Poco más de dos mil estudiantes de preparatoria de la región Sureste de Coahuila tuvieron la oportunidad de conocer las opciones de estudio de las diversas universidades públicas y privadas que existen en la entidad, en donde pondrán continuar su preparación académica.
Etiqueta: Estudios
-
Acercan a jóvenes opciones de estudio
-
Tercera Jornada Nacional de Acreditación en Chihuahua
Autoridades del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos iniciaron la Tercera Jornada Nacional de Acreditación para jóvenes y adultos del módulo «La Palabra», a través de las 17 coordinaciones de zona.
-
Supergirl nueva película de los estudios Warner Bros
El estudio Warner Bros. está desarrollando una película centrada en Supergirl, la popular superheroína prima de Superman, informó hoy el blog especializado Deadline.
Oren Uziel, conocido por su labor en 22 Jump Street y The Cloverfield Paradox, está escribiendo el guión.
-
Una Visión Internacional de las Elecciones Mexicanas
El día de hoy se llevó a cabo la conferencia de prensa «Una Visión Internacional de las Elecciones Mexicanas» dentro de las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y donde participaron diversos exembajadores de Estados Unidos en México y funcionarios
-
ANUIES crea manual de seguridad
Por El Enigma
Cuando la sociedad civil comienza a organizarse para crear medidas ante una situación, quiere decir que algo en el gobierno no está funcionando.
Un ejemplo en la historia del país fue en el sismo de 1985, cuando la sociedad civil tomo el rescate de los enterrados bajo pisos de escombro en sus manos ya que ninguna autoridad tanto federal como local en la ciudad de México, supo qué hacer.
Ahora dan a conocer un Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior revela que existe un vacío en el registro de hechos violentos y que «ponen en riesgo la integridad física y emocional de estudiantes».
Este manual no está hecho por la secretaría de gobernación o por la de seguridad pública, menos por la de educación, está hecho por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Cuando organizaciones como la ANIUES están creando este material para que las instituciones superiores tengan un lineamiento o un qué hacer en caso de violencia, como lo hemos visto en Nuevo León con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), es que las instituciones del gobierno no están previendo y han dejado pasar demasiadas cosas como para no estar atentos.
Para muestra basta un botón, 30 por ciento de las universidades enfrenta incidentes delictivos, pese a que 84.7 por ciento cuenta con cámaras de vigilancia y 35.6 tiene sistemas electrónicos de ingreso.
¿Qué ocurre?Que las universidades están rebasadas en su propia organización por lo cual con este informe se le da aviso a las autoridades de la situación que se enfrenta, se comparte información entre universidades para buscar una respuesta entre todas y claro, el Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior tratara de dar una luz sobre ciertos casos.
Increíble a lo que hemos llegado pero sigue creyendo firmemente que hace falta ciertas estrategias se complemente pero no podemos claudicar hoy o mañana.
-
Marketing y producción, otro matrimonio arreglado
El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.
Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.
Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.
Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.
Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.
Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.
¿Quiere saber más?
Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
El uso de marca no autorizado en medios digitales
Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Secuestran inmigrantes ilegales
Cada 24 horas, en México son secuestrados 55 indocumentados, cifra equiparable al presunto levantón ocurrido el pasado 16 de diciembre en Oaxaca, donde se reporta la desaparición de 50 inmigrantes de origen centroamericano.
De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de enero a junio de este año, diez mil inmigrantes fueron privados de su libertad en su trayecto hacia EU, lo que equivale a medio centenar de plagios al día.
Dicha cifra supera por mucho la de ciudadanos mexicanos secuestrados al año. Según un reporte del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007 hubo 257 casos en 21 entidades del país.
Por lo pronto, las cancillerías de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes, ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron a México investigar â??lo antes posibleâ? el paradero de las víctimas y castigar a los culpables.
-
Sepalo, antobioticos autorecetados fortalecen bacterias
El uso indiscriminado, y muchas veces innecesario, de antibióticos para en diversas enfermedades establece una â??presión de selecciónâ? para los microorganismos que habitan, por ejemplo, en el tracto gastrointestinal, afirmó el especialista de la UNAM, José Luis Puente García.
â??La exposición recurrente a un mismo fármaco permite que se seleccionen organismos que adquieren la capacidad de crecer en presencia de la sustancia que antes evitaba su desarrollo.
â??Esta circunstancia se facilita porque también eliminan bacterias benéficas que habitan el intestino que, entre otras cosas, ayudan a prevenir que las patógenas lo colonicenâ?, agregó.
En un comunicado, el investigador del Instituto de Biotecnología de la máxima casa de estudios, expuso que las bacterias evolucionan todo el tiempo y están continuamente expuestas a presiones ambientales en las que se preserva y multiplica exitosamente el organismo más apto.
Los cambios adquiridos se conservan en la población, según la ventaja adaptativa que representen para el microorganismo en un ambiente dado.
El entorno cambiante los expone a pruebas de ensayo y error, en las que mutaciones o material genético recién adquirido, que generan una nueva habilidad â??en particular la capacidad de sobrevivir a un entorno adversoâ??, se â??fijanâ? en la población hasta generar un grupo de individuos con características que los fortalecen.
â??Su capacidad adaptativa se debe, en parte, a la velocidad con la que se multiplican, a la tasa natural a la que se generan cambios en su ADN, y a su habilidad de obtener nuevo material genético en elementos movibles de una bacteria a otra; en un evento denominado transferencia horizontalâ?, detalló Puente García