Organizaciones ambientalistas de Estados Unidos realizaron hoy una movilización frente a la embajada mexicana en Washington en apoyo a las acciones del gobierno de México en favor de la protección de la vaquita marina y la totoaba.
Medio centenar de activistas del Animal Welfare Institute, Greenpeace, Natural Resources Defense Council y el Center for Biological Diversity se congregaron frente a la sede diplomática para agradecer los esfuerzos y pedir una prohibición permanente al comercio con ambas especies.
“Queremos extender nuestra sincera gratitud al gobierno mexicano por su trabajo para proteger dos especies en peligro de extinción, la vaquita marina y la totoaba”, señalaron en una misiva colectiva dirigida al embajador Alejandro Stivill.
“En particular, saludamos el compromiso público del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar estos esfuerzos durante su discurso del 16 de abril anunciando la creación del Programa de Protección de Ecosistemas Marinos y Recursos Naturales”, añadieron.
Peña Nieto anunció cuatro medidas específicas para la protección de la vaquita marina: la ampliación del polígono de protección de esta especie; la compensación económica a los pescadores; el refuerzo de la vigilancia y fomentar nuevas formas de pesca más amigables.
“Este programa representa un compromiso económico e institucional sin precedentes” para salvar a ambas especies y a su hábitat natural”, señalaron las organizaciones ambientalistas.
No obstante, expresaron su preocupación por el reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA VI) en el sentido de que el declive de la población de esta especie es más precipitado que los cálculos originales.
Por ello, pidieron al gobierno mexicano adoptar la recomendación de la CIRVA VI de iniciar el proceso de hacer permanente la actual prohibición de dos años en el uso de redes de enmalle, así como la prohibición de la posesión de las redes en la región, además de reformar su cumplimiento.
“La vaquita está desapareciendo frente a nuestros ojos. Saludamos los esfuerzos de México para prohibir las redes, pero con menos de 100 animales vivos, ha llegado la hora para una veda completa”, dijo la directora del Animal Welfare Institute, Susan Millward.
Al respecto, saludaron las acciones de la Marina de México que ha resultado en la detención de quienes han violado las regulaciones.
“Creemos que tales esfuerzos para detener la pesca ilegal en la región son clave para asegurar el éxito de los programas para proteger y conservar la vaquita”, indicaron las organizaciones.
Delegados de los grupos ambientalistas se reunieron con la representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alejandra Espinosa Mijares, y otros funcionarios.
Etiqueta: EU
-
Ambientalistas de EU apoyan acciones por vaquita marina
-
China dice no ataca a EU con hackers
El Ministerio de Exteriores chino rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre su presunta implicación en el hackeo que sufrió el gobierno o el uso de hackers para ello.
Hong Lei, un vocero del Ministerio, dijo ayer en conferencia de prensa que el gobierno chino espera que Washington sea “menos suspicaz y deje de hacer denuncias no comprobadas, y que muestre más confianza”. Los hackers no fueron empleados aquí y no usamos hackers en China.
Los hackers o piratas cibernéticos ingresaron presumiblemente una vez más desde China en los sistemas de la oficina central del gobierno de Estados Unidos y la plantilla del gobierno federal podría haberse visto comprometida en esta ocasión.
A principios de mayo, ciertos datos de la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) y del Departamento del Interior estuvieron en riesgo, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
“El FBI realiza una investigación para identificar cómo y por qué ocurrió esto”, afirman en el texto. Se presume que los hackers estaban en China, dijo la senadora republicana Susan Collins.
Pekín niega sistemáticamente las acusaciones de su implicación oficial en ciberataques contra objetivos extranjeros, al tiempo que destaca invariablemente que el país sí es blanco de ataques de ese tipo y pide una mayor cooperación internacional para combatir a los piratas informáticos. -
EU envía tropa de entrenamiento a América Latina
Una fuerza especial marítima, terrestre y aérea de Estados Unidos se emplazará en Centroamérica las próximas semanas, dijo el martes el Comando Sur.
Los soldados llegarán en varias etapas a partir de los próximos días, pero la gran mayoría lo hará a partir de la primera semana de junio.
La fuerza, cuya central estará en la base aérea hondureña Soto Cano, permanecerá en la región centroamericana hasta noviembre.
Su principal tarea será responder y asistir a sus socios en caso de que suceda alguna catástrofe en el área, indicó el Comando Sur en un comunicado.
La fuerza estará integrada por unos 280 hombres, de los que 180 permanecerán en el comando central para cumplir con tareas logísticas y de apoyo a un batallón de cuatro helicópteros. El resto estará en Belize, El Salvador, Guatemala y Honduras, en tareas de entrenamiento y operativos de cooperación de seguridad.
Un grupo de ingenieros, asimismo, realizará tareas de servicios comunitarios en Gracias a Dios, Honduras.
-
Mexicanos controlan la heroína en EU
Los cárteles mexicanos se están apoderando del tráfico de heroína en EU, alertó la Agencia Antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés). No hay otra droga más beneficiosa para los bolsillos de los narcotraficantes que la heroína en EU
De acuerdo con un informe de inteligencia desclasificado, los narcotraficantes empiezan a penetrar los mercados más grandes y lucrativos de esa droga en el este del territorio estadunidense.
El papel creciente de los narcotraficantes mexicanos afecta patrones del tráfico de la heroína en EU. Más heroína está entrando a EU por la frontera suroeste”, dice el informe del pasado 15 de abril.
El documento también señala que se han disparado en 172% los casos de muertes accidentales por sobredosis, al pasar de unas tres mil en 2010 a ocho mil 620 reportes en 2013. Asimismo han aumentado los decomisos: de dos mil 763 kilos en 2010 a cinco mil 14 kilos en 2014.
Por el contrario, documentó la DEA, el precio que paga el consumidor se desplomó de tres mil 260 dólares por gramo a 622 dólares.
-
Rusia lamenta que se tenga tan mala diplomacia con EU
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, manifestó hoy el descontento de Moscú con el estado de las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, que calificó de «lamentable», al reunirse con la secretaria de Estado adjunta estadunidense, Victoria Nuland.
En general, la situación en las relaciones bilaterales es lamentable, y creemos que es responsabilidad de Washington», dijo Riabkov a la agencia RIA Novosti al término de la reunión.
El alto diplomático de Rusia manifestó a su colega estadunidense el descontento de Moscú con el estado de las relaciones bilaterales, pero recalcó que Rusia está dispuesta a continuar con el diálogo y debatir todos los problemas existentes, sean en el área político-militar o humanitario.
Agregó que el encuentro con Nuland, que llegó ayer a Moscú procedente de Kiev, se produjo en cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la reunión que mantuvieron la semana pasada el presidente ruso, Vladimir Putin, y el secretario de Estado estadunidense, John Kerry.
Las dos partes trataron «los nudos más complejos en todos los ámbitos de las relaciones bilaterales, desde la economía», donde sienten «la presión de las sanciones estadunidenses», hasta la defensa y los derechos humanas, explicó Riabkov.
En cuanto a las sanciones, no hemos querido hablar de este asunto, pero ella (Nuland) tampoco ha insistido. La situación sigue donde estaba. Fueron los (norte) americanos quienes introdujeron las sanciones, y es asuntos suyo cuándo, dónde y cómo las van a levantar», subrayó.
En la reunión también se abordaron asuntos de la actualidad internacional, concretamente la crisis de Ucrania y el cumplimiento de los acuerdos de paz de Minsk para las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.
Seguimos trabajando en este asunto», dijo Nuland en su única declaración a la prensa a la salida de la reunión con Riabkov. -
China y EU discuten por isla en el mar de China Meridional
China y Estados Unidos mantienen fijas sus posiciones sobre el autoritario avance de Beijing en zonas en disputa en el mar de China Meridional, con funcionarios chinos rechazando educadamente pero con decisión los intentos de Washington para imponer vías que alivien la tensión en la región.
En el cierre de una visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a China el domingo, ambas partes destacaron la importancia del diálogo para resolver las demandas de competencias en el canal del mar de China Meridional. Pero ninguno mostró signo alguno de ceder terreno sobre los proyectos de recuperación de terreno chinos que han alarmado a Estados Unidos y a vecinos más pequeños del gigante asiático.
Kerry se reunió el domingo con el presidente chino, Xi Jinping, que viajará a Estados Unidos en visita oficial este otoño y trató de poner de relieve la cooperación entre ambos países.
«En mi opinión, las relaciones Estados Unidos-China se han mantenido estables en general», dijo Xi a Kerry en el Gran Salón del Pueblo, añadiendo que «esperaba seguir alimentando esta relación» en su próxima visita.
A pesar de estas palabras, que se produjeron poco antes de que Kerry dejase Beijing para aterrizar en la capital de Corea del Sur, Seúl, la fricción por la construcción de china en la zona en disputa era evidente y oscureció el inicio de la breve gira asiática del diplomático estadounidense,
Washington y la mayoría de los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA) quieren la paralización de esos proyectos, que sospechan buscan construir en islas y otras tierras cuya soberanía reclama el gobierno chino.
«Estamos preocupados por el ritmo y el alcance de la recuperación de tierras de China en el mar de China Meridional», dijo Kerry el sábado. Instó a China a acelerar sus conversaciones con ANSA sobre las directrices para gestionar la actividad marítima en las zonas en disputa.
El objetivo es ayudar a «reducir tensiones y aumentar la posibilidad de soluciones diplomáticas», explicó Kerry.
«Creo que estamos de acuerdo en que la región necesita una diplomacia inteligente para cerrar un código de conducta ASAN-China y no con puestos avanzados ni franjas militares», dijo Kerry a periodistas en una conferencia de prensa con el canciller chino, Wang Yi.
Wang indicó que aunque China estaba dispuesta a hablar, no daría marcha atrás en la construcción que, según dijo, «es algo que entra de lleno en el ámbito de la soberanía china».
«La determinación de la parte china para salvaguardar nuestra propia soberanía e integridad territorial es firme como una roca, y es inquebrantable», agregó.
Wang agregó que las diferencias entre su país y Estados Unidos podrían abordarse «siempre y cuando podamos evitar malentendidos e, incluso más importante, evitar errores de cálculo».
Las reclamaciones de Beijing y sus proyectos de recuperación de tierras han sacudido una región con islas y arrecifes demandados por China y otros cinco gobiernos asiáticos. Estas actividades han llevado a enfrentamientos marítimos acompañados de protestas nacionalistas y serios desencuentros diplomáticos.
Estados Unidos sostiene que no se pronuncia sobre los reclamos de soberanía, pero insiste en que deben ser negociados. Washington dice también que garantizar la seguridad marítima y el acceso a algunas de las rutas comerciales por mar más activas del mundo son una prioridad de seguridad nacional estadounidense. -
Red de trata criaba a niñas en EU
La PGR detuvo a tres personas en Tenancingo, Tlaxcala y rescató a dos niñas que servían como medio para forzar a sus madres a prostituirse en Estados Unidos.
¿Le parece dantesco?
Sepa que en Estados Unidos habia muchas mas mujeres que estaban bajo este chantaje y que si enfermaban o fallecian, simplemente eran remplazadas por sus hijos que ya estaban en poder del crimen organizado.
Ver para crear en nuestro país.
Red de trata criaba a niñas en EU -
Urge ACLU al Congreso de EU a aprobar una reforma migratoria
Un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida, que recopiló por primera vez los casos de decenas de indocumentados afectados por el sistema migratorio, urge al Congreso de EU a aprobar una reforma migratoria.
En la actualidad la mayoría republicana de la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto de reforma migratoria aprobado ya por el Senado en junio pasado y que incluye un camino a la ciudadanía.
«Debido a que nuestro estado tiene una gran población inmigrante, cualquier acción del Congreso para cambiar nuestro quebrantado sistema de inmigración tendrá un impacto en la forma como conocemos las cosas».
Urge ACLU al Congreso de EU a aprobar una reforma migratoria -
Presentan campaña de promoción de México en Los Ángeles EU
La Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) llevaron a cabo diversas actividades en Los Ángeles EU, California, para incrementar el flujo de turistas desde el oeste de Estados Unidos a México, incluyendo pasajeros de cruceros.
Según informó la Sectur en un comunicado, funcionarios de ambas dependencias presentaron en la ciudad californiana la campaña Live It to Believe It (Vivirlo para creerlo), en un encuentro con más de 500 operadores turísticos de la costa oeste.
Presentan campaña de promoción de México en Los Ángeles EU -
Sin repercusiones para México parálisis del gobierno de EU
La parálisis en el gobierno de Estados Unidos no traerá consecuencias «graves» para México, ya que no es un evento extraordinario y se preve sea transitorio, consideró la Asociación de Bancos de México (ABM).
El presidente Ejecutivo de la ABM, Alberto Gómez Alcalá, refirió que la reacción de los mercados ha sido «bastante benévola», pues se espera que sea un problema «muy transitorio».
De hecho, precisó, suman 17 veces las que ha ocurrido esta falta de acuerdos en el Congreso para definir el presupuesto, es decir, un techo de endeudamiento gubernamental, por lo que no es un evento novedoso ni prolongado.
Sin repercusiones para México parálisis del gobierno de EU