Etiqueta: etarras

  • Dossier Wikileaks: Chavez y los etarras

    España dice que el presidente venezolano Hugo Chávez facilitó la fuga de varios activistas del grupo separatista vasco ETA en su país, según un telegrama confidencial filtrado el viernes por Wikileaks.

    El cable recoge una reunión en 2008 entre el entonces embajador de España en Washington, Jorge Dezcallar, y la secretaria de Estado estadounidense, Condolezza Rice, en la que repasaron la situación política en Venezuela y Bolivia.

    Según el telegrama diplomático, Dezcallar relató una entrevista con Chávez unos años antes -sin precisar la fecha-, cuando estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los servicios secretos españoles. Su misión era pedir al mandatario venezolano la detención y extradición de seis etarras residentes en Venezuela, acusados del asesinato de 36 españoles.

    Dezcallar explicó que tuvieron esperándole tres horas antes de la entrevista y que después escuchó una «cháchara sin sentido» de Chávez durante varias horas más. Cuando finalmente pudo realizar la petición, el presidente venezolano accedió de inmediato a detener los etarras.

    Sin embargo, Dezcallar aseguró que poco después supo que Chávez le había tenido ocupado todas aquellas horas para permitir la fuga de los activistas de ETA buscados por la justicia española.

    Rice, según el cable, respondió que la mejor política hacia Chávez era «ignorarlo». «La falta de atención le frustra más (a Chávez) que cualquier amonestación verbal», dijo supuestamente Rice.

    La justicia española investiga desde marzo la presunta alianza entre ETA y la guerrilla colombiana de las FARC, bajo el supuesto amparo del gobierno de Chávez. Una relación que siempre ha negado el mandatario venezolano.

    ETA, considerada una organización terrorista por la Unión Europa y Estados Unidos, ha asesinado a más de 825 personas en su campaña por un País Vasco independiente de España.

  • Policia española, desarticula a etarras juveniles

    La Policía española detuvo en las últimas horas a trece presuntos dirigentes de Segi, la rama juvenil de ETA, en lo que supone un nuevo golpe al entramado de apoyo a la organización terrorista.

    El vicepresidente primero del Gobierno y ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que la operación ha permitido «desarticular una nueva dirección» de la red juvenil, considerada «la cantera de ETA».

    Tras las detenciones de los anteriores dirigentes de Segi hace casi un año, «intentaban articular una nueva dirección y se ha desarticulado», señaló Rubalcaba en una conferencia de prensa tras la reunión del Gobierno, la primera en la que participó como vicepresidente y portavoz del Ejecutivo en sustitución de María Teresa Fernández de la Vega.

    Rubalcaba señaló que se han llevado a cabo 13 detenciones en las tres provincias del País Vasco -Vizcaya, Guipúzcoa y Álava-, en la vecina región de Navarra, y una en Barcelona, en Cataluña, noreste de España, que calificó de «circunstancial».

    En la treintena de registros realizados en la operación se ha confiscado material informático, para la fabricación de artefactos explosivos y una importante cantidad de dinero, agregó.

    El responsable de Interior también destacó que algunos de los detenidos están relacionados con «acciones de kale borroka», como se denomina en lengua vasca a las acciones de violencia callejera.

    Las conclusiones que se deben sacar de esta nueva operación contra la rama juvenil de ETA es que «la violencia callejera va a ser perseguida y que no vamos a consentir que ETA rehaga si cantera», resumió.

    El Ministerio español del Interior dio por descabezada la cúpula de Segi a finales de noviembre de 2009 tras la detención de una treintena de personas en el País Vasco y Navarra.

    En enero de 2007, el Tribunal Supremo español consideró que los grupos juveniles vascos que integran el entorno de ETA son organizaciones terroristas y no «asociaciones ilícitas», como habían sido calificadas anteriormente.

    Los expertos antiterroristas consideran a Segi, dentro del entramado independentista de apoyo a la banda terrorista, la de mayor ortodoxia y fidelidad.

    Rubalcaba dijo que la política antiterrorista del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero «no ha cambiado un ápice» y consideró que los movimientos realizados en las últimas semanas por la izquierda independentista vinculada a ETA son aún «insuficientes».

    «Es algo más de lo que había pero mucho menos de lo que toca», afirmó el vicepresidente y responsable de Interior, que recordó que el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional establecieron que las organizaciones como Batasuna estaban ligadas a ETA, lo que llevó a su ilegalización y les impide concurrir a las elecciones.

    Por ello, afirmó que solo les quedan dos salidas: convencer a ETA de que deje la violencia o dejar ellos a ETA.

    Negó asimismo que el Gobierno mantenga en la actualidad canales de comunicación abiertos con esos grupos.

    La organización terrorista ETA, que busca por las armas la independencia del País Vasco, declaró un alto el fuego el pasado 5 de septiembre.

    El Gobierno español y las principales fuerzas políticas consideraron insuficiente la declaración de cese de «acciones armadas ofensivas» y le exigen «el abandono de las armas para siempre».

    Tras esa declaración, las fuerzas de seguridad españolas han desarticulación la dirección de Ekin, el entramado político de la banda encargado de la movilización social y de dirigir a la izquierda independentista, y arrestaron a los presuntos responsables de la red de apoyo internacional.

    El anuncio de alto el fuego se produjo tras más de un año sin atentados con víctimas mortales y en un momento en el que los expertos de la lucha antiterrorista consideran que ETA está acorralada y muy debilitada por las detenciones sufridas y la colaboración de las fuerzas de seguridad de España con otros países.

    Por ello, la declaración fue recibida con gran cautela ante la eventualidad de que ETA intente utilizarla para reorganizarse o para facilitar que las formaciones de su entramado político puedan presentarse a las próximas elecciones municipales, previstas para mayo de 2011.

  • Espaí?±a le cree a Venezuela

    El gobierno espanol dio el martes por validas las explicaciones del presidente venezolano Hugo Chavez negando cualquier vinculo con el grupo separatista vasco ETA y dijo que espera cooperacion plena por parte de Venezuela para aclarar los supuestos entrenamientos de etarras en el pais sudamericano.
    Chavez enmarco el lunes las acusaciones en una recurrente campana internacional para desprestigiar su gobierno y desmintio la confesion de dos miembros de ETA, que admitieron haber recibido un curso sobre manejo de armas en 2008 en Venezuela, segun figura en un auto del juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional.