Etiqueta: eta

  • ¿Ficcion nexo entre ETA y FARC?

    La senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la liberación de secuestrados, comparó ayer la relación entre esta organización y la banda terrorista ETA con una pelí­cula de â??ciencia ficción o una telenovelaâ?.

    La senadora inició hace unos dí­as una gira por paí­ses europeos en busca de apoyo para la puesta en marcha de un intercambio de rehenes por guerrilleros presos y un acuerdo de paz en su paí­s.

    Dijo que las supuestas relaciones entre ETA, las FARC y Hugo Chávez no tienen una base real

  • Sarkozy dice acabara con ETA en Francia

    El presidente Nicolas Sarkozy prometió el martes que Francia erradicará «todas las bases de ETA», al asistir junto al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al funeral del policía Jean Serge Nerin, asesinado por un comando de la organización independentista armada vasca.

    «Vamos a erradicar una por una todas las bases de ETA en Francia», afirmó Sarkozy durante la ceremonia oficiada en la delegación del gobierno de Melun, cabecera del departamento de Sena y Marne, a unos 50 km al sudeste de París.

    «Francia nunca se dejará intimidar por el terrorismo», sostuvo el mandatario francés, dirigiéndose al jefe del gobierno español, que asistió a la ceremonia junto a su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

    También estaban presentes la ministra francesa de Justicia, Michele Alliot Marie, y su colega de Interior, Brice Hortefeux.

    Nerin, de 52 años, murió baleado el martes de la semana pasada por un comando de ETA, durante un control policial en Dammarie-les-Lys, cerca de Melun.

    Se trata del primer policía francés asesinado por el grupo armado, considerado como una organización terrorista por la Unión Europea (UE).

    En sus más de 40 años de lucha contra el Estado español por la independencia del País Vasco, ETA ha utilizado a Francia como un santuario de retaguardia.

    «ETA es una organización sanguinaria. Es la primera vez que un policía francés cae por las balas de esos fanáticos sedientos de sangre», afirmó el mandatario francés ante el féretro cubierto con la bandera tricolor, luego de observar un minuto de silencio pasadas las 12H00 locales (11H00 GMT).

    Sarkozy recordó que 33 miembros de ETA fueron detenidos en Francia en 2009 y afirmó : «No dejaremos que el territorio francés sea retaguardia de terroristas y asesinos».

    Sarkozy recordó la determinación conjunta de Francia y España de «reforzar la lucha contra el terrorismo».

    «Nuestros dos países nunca bajarán los brazos frente a la ignominia», sostuvo Sarkozy, que más tarde hará una declaración a la prensa junto a Zapatero, tras un almuerzo de trabajo que compartirán en el Elíseo, sede de la presidencia francesa.

    El presidente francés calificó a Nerin de «hombre excepcional», apreciado por su «profesionalismo, su valentía» y su «profunda humanidad», y se comprometió «solemnemente a que este crimen no quede impune».

    Todos los sindicatos de policías de Francia, que reclaman al gobierno más efectivos y menos presión para cumplir su tarea, habían convocado a concentrarse en memoria de Nerin, el segundo policía muerto en ese departamento de Ile de France (la región que incluye París) desde fines de 2009.

    Sarkozy aseguró que aplicará la «tolerancia cero» contra quienes ataquen a las fuerzas de seguridad. La semana pasada, anunció una reforma para elevar a 30 años la pena de cárcel efectiva por homicidio de personal de seguridad, sin posibilidades de reducción de pena.

    El ministerio del Interior autorizó este martes a los policías a llevar un brazalete negro en señal de luto y a concentrarse centro de las comisarías en memoria del agente muerto por ETA.

    Nerin, brigadier jefe ascendido el viernes a comandante, fue condecorado por Sarkozy a título postúmo como Caballero de la Legión de Honor.

    Un oficio religioso debíoa realizarse por la tarde en la iglesia de Dammarie-les-Lys. El policía, padre de cuatro niños y oriundo de la Guayana Francesa, será inhumado el sábado en Cayena, su tierra natal.

    Uno de los miembros del comando, Joseba Fernández Aspurz, alias «El Gundi», de 27 años, fue inculpado el sábado por un juez antiterrorista francés de «homicidio con agravantes, intento de homicidio, asociación de malhechores en relación con una empresa terrorista y robo a mano armada». Los otros miembros del comando están prófugos.

  • España perseguira a ETA aun en Venezuela

    El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que se intensificará la persecución de miembros de la organización separatista vasca ETA en Venezuela y confió en la colaboración del gobierno de este país.

    En conferencia de prensa al término de la I Cumbre entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, en Granada, el jefe de gobierno expresó: «Vamos a seguir en la tarea de reducir cualquier espacio de actividad de un miembro de ETA en cualquier lugar del mundo».

    Rodríguez Zapatero aseguró «que esperamos y confiamos en la colaboración del gobierno de Venezuela» para intensificar el control sobre «un número reducido» de etarras que viven desde hace años» en ese país.

    En sus palabras, la «cooperación» entre ambos países es vital para «perseguir a todos los integrantes y simpatizantes de la banda».

    Con ese objetivo, el director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajará en los próximos días a Venzuela.

    Además, Rodríguez Zapatero dijo que se buscarían extradiciones desde Venezuela el «si se dan circunstancias factibles» para hacerlo.

    Las declaraciones del jefe del ejecutivo español tienen lugar un día después de que Madrid y Caracas zanjaran el roce diplomático surgido después de que el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco se refiriera a una supuesta «cooperación gubernamental» entre Caracas y el grupo separatista vasco ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

  • Juez español acusa a Venezuela de complicidad criminal

    Un juez español acusó el lunes al gobierno de Venezuela de amparar la relación entre la banda separatista vasca ETA y la guerrilla colombiana de las FARC y dijo que las dos organizaciones colaboraron para atentar contra el presidente colombiano Alvaro Uribe.

    En un auto judicial de 26 páginas, el magistrado Eloy Velasco procesó a seis activistas de ETA, la mayoría exiliados en Cuba y Venezuela, y a siete de las FARC por distintos delitos de colaboración terrorista e intento de asesinato.

    «Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA», afirmó Velasco.

    Según el escrito, la relación entre las dos organizaciones existe desde 1993. El juez aseguró que activistas etarras se entrenaron en campos de las FARC y que miembros de la guerrilla colombiana se desplazaron hace años a España para, con ayuda de ETA, atentar contra la vida del ex presidente Pastrana y del actual jefe del gobierno colombiano, Alvaro Uribe

    Technorati Profile

  • Batasuna espera pronunciamiento de ETA

    Un dirigente histórico del partido independentista vasco ilegalizado Batasuna, brazo político de la organización separatista armada ETA, señaló el domingo que «espera» un «compromiso» del grupo clandestino con el cese de la violencia.
    Este responsable, Rufino Etxeberria, confirmó el compromiso de su movimiento con un «proceso democrático» y «sin ningún tipo de violencia», como ya indicara a mediados de febrero en las conclusiones de una reflexión interna.
    Recordó asimismo que ETA «hacía suyas las palabras y decisiones de la izquierda abertzale».
    «Se dice que ese proceso democrático, debe desarrollarse sin ningún tipo de violencia. (…) Es decir, sin actividad armada de ETA y, al mismo tiempo, sin violencia ni injerencias del Estado», explicó en una entrevista publicada por el diario vasco Berria.
    «Tras la conclusión del proceso de debate, y teniendo en cuenta el mandato que ese proceso le impone a la izquierda abertzale, teniendo en cuenta la citada declaración, lo único que puede esperarse es que ETA, siguiendo ese camino, profundice su compromiso a favor del proceso democrático», sostuvo.
    ETA, que es catalogada como organización terrorista por la Unión Europea, es considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte), pero no ha cometido atentados desde agosto de 2009.
    Numerosos arrestos tuvieron lugar en sus filas desde el final de su última tregua, en 2006-2007. Un importante depósito de explosivos fue descubierto en febrero en Portugal y el ministro español del Interior, Alfredo Perez Rubalcaba, sospecha que se preparaba un nuevo atentado.
    Batasuna no tiene existencia legal desde 2003 en España debido a sus vínculos con ETA y muchos de sus dirigentes se encuentran actualmente en la cárcel.
    El gobierno socialista español exige a Batasuna que condene explícitamente la violencia de ETA, lo que jamás ha hecho hasta ahora, y a la organización armada, que entregue sus armas.

  • Detienen etarra en frontera francesa

    Elementos de la Policía Nacional española detuvieron en Port Bou, costa mediterránea de España en la frontera con Francia, a un presunto etarra que podría ser Faustino Marcos, prófugo desde 2002, informó el Ministerio español del Interior.

    En un comunicado, la dependencia señaló que la detención se produjo en el marco de las operaciones de la Policía Nacional para localizar a presuntos terroristas.

    Expuso que, a reserva de confirmar su identidad, el detenido es al parecer Faustino Marcos Alvarez, integrante prófugo de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) , nacido el 23 de octubre de 1971 en San Sebastián, Guipúzcoa, norte de España.

    En el momento del arresto, el detenido llevaba un revólver Smith-Wesson calibre .38, 13 cartuchos, tres credenciales de identificación españolas falsas, dos cartas de identidad francesas, una computadora portátil y cinco puertos USB.

    Asimismo, llevaba dos discos duros externos, varios discos compactos y alrededor de seis mil euros (más de ocho mil dólares) .

    De acuerdo con las investigaciones policiales, Marcos Alvarez está prófugo desde 2002, cuando fue desarticulado en Guipúzcoa el «comando Zelatun» de ETA.

    El 13 de febrero, elementos de la Guardia Civil española detuvieron en Guipúzcoa a Ibai Beobide Arza, también presunto miembro de ETA.

    En lo que va del año 17 personas han sido detenidas por su relación con la organización separatista: 11 en España, dos en Portugal y cuatro en Francia

  • Acusan a Baltazar Garzon en España

    El juez Baltasar Garzón, el mismo que procesó al dictador Augusto Pinochet, que desmanteló el aparato polí­tico y económico de la organización terrorista vasca ETA, que ha perseguido a los capos más importantes de la droga y a los lí­deres de las mafias rusa e italiana, y que está investigando las torturas cometidas en la cárcel de Guantánamo (Cuba) durante el gobierno de George W. Bush, podrí­a acabar sentado en el banquillo de los acusados e inhabilitado hasta 20 años.

    Las organizaciones ultraderechistas Falange Española de las Jons, Manos Limpias y Libertad e Identidad, le acusan de prevaricación. Es decir, de haber dictado una resolución injusta a sabiendas de que lo era, en la investigación de los crí­menes cometidos durante la Guerra Civil (1936-1939) y el Franquismo (1939-1975). Y el juez instructor del Tribunal Supremo, Luciano Varela, hace unos dí­as lo corroboró.

    En un auto hecho público, Varela sostiene que el magistrado en realidad no pretendió investigar los â??horrendos crí­menes del franquismoâ?, sino que actuó con la finalidad de â??eludir la decisión del legislador sobre el régimen localizador y exhumación de las ví­ctimasâ?.

    Es decir, le acusa de declararse competente para investigar las denuncias de las ví­ctimas de Franco, no por ellas, sino para controlar el proceso de las exhumaciones de las fosas comunes en las que reposan los cuerpos de miles de desaparecidos de la Guerra Civil.

    Aunque Garzón puede impugnar el auto, sus posibilidades de éxito son muy pocas. Y será la Sala de lo Penal, formada por cuatro jueces (tres conservadores y uno progresista), la que decida si abre o no un juicio contra él.

    En el caso de que lo abra, de acuerdo con el artí­culo 383 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), será la comisión permanente del Consejo del Poder Judicial la que decida si le suspende provisionalmente durante el juicio y hasta que recaiga en la causa â??sentencia absolutoria o auto de sobreseimientoâ?.

    Uno de varios procesos

    No es el único proceso abierto contra el magistrado. Hasta hace unos dí­as pesaban sobre Garzón dos querellas más. Una de ellas, que no fue admitida a trámite, la presentó un abogado del caso â??Gí¼rtelâ?, una trama de corrupción instruida por el propio Garzón y en la que están implicados medio centenar de miembros del opositor Partido Popular (conservador, PP). José Antonio Choclán, abogado de Francisco Correa, cabecilla de la trama, le acusó de prevaricación, al espiar las conversaciones en los locutorios de la cárcel entre el propio Correa y su abogado.

    El juez podí­a haber sido condenado a entre 2 y 6 años de cárcel, pero no fue admitida a trámite. Aun así­, el Colegio de Abogados de Madrid anunció ya su intención de querellarse porque, según su decano, Antonio Hernández Gil, la orden de practicar esas escuchas â??no se ajusta a nuestro ordenamiento jurí­dico y principalmente a los valores constitucionales decantados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucionalâ?.

    A esta nueva querella se une otra ya existente que el Tribunal Supremo sí­ admitió. En esta ocasión vino de la mano de los letrados José Luis Mazón y Antonio Panea, quienes acusan a Garzón de los delitos de prevaricación, cohecho y estafa, en un caso que data de 2005 y 2006, cuando el juez dirigió unos cursos en la Universidad de Nueva York mientras disfrutaba de un permiso en la Audiencia Nacional de Madrid. Los cursos fueron patrocinados por el Banco de Santander, que aportó 300 mil dólares. Los letrados consideran que el patrocinio de estos cursos podrí­a estar relacionado con la decisión de Garzón de archivar, a su regreso a España, una causa que tení­a pendiente contra directivos del Banco de Santander, entre ellos el propio Botí­n. Y denuncian que Garzón ocultó el salario que cobró en esos cursos y que fue él personalmente quien solicitó al Banco de Santander, cuyo presidente estaba imputado en un caso que llevaba él, que los patrocinara.

    Garzón, a través de su abogado Gonzalo Martí­nez-Fresneda, ha negado haber recibido jamás â??ni directa ni indirectamente fondos provenientes del Santanderâ?. Ha reiterado su inocencia y califica las acusaciones de â??absurdas y esperpénticasâ?; asegura también que ha sido tratado peor que un ciudadano cualquiera sólo por el hecho de pertenecer al poder judicial, aunque según él se encuentra tranquilo, a la espera de que llegue el momento de defenderse.

    Pero si llega ese momento y el juez se sienta en el banquillo de los acusados, deberá abandonar todos los casos que tiene, incluyendo aquellos que giran en torno a la banda armada ETA, o las investigaciones de los delitos de torturas y malos tratos cometidos en Guantánamo en la administración W. Bush, una querella presentada por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos que el mismo Garzón admitió y cuyo juicio, en caso de llevarse a cabo, convertirí­a a España en el primer paí­s del mundo en iniciar un proceso penal para investigar la torturas cometidas en la controvertida base militar de EU

  • Posibles nuevos atentados de ETA en España

    España sigue en alerta máxima ante la posibilidad de que el grupo separatista vasco ETA cometa un nuevo atentado, después de la escalada de ataques con bomba en Mallorca que, hasta el momento, han costado la vida a dos agentes de policía. El gobierno dijo el martes que las fuerzas de seguridad buscan a los responsables de las cuatro pequeños artefactos que estallaron el pasado domingo en Mallorca, en el Mediterráneo, sin causar heridos.

    El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, precisó en rueda de prensa que el abanico de hipótesis es amplio y los autores del atentado podrían encontrarse tanto dentro como fuera de la isla. Rubalcaba reconoció que el enclave turístico mallorquín, así como el resto del país, siguen en alerta con el objetivo de prevenir un nuevo atentado de la banda etarra.

    «Es evidente, y no se puede negar a estas alturas, que ETA siempre que puede atenta y por tanto no podemos descartar que lo vuelva a intentar», subrayó Rubalcaba. El ministro señaló que los investigadores continúan peinando Mallorca en busca de pruebas y que el despliegue policial en la zona, en la que permanece de vacaciones el rey Juan Carlos, es muy intenso.

    Además, Rubalcaba consideró que todos los indicios apuntan a que el comando que colocó las bombas del domingo es el mismo que el pasado 30 de julio atentó en un municipio de Mallorca contra un vehículo de la Guardia Civil española, matando a dos agentes. No obstante, el gobierno hizo un llamamiento a la tranquilidad y aseguró que los miles de turistas, británicos y alemanes fundamentalmente, que veranean estos días en la isla no tienen de que preocuparse.

    El objetivo prioritario de ETA, dijo, siguen siendo las fuerzas de seguridad españolas. «La gente puede sentirse segura en la isla de Mallorca y eso afecta a los turistas, entre otras cosas porque no son objetivo de la banda terrorista», aseguró el ministro.

    Por último, Rubalcaba señaló que esta serie de atentados no significan necesariamente que ETA sea más fuerte, sino que la organización está intentado responder al acoso policial y judicial en España y Francia y a la detención de varios de sus presuntos líderes en el último año. «Creo que ETA tiene la necesidad de demostrar que existe, tiene ese necesidad», afirmó. «Y siempre que puede hacerlo (atentar), lo va a hacer».

    ETA, considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha asesinado a más de 825 personas desde finales de 1960, en su campaña por un País Vasco independiente de España

    Technorati Profile

  • El ultimo atentado de ETA

    Dos guardias civiles murieron este jueves al estallar un coche bomba frente a un cuartel de la Guardia Civil en Mallorca (este de España), en un atentado que el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, atribuyó a la organización independentista armada vasca ETA. En una intervención en Madrid, Zapatero subrayó que este «atentado criminal», en el que dos agentes «fueron asesinados por ETA», se produce «en un momento en el que la acción decidida de la Guardia Civil y la policía nacional, con la colaboración de las fuerzas de seguridad francesas, golpea como nunca a la banda terrorista».

    La explosión se produjo frente al cuartel de la institución en la localidad costera de Palmanova, en el municipio de Calviá, cerca de la capital de las islas Baleares, Palma de Mallorca, en una zona muy turística donde hay numerosos hoteles. El tipo de artefacto que originó la explosión no está claro.

    Un testigo relató a la Radio Nacional de España que vio «un todoterreno que había volado por los aires» y «una columna de humo» frente al cuartel de la Guardia Civil, zona que «está acordonada».
    Los fallecidos son dos agentes de 27 y 28 años que iban vestidos de paisano, añaden. Horas después del atentado, la policía desactivó una bomba adosada a un vehículo de la Guardia Civil cerca del lugar del atentado, indicó a la AFP esa institución, tras haber trazado un amplio perímetro en la zona por sospechar que había otro vehículo.

    El ministerio del Interior ordenó el cierre durante unas dos horas del aeropuerto de Palma de Mallorca, el tercero de España por tráfico de pasajeros (22,8 millones de viajeros en 2008), y prohibió también las salidas por mar de la isla ante la posibilidad de que los autores se encontraran en la isla, dentro de la operación policial «Jaula». El objetivo era impedir la «huida de los terroristas» si se encontraban en la isla, explicaron.

    La familia real española pasa sus vacaciones en Mallorca, en el palacio de Marivent, a unos 8 kilómetros del lugar del atentado, aunque este jueves ni los Reyes ni el príncipe heredero, Felipe de Borbón, se encontraban allí. La organización independentista armada vasca ETA intentó atentar contra el rey Juan Carlos I en 1995 en Palma de Mallorca.

    El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajó a la isla para «supervisar la investigación», según fuentes gubernamentales. Varios ministros, el Congreso de los Diputados, la Comisión Europea y varios países como Francia y Brasil condenaron el atentado.

    Se trata del segundo atentado de ETA en España en 24 horas. El miércoles, la explosión de una furgoneta bomba ante una casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos (norte) de madrugada, mientras sus ocupantes dormían, causó 64 heridos. La Guardia Civil es objetivo prioritario de ETA, junto con la policía y los militares españoles, los miembros el gobierno regional socialista vasco y miembros de los ayuntamientos, sobre todo.

    Se da la circunstancia de que este viernes se cumplen 50 años de la creación de la organización, que ha matado a 828 personas en su lucha por la independencia del País Vasco. El último atentado mortal de ETA fue el pasado 19 junio, cuando un policía murió al estallar una bomba colocada en su coche cerca de Bilbao (norte).

    La organización armada integra la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. ETA cumplió una tregua de algo más de un año, que concluyó en junio de 2007, durante la cual el gobierno socialista español intentó negociar sin éxito el fin de la lucha armada.

    Tras esa tregua reanudó sus atentados y desde entonces ha matado a nueve personas. Las policías española y francesa han detenido a decenas de sus miembros y a varios de sus jefes. Hace varias semanas la organización anunció que actualmente lleva a cabo una «reflexión» para ser más «eficaz»

    Technorati Profile

  • El caso de Miguel Angel Blanco Garrido

    Miguel Ángel Blanco Garrido (Ermua, 13 de mayo de 1968 – Lasarte, 13 de julio de 1997), concejal por el Partido Popular de Ermua, Vizcaya. Secuestrado por ETA a las cuatro de la tarde del jueves 10 de julio de 1997, durante dos días se produjeron multitudinarias manifestaciones en toda España pidiendo su liberación. La tarde del sábado 12 de julio apareció herido de muerte con dos heridas por arma de fuego en la cabeza. Falleció horas después, en la madrugada del 13 de julio

    El mismo día del secuestro, una llamada en nombre de la organización terrorista ETA, efectuada como era habitual al diario Egin, había exigido al gobierno de José María Aznar el acercamiento de los presos de ETA al País Vasco como condición indispensable para su liberación, dando 48 horas como ultimátum. El mismo día se convocó una manifestación multitudinaria en Madrid y otras grandes ciudades para mostrar la repulsa al secuestro y pedir su liberación.

    A las 16:50, cincuenta minutos después de que concluyera el ultimátum, Miguel Ángel recibió un tiro en la nuca a bocajarro en las cercanías de la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, que le dejó herido de muerte. El calibre utilizado fue inferior al empleado habitualmente por ETA (9 mm Parabellum)

    Los disparos no lograron acabar con la vida del edil al instante. Fue trasladado a un hospital en estado crítico y falleció a las 4:30 de la madrugada del sábado

    El asesinato de Miguel Ángel Blanco supuso una movilización unánime en contra de ETA. Tras su muerte se acuñó el término Espíritu de Ermua y se creó el 18 de diciembre de 1997 la Fundación Miguel Angel Blanco, presidida por su hermana, con el objetivo de mantener, promover y fomentar el respeto a los Derechos Humanos, los principios de paz, solidaridad y convivencia democrática y conservar viva la memoria de Miguel Ángel Blanco y lo que supuso en la sociedad su vil asesinato, así como la de todas las víctimas del terrorismo. La entidad promotora de esta fundación fue Radio Televisión Española, que donó para su creación los ingresos obtenidos durante el acto homenaje en recuerdo de Miguel Ángel Blanco.[1]

    Su secuestro y asesinato provocó un sentimiento social de rechazo hacia el terrorismo etarra. Aunque asociaciones como Gesto por la Paz de Euskalherria[2] ya habían iniciado el año anterior sus movilizaciones cívicas contra la violencia, a partir de entonces las organizaciones y las expresiones en contra de la violencia de ETA aumentaron.

    Así mismo se adoptó una nueva política antiterrorista y 17 días después de su brutal asesinato, Jaime Mayor Oreja afirmó que en el supuesto de que el ruido de las armas hubiera callado, su partido alentaría un proyecto de paz en el que no habría ni vencedores ni vencidos.

    El Foro de Ermua surge tras la reunión de varios profesores después del secuestro y posterior asesinato del concejal. Su eje de acción es un manifiesto de repulsa donde se proclama su oposición a cualquier negociación con ETA que no sea su disolución como organización armada y la unidad antiterrorista de los dos grandes partidos políticos, PP y PSOE. Militantes de distintas organizaciones políticas, principalmente del PSOE y del PP o periodistas integran este grupo cívico.

    El 30 de junio de 2006 se juzgó y condenó a 50 años de prisión a los responsables, Francisco Javier García Gaztelu (alias Txapote) y su compañera sentimental Irantzu Gallastegui (alías Amaia), por el secuestro y asesinato del concejal.[3] Durante los mismos días del juicio Telecinco emitió el documental Miguel Ángel Blanco: el día que me mataron.[4] Reportaje íntegro en Google Vídeo.[5]

    Los familiares de Miguel Ángel fueron expulsados del juicio por interrumpir la vista tras enfrentarse a los acusados y sus familiares. La hermana de Miguel Ángel (María del Mar) y presidenta de su fundación manifestó: «Les he dicho que se rían; que yo el día que sus familiares se pudran en la cárcel, desde ese día, me reiré yo».[6]

    Diez años después todavía se celebran actos de homenaje.[7] existiendo una fundación en su recuerdo.[8]

    Tras el décimo aniversario de la muerte de Blanco, sus familiares trasladaron su cuerpo desde el nicho del cementerio de Ermua a el de la localidad orensana de A Meca, donde actualmente descansa en su tumba.

    El cantautor Carlos Goñi, líder de grupo musical Revólver, compuso una canción, Una lluvia violenta y salvaje, de su disco Básico 2, en homenaje a Miguel Ángel Blanco

    Technorati Profile