Etiqueta: estudiantes

  • Presiente terremoto y salva cientos de personas

    Un profesor que aseguró haber presentido la llegada del terremoto de la semana pasada en la provincia de Qinghai (oeste de China) y por ello dio orden de desalojar los dormitorios de su instituto, salvó así la vida de los más de 830 alumnos y maestros del centro que dormían allí, contó hoy la prensa oficial.

    El maestro, llamado Yanli Duode y de etnia tibetana, se despertó dos horas antes del sismo de 7,1 grados que causó más de 2.000 muertos, e intuyó que los alumnos estaban en peligro, por lo que decidió despertar a todo el edificio y ordenar un rápido desalojo.

    Posiblemente el profesor despertó por un temblor previo al gran terremoto, aunque el ahora heroico Yanli no lo tiene del todo claro.

    «Sentí que algo malo iba a pasar pero no podía especificar exactamente qué, me sentía terriblemente mal», declaró al diario «China Youth Daily».

    Pese al frío reinante en la zona, Yanli exhortó a los alumnos y profesores a que fueran al patio de recreo, una sabia decisión ya que menos de dos horas después el edificio donde estaban durmiendo los chicos se derrumbó y el de las chicas y el de maestros sufrieron graves daños.

    En el momento del sismo sólo tres chicos estaban dentro del edificio: dos que hacían labores de limpieza, y que también fueron salvados por un profesor que entró para sacarlos de allí, y un alumno rezagado que también se salvó, saltando por una ventana desde un primer piso.

    El diario «South China Morning Post» destacó lo milagroso de que en aquel internado no se produjera ninguna víctima, cuando en muchos otros centros educativos del área hubo gran número de fallecidos, como también ocurrió en 2008 en el seísmo de la vecina provincia de Sichuan (más de 5.000 estudiantes murieron en aquella ocasión).

    Expertos consultados por la prensa china señalaron que el caso del profesor Yanli no tiene nada de sobrenatural, ya que los temblores previos a un gran terremoto son muy habituales

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • Apple no quiere aplicasiones eroticas

    Apple comenzó a retirar las aplicaciones con contenido erótico que circulan para iPod y iPhone, programas que en la mayoría de los casos habían sido aprobados por la propia compañía.

    La explicación de este movimiento se justifica, según una información recogida por el periódico español El País, por el futuro lanzamiento del iPad y su posible integración en el entorno escolar.

    La eliminación de aplicaciones eróticas en la red de Apple ayudaría a una mejor adaptación del dispositivo al área de la enseñanza.

    Las quejas de algunos padres sobre el deficiente funcionamiento del control parental de iTunes reforzaría esta teoría que llevó a Apple a prohibir en las aplicaciones «los bikinis, modelos con traje de baño masculinos, y palabras que entren en el campo semántico de lo no correcto.

    La decisión podría ser fruto de las presiones ejercidas por los desarrolladores de otro tipo de aplicaciones que ven que los contenidos eróticos les quitaban cada vez más terreno

  • Menos visas para estudiantes en Gran Bretaña

    El Reino Unido reducirá el número de visas a estudiantes extranjeros para evitar los abusos al sistema, informó el ministro del Interior británico, Alan Johnson.

    Entre los cambios se les exigirá a los aspirantes un mejor nivel de idioma inglés que el que se pide actualmente y a los que hagan cursos cortos (menos de seis meses) no se les permitirá la visita de familiares.

    Las nuevas medidas también incluyen una reducción en la cantidad de horas que los estudiantes pueden realizar trabajos remunerados en el paí­s: hasta ahora eran veinte horas por semana, y ahora serán sólo diez.

    Los cambios anunciados no necesitan de una nueva ley para entrar en vigor.

    Johnson dijo que las nuevas reglas no apuntan a los estudiantes genuinos sino a quienes viajan al Reino Unido con el objetivo de trabajar y recalcó que los estudiantes extranjeros que realmente quieran venir a estudiar «son bienvenidos»

    El primer ministro británico, Gordon Brown, ordenó revisar el mecanismo de visas a fines del año pasado debido a inquietudes sobre abusos al sistema.

    En 2009, unas 240.000 personas entraron al Reino Unido con visa de estudiante y se cree que con las nuevas medidas â?? que entrarán en vigor en las próximas semanas â?? la cantidad se reducirá drásticamente.

    Danny Aebergard, de la BBC, señala que aunque el gobierno no estableció metas, se estima que tras los cambios la cantidad de visas se reducirá en decenas de miles.

    Los cambios llegan semanas después de que un joven nigeriano que residí­a en Londres – Umar Farouk Abdulmutallab- fuera acusado por el fallido atentado de Navidad en un avión que iba a Detroit (Estados Unidos).

    El joven se habí­a unido a al-Qaeda en Yemen luego de estudiar en Londres.

    La semana pasada, el gobierno británico suspendió el cupo de de visas a estudiantes de Nepal, norte de India y Bangladesh por el enorme aumento de solicitudes y la sospecha de que no todos los casos eran de estudiantes genuinos.

    El año pasado el Reino Unido implementó un sistema por puntos, en el que los candidatos a estudiar en las islas británicas precisan acumular al menos 40 puntos para poder aspirar a la visa.

    Sin embargo, el sistema recibió crí­ticas por permitir que sospechosos de terrorismo se instalen en el paí­s a pesar de tener visas temporales.

  • Mueren estudiantes chinos

    Ocho estudiantes murieron y otros 26 resultaron heridos por la estampida originada en un internado de secundaria de la provincia de Hunan cuando la fuerte lluvia hizo que miles de estudiantes se precipitaran a la única salida que les evitaba mojarse, informó hoy Radio China.

    El accidente se produjo a última hora de ayer cuando algunos de ellos, empujados por los demás, cayeron al suelo en una escalera de acceso a la salida y de apenas metro y medio de ancho, informó la misma fuente.

    Terminadas las horas de clase en el centro escolar privado de la localidad de Xiangxiang, la mayoría de los estudiantes de entre 12 y 15 años se dirigió hacia el edificio de dormitorios por la única vía que les permitía llegar sin mojarse a sus dormitorios.

    Las autoridades locales anunciaron la apertura de una investigación para comprobar que las otras tres salidas del edificio de la escuela secundaria Yucai estaban abiertas.

    La localidad donde está situada la escuela está próxima a la ciudad de Xiangtan en la provincia de Hunan, informó un funcionario del comité local del Partido Comunista de China.

    Los heridos se encuentran estables en tres hospitales de Xiangxiang

    Technorati Profile

  • Vatica, Italia y polemica por crucifijos

    La condena de la Corte Europea de Derechos Humanos contra Italia por exhibir crucifijos en las aulas desató indignación y rabia en las autoridades italianas y en el Vaticano, que habló de un «error» que denota «miopía». El gobierno italiano, que anunció que recurrirá la sentencia, atacó a la Corte por estar «impregnada de ideología» y ofender la historia y los símbolos de Italia.

    «La presencia de crucifijos en las aulas no significa una adhesión al catolicismo, sino que representa nuestra tradición», afirmó la ministra de Educación, Mariastella Gelmini. «Nadie, aún menos una corte europea impregnada de ideología, logrará arrancarnos nuestra identidad», agregó.

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó el martes a Italia por instalar crucifijos en las aulas, lo que consideró contrario al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas y al derecho de los niños a la libertad de religión. Los jueces de Estrasburgo estimaron que la cruz puede ser interpretada por los alumnos como un símbolo religioso, lo que puede perturbar a los estudiantes de otras religiones o a los ateos.

    La sentencia, que tendrá que ser aplicada en tres meses en caso de que el recurso no sea aceptado, fue rechazada por el Vaticano, que «la acogió con estupor y pesar», según su portavoz, el padre Federico Lombardi. «El crucifijo siempre ha sido una señal del amor de Dios, de unidad y de acogida para toda la humanidad», estimó en Radio Vaticano y el canal de televisión Rai Uno, añadiendo que en su opinión «es un error y una miopía querer excluir de la realidad educativa» una «señal fundamental de la importancia de los valores religiosos en la historia y la cultura italiana».

    «Suscita amargura y no poca perplejidad», reconocía la Conferencia Episcopal Italiana. La Iglesia católica batalla desde hace varios años contra el «laicismo» dominante en Europa y en varias ocasiones el papa Benedicto XVI, al igual que su predecesor Juan Pablo II, ha pedido la defensa de los valores cristianos del viejo continente.

    Y en 2005 Benedicto XVI reclamó el mantenimiento de los crucifijos en los lugares públicos. Italia estableció por ley en la década de 1920, bajo el fascismo, que las escuelas debían tener crucifijos y pese a que no se aplica estrictamente desde 1984, cuando el catolicismo dejó de ser religión de Estado, el debate sigue abierto.

    «Italia no quiere ver los cambios que la sociedad vive, con la llegada de cientos de inmigrantes, muchos no cristianos, a los que considera sin ideas ni posiciones religiosas o políticas», comentó a la AFP Filippo Gentiloni, experto en asuntos religiosos. «La mayoría de los italianos se reconocen en esos símbolos religiosos», explicó a la AFP Franco Garelli, profesor de la universidad de Turín, quien citó un estudio del 2007 que establece que el 77% de los italianos está a favor de los crucifijos en las aulas.

    «La decisión de la Corte tiene como objeto anular nuestras raíces cristianas», reaccionó Alessandra Mussolini, nieta del dictador y parlamentaria de derecha. Los únicos que aprobaron la decisión han sido los dirigentes de los dos partidos comunistas.

    La prudencia mostrada por el nuevo líder del Partido Democrático, Pier Luigi Bersani, quien calificó el crucifijo en las aulas de «tradición inofensiva», demuestra que el principal movimiento de la oposición de izquierda evita lanzarse en una batalla abierta contra la Iglesia

    Technorati Profile

  • Autoridades educativas de Texas expulsan mexicanos

    Autoridades educativas de la comunidad fronteriza de Del Río, Texas, iniciaron una operación para expulsar a cientos de niños y adolescentes mexicanos que cruzan a diario hacia Estados Unidos para asistir a clases en este país.

    La medida se tomó desde el miércoles, luego que el superintendente del distrito escolar consolidado San Felipe Del Río, Kelt Cooper, recibió un reporte, según el cual, más de 540 niños en edad escolar cruzan a diario la frontera para asistir a clases en Del Río.

    Funcionarios escolares se colocaron en el cruce internacional que separa a Del Río de la limítrofe comunidad de Ciudad Acuña, en el estado mexicano de Coahuila, para entregar un mensaje a los padres de familia de los estudiantes mexicanos.

    ‘Tu hijo fue observado cruzando la frontera hacia Estados Unidos desde México para asistir a la escuela. Tu hijo será retirado del distrito escolar de inmediato’, señaló el mensaje proporcionado a los padres este miércoles y jueves.

    La carta pide a los padres presentar ante la Oficina de Servicios Estudiantiles del Distrito Escolar Independiente Consolidado San Felipe Del Río una prueba de residencia en Estados Unidos, de forma que sus hijos puedan continuar asistiendo a la escuela.

    ‘Cuando tenemos camionetas con placas de Coahuila dejando a niños en las escuelas primarias y un reporte que dice que cientos llegan tras cruzar del otro lado, entonces tenemos un problema’, explicó Cooper.

    ‘Con este tipo de números, la situación está fuera de control, está frente a nuestra cara’, sostuvo el funcionario.

    Bajo las leyes estatales, sólo los niños residentes del distrito escolar están autorizados a recibir educación pública en escuelas de la zona, precisó Cooper.

    ‘Estoy comprometido por las leyes de esta entidad y las políticas de este distrito en hacer algo (…) también tengo un deber con nuestros contribuyentes’, señaló.

    El cruce de niños del lado mexicano para asistir a clases en las comunidades estadunidenses no es nuevo ni exclusivo de Del Río, ya que es una práctica común en todas las ciudades ubicadas a lo largo de la frontera.

    ‘Ha estado ocurriendo desde hace décadas (…) Es un juego del gato y el ratón y no es específico de Del Río’, reconoció Cooper.

    Sin embargo, la forma como las autoridades educativas enfrentan este fenómeno suele diferir.

    En algunas comunidades, como Columbus, Nuevo México, los niños mexicanos son acogidos como si fueran locales, en una tradición de esa comunidad que se extiende desde hace décadas.

    Cooper reconoció que la pérdida de los estudiantes mexicanos podría significar también una reducción en los fondos que recibe el distrito, ya que el estado le otorga recursos con base en el número de alumnos inscritos.

    ‘Es una pérdida de 2.7 millones de dólares, que claro, nos va a lastimar, pero el hecho es que, para comenzar, ese no es dinero que nos pertenezca’, acotó.

    El distrito escolar cuenta con nueve escuelas primarias, dos secundarias y dos preparatorias, en las que están inscritos un total de 10 mil 232 estudiantes, de los cuales el 90.3 por ciento es de origen hispano

    Technorati Profile

  • Regresan estudiantes mexicanos, con cuidados

    Los universitarios mexicanos regresaron hoy con ganas a clase después de dos semanas de suspensión a causa de la gripe A, aunque no se descuidaron y siguieron atentos a las medidas de precaución dictadas por las autoridades.
    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Iberoamérica con casi 300.000 estudiantes y más de 35.000 profesores e investigadores, volvió a llenarse de alumnos que con calma y casi como cualquier otro día, si no fuese porque muchos de ellos usaban mascarilla, ocuparon las aulas.
    Hugo Pariente, estudiante de Filosofía y Letras, indicó a Efe que sus profesores les han recomendado usar mascarilla y no tener contacto frente a frente con personas infectadas con este virus, que ya se ha cobrado la vida de 44 personas en México y que ha infectado a otras 1.204.
    Por los jardines de la universidad los alumnos lucían tranquilos, sentados a la sombra con sus compañeros, las parejas se daban arrumacos y los que llegaban tarde corrían para no perderse el inicio de clases.
    Pilar, Marta, Moisés y Ricardo, que estudian en la facultad de Derecho, coincidieron en señalar que, aunque no retornan con miedo a clase, sí lo hacen «con precaución».
    Por ello, Marta lleva mascarilla, se limpia las manos con gel al entrar y salir de clase y sobre todo, después de hablar con otra persona.
    Pilar recordó que a las siete de la mañana, en la primera clase del día, el profesor les hizo leer en voz alta el folleto informativo que se les ha facilitado a todos los alumnos, junto con un jabón de manos, un cuestionario de auto diagnóstico y un gel desinfectante elaborado por la propia universidad en su facultad de Química.
    En este folleto, entre otras recomendaciones, se recuerda que no deben saludarse «de mano ni de beso» con otras personas, que no escupan, que no compartan útiles y que al estornudar se cubran con un pañuelo o lo hagan con el ángulo interno del codo.
    También se sugiere que si se sospecha de que algún compañero, profesor o trabajador de la universidad presenta síntomas, se le recomiende acudir al médico y no ir a clase.
    Moisés se mostró feliz de volver a clase, porque lo consideraba «urgente».
    «Ya nos hacía falta venir, no creo que sea tan grave como para suspender las clases más tiempo», indicó Fernanda López, estudiante de Diseño Gráfico.
    Su novio, Luis Martínez, alumno de Filosofía, aseguró que el ambiente en la UNAM era «demasiado tranquilo» para lo que están acostumbrados.
    Sin embargo, esta aparente calma desaparecía en el interior de las facultades, donde a la entrada los alumnos hacían fila para recibir su dosis de gel desinfectante e información.
    Las aulas se encontraban tan llenas como de costumbre, y muchos ignoraban la mascarilla llevándola en el cuello, aunque no dudaron en proteger estatuas como la del poeta Dante Alighieri, ubicada en la facultad de Filosofía y Letras.
    El director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño, indicó a Efe que antes del regreso a clases todas las instalaciones universitarias pasaron un programa de limpieza profunda, desinfección y fumigación, que se repetirá cada fin de semana.
    «Aunque la emergencia está contenida, no debemos bajar la guardia», indicó.
    Patiño agregó que las dos semanas de clase no se han perdido, sino que se modificará el calendario escolar para recuperarlas.
    Un total de ocho millones de alumnos de preparatoria y estudios superiores regresaron hoy a clases después de que éstas fueran suspendidas por la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
    El próximo lunes se reincorporarán a clases otros 25 millones de alumnos de primaria y secundaria

    Technorati Profile

  • Tailandia pone en cuarentena ciudadanos que estuvieron en México

    Las autoridades de Tailandia pusieron hoy en cuarentena a catorce estudiantes tailandeses que viajaron a México para diagnosticar si están infectados por la gripe A, que ha provocado 22 muertos en México y Estados Unidos.
    El director del Departamento de Control de Enfermedades, Somchai Jakraphan, dijo que los alumnos, que llegaron anoche al aeropuerto internacional de Bangkok, permanecerán 24 horas bajo supervisión para garantizar que no son portadores del virus AH1N1.
    Hasta la fecha, en Tailandia no se ha conformado ningún caso de gripe A.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la semana pasada de cuatro a cinco, en una escala de seis, la alerta internacional por el virus AH1N1, conocido antes como la gripe porcina, y advirtió del riesgo de una pandemia inminente.
    Hasta el momento, la epidemia ha causado 22 muertos y 568 contagios en México, mientras que en Estados Unidos ha provocado la muerte a un bebé mexicano y más de 20 infecciones.
    El virus se ha extendido también, aunqu sin víctimas mortales, en Alemania, Austria, Canadá, China (Hong Kong), Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido y Suiza.
    La Organización Mundial de la Salud advirtió de que las muertes pueden aumentar considerablemente si la gripe A se extiende por países no desarrollados, donde carecen de las medidas higiénicas y sanitarias adecuadas.
    Los síntomas de esta gripe, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile

  • PARECE SER que en Nueva York, hay casos ya entre estudiantes

    Unos 75 estudiantes de un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México, informó hoy la prensa local.

    El Departamento de Salud de Nueva York envió a un equipo de investigación el viernes, después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.

    Algunos de ellos reconocieron que recientemente habían viajado a México, donde hasta el momento han muerto 20 personas y se ha reportado un millar de afectados por el brote de gripe porcina.

    Para contener la epidemia, las autoridades de México han cerrado la mayor parte de centros públicos y colegios en toda la capital del país.

    A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas.

    Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17:00 horas.

    Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y Estados Unidos «es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca»

    Technorati Profile