Etiqueta: EU

  • La Barbie se declarará culpable de narcotráfico en EU

    El narcotraficante estadunidense Edgar Valdez Villarreal «La Barbie», detenido en México en 2010 y extraditado a Estados Unidos en septiembre pasado, se declarará este miércoles culpable de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
    El vocero de la Oficina del Procurador Federal para el Norte de Georgia, Bob Page, confirmó a Notimex que Valdez Villarreal aceptó cambiar su declaración de inocencia emitida el 9 de octubre pasado, para proclamarse ahora culpable en una audiencia programada para este miércoles en una Corte Federal en Atlanta, Georgia.
    De acuerdo con Page, «La Barbie» se declarará culpable de conspiración para distribuir cocaína, de intento de exportación y distribución de cocaína y de lavado de dinero. Valdez Villarreal seguiría los pasos de Osiel Cárdenas Guillén, Miguel Ángel Caro Quintero y otros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos en los últimos años, que se han declarado culpables al alcanzar acuerdos con las autoridades de este país para evitar largos y costos juicios que los podrían conducir a duras condenas.
    Sin embargo, Wilmer Parker, uno de los abogados defensores de «La Barbie» en Atlanta aseguró en entrevista con la cadena de televisión CNN en español, que su cliente no hizo un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos y la sentencia que podría recibir aún se desconoce. Valdez Villarreal, de 42 años, es acusado en Georgia de dos cargos de tráfico de drogas y uno de lavado de dinero.
    Los cargos son los más fuertes de cuando menos tres acusaciones que afronta en Estados Unidos. El 11 de junio de 2010, el procurador federal del Distrito Norte de Georgia acusó a Valdez Villarreal y otras cinco personas de distribuir toneladas de cocaína al este de Estados Unidos entre 2004 y 2006. La acusación en Atlanta se suma a otros cargos presentados en su contra en 1998, en el distrito sureste de Texas, y en 2002 en el distrito este de Louisiana.
    Valdez Villarreal fue detenido en México, el 30 de agosto de 2010 y permaneció en una cárcel federal de ese país hasta su extradición el 30 de septiembre pasado. «La Barbie» nació en Laredo, Texas, el 11 de agosto de 1973. Ese hecho, lo convirtió en el único ciudadano estadunidense que fue colocado en la lista de narcotraficantes de cárteles mexicanos por los que el Departamento de Estado ofrecía una recompensa.
    De hecho, Valdez Villarreal es el único estadunidense conocido por la DEA que escaló a una segunda posición de mando en una organización mexicana del narcotráfico.
    La Barbie se declarará culpable de narcotráfico en EU

  • Rusia considera a EU una amenaza

    Un nuevo documento menciona por primera vez a Estados Unidos como una de las amenazas a la seguridad nacional de Rusia, en una señal de cómo se han deteriorado las relaciones de Moscú con Occidente en los últimos años.
    El documento, titulado ‘Sobre la estrategia de seguridad nacional de la Federación rusa’, fue firmado por el presidente Vladimir Putin en la víspera de Año Nuevo.
    Reemplaza una versión de 2009, aprobada por el entonces presidente y actual primer ministro Dmitry Medvedev, que no mencionaba ni a la OTAN ni a Estados Unidos.
    El texto dice que Rusia ha logrado fortalecer su papel en la solución de problemas globales y conflictos internacionales, pero que el aumento de ese rol ha causado una reacción de Occidente.
    La realización de una política independiente «tanto internacional como interna» ha causado «una contrarreacción de Estados Unidos y sus aliados, que están esforzándose por mantener su dominio en asuntos globales», según el documento.
    A su vez, eso probablemente llevará a una «presión política, económica, militar e informativa» sobre Rusia, agrega el texto.
    Las relaciones entre Moscú y Occidente tocaron niveles de gran tensión después de que las fuerzas rusas anexaron la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014, tras protestas en Ucrania que obligaron su ex presidente prorruso a huir a Rusia.
    Desde entonces, Occidente ha acusado a Rusia de ayudar a los insurgentes en el este de Ucrania. Moscú niega que esté ayudando activamente a los rebeldes.
    Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto amplias sanciones contra individuos y empresas rusas. Moscú ha reaccionado mediante la restricción de alimentos y otras mercancías procedentes de la Unión Europea.
    El documento también menciona a la expansión de la OTAN como una amenaza para la seguridad nacional rusa y sostiene que Estados Unidos expandió su red de laboratorios militares-biológicos en países vecinos de Rusia.
    El texto, que sirve como base para la estrategia de planificación relacionados con la seguridad nacional para diferentes órganos del Estado, no menciona a Siria.
    El 30 de septiembre, Rusia inició ataques aéreos contra rebeldes que se oponen al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, un aliado de Moscú.
    Rusia considera a EU una amenaza

  • Bill Cosby procesado en EU por agresión sexual

    El actor estadounidense Bill Cosby fue procesado el miércoles por un presunto caso de agresión sexual a una mujer en su casa en Pensilvania (este) en 2004, la primera inculpación formal de la justicia tras unas cincuenta denuncias similares en su contra.
    «El señor Cosby fue inculpado de agresión indecente agravada», anunció el fiscal asistente Kevin Steele del condado de Montgomery en una conferencia de prensa en Norristown, a 10 km de Filadelfia (este de Estados Unidos).
    La mujer que denunció a Cosby trabajaba en la Universidad de Temple y la presunta agresión tuvo lugar en la casa del actor en Cheltenham, en las afueras de Filadelfia, en 2004. La investigación se había reabierto en julio pasado luego de una primera denuncia en el año 2005 que no prosperó.
    Cosby, de 78 años, deberá comparecer ante la jueza Elizabeth McHugh el miércoles por la tarde, según el fiscal. El cargo del cual se lo acusa puede costarle hasta 10 años de prisión.
    «En la noche en cuestión, el señor Cosby la instó a tomar píldoras que él le dio y a tomar vino. Su efecto la volvió incapaz de movilizarse y responder a sus avances, y él cometió una agresión indecente agravada contra ella», explicó Steele.
    El cargo en contra del actor implica que la justicia considera que el acusado «comete algún tipo de penetración vaginal, penetración digital, y la persona hace eso sin el consentimiento de la denunciante», continuó.
    Cosby, quien fuera una de las figuras más populares de la televisión de su país, ha sido señalado por agresión sexual por unas cincuenta mujeres y siempre ha rechazado las acusaciones en su contra.
    Muchas de estas denuncias no pueden ser llevadas a la justicia por haber prescrito. El caso aceptado por la fiscalía de Montgomery se produjo dentro del límite de 12 años que señala la ley, señaló Steele.
    El fiscal afirmó que antes del incidente que provocó la denuncia, Cosby había intentado avances sexuales contra la querellante en dos ocasiones, sin éxito.
    La identidad de la presunta víctima no fue dada a conocer aunque la fiscalía dijo que se trata de una canadiense y los hechos se corresponden con la denuncia presentada por Andrea Constand.
    La abogada de Constand, Dolores Troiani, confirmó al canal CNN que la inculpación está vinculada con su clienta.
    El accionar del que se acusa a Cosby es el mismo que han denunciado otras mujeres: el actor las invitó a su casa, las drogó con pastillas y alcohol con la excusa de que se relajasen o superasen algún problema físico y luego abusó de ellas.
    Bill Cosby procesado en EU por agresión sexual

  • Asesinan a agente del Servicio Secreto

    Un miembro del Servicio Secreto que se encontraba suspendido fue asesinado en Washington D.C. y la policía busca a tres hombres en conexión con el incidente.
    Arthur Baldwin de 30 recibió varios impactos de bala el martes. Estaba desarmado y fue hallado inconsciente y luego declarado muerto en un hospital. Las autoridades dijeron el miércoles que creen que Baldwin fue la víctima de un intento de robo y no consideran que su posición como agente del Servicio Secreto tuviera algo que ver con su muerte.
    Baldwin fue acusado con intento de robo en primer grado y destrucción de propiedad cuando presuntamente ingresó en la casa de su ex novia durante una pelea a comienzos de año, hecho que llevó a su suspensión.
    Tampoco se cree que el asesinato esté vinculado a los cargos que tenía en su contra. El martes se había presentado ante una corte para una audiencia. «El Servicio Secreto está al tanto de esta información. Expresamos nuestras condolencias a la familia de nuestro empleado», dijo la portavoz de la agencia Nicole Mainor.
    La policía está ofreciendo 25.000 dólares de recompensa por quien tenga información sobre el asesinato. Antes de su suspensión, Baldwin estuvo asignado a Misiones Extranjeras y a la Casa Blanca.
    Asesinan a agente del Servicio Secreto

  • Consumo de drogas en escuelas de EU llegó a su punto más bajo

    Un nuevo estudio muestra que la tendencia decreciente en el consumo de drogas por parte de estudiantes de escuelas secundarias en Estados Unidos continuó en 2015, año en el que se llegó a uno de los puntos más bajos de consumos de sustancias en el país.
    ‘Monitoreando el Futuro’, la encuesta anual del Instituto Nacional de Salud, halló que los estudiantes en su mayoría están usando menos drogas, incluyendo el alcohol y los cigarrillos, llegando a los niveles más bajos de consumo desde 1975.
    «Estamos esperanzados al ver que el uso de la mayoría de drogas ilícitas no se está incrementando, el uso de opioides de prescripción está disminuyendo, y hay una mejoría en las tasas de consumo de alcohol y cigarrillos», dijo la Dra. Nora Volkow, Directora del Instituto Nacional de Abuso de Drogas en un comunicado.
    «Sin embargo, las áreas de preocupación son las altas tasas de consumo de marihuana diaria vistas entre estudiantes de escuelas secundarias, por los efectos potenciales de la marihuana en el desarrollo del cerebro de adolescentes, y las altas tasas en general de productos de tabaco y nicotina contenidas en el uso de cigarrillos electrónicos», añadió Volkow.
    ‘Monitoreando el Futuro’ entrevistó a 44.892 estudiantes de 8vo, 10mo y 12do grado, quienes acudan a 382 escuelas privadas y públicas sobre su uso de cigarrillos, alcohol y drogas ilícitas durante el mes previo a la entrevista.
    En total, 23,6% de los estudiantes de último año de secundaria usaron alguna droga ilícita el mes anterior, con un 7,6% que dijeron que usaron una droga ilícita distinta a la marihuana. Aunque los investigadores hallaron una caída entre los estudiantes que consideran peligroso el uso de la marihuana, de 36,1% en 2014 a 31,9% en 2015, el uso en general permaneció igual. En cuanto al consumo de marihuana sintética, el consumo cayó significativamente en cuatro años, de 11,4% en 2011 a 5,2% este año.
    También entre estudiantes del último año de escuela, el porcentaje de quienes dijeron haber estado borrachos bajó de 41,1% a 37,7%, cifras muy inferiores a las que se hallaron en el punto más alto de consumo hace 15 años.
    El uso de opioides cayó desde 10,5% en 2003 a 4,4% en el último año.
    Consumo de drogas en escuelas de EU llegó a su punto más bajo

  • Optimismo en EU por fin de embargo a Cuba

    Engage Cuba, una de las principales organizaciones activistas que trabaja en Estados Unidos para poner fin a las restricciones comerciales y de viajes a la isla, confía en que el próximo año el Congreso legislará para levantar el embargo.
    El presidente de Engage Cuba, James Williams, consideró que el 2016 va a ser muy importante para avanzar en el objetivo de descongelar las sanciones económicas a Cuba a fin de dar oportunidades tanto a empresas y ciudadanos estadunidenses como al pueblo cubano.
    Destacó que el acuerdo de aviación comercial alcanzado entre Estados Unidos y Cuba esta semana “va a hacer una gran diferencia” para el esfuerzo de cabildeo en el Congreso estadunidense.
    En entrevista con Notimex, Williams agregó que tanto la disposición del servicio de vuelos comerciales como el retiro a la prohibición de viajes, entre ellos los turísticos, serán una “herramienta importante para realmente levantar el embargo”.
    La Casa Blanca ha trabajado en establecer una coalición bipartidista para desmantelar el embargo a Cuba parte por parte, comenzando con la prohibición de viajes.
    El directivo resaltó los avances en el último año de la propuesta legislativa en el Congreso que levantaría dicha prohibición y autorizaría las visitas turísticas a la isla con el respaldo de casi la mitad del Senado y más de 20 republicanos en ambas cámaras.
    Recordó el interés de la compañías estadunidenses por realizar negocios en Cuba destacando los sectores de turismo, agricultura, manufactura o telecomunicaciones, entre otros.
    Agregó que el empresariado estadunidense se está moviendo más rápido que el gobierno cubano para aprobar su operación en la isla, particularmente en el sector de telecomunicaciones.
    El directivo apuntó que después de 55 años de estancamiento y hostilidades entre los dos países, los progresos son “increíbles”, debido a la aceptación de la nueva política por una amplia mayoría del público de ambos países.
    Desestimó que la campaña presidencial en Estados Unidos que llegará a su punto álgido en 2016, frene dichos avances en la normalización de relaciones.
    Destacó que el levantamiento del embargo económico a Cuba ya no es un tema electoral y no representa una ganancia de votos para los candidatos republicanos.
    En otras elecciones, el voto del exilio cubano en Florida que se oponía a cualquier acercamieto a la isla, ha respaldado a los candidatos presidenciales republicanos, sin embargo, las nuevas generaciones de cubano-estadunidenses ya no votan en bloque.
    Williams subrayó además que los precandidatos punteros a la Casa Blanca: Hillary Clinton (demócrata) y Donald Trump (republicano) apoyan la apertura hacia Cuba.
    “Con un 65 por ciento de la gente apoyando la apertura sería muy difícil para un presidente actuar unilateralmente en contra de los deseos de la mayoría”, agregó.
    Williams hizo notar que los aspirantes presidenciales no han tocado el tema de Cuba en los debates presidenciales o en la campaña en New Hampshire, Iowa, Carolina del Sur, entidades donde a partir de febrero próximo se llevarán a cabo las elecciones primarias, que impactan en la votación general de noviembre.
    Apuntó que existen grandes probabilidades de que se apruebe una legislación para levantar el embargo en 2016, aunque recordó que historicamente no se aprueban leyes en época electoral.
    “Pero también estamos viviendo en tiempos inusuales con un Congreso inusual, así que creo que es posible si hacemos el trabajo bien”, remarcó con optimismo.
    Confió en una aceleración “dramática” en el logro de acuerdos en un amplio rango de tópicos en el 2016, debido a que se han sentado los cimientos en primeras rondas de conversaciones.
    Destacó que en días pasados se llevó a cabo el primer diálogo que dio inicio al proceso de negociaciones para las reclamaciones por bienes incautados a Estados Unidos tras la llegada de Fidel Castro al poder, así como la reparación de daños por el embargo por parte del gobierno cubano.
    La ley estadunidense estipula que hasta que Cuba no cubra alrededor de 10 mil millones de dólares en reclamaciones de empresas y ciudadanos no podrá ser revocado el embargo económico hacia la isla.
    En tanto, Cuba busca al menos 121 mil millones de dólares en reparaciones por los daños humanos y económicos causados por el aislamiento económico que le ocasionaron las sanciones.
    William expresó su expectativa porque tanto el embargo como las reclamaciones se puedan decidir conjuntamente a través de un acuerdo bilateral.
    Optimismo en EU por fin de embargo a Cuba

  • Tiroteos se han convertido en algo normal en EU

    Los tiroteos con múltiples víctimas se han convertido en parte de la normalidad para los estadounidenses según indica un nuevo estudio de opinión.
    De acuerdo a una encuesta de NBC News/Wall Street Journal publicada el lunes, 71% de los consultados consideran que los tiroteos masivos se han convertido en una parte normal y permanente de la vida estadounidense. Tan sólo 21% de los encuestados creen que tales actos de violencia son excepcionales y esperan que sean menos frecuentes en el futuro.
    El más reciente caso de ese estilo, a pesar de ser vinculado al terrorismo, fue la masacre de San Bernardino en la que 14 personas fueron asesinadas por un matrimonio. Anteriormente, en noviembre tres personas fueron asesinadas en una oficina de Planned Parenthood en Colorado y nueve fueron asesinadas en una universidad en Oregon en octubre.
    A finales de 2001, luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre, una encuesta halló que 28% de los consultados temían ser ellos o sus familiares víctimas de un ataque terrorista. La cifra este lunes en la misma pregunta se ubicó en 29%.
    La figura fue similar si se les preguntaba sobre el temor a ser víctimas de la violencia por armas en general. 70% dijeron no estar preocupados por ser víctimas del terrorismo y 67% dijeron lo mismo sobre la violencia de armas.
    Tiroteos se han convertido en algo normal en EU

  • Ayudará a ganaderos de México y Canadá acceso a mercado de EU

    El restablecimiento del pleno acceso al mercado de Estados Unidos para el ganado bovino y de cerdo de Canadá, y el ganado bovino de México, beneficiará a los productores y a las economías de estos países, aseguraron las dos naciones.
    Los gobiernos de México y Canadá emitieron este sábado una declaración sobre la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
    En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) señaló que la declaración fue hecha por el titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo Villarreal, en conjunto con la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, y el ministro de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, Lawrence MacAulay.
    «Estamos muy satisfechos de que el día de ayer el Congreso de Estados Unidos aprobó, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó la ley que deroga la medida de Etiquetado de País de Origen (COOL) para la carne de res y de cerdo, con efecto inmediato.
    Manifestaron que “este resultado es producto de una estrecha cooperación y colaboración entre México y Canadá, y de nuestros diversos aliados en el Congreso de Estados Unidos en los últimos años”.
    Agregaron que ambos gobiernos mantendrán el compromiso de continuar trabajando como socios para incrementar la prosperidad compartida en la región de América del Norte.
    Ayudará a ganaderos de México y Canadá acceso a mercado de EU

  • Piña veracruzana ingresa a mercados de EU y África

    Piña veracruzana ingresa a mercados de Estados Unidos y África
    La Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario en Veracruz (Sedecop), a través de capacitaciones y encuentros de negocios, ha logrado que la piña de Veracruz se exporte a Estados Unidos y África.
    En un comunicado, el gobierno estatal señaló que gracias a asesorías respecto de las condiciones de comercialización que existen en naciones como Canadá, China, Estados Unidos, Suiza y Emiratos Árabes Unidos, se logró que este último país se encargue de distribuir en el norte de África dicha fruta.
    Asimismo, los productores de piña del municipio de Isla, lograron comerciar tres embarques semanales al inicio de la temporada de producción, lo que significó 144 toneladas enviadas al sur de California.
    La Sedecop ha fungido como enlace para formalizar acuerdos y focalizar asuntos puntuales sobre la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas veracruzanas, realizando visitas a productores de café, chayote, limón, mango y piña, entre otros.
    De igual forma, con la finalidad de fortalecer la presencia de los productos veracruzanos en mercados internacionales, se imparten cursos de capacitación en la entidad con temáticas como proceso exportador, clasificación arancelaria de las mercancías yc certificación agroalimentaria.
    Piña veracruzana ingresa a mercados de Estados Unidos y África

  • La Guerra de las Galaxias impone récord en preestreno en EU

    La película “La Guerra de las Galaxias: El despertar de la fuerza” impuso récord para un preestreno en cines de Estados Unidos al recaudar 57 millones de dólares, reportaron hoy fuentes de la industria.
    Las proyecciones de preestreno iniciaron a las 19:00 horas locales del jueves, con largas filas de ávidos cinéfilos por presenciar el debut de la séptima cinta de esta saga fílmica.
    El récord previo lo tenía “Harry Potter and the deathly hallow part 2”, que en julio de 2011 en preestreno recaudó ingresos por 43 millones 500 mil dolares.
    Según estimaciones, la nueva cinta de “La Guerra de las Galaxias” ha recaudado en el mercado internacional unos 72 millones 700 mil dólares.
    La película también impuso un récord en exhibiciones en cintas IMAX al obtener en este segmento cinco millones 700 mil dólares en 391 salas en Estados Unidos, rompiendo la marca previa de tres millones de dolares.
    La cinta tiene una mezcla de veteranos y originales actores de la primera historia, entre ellos figuran Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill con un nuevo elenco encabezado por Daisy Ridley, Oscar Isaac, John Boyega, Lupita Nyong’o y Domhnall Gleeson.
    La Guerra de las Galaxias impone récord en preestreno en EU y nadie parece no sorprenderle ya que la nueva saga de la pelicula viene con todo para gustarle a los grandes y chicos.
    La Guerra de las Galaxias impone récord en preestreno en EU