Etiqueta: etíopia

  • Que se abra Etiopia a la politica y los DDHH

    El presidente Barack Obama exhortó a los líderes de Etiopía a ampliar la libertad de prensa y la apertura política, en el inicio de un viaje que según grupos de derechos humanos parece un aval del presidente estadounidense a un gobierno represor.
    «Cuando todas las voces se escuchen, cuando todas las personas sepan que están incluidas en el proceso político, esto hará más poderoso a un país», declaró Obama durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro etíope Hailemariam Desalegn.
    Se trata de la primera visita de un mandatario estadounidense a este país africano, una nación de rápido crecimiento económico alguna vez definido por la pobreza y la hambruna.
    Más tarde el lunes Obama planeaba reunirse con líderes africanos para hablar de la crisis de Sudán del Sur. El país más nuevo del mundo está asolado por la violencia por facciones enfrentadas en el gobierno que detentan el poder.
    «Las condiciones en el terreno están empeorando mucho», agregó Obama, quien advirtió que si no se logra un acuerdo de paz para el plazo del 17 de agosto, Estados Unidos y sus socios tendrían que considerar «qué otras herramientas tenemos».
    Que se abra Etiopia a la politica y los DDHH

  • 3 días de duelo en Etiopia por ejecutados por el Estado Islamico

    El gobierno de Etiopía declaró tres días de duelo tras la confirmación de que muchos etíopes cautivos en Libia fueron asesinados por el grupo extremista Estado Islámico, luego que éste diese a conocer un video el domingo de las ejecuciones.
    El gobierno dijo el lunes en una declaración que los días de duelo serán a partir del martes y que durante ese período la bandera nacional estará izada a media asta.
    La declaración dijo que los legisladores etíopes se reunirán el martes para discutir la masacre y ponderar una respuesta.
    Un video de 29 minutos que se piensa fue publicado por el Estado Islámico muestra a numerosos cristianos etíopes cautivos siendo baleados o decapitados por los extremistas.
    Redwan Hussein, portavoz del gobierno etíope, dijo el domingo que piensa que los cautivos eran emigrantes etíopes que trataban de viajar a Europa.
    Estado Islamico

  • Más países con mano de obra infantil

    Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de EU, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.

    El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.

    Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.

    Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.

    «Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008», apuntó el informe «Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil».

    Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.

    Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.

    «Si hay voluntad política, se puede lograr», destacó durante la presentación Solís.

    «La protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema», agregó.

    Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía.

    Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.

    Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.

    El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.

    Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008.

    No obstante, el informe muestra su preocupación porque «la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil».

    Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de EU, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.

  • 42% del gasto publico, malo

    En México, 18 por ciento del PIB es destinado a un gasto público ineficiente, que se despilfarra y es manipulable políticamente, concluyó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).

    Además el país ocupa uno de los últimos lugares a nivel mundial en el uso eficiente del gasto público, por debajo de Marruecos, Namibia y Etiopía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

    En la evaluación Gastar Mejor, señala que México destina 42 centavos de cada peso del gasto corriente al pago de la burocracia, y que las secretarías de Estado apenas cumplen con 40 por ciento de las metas de sus programas sectoriales

  • Usain Bolt y Serena Williams los mejores deportistas

    El atleta jamaiquino Usain Bolt y la tenista estadunidense Serena Williams han recibido los premios Laureus a los mejores deportistas de 2009 en una gala celebrada hoy en Abu Dhabi.

    Bolt, ganador de tres medallas de oro (con los récords mundiales de 100 y 200 metros incluidos) en los pasados Mundiales de atletismo al aire libre de Berlín’09, repite galardón, y Serena Williams, número uno del tenis universal tras ganar entre otros el Abierto de Australia y Wimbledon, consigue el segundo como deportista individual y el tercero de su historia tras recibir en 2007 el premio a la mejor reaparición.

    El jamaiquino superó en la votación a un grupo de nominados integrados por el también atleta etíope Kenenisa Bekele, el ciclista español Alberto Contador, el tenista suizo Roger Federer -ganador del premio cuatro años seguidos-, el futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi y el motociclista italiano Valentino Rossi.

    Mientras tanto, Serena Williams releva en el palmarés a la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, ganadora del Laureus a la mejor deportista también en dos oportunidades.

    La belga Kim Clijsters, vencedora del Abierto de Estados Unidos de tenis, fue galardonada con el premio a la mejor reaparición (tras dos años después de casarse y ser madre).

    El británico Jenson Button, campeón mundial de Fórmula Uno, recibió el premio a la revelación del año, y su escudería Brawn GP fue elegida mejor equipo del año de un grupo de aspirantes en el que estaban el FC Barcelona y Los Lakers de Los Ángeles, los Yankees de Nueva York de beisbol, la selección femenina de futbol de Alemania y la de rugby de Sudáfrica.

    La nadadora sudafricana Natalie du Toit recibió el premio de mejor deportista discapacitada y la surfista australiana Stephanie Gilmore el de mejor deportista extremo