La tasa de embarazos y abortos en Estados Unidos ha llegado a sus niveles más bajos desde que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) comenzó a llevar un registro de tales datos.
Investigadores del CDC informaron que los datos continúan la caída en nacimientos vista desde 2007, aunque en 2014 hubo un ligero incremento en la tasa de nacimientos, y ofrece una mejor imagen de las tendencias reproductivas en Estados Unidos.
«Mucho se ha escrito sobre la tasa de natalidad, y mucho sobre la tasa de abortos, pero muchas veces se muestran separadas», dijo Sally Curtin del Centro Nacional para Estadísticas de la Salud. «Si colocamos los abortos en contexto, se puede ver que el número de abortos, que es 1,1 millones, es más o menos el mismo que la pérdida de fetos. Solía ser muy diferente. Si ves al pasado, el número de abortos en 1976 era casi el doble».
La tasa de embarazo entre mujeres en edad reproductiva cayó a 98,7 por cada 1.000, un 15% por debajo de su tope en 1990 de 115,8 por cada 1.000 mujeres. El número estimado de embarazos en 2010, 6,1 millones, es el más bajo observado desde 1986, y se divide en 3,9 millones de nacimientos, 1,1 millones de abortos inducidos y 1 millón de pérdidas fetales.
La tasa de abortos en 2010 estaba en su punto más bajo, de 17,7 por cada 1.000 mujeres, una caída del 35% con relación a la tasa en 1990.
La tasa de embarazo más alta estuvo en mujeres entre 25 y 29 años, 157,1 por cada 1.000, seguido por mujeres entre los 20 y los 24 años, de 144,6 por cada 1.000.
Etiqueta: EU
-
Alza invernal de inventario petrolero estadunidense tira cotizaciones
Los precios del petróleo cayeron este jueves tras el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos, un dato contrario a la expectativa de que caerían por la época invernal.
El crecimiento de las reservas de petróleo en esta época del año es un elemento negativo, pues se espera su declive debido a la gran demanda de refinados de petróleo», dijo Hong Sung Ki, analista del área de materias primas de Samsung Futures.
El Departamento de Energía de Estados Unidos informó la víspera que los inventarios de crudo crecieron la semana pasada en 4.8 millones de barriles (mb) y llegaron a 490.7 mb.
El aumento de las reservas petroleras alcanzó su máximo para esta época de invierno desde 1930, indicaron analistas.
También influyó la información de que el Congreso de Estados Unidos levantará en los próximos días la prohibición de exportar petróleo, en vigor desde hace 40 años.
Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.19 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent caía 21 centavos de dólar (0.54 por ciento) respecto al cierre previo, de 37.40 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 29 centavos de dólar (0.82 por ciento) y se cotizaba en 35.23.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 32.33 dólares, lo que representó un descenso de 28 centavos de dólar (0.87 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.
-
Hillary Clinton y los escenarios electorales en EEUU
Una encuesta publicada este lunes muestra a la favorita para llevarse la nominación del partido Demócrata, Hillary Clinton, con amplia ventaja en un hipotético enfrentamiento con Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016.
El estudio de NBC News/Wall Street Journal indica que 50% de los consultados respaldaría a Clinton en ese escenario, frente a 40% que votaría por Trump, de ser el nominado por el partido Republicano. En otros escenarios, sin embargo, la ex Secretaria de Estado tendría más dificultades para llegar a la Casa Blanca.
Por ejemplo, ante el Senador Ted Cruz, los encuestados favorecieron a Clinton 48-45, mientras que ante Ben Carson, Clinton perdería 46-47, y ante Marco Rubio la diferencia se amplía a favor del Republicano, 45% frente a 48%.
Entre los candidatos Demócratas a nivel nacional, Clinton recibe el respaldo de 56% de los miembros de su partido, por 37% que se decantan por Bernie Sanders y 4% por Martin O’Malley. En el estado de Iowa, primero que celebrará las elecciones primarias, la ex Senadora y ex Primera Dama tiene una ventaja de nueve puntos, según un estudio de Bloomberg/Des Moines Register, 48% a 39%.
Dentro del partido Republicano, Ted Cruz aparece como la nueva principal amenaza ante Trump. Según la encuesta de NBC News/Wall Street Journal, a nivel nacional Trump mantiene el liderato con 27% por encima de Cruz, quien ahora suma 22%. En tercer lugar aparece el también Senador Marco Rubio con 15%, seguido de Carson con 11%. Jeb Bush suma 7%, Carly Fiorina 5% y tanto Mike Huckabee como Chris Christie aparecen con 3%.
En Iowa, Ted Cruz tomó el primer puesto, con 31% de respaldo por parte de miembros de su partido, dejando a Trump en un lejano segundo puesto con 21%.
-
El terrorismo el principal problema de EEUU
Los estadounidenses ahora consideran al terrorismo como el principal asunto al que se enfrenta el país, según revela una encuesta de Gallup publicada este lunes.
Las actitudes hacia el terrorismo habitualmente cambian dependiendo de hechos violentos que ocurran, y luego de los atentados en París y San Bernardino, California, 16% de los consultados consideró el terrorismo el problema más importante del país en diciembre, tras tener apenas 3% a comienzos de noviembre.
La calidad del liderazgo del país fue el segundo problema más mencionado, con 13%. Los Republicanos citaron más a menudo el terrorismo como principal problema que los Demócratas o los Independientes. 24% de los Republicanos mencionaron al terrorismo, cuatro puntos más que en noviembre, mientras que para que para 9% de Demócratas y 15% de Independientes éste fue el problema más grave.
En el pasado, el terrorismo ha ocupado los primeros lugares de preocupación tras atentados para caer rápidamente en la lista con el paso del tiempo. Sin embargo, se teme una permanencia más larga en esta ocasión tras una serie constante de eventos a nivel nacional y mundial. En enero, tras los atentados en contra de la revista satírica Charlie Hebdo en Francia, 8% de los estadounidenses mencionó al terrorismo como el problema más importante.
Entre otros puntos, tan sólo 20% de los encuestados por Gallup dijeron estar satisfechos con «cómo están las cosas», su punto más bajo en 13 meses.
-
Se investiga si policía de Chicago viola los derechos civiles
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha puesto en marcha una investigación de los derechos civiles y el uso de la fuerza en los departamentos de policía de Chicago tras la fatal muerte a tiros de un adolescente, anunció el lunes la Fiscal General Loretta Lynch.
La sonda será parte de una investigación penal federal del 20 de octubre de 2014, tras la muerte de Laquan McDonald de 17 años. El oficial Jason Van Dyke ha sido acusado de asesinato contra McDonalds.
«La investigación pretende analizar si el Departamento de policía de Chicago ha participado en un patrón de o prácticas de violaciones de la Constitución o la ley federal, específicamente… el uso de departamentos de la fuerza, incluyendo su uso de fuerza letal, las disparidades raciales, étnicos y otros en su uso de la fuerza y sus mecanismos de rendición de cuentas, como su manejo de conducta y acciones disciplinarias» , dijo Lynch.
Desde Washington, Lynch dijo que esperaba la cooperación de los funcionarios de la ciudad y la policía. El alcalde de Chicago Rahm Emmanuel inicialmente se opuso a una investigación de la policía pero revirtió su postura un día después.
«Entramos en estas investigaciones con la esperanza de que recibir la cooperación de la ciudad. En una situación donde no queremos, involucrarse con ellos y hacerles saber lo que necesitamos y por eso es importante», dijo Lynch.
Emmanuel había despedido al Superintendente de la policía Gerry McCarthy la semana pasada y anunció un grupo de trabajo para mejorar la rendición de cuentas, supervisión y capacitación después de información acerca de la muerte de McDonald, más de un año después de lo ocurrido. -
Clinton lidera entre los votantes latinos
En una nueva encuesta realizada por MSNBC, Hillary Clinton se muestra con cómoda ventaja contra sus posibles rivales republicanos cuando se trata de los votantes latinos.
Clinton le lleva 11 puntos al líder del partido republicano Donald Trump. Entre los votantes latinos, sin embargo, ella le gana Trump por 42 puntos.
Contra el Senador Ted Cruz, Clinton lidera por 7 puntos a nivel nacional y 27 puntos entre los votantes latinos. Clinton mantiene una estrecha ventaja sobre el ex gobernador de Florida Jeb Bush en cuatro puntos, sin embargo ella tiene un liderazgo de 26 puntos en el voto Latino.
Aún más cerca en la votación está el senador Marco Rubio, sobre los cuales Clinton mantiene una ventaja de tres puntos. Sin embargo, tiene una ventaja de 19 puntos entre los votantes latinos sobre el senador cubano americano.
El más cercano en la encuesta está es el neurocirujano Ben Carson. Clinton mantiene una ventaja de un punto estrecho sobre Carson, sin embargo tiene una ventaja de 26 por ciento sobre él entre los Latinos.
Barack Obama derrotó al senador John McCain en 2008 con una ventaja de 36 por ciento en voto Latino. En 2012, Obama celebró una ventaja aún mayor entre los Latinos contra el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en 44 por ciento.
La encuesta fue realizada por MSNBC, Telemundo y la Universidad Marista desde el 15 de noviembre al 2 de diciembre. Los peritos entrevistaron 2.360 votantes registrados con un margen de error de – 2 puntos porcentuales y 264 votantes latinos registrados con un margen de error de – 6 puntos porcentuales. -
185.000 estadounidenses compraron armas el Black Friday
Más estadounidenses fueron sometimos a chequeos de antecedentes por la compra de un arma de fuego en el viernes negro- más de 185.000 personas- que en cualquier otro día en la historia nacional, dijeron las autoridades federales.
El Sistema Nacional Instantáneo de Investigación de Antecedentes Criminales procesó 185.345 pedidos el 27 de noviembre, según muestran las estadísticas de la FBI.
Este es el número más alto en registro para un solo día- y casi 10.000 veces más de lo que se percató el año pasado en el día después de Acción de Gracias, considerado como uno de los días de compras más intensos del año.
«Esto fue aproximadamente un aumento de 5% sobre las 175.754 peticiones recibidas en el viernes negro de 2014», escribió Stephen Fischer, el jefe de producciones de multimedia de la FBI. «Lo más alto visto previamente fue las 177.170 peticiones recibidas el 21 de diciembre de 2012.
Las autoridades dicen que los chequeos de antecedentes normalmente llegan a su máximo luego de tiroteos masivos- lo que significa que puede que venga otro igual debido al ataque el miércoles a locaciones de servicios locales en San Bernardino, California.
Las tiendas con licencia para vender armas son requeridas a hacer un chequeo de antecedentes en sus clientes quienes desean comprar armas de fuego. Algunos vendedores, sin embargo, no lo hacen- lo cual recientemente ha llevado a que varios legisladores aboguen para la eliminación de un agujero legal en las leyes federales de arma. -
Todos listos para el alza de tasas de interes en EU
Los estadounidenses que soliciten préstamos de automóviles e hipotecarios están a punto de sufrir una nueva era de tasas de interés más altas, aunque eso también significa buenas noticias para los ahorradores, que tal vez reciban un poco más a cambio de tener su dinero en el banco.
Después del nuevo informe sólido sobre el empleo en Estados Unidos difundido el viernes, la mayoría de los economistas creen que la Reserva Federal casi seguramente aumentará su tasa de interés a corto plazo el próximo mes después de mantenerla muy cerca de cero durante casi siete años.
El alza de la tasa será la primera dispuesta por la Fed desde 2006. El incremento podría poner fin a las estrictas medidas monetarias que adoptó el banco central después de la crisis financiera de 2008 para salvar a un sistema bancario que se tambaleaba e inyectar energía a una economía que estaba débil.
Aunque las consecuencias pueden tardar meses, las medidas de la Fed propiciarán al final un incremento de las tasas de interés para las hipotecas, los créditos para vehículos y otros préstamos para los consumidores y los negocios.
«La próxima medida más anticipada y más difundida» de la Fed es un alza de las tasas en septiembre, dijo el viernes David Kotok, director ejecutivo de administración de dinero en la firma Cumberland Advisors.
Kotok emitió sus declaraciones después de la difusión del informe sobre el empleo correspondiente a julio, en el que se dijo que ese mes se generaron 215.000 plazas de trabajo y que la tasa de desempleo mantuvo si nivel casi normal de 5,3%.
«Los mercados, los economistas y los analistas aguardan (el alza)», agregó.
Aunque no todos.
Algunos economistas arguyen que no hay nada garantizado sobre el alza de las tasas de interés en septiembre.
Dijeron que las cifras del viernes mostraron que persiste la debilidad entre algunos indicadores del mercado laboral. Los incrementos de sueldo, por ejemplo, continúan siendo flojos.
Además, las contrataciones carecen de la fuerza suficiente como para incentivar a millones de estadounidenses que dejaron de ir tras un empleo a que reactiven su búsqueda. -
Sergei Lavrov se sorprende ante recientes pronunciamientos de EU
Medios en Rusia reportaron que el Ministro de Exteriores Sergei Lavrov reaccionó con sorpresa a los recientes pronunciamientos de que Estados Unidos no tiene la intención de limitar su plan de establecer sistemas de defensa de misiles anti-balísticos en Europa.
Para Sergei Lavrov esto contradice los comentarios hechos por el Presidente Barack Obama durante los primeros meses de su mandato, cuando señaló que Estados Unidos «seguiría adelante» con su sistema de defensa «mientras la amenaza de Irán persista», pero que si la amenaza era eliminada «la motivación principal para construcción de la defensa de misiles sería removida».
En vista del reciente acuerdo nuclear con Irán, al que llegaron seis de las principales potencias del mundo incluyendo Estados Unidos y Rusia, Sergei Lavrov y muchos expertos rusos, recordaron los comentarios de Obama sobre dejar de lado la construcción del sistema de defensa en Europa.
El Departamento de Estado alegó recientemente que no hay vínculo directo entre el acuerdo alcanzado con Irán y el sistema de defensa en Europa, reportó Russia Beyond the Headlines. «La exitosa resolución del asunto nuclear no elimina la necesidad de crear la defensa para contrarrestar la amenaza de misiles iraní», ya que esa nación mantiene la reserva más amplia de misiles balísticos en Medio Oriente.
En septiembre de 2009 el gobierno de Obama descartó planes previos para colocar una instalación de radares en República Checa y 10 interceptores en tierra en Polonia. El plan fue cancelado por otro el cual se iniciaría en 2018. Polonia expresó sus preocupaciones por la cancelación y consideró que la medida iba a favor de tranquilizar a Moscú.
Alexander Grushko, enviado de Rusia a la OTAN, dijo recientemente a RIA Novosti que estaba sorprendido de «qué tan fácilmente Washington estaba renunciando a sus opiniones anteriores».
-
Ya no sabe Ariana Grande como disculparse por decir Odio a EU
Ariana Grande ya no tiene ni idea de como dejar en claro, que esta arrepentida de haber dicho que odiaba a los Estados Unidos. Asi que de nuevo, Ariana Grande se disculpó por segunda ocasión por haber lamido donas y dicho que odia a Estados Unidos.
La cantante Ariana Grande dijo en un video publicado el jueves que estaba «enojada» con ella misma. Agregó que no había expresado claramente sus sentimientos en una primera disculpa, un comunicado escrito en el que despotricó contra la obesidad en el país.
«Ver un video de ti misma portándote mal que no tenías idea que estaban grabando te hace abrir los ojos de una manera muy ruda. Es como que no sabes qué hacer. Estuve tan enojada conmigo misma que quise esconderme bajo la almohada y desaparecer», dijo Grande en el clip de cuatro minutos.
La intérprete recibió fuertes críticas esta semana luego que varios medios dedicados a los famosos y los espectaculos publicaron un video en el que aparecía Ariana Grande lamiendo donas y diciendo «Odio a los estadunidenses. Odio a Estados Unidos» en un establecimiento de donas en el sur de California.
«Voy a dar un paso al frente y a admitir lo que hice, a asumir la responsabilidad y decir que lo siento», dijo en el video, que tenía casi un millón de vistas en YouTube el viernes por la mañana.