Etiqueta: Estudios Legislativos

  • SLP ¿cuna de la revolución?

    El Congreso de San Luis Potosí­ solicitó al Senado de la República el reconocimiento como Cuna de la Revolución Mexicana para esa entidad federativa, donde Francisco I. Madero elaboró el Plan de San Luis, que fue el llamado para levantarse en armas en contra de la dictadura y dar pauta al inicio del movimiento armado.

    La LIX Legislatura del Congreso de San Luis Potosí­ agregó que la propuesta fue analizada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

    Como parte de la promoción de esta iniciativa, en dí­as pasados se llevó a cabo en ese estado la presentación de un facsí­mil que contiene la proclamación del Plan de San Luis.

    El evento tuvo como sede las instalaciones del Centro de las Artes, es decir, donde en el pasado estuvo ubicada la penitenciarí­a del estado. Fue precisamente en ese sitio que Francisco I. Madero inició la redacción del citado documento, tomado ahora como base para la propuesta, que será promovida en varias celebraciones previas a las conmemoraciones por el centenario del inicio de esa gesta.

    En ese acto se dijo que el Plan de San Luis fue «el cimiento de la vida democrática de nuestro paí­s» y que debido a ello y a la Revolución persiste el sufragio efectivo y la no reelección».

    El diputado local í?scar Vera Fábregat fue quien presentó la iniciativa, que plantea que la LIX Legislatura promueva ante el Congreso de la Unión eseplanteamiento.

    En el proyecto se lee «que el Congreso de la Unión determine que en el frontispicio donde se encuentra la arcada del pleno del Congreso del Estado se escriba en letras de oro el epí­grafe San Luis Potosí­. Cuna de la Revolución Mexicana».

    Diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales e historiadores como la doctora Isabel Monroy Castillo, del Colegio de San Luis, así­ como el coordinador del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo, David Vázquez Salguero, coincidieron en la necesidad de que a San Luis Potosí­ se gane ese reconocimiento.

    La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Raquel Hurtado Barrera, dijo que la participación de personalidades como Isabel Monroy Castillo y el maestro David Vázquez Salguero enriquecen ese proyecto.

  • Senado trabajando a marchas forzadas

    A días de que concluya en periodo ordinario, senadores podrían aprobar 28 dictámenes sin discusión

    En la antepenúltima sesión del periodo ordinario, el pleno del Senado prevé debatir 42 dictámenes en primera y segunda lectura, 28 de los cuales podrían ser aprobados incluso en paquete sin discusión alguna.

    De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, el pleno dará primera lectura a 14 dictámenes, cuya discusión definitiva, en segunda lectura, se realizaría en la sesión del próximo martes.

    También discutirán 28 dictámenes para su aprobación, entre los que destaca la ratificación de Ricardo Sepúlveda, Eugenia del Carmen Diez, Graciela Rodríguez y Andrés Roemer como integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Además, diversas comisiones llevarán a cabo reuniones de trabajo para tratar de aprobar la mayoría de dictámenes posibles ante la proximidad del fin del periodo ordinario de sesiones.

    Por la tarde se reunirán las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación y de Estudios Legislativos para tratar de dictaminar la Ley de Seguridad Nacional, pues los senadores se comprometieron con el Ejecutivo a aprobarla antes del 30 de abril.

    También se podrían reunir las comisiones que trabajan en la dictaminación de la Ley Antisecuestros y la Reforma Política.

    A la Cámara de Senadores le restan tres sesiones más, contando la de hoy, para desahogar los pendientes pues el periodo ordinario concluye el 30 de abril, aunque el pleno podría autorizar un periodo extraordinario para aprobar las iniciativas más importantes

  • Prometen este mes reforma politica

    Los presidentes de los órganos de gobierno del Senado, Carlos Navarrete y Gustavo Madero, garantizaron que habrá reforma polí­tica este mes, pues a pesar de que sólo tienen dos semanas para concluir el periodo ordinario de sesiones, se ha trabajado a puerta cerrada en diversos temas.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Zapata Perogordo, confirmó que el Senado ha trabajado intensamente en este tema y sí­ habrá dictámenes de diversos paquetes de tópicos; sin embargo, se negó a precisar éstos.

    A su vez, el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, prefirió guardar silencio, al menos por el dí­a de ayer.

    De acuerdo con la información oficial que se difundió desde el 8 de marzo, la reforma polí­tica está dividida en 41 temas, clasificados en 10 grandes grupos, con base exclusivamente en los cinco documentos de arranque: Presidente de la República-PAN; PRI, PRD-PT y Convergencia; PVEM, y la del senador Tomás Torres Mercado.

    Sin embargo, después se presentaron cuatro iniciativas extra: otra del PAN en materia electoral y otra para cerrar el paso a quienes sólo piden licencia para heredar su posición a otra persona; una más de senadoras sobre equidad de género y una más de panistas sobre reelección.

    Así­, la estimación extraoficial realizada por senadores integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos, es que los temas se amplí­an al menos a 55, no sólo 41, como estaban originalmente.

    Un medio de comunicacion mexicano tuvo ayer acceso a un breve documento que resume al extremo los temas que se consideran de mayor consenso, pero en los que todaví­a no hay aprobación de redacciones, y son exactamente los mismos que se anunciaron el 16 de marzo, con las mismas caracterí­sticas, como son referéndum, iniciativa ciudadana, reconducción presupuestal, mecanismo de suplencia presidencial y sistema de partidos.

    Carlos Navarrete comentó que el hecho de no observarse la convocatoria a reuniones públicas sobre la reforma polí­tica no significa la inexistencia de acuerdos; por el contrario, â??tenemos avances importantes y estamos seguros de que en este mismo mes vamos a sacar los temas