanzar en competitividad, seguridad y migración.

    México y EU rumbo a una nueva relación
    México y EU rumbo a una nueva relación

  • Iban por los diplomáticos de EU

    Iban por los diplomáticos de EU
    Iban por los diplomáticos de EU

    Los temores del secretario Alejandro Poiré se han hecho realidad, se ha filtrado a los medios de comunicación que fueron los “agentes federales” vestidos de civil y que atacaron la camioneta blindada en Tres Marías, estaban siendo cazados.
    Quizá a muchos no les sorprende, desde un inicio el hecho estaba siendo extraño de todo a todo, pero ahora se tiene conocimiento de que al menos una veinte personas y ocho vehículos fueron como mínimo, los que participaron en el atentado a los diplomáticos norteamericanos.
    De hecho, los peritos en criminalística han determinado que la camioneta oficial, una camioneta blindada que soporto muy bien el fuego de las armas de los atacantes, también recibió disparos de hombres pertrechados en tierra, así que se puede descartar cualquier teoría de confusión o error entre dependencias gubernamentales.
    Ahora la pregunta es una muy sencilla, ¿Quién envió a dichos agentes federales contra los diplomáticos de EU? ¿Por qué sabía que los diplomáticos de EU ese día a esa hora estarían en ese lugar? ¿Quiénes son en verdad esos diplomáticos de EU que el crimen organizado se atrevió a este atentado?
    Alejandro Poiré secretario de gobernación, no quería que algo así saliera a la luz ya que no ha dejado de dar disculpas por parte de México por el atentado a los diplomáticos de EU, ahora sabemos que hay un grupo criminal con los pantalones para un atentado así, se le dará caza como un perro rabioso ya que ahora es un grupo criminal que pone en riesgo “la seguridad de EU”.

  • EU quiere continúe el combate a los carteles de la droga

    joe biden visita mexico elecciones 2012

    EU quiere continúe el combate a los carteles de la droga

    Esto debe ser una directriz que podemos entender, EU quiere siga el combate al crimen organizado, a los carteles de la droga tras las elecciones 2012.

    Por ello mismo el vicepresidente Joe Biden estará entrevistándose con los precandidatos a la presidencia en las elecciones 2012 en unas horas.

    EU quiere continúe el combate a los carteles de la droga, ya sea Josefina Vázquez, Peña Nieto o López Obrador quien gane la presidencia tras las elecciones 2012, que el combate a los carteles de la droga continúe.

    Quizá y EU debería también ver que la ayuda a México contra los carteles de la droga se traduce en no venta de armas y generar opciones de trabajo y desarrollo en México.

    ¿Qué dirá el vicepresidente estadounidense Joe Biden?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, de clic AQUI

  • Corrupcion en EU

    corrupcion ya entre oficiales norteamericanos

    Esta debería de ser una luz amarilla en los tableros de Estados Unidos en cuanto a la forma en que toman su personal lucha contra el narcotráfico.

    Sucede que el sistema de seguridad interna en Estados Unidos ha informado hay averiguaciones abiertas y separación de cargos de unos 126 oficiales de aduanas puesto que dejan pasar armas, dinero, droga y personas de forma â??normalâ? en los puntos de revisión de Estados Unidos.

    La guerra contra la corrupción parece ser que está cada vez más difícil nuestro vecino del norte y esto que va comenzando, ya que los secuestros en Arizona solamente son menos que en Nuevo León en México, en los últimos doce meses y eso ya es mucho a nivel continente.

    Quizá vaya siendo hora de que Estados Unidos tenga un poco que ensuciarse las manos por no ver que ellos consumen y venden armas a quienes ponen en jaque la seguridad de otros países

  • Debra Messing y el humor

    comica y humorista en Estados Unidos
    A ella primero la conocimos por ser parte de series norteamericanas de comedia.
    Hoy se le reconoce como una gran humorista.
    Ella es Debra Messing y aquí la vemos radiante en la alfombra roja de los premios al humor en Estados Unidos.

  • Egipto y su peculiar situacion

    La situación en Egipto es verdad, a más de uno saca de onda y quizá pueda hacer que se preocupe.

    Pero realmente, ¿sabe lo que está ocurriendo en Egipto?

    Hosni Mubarak llego l poder a través de un golpe de estado al Sha de Iran, cuando en un desfile militar desde un camión se giraron unos soldados y abrieron fuego contra el líder egipcio.

    El llego y para poner orden fue de mano dura, de las primeras cosas que deseo siempre fue recuperar a Israel lo perdido en la guerra de los 6 días, ahí entro Estados Unidos con una caravana conciliadora.

    El canal de Suez por el reconocimiento de Israel.

    Hecho.

    Desde ahí se firmo un convenio pacito entre Estados Unidos y Egipto, aunque claro, en más de una ocasión a estado laxo, por ejemplo, cuando palestinos pasan y compran armas o precursores para misiles caseros a Egipto y disparan a Israel o cuando Israel cierra frontera con Egipto y detiene las vetas en represalia.

    Ahora han llegado vientos â??democratizadoresâ? desde Túnez al Cairo. ¿Lograra derribar a Mubarak?

    Personalmente como conozco la situación, CREO que no. Egipto controla el canal de Suez por donde pasa muchísimo petróleo, así como también junto con Arabia Saudita, sirven de contrapesos en la Liga de Naciones Árabes a favor de Occidente y no permitiría EU ni Israel que Tel Aviv estuviera flanqueado por Teherán y el Cairo en manos de musulmanes radicales.

    Lamento decirlo pero, es casi probable que la represión sea dura, sangrienta y de bajo perfil antes siquiera que Mubarak piense en dejar a otro que no sea su Hijo.

    Los dados van girando en la mesa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Costos de visa a EU

    Para la tramitación de la visa a Estados Unidos, el solicitante deberá cumplir con un pago único que cubrirá tres servicios: la concertación de la cita en el centro donde se le tomarán los datos biométricos, los trámites para procesar la solicitud de visa y el envío del documento a su domicilio.

    El pago será de 140 dólares para la visa de turistas, 150 para trabajadores temporales y 390 para inversionistas.

    Quienes soliciten su visa en Monterrey, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez no tendrán que pagar una tarifa extra de servicio de 26 dólares, como ocurría antes.

    Los mexicanos además ya no tendrán que pagar 14 dólares por la llamada telefónica para solicitar la cita para el trámite, pues a partir del lunes 10 de enero la llamada será gratis.

    Además el pago podrá ahora realizarse no sólo en Banamex, sino en Scotiabank o con cargo a tarjetas de crédito.

  • New York se prepara ante mas nieve

    El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió una alerta de nevada en el noreste del país, por lo que las autoridades de Nueva York anunciaron hoy medidas de precaución para afrontar sus consecuencias.

    La alcaldía de la ciudad indicó, que pese a las críticas por la deficiente respuesta durante la fuerte tormenta un día después de Navidad, ahora están preparados para responder en forma adecuada a la nueva nevada con mil 700 camiones quitanieves y 365 camiones esparcidores de sal.

    Personal del Departamento de Limpieza ya inició las labores para rociar la sal y según sus directivos están a la espera de limpiar las calles de forma más eficaz que la pasada tormenta.

    El alcalde Michael Bloomberg admitió que hubo fallas durante la tormenta del 26 de diciembre, en la que se acumularon entre 50 y 60 centímetros de nieve y ocasionó problemas en toda la ciudad.

    ‘Hubo problemas con los esfuerzos de limpieza de la nieve en la ciudad la semana pasada. Queremos garantizarle a los neoyorquinos que estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para asegurarnos de que no experimentar esa clase de problemas de nuevo’, explicó.

    Bloomberg agregó que la administración planea realizar un gran trabajo, ‘el tipo de trabajo que el público espera de nosotros’, añadió.

    El alcalde anunció que personal con cámaras de video seguirán en todo momento la nevada, y se han instalado sistemas de posicionamiento global (GPS) con el objetivo de mejorar la comunicación entre conductores y supervisores.

    Por otra parte, Bloomberg confirmó los cambios en el personal en el Departamento de Limpieza como consecuencia del pobre manejo de la agencia durante la nevada.

    Dos de los jefes a cargo de la limpieza en el condado de Brooklyn, donde se presentaron algunos de los mayores inconvenientes, fueron reasignados a otras tareas.

    ‘No le dimos al público el servicio que tienen derecho de esperar cuando tiene que ver con ambulancias. Consideró que es tiempo de que otras personas hagan el trabajo’, dijo Bloomberg.

    Tanto fiscales federales e investigadores municipales investigan denuncias que indican que trabajadores de limpieza sabotearon los esfuerzos de la administración para realizar las labores de limpieza en protesta por los recientes recortes de presupuesto y personal.

    Por su parte, el sindicato de trabajadores niega tales acusaciones. Sin embargo, Bloomberg indicó que las audiencias para investigar esta situación se iniciarán la próxima semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Pesima organizacion de EU ante nevadas

    No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

  • Democratas a defender Ley de Salud

    Líderes demócratas planean llevar a cabo una importante defensa de la Ley de Salud, del Presidente Barack Obama, en respuesta a la intención de los republicanos de derogar dicha legislación, informó ayer el diario estadunidense The New York Times.

    Altos funcionarios demócratas dijeron que sus esfuerzos serán manejados gracias a una rápida operación de respuesta, ante la ofensiva republicana en contra de la reforma de salud.

    Un equipo monitoreará las quejas realizadas por los republicanos.

    El plan podría incluir desde anuncios pagados en televisión hasta llamadas a bancos y eventos con la población para informarles de la pérdida de beneficios que les ocasionaría la derogación de la Ley de Salud.

    Al tomar el control de la Cámara de Representates, los republicanos prometieron hacer todo lo posible para revocar la reforma de salud.

    Si bien es altamente improbable que ambas Cámaras del Congreso aprueben un revocamiento de la ley, los representates republicanos ya planean votar sobre el asunto el 12 de enero.

    Los demócratas todavía controlan el Senado y posiblemente bloqueen la iniciativa, y en todo caso el presidente Obama, que convirtió a la reforma en uno de los pilares de su agenda política, la vetaría.

    Además, este esfuerzo republicano aumentaría el ya enorme déficit de presupuesto federal, advirtió ayer la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    En una estimación preliminar sobre la legislación que la Cámara de Representantes comenzará a debatir, la Oficina de Presupuesto (CBO, por sus siglas en inglés), dijo que revocar la emblemática Ley de Salud de los demócratas incrementaría el déficit presupuestario federal por unos 145 mil millones de dólares para el fin de la década.

    La cifra â??que implica una pequeña revisión de los anteriores 143 mil millones de dólares previstosâ?? se elevaría a 230 mil millones de dólares para el 2021, indicó la CBO.

    La Oficina de Presupuesto también señaló que la revocación implicaría que 32 millones de personas dejarán de tener seguro de salud.

    Los republicanos ganaron el control de la Cámara en las elecciones de noviembre pasado, tras prometer revocar la Ley de Salud y atacar el déficit estadunidense, actualmente de 1.3 billones de dólares.

    Es improbable que la revocación avance en el Senado, donde los demócratas aún mantienen el control con una mayoría algo menor a la que tenían antes de los comicios.

    â??No creo que esperen, ciertamente no deberían esperar que el Senado acepte este tipo de revocación totalâ?, indicó el senador demócrata Dick Durbin a la prensa.

    Durbin no quiso decir si el Senado se negará a votar la revocación, si la Cámara logra aprobarla.

    La CBO, sin afiliación partidista, analiza las legislaciones por su impacto en el gasto gubernamental, ganancias y los desarrollos previstos del desempeño económico estadunidense.

    Durante las campañas parlamentarias del 2010, los republicanos dijeron que la Ley de Salud impone muchas cargas en las empresas, afectando la creación de empleos, y es inconstitucional porque le exige a los individuos comprar seguros de salud si no cuentan con cobertura.

    El presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, quien acaba de ser elegido para el cargo, planea comenzar el viernes el debate sobre la revocación de la ley de reforma de salud, que busca reducir los costos médicos y asegurar a millones de personas que actualmente no pueden pagar una cobertura médica.

    ¿Quiere saber mas?

    EU aprueba reforma de salud

    Obama busca acercarse a los estadounidenses jubilados