Etiqueta: estudio

  • El estudio a Facebook

    un estudio de la UCLA nos dice de Facebook algo

    Las redes sociales son lo de hoy.

    Ciertamente han abierto desde hace ya unos años una serie de empleos así como de profesiones y ahora hasta estudios en todos los rubros. Por ejemplo, Facebook según un estudio realizado por la Universidad Estatal de California causa una actitud narcisista, retraída y que deriva en lo antisocial lo que se traduce en depresión.

    ¿Extraño? Bueno es que de acuerdo a este mismo estudios los jóvenes y adolescentes que invierten mucho tiempo en redes sociales (hablamos de más de 3.5 horas al día) pueden presentar trastornos en su vida cotidiana, dentro de estos trastornos esta la pérdida de sueño, ataques de ansiedad, niveles altos de depresión que no es lo mismo a estar deprimido continuamente, tendencias agresivas en mayor o menos medida además de convertirse en personas más narcisistas por la exposición de su figura personal al medio y que, claro, cuentan con alta probabilidad de caer en problemas de adicciones como alcoholismo y drogadicción.

    ¿Interesante o excesivo? Juzgue usted.

  • Google + a la baja

    comienza a bajar google +
    Muchos me han dicho que estoy mal y que el potencial autentico esta mas allá de lo visible (será en el mundo de lo invisible) y que el potencial de Google Plus (o como le conocemos Google +) esta mas allá de tráfico o tiempo ene l que están las personas conectados ahí. Sucede que ahora sabemos que el tráfico y el tiempo promedio que pasaron los usuarios en la nueva red social de Google cayó la semana pasada en Estados Unidos. ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? Esta información es de acuerdo con el reporte realizado por la firma de investigación Experian Hitwise. La moda ha pasado aunque se espera un reajuste en Google + aprovechando que tata gente está en Gmail y tiene acceso. Ahora dos cosas, la primera, Gmail es excelente servicio de mail, así déjenlo, ¿para que indexarlo a una red social? Y segundo la red social Google + está tomada por asalto por gente que ya vio no hace más que enviar videos / gifs animados / chistes etc. y no hay más. Si no se apura Google Inc. para sus movientes en Google + morirá como sus otros proyectos.

  • 37% de mexicanos que no usan internet, NO les importa

    quienes usan internet en Mexico

    Van dos dí­as en que voy poniendo aquí­ para usted, extractos de un estudio que llego a mis manos (y que lamentablemente puedo irle comentando mas no citarle con toda puntualidad, disculpe) sobre hábitos en internet en México.

    Bueno pues ahora permí­tame decirle que así­ como el 38 por ciento de la gente cree absolutamente todo lo que hay en internet asimismo hay un segmento de la gente en México (y as de lo que usted o Yo pudiéramos imaginarnos) que no le interesa en nada, lo que en internet pasa.

    Este estudio revela que el 37 por ciento de las personas que no usan Internet tienen como principal razón el desinterés. Uno se pregunta ¿será que no le conocen? ¿Será que creen es todo diversión? El desinterés absoluto de más de una tercera parte de la gente que NO usa internet en México (poco mas de 40 millones de personas) quizá y usted imagina es gente de escasos recursos, pues no, es de tres extractos, clase baja, media y alta.

    La razón que han colocado en dicho estudio es â??no importarles lo que en internet hay o sucedeâ?. ¿Abuelos?, tampoco, gente de 18 a 45 años. Interesante ya que los que nos dedicamos a esto, nos abre el panorama.

  • 38% cree lo que lee en Internet

    consumidores que creen lo que leen

    Dentro de los retos que hay para quienes generamos contenidos, tenemos el de siempre tener la veracidad de nuestras palabras para generar la confianza en el lector. Cuando generamos esto lo importante es mantenerla ya que se pierde en un instante. De acuerdo a un estudio que se realizo en México, el 38 por ciento de los usuarios de internet en México (los cuales se cuentan con cifras de 32 millones de personas, así que hablamos de unos 14 millones del total) cree que todo lo que hay en internet es verdad por lo cual, son difusores de lo que leen y consumen en la red. Esto es preocupante puesto que son consumidores vegetales como dicen algunos, que toman las cosas como van sin reflexionarlo lo que se traduce en un peligro ya que no discrecional izan ni tampoco saben que en lugar de informan están deformando lo que acaban de leer. ¿Usted es acaso uno de ellos?

  • Ver arte es como enamorarse

    especialistas dicen que ver arte es como enamorarse, ¿sera verdad?

    Para algunos especialistas el mirar o apreciar arte es comparado con el estado que gurda fisiológicamente el cuerpo al estar enamorado.

    Parece irrisible pero de acuerdo a un estudio médico británico el apreciar una pieza de arte que nos guste provoca se incremente el flujo sanguí­neo en la parte del cerebro relacionada con el placer y equivale a la sensación de estar enamorado.

    Mas allá de todo para mucha gente esto pudiera parecer inequí­voco de que somos personas de que nos gusta lo bello pero lo que es cierto es que se comprueba la frase â??dar de comer al espí­rituâ? con arte.

    Fue el University College de Londres quien publicara este estudio, ¿está usted de acuerdo?

  • El cafe ayuda a las mujeres

    Por El Enigma

    La investigación en materia de salud, simplemente no la podemos detener y eso, es una tautología.

    Así que ahora sabemos que las mujeres que beben a diario una taza de café, logran un beneficio adicional: tendrían menos riesgo de un accidente cerebro-vascular.

    Parece poca cosa, pero los accidentes cerebro-vasculares no lo son, en la mayoría de las veces son mortales y si no acaban con la vida de una persona, simplemente lo hacen mermándole su capacidad de autonomía.

    el cafe ayuda a mujeres contra accidentes cerebrales

    Así que de acuerdo con un estudio de investigadores suecos, una tasa de café es benéfica en las mujeres, pero ojo, no abusar, el café es un excelente descalsificador, puede provocar avance algo que es osteopenia y después osteoporosis.

    Y es que las mujeres que consumen a diario cuando menos una taza de café tienen entre 22 y 25% menos posibilidades de sufrir una ataque de apoplejía en comparación con las que lo beben en poca cantidad o nada.

    Hay que aclararlo, la ciencia continuamente esta en revisión así es que se cita, según el documento.

    Y una de las investigadoras sentencio «las bebedoras de café deben sentirse regocijadas».

    Quizá y ella es quien esta más feliz que todas las demás, o no doctora Sharonne N. Hayes?, cardióloga de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.

    Así que ya lo saben lectoras de esta plataforma informativa, una tasa diaria de café para ayudar la fortaleza del cerebro y claro, evitar accidentes cardiovasculares.

    ¿Quiere saber más?

    Chiapas y la exportacion de cafe en 2010

  • Agora

    Es por todos conocido que la Iglesia Católica actúa no sólo en el plano espiritual y trascendente â??aunque estas sean sus motivaciones principales- sino a demás en el orden temporal y terrenal.

    Debe también ser claro que el primer rubro es condición necesaria en el esquema estructural de la ecclesia fundada por Jesucristo. El segundo estadio sólo es condición contingente a la luz del trabajo propio que desarrolla una institución tan importante y compleja como lo es la columna construida sobre San Pedro.

    No debemos olvidar que en el pasado, durante algunos periodos, estos dos niveles de la realidad humana fueron razones que hicieron nacer diferencias que conllevaron la separación de los niveles temporal, mundano, material, del espiritual, trascendente, divino. Al respecto tenemos la famosa teorí­a de las dos espadas que degeneró en la llamada querella de las investiduras.

    Sin embargo, y a pesar de todo, la Iglesia Católica se ha mantenido y aún se ha afianzado en los múltiples episodios que durante dos mil años ha vivido y, aún, ha padecido.

    La construcción de una organización institucional de la Iglesia Católica, a pesar del tiempo, no ha sido fácil, ya que delinear la estructura, órganos y funcionamiento de dicha institución social ha requerido un constante trabajo de resguardo, estudio, reflexión y, principalmente, de pastoral.

    Para poder sintetizar y sistematizar sus múltiples elementos, esto es, tradición, doctrina, principios, normas, Magisterio, etc., ha sido necesario condensar toda esa historia y sistema en documentos tan fundamentales como, por ejemplo, el Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico.

    í?ste último tiene una genealogí­a que se remonta a 1917, cuando fue promulgado el primer código de la materia por el Papa Benedicto XV, y al que le siguió en 1983 el nuevo Código Canónico sancionado y publicado por el Papa Juan Pablo II.

    Sin embargo es de resaltar que dicha legislación sólo aplica a la Iglesia de Roma, es decir, a la Iglesia Latina de occidente. Para el caso de las Iglesias Orientales Católicas, fue hasta la promulgación realizada por el mismo Juan Pablo II, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales en fecha dieciocho de octubre de 1990, que se tuvo ya un cuerpo normativo para dichas iglesias, y el cual ha cumplido veinte años de su promulgación.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Mexico, de los mas violentos

    Con más de diez mil ejecutados, contabilizados de enero a noviembre del año pasado, México ingresó a la lista de seis países que enfrentan los conflictos más violentos del orbe, junto con Somalia, Sudán, Irak, Afganistán y Pakistán, de acuerdo con el Barómetro de Conflictos 2010 que emite anualmente el Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de la Universidad de Heidelberg, en Alemania.

    Ejecutado

  • Sociedad debe involucrarse mas en Mexico

    La lucha contra el crimen organizado en México no debe detenerse sino sumar a más actores, entre ellos a la sociedad civil organizada, consideró el Instituto Republicano Internacional (IRI).

    En entrevista, el director de la instancia estadunidense que brinda asesoría a varias naciones del mundo en conflicto, Juan Henao, comentó que las capturas de capos y los decomisos de estupefacientes y armas por el gobierno mexicano son logros y avances importantes.

    Sin embargo, el combate es más que eso y ‘el tema no es fácil. Es una lucha más grande, más complicada, con muchos actores y con mucha impunidad‘.

    Por ello es necesario que se incluya a la sociedad desde los niveles básicos de organización, como es por colonia, municipio, estado.

    ‘Hay un lado ahí de sociedad civil que es muy importante. México necesita involucrar a la sociedad, no sólo a organizaciones nacionales, sino a niveles estatal, municipal, de colonia’, expuso.

    Los gobiernos municipales, indicó, requieren involucrar más a los colonos en las decisiones y acciones de la vida pública a través de programas, pues ‘falta esa cercanía con la ciudadanía. Con eso todo cambiaría’.

    Henao Gómez detalló que muchas actividades del crimen organizado inician a nivel colonia con conflictos entre grupos, venta de droga al menudeo, robo, falta de servicios, por lo que se requiere impartir talleres entre vecinos sobre temas de seguridad pública.

    El director del IRI en México argumentó que la experiencia en Colombia demostró que una guerra total contra narcotraficantes ‘no puede ser sólo balas, pistolas y policías’, y tampoco se soluciona en poco tiempo.

    ‘Es casi imposible ser perfecto cuando te metes a este tipo de guerra. En Colombia costó casi 20 años, en México no lo vas a ganar en tres años’, puntualizó.

    ¿Quiere saber mas?

    Paraguay y el ISR ante la sociedad gobierno y crimen

    ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO

  • En lugar de aguinaldos de políticos, ¿becas a jóvenes?

    Organizaciones No Gubernamentales ONGâ??s en Morelos, salieron en defensa de la iniciativa presentada por la diputada del PRD Hortensia Figueroa Peralta, para que los funcionarios de alto nivel no recibieran aguinaldo de tres meses, y este dinero, que representa más de 100 millones, en la entidad se distribuya en becas para menores.

    El presidente de la fundación observatorio por la transparencia de Morelos, Ignacio Suárez Huape, aseguró que la propuesta de eliminar los aguinaldos, ha sido rechazada por la clase polí­tica de Morelos, quienes han usado los argumentos más absurdos para evadir su responsabilidad de no recibir tres meses de salario en diciembre como bono extraordinario.

    El dinero sugirió Suarez Huape, servirí­a para â??para programa como el que existe en el distrito federal, de apoyo de becas a todos los jóvenes en preparatoria y universidad, para que puedan estudiar y no anden de sicarios del CPSâ?.

    Cada organización social, instalará módulos a en los lugares públicos de Morelos, principalmente en los parques, mercados o centros de reunión como son las iglesias, cuyo propósito será recabar las firmas suficientes para respaldar tal iniciativa, para que los ciudadanos rechacen los aguinaldos de 500 mil pesos que reciben el gobernador, los diputados y los magistrados.

    Morelos dijo el representante de la ONG por la transparencia, que es el único en el paí­s que entrega a su clase polí­tica este tipo de percepciones que afectan gravemente el erario de la entidad.