Un grupo de estudiantes mexicanos lanzarán en cohetes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) experimentos científicos al espacio para desarrollar su creatividad e investigación.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la profesora de la secundaria Green Oaks School, en Veracruz, Patricia Davis de Pineda, indicó que el proyecto nació del programa Cubes in Space.
La maestra mencionó que dicho programa lo lanzó la compañía Idoodlelearning en colaboración con el centro de investigación Langley de la NASA y el Consorcio Colorado Space Grant.
Estas instituciones emiten cada año convocatorias a nivel internacional para estudiantes de entre 11 y 18 años, con el objetivo de fomentar en los niños y los jóvenes el desarrollo de sus habilidades científicas, expuso Davis de Pineda.
Constantemente navego por Internet buscando cursos en línea, diplomados y nuevas ideas para aportar en clase con mis alumnos, pues creo que es importante innovar en el aula, hacer un aprendizaje más dinámico y motivar a los niños a que exploten al máximo su creatividad”, señaló la académica.
Davis de Pineda indicó que no basta con el estudio a través de los libros, pues hay que llevar ese conocimiento a la práctica.
Etiqueta: estudiantes
-
Lanzan estudiantes mexicanos experimentos al espacio
-
Se fomenta la competitividad entre estudiantes morelenses
El 1 de junio cierra la convocatoria para obtener una beca para estudiar un posgrado en el extranjero
El Gobierno del Estado de Morelos, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha apoyado desde 2012 a 16 becarios con el financiamiento de sus estudios de posgrado en universidades de prestigio internacional en países como Australia, Suecia, Francia, España, Canadá, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.
La titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SCyT), Brenda Valderrama Blanco, refirió que la secretaría está comprometida con la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de postrado de calidad en el extranjero con la finalidad de consolidar las capacidades de estudiantes más competitivos.
“El próximo 1 de junio cierra la convocatoria vigente por lo que estamos en espera de conocer quiénes serán los beneficiados este 2016”, expresó.
La convocatoria de becas para estudiar en el extranjero está dirigida a profesionistas egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría que radiquen en Morelos, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de maestría o doctorado en instituciones extranjeras de calidad internacional.
Las áreas citadas en la convocatoria son ciencias exactas y naturales, ingeniería, ciencias ambientales, biotecnología y ciencias agropecuarias, ciencias de la salud y sociedad (sólo para estudios de doctorado).
Destaca que no se cuenta con un límite definido de becas a otorgar debido a que depende de la aprobación que otorgue el Conacyt con base en la participación a nivel nacional.
-
Estudiantes de la UNAM diseñan robot para explorar Marte
Estudiantes de la UNAM diseñan robot para explorar Marte. Un grupo de jóvenes trabaja en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el desarrollo de un robot autónomo para simular una exploración y recogimiento de muestras en la superficie de Marte.
El equipo denominado UNAM Space llevará este proyecto al concurso internacional Sample Return Robot Challenge, organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y el Worcester Polytechnic Institute (WPI).
Este rover marciano se conforma de aluminio por las características de maleabilidad, resistencia y ligereza; también cuenta con partes de acero, plástico y caucho, y su tarea es moverse de manera autónoma para ubicar, recolectar y separar muestras de distintos tamaños y pesos.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los creadores destacan que el diseño mecánico, eléctrico y electrónico es un desarrollo original de ellos.
“Casi la totalidad de los circuitos fueron manufacturados por nosotros, los drivers para motores que se usarán en esta competencia son totalmente diseñados por los chicos de control que tuvieron un gran reto, porque la potencia de las baterías era muy grande”, comentó el líder del equipo, Juan Carlos Mariscal Gómez.
Para la realización de este robot, UNAM Space se divide en distintas áreas o sistemas: inteligencia artificial, control, sistemas mecánicos, electrónica y para cumplir el objetivo de concursar también trabaja un equipo de administración y comunicación.
Una parte importante de este desarrollo es que los estudiantes tuvieron que considerar ciertas limitaciones que se asemejan a las condiciones que el robot tendría en Marte, por ejemplo, no poder usar sistemas de referenciación por medio de geolocalización, puesto que en el planeta rojo no existen satélites para darle parámetros de posición.
Para esto, los estudiantes usaron dos cámaras web como sensores y aplicaron inteligencia artificial, por lo que el robot puede reconocer las muestras a recolectar, su ubicación, posición y posibles trayectorias que puede seguir.
La inteligencia artificial que implementaron los estudiantes se basa en investigación realizada para entornos industriales o terrestres y que se aplican y combinan para generar de manera satisfactoria este proyecto, en condiciones parecidas a la de Marte.
“Lo primero que hace el robot es tomar fotografías de su entorno para saber en dónde está, luego se analizan con una base de datos y con algoritmos de visión artificial para saber más o menos dónde está dentro del entorno de la competencia, luego calcula la ruta hacia la posición en donde van a estar las muestras, que es complicado porque pueden variar”, indicó Mariscal Gómez.
La participación del equipo en esta competencia se dará por segundo año consecutivo, pues en 2015 concursaron calificando a la primera ronda después de pasar pruebas de evaluación e inspecciones en la tecnología usada, etapa en la que, incluso, sobrepasaron a equipos de las más importantes universidades del mundo.
Por esto, los jóvenes fueron acreedores del Technology Achievement Award, un premio monetario y recibieron también mención honorífica durante la premiación.
UNAM Space es un grupo multidisciplinario conformado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Contaduría de la UNAM y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) ,del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los costos para este proyecto son altos, pues la inscripción a la competencia costó dos mil 500 dólares (uno 42 mil 500 pesos) que fueron otorgados por la Facultad de Ingeniería; por ello, UNAM Space se encuentra en la búsqueda de obtener patrocinios y recursos para costear los viáticos y gastos del desarrollo tecnológico que realizan.
Los integrantes de UNAM Space trabajan día y noche en el IIMAS y en sus hogares para cumplir con la planeación, obtener los mejores resultados en junio y volver a México con nuevas experiencias, triunfos y proyectos, indicó la Agencia del Conacyt.
-
Estudiantes de 23 estados participarán en concurso de minirobótica
Estudiantes de 23 estados participarán en concurso de minirobótica. La Universidad del Valle de México (UVM), campus Monterrey, se declaró lista para recibir a más de 600 estudiantes de 23 estados de la República Mexicana, para competir en el Décimo Segundo Concurso de Minirobótica UVM 2016, a celebrarse del 6 al 8 de abril.
Así lo dio a conocer esa casa de estudios en un comunicado al precisar que este año los alumnos, amantes de la ingeniería en sus diversas vertientes, llegarán al campus Monterrey Norte a participar en dos novedosas categorías: Drones y Reto Mental (programación y matemáticas).
Además de las nueve categorías ya existentes, Reto Humanoide, Sumo, MiniSumo, Limpiador de Playa, Robocup Lego (Preparatoria), WRO Lego (Preparatoria), Lady Robotino (categoría exclusiva para mujeres), Guerra de Robots y, Creatividad e Innovación.
Detalló que la categoría de Drones consiste en realizar una prueba para completar un circuito, contra tiempo y objetivos, en la que un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) o Drone de 4 hélices, tiene que despegar de una posición inicial.
Además, debe realizar un recorrido siguiendo una serie de estaciones, llevando objetos entre ellas, hasta aterrizar nuevamente en la marca de inicio. Existen 2 categorías: Teledirigido o Autónomo.
En tanto que el Reto Mental se divide en dos etapas, Programación y Matemática; el objetivo de la Etapa de Programación, consiste en programar en código computacional 3 diferentes casos que deben ser entregados a los jueces al inicio del Reto.
A su vez, los jueces fijarán el tiempo de inicio y fin del reto, y contendrá 3 niveles de complejidad: básico, intermedio y avanzado.
La etapa matemática consta de resolver cinco problemas que involucren el uso de conocimientos seleccionados con Álgebra, Trigonometría y Geometría preuniversitaria.
Asimismo, Cálculo Diferencial e Integral de una variable, Matrices y Vectores (Álgebra Lineal), Probabilidad, Estadística y Lógica Matemática.
-
Descuentos en turismo para estudiantes de la UAEM
Descuentos en turismo para estudiantes de la UAEM. Llama Mónica Fuchs a los universitarios a disfrutar de su estado y también convertirse en embajadores turísticos
Más de 25 mil estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) disfrutarán de una serie de descuentos en restaurantes, balnearios y museos. Lo anterior, tras la firma de un convenio entre la Secretaría de Turismo y la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos.
La titular de la Secretaría, Mónica Reyes Fuchs, señaló que en el ánimo de colaboración y corresponsabilidad que mantiene el gobierno de Graco Ramírez, los jóvenes podrán ahorrar entre un 10 y 30 por ciento en los principales atractivos turísticos de la Primavera de México.
“Es el segundo convenio que firmamos para promover la participación del sector privado, la ciudadanía y la academia en iniciativas que fortalezcan la política turística de Morelos. Se trata de que los morelenses seamos los principales promotores de nuestro estado, pero también es un incentivo a la participación de los empresarios que siempre están dispuestos a apostarle al arribo de visitantes”, expresó Reyes Fuchs.
Explicó que con una vigencia al 3 de abril, la matrícula de la Universidad con credencial vigente tendrá acceso a actividades en los jardines florales más grandes del mundo, esquí acuático sustentable, zoológico, cañonismo, espeleología, rapel, excursiones dentro y fuera de Morelos, restaurantes de Cuernavaca, así como más de diez balnearios de Puente de Ixtla, Xochitepec, Yautepec, Temixco, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec y Cuautla.
Además, boletos gratis en los eventos que realice la Secretaría de Cultura en el Teatro Ocampo y Cine Morelos, descuentos en el Museo Vivencial Ferrocarril 279 (Cuautla), Museo del Agrarismo Ex Hacienda de Chinameca (Ayala), Museo de la Revolución del Sur Cuartel de Emiliano Zapata (Tlaltizapán) y Museo Mariano Matamoros (Jantetelco).
Reyes Fuchs conminó a los jóvenes a disfrutar los días de asueto: “Que los estudiantes de la UAEM sean nuestros más importantes embajadores turísticos. Su conocimiento, preparación y participación hacen del estado un mejor lugar para vivir, un mejor lugar para todos”
Más información, en la página de la Secretaría de Turismo: http://turismo.morelos.gob.mx/convenio-descuentos-secretaria-de-turismo-feum-2016
-
Mujeres, una de cada tres estudiantes de ingeniería
Mujeres, una de cada tres estudiantes de ingeniería. En la actualidad, más del 30 por ciento de los estudiantes de ingeniería en el país son mujeres, por lo que los proyectos de desarrollo para este sector deben venir de esta población.
Así lo dio a conocer Susana Ibarrola, gerente de Comunicación de Odebrecht México, empresa que a través del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, ha recopilado en los últimos cinco meses proyectos innovadores en los rubros de Infraestructura, Agua y Energía, provenientes de más de 30 universidades públicas y privadas del país.
Resaltó que buena parte de los proyectos provienen de equipos conformados por mujeres, lo que refleja la participación e interés de la población femenina que ha crecido de forma considerable en la matrícula de las carreras de ingeniería y arquitectura.
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación, del cien por ciento de estudiantes de arquitectura, el 66 por ciento son hombres y el 34 por ciento mujeres; mientras que en el sector de ingeniería, se estima que el 27.6 por ciento de estudiantes son del sexo femenino, cifra que representa cerca de 16 mil mujeres que estudian alguno de los 36 programas de la rama ingenieril de acuerdo con cifras del Instituto Politécnico Nacional.
El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, que está en la última fase para la presentación de proyectos sostenibles, cerrará inscripciones el próximo 15 de febrero.
El objetivo del certamen es impulsar la creación de soluciones locales a problemas como la escasez y contaminación del agua, la utilización de materiales reciclables en el proceso de construcción y el aprovechamiento de energías renovables.
Tan solo en México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales de residuos sólidos.
“Los proyectos de sostenibilidad se deben basar en tres ejes que son fundamentales: inclusión social, derrama económica en las comunidades y cuidado del medio ambiente”, afirmó Ibarrola en un comunicado.
Para participar en el certamen se deben conformar equipos de tres estudiantes donde al menos uno estudie en las especialidades mencionadas y deben ser apoyados por un maestro tutor que guíe la investigación.
-
Destaca OCDE mejora en rendimiento de estudiantes mexicanos
Destaca OCDE mejora en rendimiento de estudiantes mexicanos. México es uno de los países donde se presentado un mayor progreso en la reducción de estudiantes de bajo rendimiento entre 2003 y 2012, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En su análisis titulado “Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito”, revela que Alemania, Brasil, Italia, México, Polonia, Portugal, Túnez y Turquía, por ejemplo, redujeron de manera importante el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño en matemáticas entre 2003 y 2012.
El organismo internacional destaca que esto muestra que, con políticas públicas adecuadas y con voluntad de aplicarlas, es posible reducir el porcentaje de estudiantes de bajo rendimiento en cualquier parte.
En cuanto a México, la OCDE resalta que es uno de los países donde se han registrado progresos en la reducción del bajo rendimiento.
Informa que el porcentaje de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas y en lectura disminuyó aproximadamente 11 puntos porcentuales entre 2003 y 2012 en México, si bien en ciencias el porcentaje no cambió entre 2006 y 2012.
La consejera especial del Secretario General, Directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE. Gabriela Ramos, expuso que México logró avances muy importantes en el programa PISA entre la edición de 2003 y la de 2012.
Dijo que México disminuyó en 11 puntos porcentuales la proporción de estudiantes de bajo desempeño en matemáticas, “aunque el desafío es enorme y hay mucho camino por recorrer, las políticas van por el camino correcto”.
-
Muestras gastronómicas como examen a estudiantes de UTSEM
Como parte del proceso de evaluación del primer cuatrimestre, alumnos de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), elaboraron muestras gastronómicas de la cocina francesa, italiana y mexicana.
En la carrera integradora se calificó preparación, sabor y presentación de los platillos, montaje de escenario, decoración de la mesa y el buen servicio a los comensales.
La comida preparada por los alumnos que concluyeron el primer cuatrimestre de la carrera de Gastronomía, fue probada por familiares, personal docente, administrativo y jefes de carrera de la UTSEM.
El rector de la institución Óscar Domínguez Pérez se mostró satisfecho con los alimentos y bebidas que los alumnos prepararon, así como sorprendido por la calidad y desempeño que mostraron a tan sólo cuatro meses de iniciado sus estudios universitarios.
Aprovechó para felicitarlos por el desempeño y buena actitud ante este tipo de actividades, organizadas por los profesores y directores de carrera.
Cada uno de los tres equipos, unos por cada cocina: francesa, italiana y mexicana; cocinó una entrada, plato fuerte y postre, así como preparación de bebidas típicas del país al cual estaban representando gastronómicamente.
Algunos de los platillos de entradas fueron Crema de chile poblano montada en pan campesino y crema de cilantro; plato fuerte, medallón de res en salsa agridulce de naranja, corte de carne de res con guarnición de ratatouille –guarnición con berenjena, jitomate, cebolla y calabaza en salsa de tomate con especies–; postres, Soufflé de chocolate, Mousse de guayaba y tequila, entre otros.
-
Estudiantes de Upemor llevan sonrisas a niñas y niños de escasos recursos
Por segundo año consecutivo, estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) realizaron el proyecto “regalando sonrisas” y regalaron juguetes a niños y niñas de escasos recursos, esto como parte de las actividades comunitarias del eje social de beca salario.
Los 935 juguetes recaudados se entregaron en hospitales, casas hogar y centros DIF de los municipios de Yautepec, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Cuernavaca.
Con esta labor de los jóvenes universitarios, beneficiarios de beca salario y voluntarios, no sólo se hace colecta y donación, sino que se mantiene la ilusión de los niños y niñas de la entidad, porque logran llevar a Santa Claus y a sus duendes para entregar los juguetes en una fiesta organizada especialmente para ellos.
Con esta fiesta se da cierre a la entrega de juguetes, participaron menores de la casa hogar Ejército de Salvación y de diversas colonias del municipio de Jiutepec quienes disfrutaron del espectáculo de los payasos Sencillín, Tammy, Centavito y Pymy.
Para la Upemor es importante brindar una formación integral a los jóvenes y con este tipo de eventos se fortalecen valores como la solidaridad, responsabilidad y generosidad; de esta manera se logra una experiencia invaluable que rescata lo mejor de esta época del año, expresó Mireya Gally Jordá, rectora de la Universidad.
“Este trabajo no termina con este evento, ya que para Día de Reyes tenemos planeada otra entrega de juguetes en hospitales y después iniciamos nuevamente la colecta a lo largo del año”, aseguró TakeshiSakai Betancourt, Enlace Operativo de Beca Salario en Upemor.
Es así que se cierran las actividades en esta casa de estudios, donde estudiantes, profesores, el grupo de payasos denominados “payagoleros” y voluntarios, aportaron con trabajo, entusiasmo y actitud positiva una fiesta para niños y niñas, recibiendo a cambio el regalo de una sonrisa.
-
Reconoce Graco Ramírez esfuerzos de estudiantes y de sus padres
El gobernador Graco Ramírez Garrido reconoció el esfuerzo y sacrificio que los padres de familia realizan cada día, para lograr que sus hijos acudan a la escuela y reciban el conocimiento académico como la principal herramienta que les permite mejorar su calidad de vida.
La mejor herencia que los hijos pueden recibir de sus padres, subrayó Ramírez Garrido, es la oportunidad de poder tener mejores condiciones en la vida, gracias a la apropiación del conocimiento que brinda una educación de calidad.
Esta mañana, el mandatario estatal entregó reconocimientos a 23 niñas y niños de educación primaria, ganadores de la Olimpiada Estatal del Conocimiento Infantil 2015.
En los padres de los menores premiados, el Gobernador reconoció el esfuerzo y sacrificio que los papás y mamás de todo el estado realizan día a día en la compra de uniformes, útiles escolares, calzado y mochilas, para que sus hijos acudan a la escuela.
“La educación es la principal herramienta para cambiar nuestras vidas, aquí hay muchachas y muchachos hijos de ejidatarios, de trabajadoras, de trabajadores, de jefas de familia que están sacando adelante a sus hijos, de hombres y mujeres que con un gran esfuerzo, todos los días, están sacando adelante a su familia y estos niños son el reflejo de este esfuerzo”, enfatizó Graco Ramírez.
De los 23 estudiantes de primaria que fueron reconocidos, 10 son de escuelas urbanas, 10 de escuelas rurales, uno de educación indígena, otro de CONAFE y uno más de escuela particular.
También recibieron de manos del Gobernador un kit de viaje para acudir a la Convivencia Cultural 2015, donde convivirán e intercambiarán experiencias con el Presidente Enrique Peña Nieto, del 27 al 31 de julio, en la ciudad de México.
Janet Hernández Franco, de la Escuela Primaria Federal “Cuauhtémoc”, del municipio de Jonacatepec, expresó su agradecimiento al Gobernador, a nombre de todos los galardonados, por el apoyo que le brinda a la educación pública.
“Me dirijo de la manera más respetuosa a nuestro gobernador Graco Ramírez, para agradecer su apoyo a todos los estudiantes de nuestro querido estado de Morelos, comprobando con hechos y no sólo con palabras que aquí la educación es una inversión y no un gasto”, señaló.
A padres ahí presentes, Janet Hernández les expresó su agradecimiento y cariño por alentarlos y apoyarlos; a las maestras y maestros le dio las gracias por impulsarlos, guiarlos, orientarlos y darles las herramientas necesarias que los ayudaron a salir vencedores en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015.
El gobernador señaló que al tomar las riendas del estado, se dio cuenta de que en tercero de secundaria se agudizaba más la deserción escolar, porque los jóvenes tenían problemas económicos para continuar sus estudios.
“Nosotros le hemos puesto un piso parejo a los demás estudiantes, hemos instalado la beca salario, 104 mil jóvenes de tercero de secundaria, bachillerato y universidad tienen beca”, destacó.
Ramírez Garrido mencionó que la inversión en la Beca Salario nos está demostrando dos cosas: se reconoce que el rezago escolar está siendo superado en 16 por ciento, y además hemos reducido la deserción, los muchachos ya no abandonas la escuela.
Recordó que antes había condiciones más difícil para continuar en la escuela, ahora incluso, 30 mil jóvenes se reincorporaron a sus estudios porque con la beca encuentran un nuevo horizonte de oportunidades.
El gobernador informó que en una encuesta realizada a usuarios de la Beca salario, resultó que el 32 por ciento la utiliza para comprar libros y materiales, el 28 por ciento para transporte y un 24 por ciento para alimentación.
“Los jóvenes nos dicen que si no hubieran tenido la oportunidad de la beca, quizá no hubieran tenido para transportarse a la escuela o comida para estar en la escuela”, dijo.
En la entrega de reconocimientos, participaron directivos del BBVA-BANCOMER, institución bancaria que otorgó una beca a los 23 estudiantes para sus próximos tres años en la educación secundaria.
Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; el Director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez y Noel de Jesús Souza Gómez, Representante del Consejo Regional Morelos de BBVA-BACOMER.