Unas 7.500 personas, según la policía, 10.000 según los organizadores, manifestaron el sábado en Bayona (suroeste de Francia) para pedir al gobierno que ponga fin a la dispersión de los prisioneros de ETA y la liberación de los detenidos enfermos.
Paralelamente se celebró otra concentración similar en Bilbao, en el País Vasco español, que reunió a 71.000 personas, según los organizadores.
En la ciudad francesa el llamamiento lo hicieron sindicatos, asociaciones de defensa de los derechos humanos y cargos electos.
El colectivo autodenominado Bagoaz («Vamos», en vasco) reclamó a los gobiernos francés y español que relancen el proceso de paz en el País Vasco, más de cuatro años y medio después del anuncio de alto el fuego hecho por la organización separatista vasca española ETA.
«El proceso de paz está en marcha» pero «de forma unilateral porque los Estados español y francés, a contrasentido en este nuevo contexto histórico, lo hacen todo para bloquearlo, obstinándose en la vía represiva» declaró Anne-Marie Michaud, presidenta del Comité de Derechos Humanos del País Vasco.
Etiqueta: eta
-
Miles marchan a favor de los presos de ETA en Francia
-
PGR confirma detencion de ETArra
Dentro de las cuestiones que vienen manejando las autoridades de seguridad e inteligencia, las naciones deben confirmar información para que sus similares en otras latitudes del planeta, puedan también asistir en las indagatorias.
México y España tienen un nivel de colaboración que se debe reconocer, muy buena, por ello mismo no sorprende el anuncio que se acaba de hacer. La PGR confirma que a solicitud de España se detiene a un ciudadano español con posibles (así debemos decir, no nos consta) nexos con la agrupación separatista y terrorista vasca ETA.
El es Luis Miguel Ipiña fue arrestado el viernes, pero se acaba el tiempo ya que España debe mostrar que tiene una investigación abierta porque hasta el momento, no tiene cuentas pendientes con la justicia. A esperar
-
Dossier Wikileaks: Chavez y los etarras
España dice que el presidente venezolano Hugo Chávez facilitó la fuga de varios activistas del grupo separatista vasco ETA en su país, según un telegrama confidencial filtrado el viernes por Wikileaks.
El cable recoge una reunión en 2008 entre el entonces embajador de España en Washington, Jorge Dezcallar, y la secretaria de Estado estadounidense, Condolezza Rice, en la que repasaron la situación política en Venezuela y Bolivia.
Según el telegrama diplomático, Dezcallar relató una entrevista con Chávez unos años antes -sin precisar la fecha-, cuando estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los servicios secretos españoles. Su misión era pedir al mandatario venezolano la detención y extradición de seis etarras residentes en Venezuela, acusados del asesinato de 36 españoles.
Dezcallar explicó que tuvieron esperándole tres horas antes de la entrevista y que después escuchó una «cháchara sin sentido» de Chávez durante varias horas más. Cuando finalmente pudo realizar la petición, el presidente venezolano accedió de inmediato a detener los etarras.
Sin embargo, Dezcallar aseguró que poco después supo que Chávez le había tenido ocupado todas aquellas horas para permitir la fuga de los activistas de ETA buscados por la justicia española.
Rice, según el cable, respondió que la mejor política hacia Chávez era «ignorarlo». «La falta de atención le frustra más (a Chávez) que cualquier amonestación verbal», dijo supuestamente Rice.
La justicia española investiga desde marzo la presunta alianza entre ETA y la guerrilla colombiana de las FARC, bajo el supuesto amparo del gobierno de Chávez. Una relación que siempre ha negado el mandatario venezolano.
ETA, considerada una organización terrorista por la Unión Europa y Estados Unidos, ha asesinado a más de 825 personas en su campaña por un País Vasco independiente de España.
-
Terroristas de ETA y las FARC eran recibidos en Cuba
Conforme esos 250 mil notas diplomaticas van siendo desmenuzadas, van apareciendo mas y mas secretos que quiza imaginabamos pero no estabamos seguros.
Ahora nos enteramos de que terroristas espanoles y colombianos fueron acogidos en Cuba en los gobiernos de los hermanos Castro.
No se porque nuevo no nos parece pero hacia falta pruebas, estas notas diplomaticas van siendo documentos que si bien, son de buena fuente y estan mostrando muchas porquerias de muchos gobiernos, son una prueba pero nada mas.
Pero me gustaria y mucho, en serio, tenga los mismos pantalones para gritar y vociferar Fidel Castro y su hermano, Raul, contra naciones que hacen su vida un poco mas transparente y abierto a diferencia que ellos que claman por ser y estar cerca del pueblo y demas demagogias, ahora que sabemos esto.
Con que cara (y es enserio) Fidel Castro o Raul podran hablar de frente ante Espana o Colombia, cuando criminales buscados, terroristas que afectan danan y lesionan a la poblacion en su psique y economia, ahí? eran protegidos.
Lo dicho siempre, Fidel y Raul, apestan y estan cercanos a criminales ya que ellos no respetan la voluntad del pueblo siendo tiranos. -
España y Venezuela con diferendos por ETA
Las tensiones entre Venezuela y España por los supuestos vínculos de Caracas con el grupo separatista vasco ETA van en aumento.
Así lo evidencia el más reciente intercambio de declaraciones entre portavoces de los dos países por este tema, que gravita en torno al proceso penal que se sigue al funcionario venezolano y supuesto etarra, Arturo Cubillas.
Venezuela emitió el jueves un comunicado, en el que rechazó palabras de altos funcionarios españoles en â??el sentido de asociar al pueblo y al gobierno de Venezuela con la banda terrorista ETAâ?.
â??El gobierno bolivariano considera una demostración de cobardía política, que la clase política española pretenda justificar su fracaso en la lucha contra este flagelo, intentando endosárselo al gobierno y al pueblo de Venezuela, país históricamente extraño a este violento fenómeno cuya única raíz y razón de ser se encuentra en Españaâ?, dice el texto, reproducido por la oficial Agencia Venezolana de Noticias.
El comunicado cierra exigiendo â??el cese inmediato de estas declaraciones ambiguas y tendenciosasâ? por parte de portavoces oficiales españoles.
Desde Madrid, y en el marco de una rueda de prensa este viernes tras la reunión semanal del Gabinete, la respuesta no se hizo esperar. Ahí, el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba calificó el documento de â??inaceptableâ?
Rubalcaba añadió que las acusaciones formuladas son â??injustificablesâ? y dijo que así se lo había hecho saber al canciller venezolano y al representante diplomático de este país en España.
â??Existe un profundo malestar en el gobierno español con la nota de la cancillería (venezolana)â?, señaló el alto funcionario, quien añadió que su gobierno quería que la colaboración antiterrorista con Venezuela mejore, pero que eso no impedía responder a posiciones inaceptables.
Hasta ahora, el gobierno español ha intentado manejar el caso Cubillas sin afectar los lazos diplomáticos y comerciales que unen al país con Venezuela, pero observadores estiman que la tarea se le está volviendo cuesta arriba.
Cubillas está siendo investigado por la justicia española, después de que dos etarras detenidos en el País Vasco declararan que él había organizado un curso de armas y manejo de explosivos en territorio venezolano.
Madrid ha solicitado ya la extradición del funcionario, aunque Venezuela ha negado haber recibido comunicación al respecto. Y, en todo caso, ha dicho en numerosas oportunidades que no lo deportará por poseer nacionalidad venezolana.
â??La confrontación por este caso es prácticamente inevitable en este momento. Hasta ahora es un impasse de palabras, pero el gobierno español está muy presionado por dentroâ?, le dijo a BBC Mundo la internacionalista María Teresa Romero
Romero coincidió en que Venezuela parece ostentar la posición más fuerte en esta disputa, debido a que son más los negocios españoles en territorio venezolanoque venezolanos en España.
De acuerdo con un documento publicado por la embajada de España en Caracas en agosto de este año, en 2009 las inversiones de ese país en Venezuela alcanzaron los 16.800.000 de euros.
Sin embargo, en años anteriores se establecieron capitales de mucha más significación. Tal es el caso de 2001, cuando se registraron inversiones directas por 1.151.800.000 de euros.
La lista de compañías españolas con negocios por estos lados incluyes algunas de renombre y alcance mundial como el banco BBVA, seguros Mapfre, la petrolera Repsol, la eletrificadora Elecnor, la aerolínea Iberia, la empresa de telecomunicaciones Telefónica y la cadena de hoteles Sol Meliá.
Por otro lado, apuntó Romero, la política del jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero hacia países como Cuba y Venezuela — con la que pretende diferenciarse de sus antecesores del Partido Popular — es un elemento de debilidad en la ecuación.
â??El gobierno de (Hugo) Chávez, obviamente, con razón o sin ella, tiene una posición más definida. En cambio Zapatero se ha ido por una política más temerosa, más ambigua y da la sensación de que en este caso es Chávez el que tiene la sartén por el mangoâ?, señaló -
Policia española, desarticula a etarras juveniles
La Policía española detuvo en las últimas horas a trece presuntos dirigentes de Segi, la rama juvenil de ETA, en lo que supone un nuevo golpe al entramado de apoyo a la organización terrorista.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que la operación ha permitido «desarticular una nueva dirección» de la red juvenil, considerada «la cantera de ETA».
Tras las detenciones de los anteriores dirigentes de Segi hace casi un año, «intentaban articular una nueva dirección y se ha desarticulado», señaló Rubalcaba en una conferencia de prensa tras la reunión del Gobierno, la primera en la que participó como vicepresidente y portavoz del Ejecutivo en sustitución de María Teresa Fernández de la Vega.
Rubalcaba señaló que se han llevado a cabo 13 detenciones en las tres provincias del País Vasco -Vizcaya, Guipúzcoa y Álava-, en la vecina región de Navarra, y una en Barcelona, en Cataluña, noreste de España, que calificó de «circunstancial».
En la treintena de registros realizados en la operación se ha confiscado material informático, para la fabricación de artefactos explosivos y una importante cantidad de dinero, agregó.
El responsable de Interior también destacó que algunos de los detenidos están relacionados con «acciones de kale borroka», como se denomina en lengua vasca a las acciones de violencia callejera.
Las conclusiones que se deben sacar de esta nueva operación contra la rama juvenil de ETA es que «la violencia callejera va a ser perseguida y que no vamos a consentir que ETA rehaga si cantera», resumió.
El Ministerio español del Interior dio por descabezada la cúpula de Segi a finales de noviembre de 2009 tras la detención de una treintena de personas en el País Vasco y Navarra.
En enero de 2007, el Tribunal Supremo español consideró que los grupos juveniles vascos que integran el entorno de ETA son organizaciones terroristas y no «asociaciones ilícitas», como habían sido calificadas anteriormente.
Los expertos antiterroristas consideran a Segi, dentro del entramado independentista de apoyo a la banda terrorista, la de mayor ortodoxia y fidelidad.
Rubalcaba dijo que la política antiterrorista del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero «no ha cambiado un ápice» y consideró que los movimientos realizados en las últimas semanas por la izquierda independentista vinculada a ETA son aún «insuficientes».
«Es algo más de lo que había pero mucho menos de lo que toca», afirmó el vicepresidente y responsable de Interior, que recordó que el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional establecieron que las organizaciones como Batasuna estaban ligadas a ETA, lo que llevó a su ilegalización y les impide concurrir a las elecciones.
Por ello, afirmó que solo les quedan dos salidas: convencer a ETA de que deje la violencia o dejar ellos a ETA.
Negó asimismo que el Gobierno mantenga en la actualidad canales de comunicación abiertos con esos grupos.
La organización terrorista ETA, que busca por las armas la independencia del País Vasco, declaró un alto el fuego el pasado 5 de septiembre.
El Gobierno español y las principales fuerzas políticas consideraron insuficiente la declaración de cese de «acciones armadas ofensivas» y le exigen «el abandono de las armas para siempre».
Tras esa declaración, las fuerzas de seguridad españolas han desarticulación la dirección de Ekin, el entramado político de la banda encargado de la movilización social y de dirigir a la izquierda independentista, y arrestaron a los presuntos responsables de la red de apoyo internacional.
El anuncio de alto el fuego se produjo tras más de un año sin atentados con víctimas mortales y en un momento en el que los expertos de la lucha antiterrorista consideran que ETA está acorralada y muy debilitada por las detenciones sufridas y la colaboración de las fuerzas de seguridad de España con otros países.
Por ello, la declaración fue recibida con gran cautela ante la eventualidad de que ETA intente utilizarla para reorganizarse o para facilitar que las formaciones de su entramado político puedan presentarse a las próximas elecciones municipales, previstas para mayo de 2011.
-
Venezuela apoya o no a ETA?
El ministro espanol de Justicia, Francisco Caamano, dijo hoy que espera -resultados pronto- de las gestiones del Gobierno de Madrid con Venezuela a raiz de las declaraciones de dos presuntos etarras que aseguraron haber recibido cursos de formacion en ese pais en 2008.
Caamano seí?±alo que el Gobierno espanol en cuanto tuvo conocimiento del auto del juez de la Audiencia Nacional espanola Ismael Moreno, en el que se recogian las declaraciones realizadas por los dos presuntos miembros de ETA -Javier Atristain y Juan Carlos Besance- ante la Guardia Civil, lo traslado a Venezuela y pidio -que se gestione lo antes posible-.
De hecho, esperamos resultados pronto, agrego el titular de Justicia, que dijo que confia en que las autoridades judiciales de Venezuela tomen alguna medida o inicien una investigacion sobre los hechos. -
Espaí?±a le cree a Venezuela
El gobierno espanol dio el martes por validas las explicaciones del presidente venezolano Hugo Chavez negando cualquier vinculo con el grupo separatista vasco ETA y dijo que espera cooperacion plena por parte de Venezuela para aclarar los supuestos entrenamientos de etarras en el pais sudamericano.
Chavez enmarco el lunes las acusaciones en una recurrente campana internacional para desprestigiar su gobierno y desmintio la confesion de dos miembros de ETA, que admitieron haber recibido un curso sobre manejo de armas en 2008 en Venezuela, segun figura en un auto del juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional. -
ETA en serio quiere un alto al fuego
La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) divulgó un comunicado dirigido a la comunidad internacional en el que se compromete con la Declaración de Bruselas, que exige un alto al fuego permanente y verificable.
Un adelanto del comunicado fue divulgado este sábado por el diario vasco Gara, 13 días después de la declaración en la que la organización dio a conocer el cese de sus acciones armadas.
â??Ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundasâ?, indicó.
En el documento, ETA se dirigió a la comunidad internacional para subrayar que para superar el conflicto, â??más allá de pasos parciales, es necesaria una propuesta integralâ?.
Para un resolución definitiva, ésta debe construirse con los compromisos de todas las partes y debe desarrollarse mediante la negociación.
Después de mostrar su disposición a establecer los compromisos que debe adoptar, ETA reiteró su llamado a la comunidad internacional a que impulse y participe en el proceso para resolver de forma â??permanente, justa y democrática este secular conflictoâ?.
No obstante, ETA aseveró que entiende que â??la clave de la solución está en Euskal Herria (País Vasco)â?.
La Declaración de Bruselas fue suscrita a finales de marzo pasado por un grupo de destacados mediadores internacionales -entre ellos varios premios Nobel de la Paz-, que pidió un alto al fuego a ETA y una respuesta adecuada al gobierno español para poner fin al conflicto en el País Vasco
-
VIVA EL JUAEZ GARZON por Fernando Savater
A finales del siglo XIX, la biografía política de los escritores y artistas franceses más distinguidos se escribió partiendo de su posición en el asunto Dreyfus: Zola (este mes se cumplen 100 años de su muerte) fue el más distinguido de los que lucharon por el capitán calumniado, secundado por el joven Proust o Eric Satie, frente a los reaccionarios antisemitas como Barrés o el pintor Degas.
No solamente en Francia, también en el resto de Europa el célebre proceso estableció el lugar ideológico de cada cual: Sabino Arana, por ejemplo, arremetió con fiereza en un artículo contra Zola por participar en la conspiración judía que mancillaba el honor del Ejército francés…
En los últimos 25 años de nuestra sobresaltada historia democrática, también en España ha habido bastantes «asuntos» notables que han polarizado antagónicamente a periodistas, profesores y políticos. Pero yo creo que cuando haya de trazarse con el tiempo la trayectoria de cada cual, ninguno de esos casos será tan determinante como la opinión que unos y otros expresaron sobre un personaje tan omnipresente como controvertido: el magistrado Baltasar Garzón.
¿No es curioso? El papel de fiel de la balanza que en aquel París remoto cumplió un reo, entre nosotros lo viene desempeñando lo quiera o no desde hace mucho un juez…
Que yo sepa Garzón no es judío (aunque seguro que no faltará quien le haya dado vueltas a su apellido), pero se ha ido convirtiendo con el tiempo en algo así como un judío sicológico para sus adversarios. Es decir, alguien cuyas acciones se valoran menos por sí mismas que por la perversa índole personal que revelan: arrogante, presumida, ávida de poder y notoriedad, oportunista, trapacera, sin escrúpulos a la hora de cumplir sus propósitos… ¡Vamos, el equivalente actual de la infame nariz ganchuda y la avaricia sin misericordia que antes se achacaba a los hijos de Israel! Contra tales descalificaciones suele ser imposible aportar hechos que las desmientan, porque cada uno de ellos será juzgado como revelador de un vicio especial.
¿Que Garzón procesa y condena a ministros y altos cargos por sus vínculos con el GAL? Es para vengarse por no haber obtenido un puesto semejante. ¿Que persigue a la mafia terrorista? Es porque se ha convertido en marioneta del gobierno. ¿Que logra poner en la picota al dictador Pinochet? Será porque busca el Premio Nobel y otros galardones internacionales. ¿Que su juzgado trabaja más que ninguno y opera con diligencia mientras los demás sestean? Se debe a que es un chapucero que amaña apresuradamente los documentos procesales sin ton ni son…
No hay forma de salvarle: ¡judío tenía que ser! Puede que gracias a tantas fechorías Garzón consiga honores y premios: por el momento, lo más claro que ha obtenido es ser una de las personas más amenazadas del mundo, la diana soñada por etarras, narcotraficantes, ultraderechistas, empresarios gangsteriles y vaya usted a saber cuántos desalmados más. Su vida tendrá sin duda muchas compensaciones íntimas pero, vista desde fuera, es cualquier cosa menos cómoda.
Algunos de sus buenos amigos y colegas, como el juez italiano Falcone, ya duermen el sueño de los justos tras haber sido liquidados por esos enemigos implacables a pesar de la protección que les acompañaba. Fue precisamente Falcone, experto en la lucha contra la mafia y mártir por ello, quien debió convencerle de que para combatir a las organizaciones armadas que extorsionan e intimidan no basta con identificar a los pistoleros que realizan el trabajo sucio sino que también es necesario desmontar la trama de complicidades sociales de las que la banda obtiene apoyo económico, amparo logístico y encubrimiento ideológico.
Es precisamente lo que ahora está intentando hacer en el caso de Batasuna, ganándose por ello una nueva tanda de pintorescos dicterios entre los que destaca el ya conocido de «enemigo del pueblo vasco», título honorífico que otorgan los servicios auxiliares de ETA a quienes no son condescendientes con los patrones de la firma a la que obedecen.
Pero no sólo son los monaguillos del terror tan rentable para ellos los que con comprensible ahínco maldicen a Garzón. También muchos de los que ayer le consideraban un «tonto útil» al servicio de ETA por perseguir al GAL (según éstos, en los «estados serios» se mira discretamente para otro lado cuando a algún funcionario se le va la mano en estas cuestiones), ahora le acusan de estar al servicio de Interior y de Aznar, montando algo así como una especie de «GAL jurídico» para servir a sus turbios intereses.
Algún pedante leguleyo de los que dan clase en la prensa ha encontrado tantos defectos a su procedimiento que casi llega a pedir que se ilegalice a Garzón en lugar de a Batasuna; y un tertuliano radiofónico adivinen de qué cadena que por lo visto tiene conocimientos siquiátricos (¿adquiridos quizá como paciente?) ha decretado que está loco de atar… y que por lo tanto harán bien en atarle. Por mi parte, no creo que ninguno de estos críticos sea en modo alguno simpatizante etarra. No hace falta atribuir a truculentas complicidades con el terrorismo actitudes que se explican perfectamente por el obsceno oportunismo sectario o la probada cortedad de luces.
Me extrañaría que Garzón fuese un judío perverso y aún más que resultase ser un santo: de estos últimos no he tenido la suerte de conocer a ninguno, aunque el difunto padre Llanos llegó a parecérmelo a ratos.
Sin duda está lleno de defectos, como yo mismo e incluso usted, amable lector (aunque usted menos, claro). Pero lo que ha hecho a lo largo de estos últimos años es cosa notable y, a mi juicio, admirable. Ha intentado no ser un burócrata de la justicia que aplica mecánicamente las leyes, sino alguien que comprende la razón por la que fueron dictadas e intenta por medio de ellas remediar los desafueros que se escapan al control social gracias a las argucias de la letra pequeña o del temor a los grandes. Merced a su esfuerzo, hoy duermen menos tranquilos algunos de los que han dedicado su vida a hacer inquieto justamente el reposo de otros. En eso consiste precisamente la defensa de las libertades públicas. Es cierto que no siempre me ha parecido acertado el proceder técnico del magistrado Garzón, pero casi nunca he discrepado de su intención legal. De modo que si hay que hacer una lista de los que estuvieron desde el principio a favor de él frente a los que constantemente se han definido en contra, que me inscriban sin vacilar entre los primeros. ¡Viva Garzón!