Etiqueta: estudio

  • Cientificos supieron sucederia un colapso economico asi, hace decadas

    Pareciera que nadie lo entiende, pero fíjense que si supiéramos ver a los hombres de ciencia, quizá y nos iría mejor.

    Sucede, que las cosas ahora parezcan malas, con los temores de una inminente recesión mundial, pero de establecerse esta podría ser peor y esto así como la misma recesion mundial, han sido pronosticadas y descritas en un libro, hace mas de tres décadas.

    En su momento simplemente pareció una idea hilvanada al aire lo que no llamo tanto la atención, de hecho, la crisis del petróleo de finales de los 70s e inicios de los 80s era vista como «lo peor» que podía ocurrir, así que era una exageración.

    Pero esta publicación estableció de una forma muy certera que el crecimiento económico no puede sostenerse y estamos en vías de un grave colapso económico en este siglo.

    Le fallo por una década.

    Y no lo dice un oportunista sino científicos calificados que pueden, sin empacho, publicar en la prestigiosa revista New Scientist.

    Fue en 1972 que el libro «Los Límites del crecimiento», plasmado por un grupo de científicos llamado el «Club de Roma», vaticinaba sobre el resultado que arrojaría el crecimiento exponencial de la humanidad, por lo cual, sentenciaba un colapso ambiental y económico.

    Y ojo, de acuerdo con este el libro, el camino que hemos tomado provocará la disminución de la disponibilidad de recursos y un aumento de los costos de extracción que desencadenara una desaceleración de la industria, que finalmente se traducirá en un colapso económico poco después del 2020.

    Sobre la mesa, sino se ve que el modelo económico moderno, no lo hacemos mas amigable con el entorno y, menos salvaje…

    Technorati Profile

  • Encuentran arete milenario

    Esta joya que ven aquí fue encontrada en una excavación arqueológica y lo están datando de hace poco mas de 2000 años, lo que podría ser una muestra de que en la antigüedad, el ornato era ya valioso, pero no por el valor de la estética o vanidad, sino por el hecho de que esta engarzado en oro y con una perla marina.

    Aunque usted, no lo crea

    Technorati Profile

  • CISEN y Manlio Fabio Beltrones

    Ya que se dio a conocer que el Centro de investigación y Seguridad Nacional investigo al senador Manlio Fabio Beltrones, muchas cuestiones han habido.
    Por ejemplo, el PRD dice que es inadmisible y, esta buscando que el Partido Revolucionario Institucional rompa con el gobierno federal o de menos con la fracción parlamentaria del partido acción nacional.
    Amen claro esta, de que esta coqueteando con el PRI para formar un dique que contenga la reforma energética o de menos le cueste el cargo al actual director del organismo de inteligencia de México, Guillermo Valdés.
    Pero lo interesante es que efectivamente si bien los PRIistas en el senado están molestos y ya lo mostraron no apoyando un periodo extraordinario en agosto para dictaminar y aprobar la reforma energética, no hay tal ruptura.
    Pero si hay una fuerte indignación, no tengo idea de porque el presidente o Juan Camilo Mouriño querían espiar a los legisladores del PRI, pero que mal fue hecho al grado de que se supo, y mas en los tiempos en que se esta negociando la reforma «estrella» de este sexenio.
    Creo se salvo el quiebre pero, un error de esos puede costar muchísimo.
    No lo creen?
    Technorati Profile

  • Los obesos culpables de la falta de alimentos

    ¿Quieren saber algo cómico?
    Ok, de acuerdo a la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, se dice que la crisis alimentaría en el mundo es culpa de la gente obesa.
    Si, así como lo oye, las personas que tienen obesidad tienen 20% mas de calorías que la gente que esta en su peso. Claro, no son la única causa se entiende que también son un factor que contribuye a la crisis mundial de alimentos y al cambio climático que tiene muchísimas razones que las que la gente obesa da por si mismas.
    De hecho, este mismo estudio habla de que si no existiera una crisis alimentaría quizá no habría tales costos en los precios del petróleo.
    Explica que el aumento en la demanda alimentaría eleva la producción y ello significa que los procesos agrícolas usan más petróleo para satisfacerla, lo que contribuye a elevar el costo del combustible.
    Círculos viciosos.
    Technorati Profile

  • Que hay nueva propuesta de reforma energetica

    A comenzado a circular un pequeño estudio (y le digo pequeño ya que no viene tan presentado y concienzudo como el de la secretaria de energía) que esta en poder de algunos legisladores cuya información tendría que evaluarse y con mucho cuidado.
    Resulta que este estudio revela el potencial que tiene México para incrementar las reservas de petróleo y gas, en el corto plazo y con una inversión relativamente baja, si explota yacimientos en aguas someras (que son yacimientos de poca profundidad).
    Y digo que hay que evaluarlo con mucho cuidado ya que en sus primeras hojas habla de que se considera innecesaria la asociación que ha planteado PEMEX con compañías extranjeras con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas del Golfo de México.
    ¿Quién habla con dicha autoridad?
    No es un grupúsculo de brasileños que fueron invitados a declarar que Petrobrás esta casi en quiebra y el milagro de la empresa brasileña es una mentira orquestada por Lula y demás seguidores dándole paso a la oligarquía del Fondo Monetario Internacional (es que vi la versión escrita de esa ponencia que dieron unos brasileños invitados por el Partido de la Revolución Democrática el 18 y 19 de marzo con motivo de la ídefensa del petróleoî que hará López Obrador) para apoderarse de los pocos recursos de gas y petróleo que tienen los cariocas.
    De antemano esta descalificada la opinión de estos brasileños, jamás siquiera se acreditaron como ex empleados de la empresa Petrobrás.
    Bueno, pues la opinión de este pequeño estudio esta avalada por Ingenieros Petroleros y Geofísicos Asociados (IPYGA) que es una empresa que tengo entendido aun dirige Eduardo Barrueta Zenteno ex trabajador por 32 años de PEMEX pero nada mas, no tengo entendida la cartera de clientes que tiene pero si reconozco existe la empresa que, quizá al igual que los brasileños que mencione en el párrafo anterior, solo es una pantalla, pero no me gustaría pensarlo así a la ligera.
    Bueno, sigamos.
    Sucede que en dicho trabajo se menciona que existen zonas frente al litoral del estado de Campeche que podrían producir hasta un millón de barriles diarios de petróleo, que representan una tercera parte de la producción actual.
    Soy absolutamente honesto. Lo desconozco, según tengo entendido, en aguas someras en México ya no hay yacimientos, de hecho desde hace una década mas o menos se barrio el territorio del Golfo de México con el fin de localizar yacimientos cercanos o íreplicasî de Cantarell y el resultado fue nulo.
    Pero eso no es todo, IPYGA en dicho trabajo refiere a que según estimaciones hechas por ellos mismos, en esa región se requeriría de unos 2400 millones de dólares para el desarrollo de 200 pozos y 2 mil millones más en infraestructura.
    Perdónenme, pero creo que o hay error de dedo o no entiendo, ¿200 pozos por 2400 millones de dólares, estamos hablando de que cada pozo esta en unos 12 millones de dólares para dejarlo funcional?
    Ni en tierra cuestan eso.
    Y menciona que se requieren 2000 millones más en infraestructura, ¿para que?, ¿para un oleoducto o gaseoducto a una refinería?, ¿un centro de almacenaje?
    Ni eso cuesta una refinería.
    Amen claro esta de otra parte que referencia sobre que el plan de la para-estatal para aliarse con compañías extranjeras, con el fin de explotar yacimientos en aguas profundas, es innecesario ya íLa tecnología y los equipos especializados están disponibles en el mercado de proveedores y contratistas y la paraestatal los puede adquirir con sus recursosî, cuestión que es mentira, ni Noruega ni Brasil venden su tecnología y son lideres en explotación (mas brasil que noruega) de yacimientos en aguas profundas, amen claro esta de que México no tiene ninguna experiencia que nos pudiera ayudar, podríamos adquirirla pero seria a un precio doble o triple de lo que realmente cuesta, y PEMEX no cuenta con dichos recursos, así que con la pena.
    Y solo como botón, el informe destaca la situación del yacimiento Sihil, descubierto en 1999 y que a la fecha no ha sido desarrollado, indicando que sus reservas, ascienden a mil 140 millones de barriles, cuestión que aun ni siquiera se sabe ya que PEMEX no tiene dinero para exploración de dicho yacimiento menos para contar con la certificación que se hace a nivel mundial a través de la British Petroleum Company en donde, se obtiene un aval de que dicho yacimiento tiene dichas especificaciones.
    Esto, me parece (y lo digo diplomáticamente ya que IPYGA y el ingeniero Eduardo Barrueta Zenteno merecen mis respetos) una estrategia como para distraer del asunto real, PEMEX no tiene dinero, punto.
    Compra o no tecnología, se alía o no para exploración y extracción, aguas profundas o sobre tierra, etc. podemos hablar a la ligera, los números están hechos, ¿Quién tiene dinero para que PEMEX haga lo que se decida? Solo la IP.
    Ya lo mencione hace unos días, de todos los excedentes petroleros no toquemos ni un peso EN EL SEXENIO y, reduzcamos al 50% los salarios de los burócratas que ganen mas de 40 mil pesos, aun nos faltarían para lo que se pretende en el plan austero, unos 50 mil millones de dólares, podemos pedirlos.
    Hagan números, luego del apasionamiento del nacionalismo exacerbado, los números son fríos y están a la vista de todos, así de sencillo.
    Technorati Profile

  • Medio millon de mexicanos en el comercio informal

    Según un estudio de la UNAM cerca de medio millón de personas están en el comercio informal solamente en el distrito federal, esto no cuenta para área conurbana y es que de acuerdo al Dr. Carlos Bustamante Lemus, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la situación actual en el país no ayuda mucho a crear condiciones para contrarrestar el comercio informal, de hecho, esta es una severa critica para Felipe Calderón que se erigió como el presidente del empleo y que a un año de las elecciones y 8 de su mandato, vemos mas lucha contra las mafias organizadas que creación de atmósfera para inversión y trabajo.
    Technorati Profile