Etiqueta: Estudios

  • Chanclas FitFlop tonifican al caminar

    ¿Chancletas que tonifican al caminar?
    Suena demasiado bueno como para ser cierto, pero los fabricantes de FitFlop -un calzado que se vende en 4.500 negocios de todo el mundo- aseguran que sus chancletas fueron diseñadas de modo tal que le permiten a uno ejercitarse al caminar y que al mismo tiempo alivian algunos dolores crónicos de la columna.
    FitFlop fabrica chancletas con suelas de goma de distinta densidad que ayudan a tonificar porque generan cierta inestabilidad al caminar, lo que hace que los músculos de las piernas se esfuercen por mantener el equilibrio apropiado. Skechers y Dr. Scholl tienen versiones similares de este calzado.
    El doctor Phil Graham Smith, de la Universidad de Salford, hizo un estudio independiente y dijo que comprobó que cuando se usa este calzado, los músculos de la pantorrilla y el muslo se mantienen activos más tiempo que con un calzado normal y que se camina levemente más rápido.
    Indicó que todavía no ha completado sus estudios.
    «Creo que un elemento a tomar en cuenta es que uno probablemente se siente más motivado para ejercitarse», expresó.
    La idea era imitar el movimiento natural del pie, según el doctor David Cook, experto en biomecánica de la London South Bank University, quien creó el FitFlop junto con un estudiante de doctorado. Cook dijo que el nivel de tonificación depende de la dieta, otros ejercicios y el tiempo que se use la chancleta.
    Usé las chancletas de vez en cuando durante dos semanas y sentí la sensación que genera el ejercicio en las rodillas y los músculos traseros de las piernas. Todos los días me miraba al espejo para ver si notaba algún cambio, por minúsculo que fuera, y debo decir que me sentí mejor, por más que no percibiese diferencia alguna.
    Mis chancletas eran rojo y blanco. Hay otros estilos en lentejuelas, gamuza y colores brillantes, con suelas transparentes. Los precios oscilan entre los 50 y 60 dólares.
    Un día en que llovió torrencialmente en la Florida, las chancletas se destiñeron y parecía que me corriese sangre por los pies.
    Un podólogo de Miami y un cirujano ortopeda que examinaron el calzado dijeron que el uso de una chancleta medio inestable puede crearle problemas a la gente, sobre todo si tiene algún problema en los pies, y que las chancletas no son un calzado demasiado seguro.
    ¿Y qué hay del ejercicio al caminar? Opinaron que, en teoría, es posible ejercitar un poco las piernas, pero que es difícil de comprobar.
    «El gran interrogante que tengo es hasta qué punto esto genera un esfuerzo tal que tiene un efecto médico, y uno realmente tonifica los músculos y gana fuerza», expresó Marc Umlas, cirujano ortopeda del Centro Médico Mount Sinai de Miami Beach. «El otro tema es hasta qué punto puede generar lesiones. No sabemos si aumentan las torceduras y los tirones o si hay otras lesiones musculares».
    Por otra parte, agregó, las mujeres están acostumbradas a usar zapatos angostos, de taco alto, bastante inestables.
    El podólogo James Losito, del Instituto del Pie y el Tobillo de la Universidad Barry, dijo que caminar con estas chancletas es como caminar descalzo y no le parece aconsejable.
    «Caminar descalzo no es algo que recomendemos a la mayoría de las personas debido a los terrenos que hay en nuestra civilización», manifestó.

  • Bill Gates apoya a cientifico mexicano

    El doctor mexicano Lourival Domingos Possani obtuvo un donativo de cien mil dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar a cabo una investigación sobre el paludismo (malaria), informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En un comunicado, la institución explicó que el objetivo de la investigación es aislar y probar sobre los mosquitos que transmiten la enfermedad a los humanos una molécula (llamada escorpina, que procede del veneno del alacrán) que la bloquea.

    «El veneno de alacrán desequilibra iónicamente al parásito Plasmodium y causa que sea inviable su transmisión», señaló el catedrático de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

    El proyecto «Bloqueadores de canales de potasio para el control del paludismo» fue uno de los 76 seleccionados entre 3.000 propuestas provenientes de 16 países.

    Este apoyo forma parte del programa «Donativo para la exploración de grandes retos para una investigación innovadora en salud global» de la Fundación Gates.

    Dicho programa selecciona proyectos «innovadores con estrategias originales» para luchar contra enfermedades que afectan con más intensidad a países en desarrollo en zonas tropicales y subtropicales del mundo.

    Aunque este donativo se utilizará para realizar la investigación antes mencionada, habrá una segunda etapa en la que Domingos Possani y su equipo intentarán avanzar hacia una solución biotecnológica, agrega el comunicado.

    «La idea es sintetizar el péptido escorpina y generar un mosquito transgénico que excrete esa sustancia en la saliva cuando pique a una persona, pues así se inhibirá la transmisión del paludismo», explicó el doctor.

    Technorati Profile

  • México poco a poco regresa a la normalidad, HOY inicia el proceso de regreso

    El número de muertos por la gripe A en México se elevó de 26 a 29 personas, todas ellas fallecidas antes del 30 de abril, informó hoy la Secretaría de Salud, al tiempo que el país se prepara para retornar gradualmente a la normalidad tras cinco días de asueto oficial para contener el virus AH1N1.

    En su más reciente informe, emitido este martes por la noche, la Secretaría (ministerio) de Salud indicó que el total de 942 casos confirmados en México, incluidos los 29 fallecidos, supone el 35,9 por ciento del los analizados.

    De un total de 140 defunciones posibles a causa de este virus, aún quedan 34 estudios de laboratorio pendientes de resultados.

    Además, hay 77 casos de personas en los que no se tomaron muestras y donde no se podrá comprobar si murieron infectados por la gripe A.

    El 50,8 por ciento del total de casos de contagio corresponde a mujeres y el resto a hombres, según el comunicado de la Secretaría de Salud, que precisó que 51,4 por ciento del total de casos corresponde a menores de 19 años y 2,1 por ciento a mayores de 60 años.

    Los estados mayormente afectados y con más de 50 casos de contagio son los centrales Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México y San Luis Potosí (centro norte).

    De acuerdo con los datos oficiales, sólo cinco de los 32 estados no registran hasta ahora casos confirmados: Campeche (sur), Coahuila (norte), Baja California Sur y Sinaloa (noroeste), y Jalisco (oeste).

    Este informe se dio a conocer a unas horas de que millones de mexicanos retornen gradualmente a sus actividades habituales aunque con medidas preventivas para evitar el contagio y con reiterados mensajes de lavarse las manos frecuentemente, no saludar de mano o beso.

    Los primeros en volver serán los empleados públicos y privados de actividades no básicas que entraron en el plan de asueto de cinco días, desde el 1 al 5 de mayo, así como los trabajadores de 35.000 restaurantes de la capital.

    Posteriormente, este jueves lo harán estudiantes de bachillerato y universitarios, y el lunes próximo regresarán a clases los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

    Antes de ese regreso masivo, que incluye a 35 millones de estudiantes y profesores, las autoridades y empresas realizan tareas de aseo y desinfección de escuelas, instalaciones públicas y restaurantes.

    Por ejemplo, el metro capitalino fue sometido hoy a labores de desinfección, por lo que este sistema de transporte estará listo para recibir el jueves a los 5,5 millones de pasajeros que moviliza todos los días. El metro no fue cerrado durante estos días de emergencia sanitaria pero vio reducida su demanda en un 40 por ciento.

    Además las autoridades capitalinas repartirán millones de mascarillas y gel desinfectante a los usuarios del transporte público.

    Al tiempo que la actividad se reanima, los mexicanos fueron informados hoy de que el Producto Interior Bruto (PIB) del país podría contraerse entre el 0,3 y el 0,5 por ciento más debido a la epidemia de gripe A.

    El temor a una caída mayor del PIB nacional por culpa del virus AH1N1 ha aumentado después de que el turismo y el transporte se resientan, y de que restaurantes hayan tenido que parar su actividad para evitar mayores contagios.

    Para paliar el impacto en un año difícil para la economía, con estimaciones de contracción de entre el 3,3 y el 5,3 por ciento, según las emitan el Gobierno o el banco central respectivamente, el Gobierno anunció hoy medidas de apoyo fiscal por valor de 1.312 millones de dólares para las empresas.

    En cuanto a las medidas adoptadas por otros países, este martes partió de México un avión fletado por el gobierno de Pekín, con más de un centenar de turistas, estudiantes y empresarios chinos, con destino a la nación asiática y que viajaron con mascarillas y guantes.

    En México se espera en las próximas horas la llegada de un avión enviado por el Gobierno del país latinoamericano que traerá de territorio chino a un centenar de mexicanos que fueron sometidos a aislamiento como medida preventiva.

    La situación ha tensado las relaciones bilaterales, aunque no solamente con China sino también con países latinoamericanos que han suspendido sus vuelos a México, como Argentina, Cuba, Perú y Ecuador

    Technorati Profile

  • Argentina confiesa que si suspendio los vuelos de México, fue por falta de infraestructura sanitaria

    El embajador de Argentina en México, Jorge Yoma, explicó hoy al Gobierno mexicano que suspendieron los vuelos comerciales entre ambos países por una falta de preparación sanitaria adecuada en los aeropuertos internacionales del país suramericano.
    «De ninguna manera la suspensión de los vuelos tiene que ver con una actitud contra México, al contrario, nosotros por México tenemos un agradecimiento enorme» porque «salvó miles de vidas» en la época de las dictaduras militares, añadió el diplomático.
    En rueda de prensa Yoma indicó que esta mañana se reunió con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana para «dar las explicaciones que se merece México» y para «manifestarles la total solidaridad y apoyo del Gobierno argentino en la situación que está pasando México».
    El diplomático aseguró que «la suspensión de vuelos (decretada el pasado 28 de abril) se debe a que cuando se declara la pandemia sanitaria por el tema de la gripe A, Argentina está absolutamente desprotegida en sus aeropuertos y fronteras».
    Para enfrentar la pandemia había que instalar hospitales de campaña y escáneres en los cinco aeropuertos internacionales argentinos, y dotarlos de la estructura sanitaria necesaria para recibir a los turistas, explicó, algo de lo que entonces carecían.
    En este momento se ha adquirido ese instrumental y se está montando en las terminales.
    Yoma dijo además que la vulnerabilidad en Argentina la acentúa la la epidemia de dengue que azota al país, y que ha afectado a más de 60.000 argentinos y dejado en lo que va de año al menos cuatro muertos.
    El diplomático confió en que «cuanto antes» se arregle la suspensión de los vuelos, algo que no descartó que suceda en las próximas horas.
    «Esta situación nos tiene que encontrar no aislados a los países de América Latina ni tratando de encontrar soluciones individuales, sino juntos para combatir estos males», agregó.
    Finalmente, Yoma se solidarizó con México y rechazó cualquier acto de discriminación contra los ciudadanos de este país fuera de sus fronteras.
    «Las autoridades mexicanas tienen todo el derecho del mundo a manifestar su desagrado ante casos de discriminación, pero insisto, no es el caso de Argentina», afirmó.
    Igualmente, el embajador ofreció disculpas a México en nombre de la ministra de Salud argentina, Graciela Ocaña, por haberse referido a este país como un «hermano enfermo», cuando, según dijo Yoma, por culpa del dengue Argentina está más enferma.
    Agregó que su país se hará cargo de los costos adicionales que sufran los mexicanos «que se han quedado varados en Argentina» y aclaró que por el momento no hay ningún compatriota suyo que presente síntomas de gripe A.
    Finalmente, confirmó el envío en fechas próximas de expertos argentinos a México para «aprovechar la experiencia» de este país ante el nuevo virus y aprender de él cómo combatir la gripe A.
    En ese vuelo previsto para los próximos días Argentina planea enviar también material sanitario de apoyo a México, como guantes, mascarillas, alcohol desinfectante así como una lista con los proveedores argentinos de estos productos

    Technorati Profile

  • Ecuador descarta influenza humana AH1N1 en 19 de sus enfermos

    La ministra ecuatoriana de Salud, Caroline Chang, aseguró hoy que no hay ningún caso confirmado del virus de la gripe A en el país y apuntó que los 19 casos que se estudiaban por sospechosos han sido «totalmente descartados».
    «En el país no existe ningún caso confirmado», dijo la ministra al intervenir en el informe semanal de labores emitido por el jefe de Estado, Rafael Correa, desde la zona costera del país y que es transmitido por una cadena de radios y por la televisión pública.
    Asimismo, la ministra indicó que ha quedado «totalmente descartado» que alguno de los 19 casos sospechosos que se analizaban presenten el virus AH1N1.
    «No existe el virus en el país, no existe ningún caso confirmado», ratificó al recordar que el Gobierno ha adoptado medidas, incluida la declaración del estado de excepción para movilizar recursos, con el fin de tratar de evitar el ingreso de ese virus.
    Asimismo, la ministra indicó que el próximo viernes llegarán al país 50.000 dosis de medicinas para combatir la gripe A en caso de que se llegara a necesitar.
    El Ministerio ha desplegado una campaña para informar sobre la gripe A y para prevenir que se propague otro tipo de gripe en esta nación

    Technorati Profile

  • Desde el Fondo Monetario Internacional

    Lo que sea de cada quien, aquí en el Fondo Monetario Internacional, se ve hay liderazgo, estabilidad, criterio y sobretodo, trabajos serios y de fondo que están dando la pauta aun, que muchos bancos centrales de países diversos.

    Explico.

    Ha sido esta institución que comanda el galo Dominiq Straus-Khan, quien ha señalado las políticas de recuperación, temporalidad, fuerza y espera en la crisis que afecta no solo al mundo, sino especialmente a la economía 4, 5 y 8 del mundo (Alemania, Francia y Gran Bretaña) que no ven como contener la crisis y por ende, evitar entrar en recesión y por ende, asistir al mundo.

    Europa esta gastada y el sistema, desgastado.

    Pero lanza una vez mas un estudio serio convincente y sobretodo muy conservador en cuanto a cuanto durara mas la crisis, el plazo de recuperación que da al mundo es de 3 años, para comenzar a regresar y tener los niveles de trabajo (base laboral) y producción de Junio del 2007, que fue cuando comenzó la crisis con las hipotecas subprime y prime.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Nuevo llamado de Georgina Kessel por la reforma energetica

    Me cae muy bien la maestra Georgina Kessel, titular de la secretaria de energía y quien entrego hace semanas por no decir meses, la reforma energética que esta viendo tumbos y rebotes en todas las instancias para su aprobación.
    El día de ayer se saco de la manga una sentencia muy buena, y es que la Secretaria de la Hacienda y Crédito Publico junto con los diputados estaban tomando el barril de petróleo en 80 dólares para referencia y cuentas ante el presupuesto que el estado mexicano debe tener antes del 30 de septiembre, por ley, aprobado.
    ¿Ya vieron están bajando los petro precios?, ¿a cuanto dijeron?
    Si estos retrocesos continúan, el barril de petróleo podría quedar en 90 dólares y la mezcla mexicana entre 77 y 83.
    ¿Se animan las autoridades a un presupuesto que pudiera ser rasurado en diferentes momentos por los recortes presupuestarios en año electoral por elecciones intermedias y sin una reforma energética integral?
    El balón esta del lado de los diputados que aun no se pronuncian, pero dudo hayan escuchado o entendido lo que la maestra Kessel dijo.
    Technorati Profile

  • Califican la reforma de Felipe Calderon en materia energetica

    Hay cuestiones que sencillamente en ocasiones es mejor no saberla.
    Pero fíjense que de acuerdo a una evaluación de expertos en materia económica y energética en el país, a petición del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; la propuesta de reforma petrolera del gobierno Federal, por ende del mismísimo presidente Felipe Calderón, apenas si sale aprobada.
    Si, dentro de la escala del 0 al 10, su calificación es del 6.34.
    ¿Por qué?
    Cinco puntos rápidos, sindicalismo que seguirá siendo una factura clave y pendiente en los costos de la paraestatal; vacío de tecnología ya que si bien se comprara de ser aprobada, nueva tecnología, PEMEX no desarrolla la suya misma así que esta supeditada al mercado mundial, encareciendo su costo de manejo; el costo-beneficio de la misma es ísuperfluoî, vamos una aspirina para un enfermo con síndrome fournier; la falta de recursos y la petrolización de la economía esta sencillamente quebrándole y por ultimo el que no pueda dejar de ser una paraestatal para abrirse el camino a inversiones por el mundo con socios que ya están explorando yacimientos tanto en Groenlandia así como en la Patagonia o el atolón de mapimi.
    Lo hemos dicho tantas veces, que hasta que nos e ve en papel o con resultados tangibles, no es entendible, las reformas presentadas hasta ahora por el gobierno federal y por el partido revolucionario institucional, no son reformas deseadas, son logrables.
    Y así, viene ocurriendo en todos los sentidos, laboral, fiscal, pensiones, judicial, etc.
    No estamos en el país que todos quisiéramos tener, estamos en el país que alcanza a mantenerse y ya casi, ni eso.
    ¿Triste verdad?
    Technorati Profile