Etiqueta: estructurales

  • PAN pide aprobar reformas (aja, ¿que mas?)

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados pidió a las fuerzas políticas del país aprobar las reformas estructurales que requiere el país para lograr un mejor desarrollo económico.

    En el marco de la comparecencia del titular de Economía Bruno Ferrari, el diputado panista Leoncio Alfonso Morán Sánchez, dijo que sin duda se requieren de más reformas y una mejor instrumentación de las políticas públicas, con el fin de fortalecer la salud de la economía mexicana.

    «De acuerdo a las recomendaciones que hizo en su momento la OCD, se requieren reformas en diversas áreas como lo es el sector de la educación, la reglamentación de mercados de productos, el sector agrícola, a los sistemas tributarios, a las políticas del mercado laboral, entre otros», señaló.

    Todo ello, añadió, con el objetivo de elevar el crecimiento económico en corto, mediano y largo plazo y de fortalecer sobre todo el mercado interno y la productividad de la mano de obra y del empleo.

    El legislador panista dijo que a pesar de la crisis económica internacional, México ha sabido sobreponerse a las adversidad y en el presente año se muestran claras señales de recuperación en materia de crecimiento económico, empleo, estabilidad de precios, exportaciones, fortalecimiento del mercado interno, entre otros importantes indicadores

  • Calculan 800 mil empleos este año

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, estimó que para 2012 se podría lograr la meta de crear 800 mil nuevos empleos por año si se logra alcanzar un crecimiento económico de al menos 5 por ciento y se avanza en las reformas estructurales.
    «La meta son 800 mil empleos formales netos anuales, eso es lo que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, pues está programado para que se dé de una manera consistente, sustentable y sostenida a partir de 2012», indicó Lozano Alarcón.
    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de avanzar en las reformas estructurales a fin de darle mayor competencia a la economía y así alcanzar la meta en la generación de empleos.
    «Si al 2012 se mantiene una tasa de crecimiento de la economía de cuando menos cinco por ciento y se logra avanzar en las reformas estructurales que le den más competitividad a la economía como las que ahora están en manos del Congreso de la Unión, sí tendremos esa creación de 800 mil empleos», agregó.
    El funcionario recordó que en abril se generaron 92 mil 405 empleos nuevos, que al contabilizarlos dentro de los primeros cuatro meses de este año da un total de 381 mil 904 nuevos empleos, «que significan el mejor registro para un primer cuatrimestre de los últimos 17 años».
    Precisó que en donde más se percibió la recuperación del empleo fue en el sector manufacturero, en el que se crearon 175 mil 700 nuevas plazas, luego de la crisis económica que se vivió en el mundo.
    Detalló que 57 por ciento de esos empleos son permanentes y en la suma del total de los 14 millones 263 mil 185 trabajadores asegurados, 88 por ciento son permanentes y 12 por ciento eventuales

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • Las reformas estructurales detonante para la economia

    El ex director del Fondo Monetario Internacional, ex ministro de economía y hacienda de España, Rodrigo Rato, menciono algo que puede ser interesante.
    Para detonar el crecimiento, hay que realizar reformas estructurales.
    Mmm… si, en México estamos comenzando algunas que están detenidas en papel desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, Vicente Fox simplemente no encontró el como y Felipe Calderón esta sacándolas con calzador y muy acotadas.
    Es una pena pero es la verdad, parece que los mexicanos no entendemos que la clase política que elegimos para que ayude a llevar nuestros destinos como ciudadanos y el del país, es pésima y que la elegimos nosotros.
    Rodrigo Rato viendo que ya la desaceleración económica esta en los crecimientos políticos europeos, pone sobres la mesa los dos panoramas.
    Apostar porque sea corta y aguantar el desempleo, cuestión dolorosa y una apuesta demasiado costosa en caso de fallar o realizar reformas estructurales para que, se haga atractivo el se invierta en el país y sea mas dinámico, menos burocrático y eficiente el sistema de reformado en dicho país.
    Pero estas no solucionan problemas inmediatamente, sino hay que dejarles crecer de menos un periodo presidencial, así que se lleva tiempo pero son cuestiones que una vez realizadas, beneficiaran al país por una década de menos; la cuestión es estar siempre revisando la situación y estar preparados.
    En México apenas vemos se podría acabar el petróleo, llevamos años refinándolo en el exterior y ya importamos gasolinas, esta discusión debió haber existido en los tiempos de Carlos Salinas, pero… a quien le importa?
    Si todo mundo lo dices, porque somos los que nos negamos a creer?
    Technorati Profile

  • La reforma laboral hasta el proximo año

    No se quien crea que la reforma laboral, estaría presentándose antes de este año.
    Seamos honestos, se esta en pleno jaloneo en la primera reforma estructural a PEMEX que es la principal paraestatal y aportadora de recursos a la economía mexicana, por ello es lo mas importante creo Yo de esta administración, por muchas cosas.
    Esta bien, hasta el momento ninguna de las reformas hasta ahora alcanzadas realmente es «estructural» son reformas muy sencillas, pero que ya son un paso, es por ello que el aviso de que la reforma laboral de México, que esta preparando la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, deberá esperar.
    De hecho, ya se sabe que la reforma energética se va a discusión hasta septiembre, donde también se tendrá que ver, el presupuesto de ingresos y egresos del país, ya que su fecha limite por regla, es el ultimo día de septiembre.
    Amen claro esta que el próximo año, es electoral y se renovara el congreso de la unión en un porcentaje, pero eso si, de que el gobierno federal presentara la reforma laboral, lo hará.
    Habrá que estar listos… ya que se esperan movilizaciones sindicales ya que no todos los lideres obreros estarán de acuerdo y cierto personaje de la clase política del partido de la revolución democrática, les juego una apuesta, respingara viendo la oportunidad de agarrarse de este tema para, seguir columpiándose de reforma en reforma y acción por acción del gobierno federal hasta llegar a tiempos electorales.
    Así que, aquí tendremos la reforma laboral para que la vayamos hablando.
    Technorati Profile

  • Crecen las presiones inflacionarias en Mexico

    Con la situación global internacional no se esperaba menos.
    El Banco de México que diestramente maneja el Dr. Guillermo Ortiz (reconocido uno de los mejores economistas de México, alumno de Alan Greenspan y de talla internacional) acaba de informar que el mes de Mayo fue el que mayor inflación ha presentado ya en los últimos 28 meses.
    Hay información que mientras esta subiendo la inflación (veamos los costos de hidrocarburos así como de alimentos en los mercados mundiales, siendo México productor pero ni siquiera casero de ambos pero, que nadie decide remediar ello a mediano plazo para que México no se vea amenazado en estas tormentas cíclicas) pero que, la estimación de crecimiento va a la baja ya que se esta viviendo una ligera pero ya marcada desaceleración de la economía.
    La situación de Estados Unidos estaba siendo estimada para que la recesion no durara mas allá del primer semestre del año y que en el segundo ya viéramos un despegue de nueva cuenta, el que Ben Bernanke diga que los tiempos aun son ílluviososî y que quizá aun no pasa lo peor nos deja viendo lo que JP & Morgan dijo a inicios de año; la recesion norteamericana terminara por ahí del segundo trimestre del próximo año.
    Así, México no tiene mucho mas que ir haciendo ajustes y provocar la inversión, a traer los capitales externos que están buscando economías para invertir y dar certidumbre en la política y marco jurídico en el país.
    Pero ¿y las reformas?
    Faltan dos, una de antemano se esta consultando y quizá para finales de año podríamos ver salga quizá y muy remendada ya, la reforma energética que dotara a PEMEX de cafiaspirinas ante una situación que en el Mundo marca tendencia, las aguas profundas y claro esta, sociedades compartidas en exploración y extracción; aunque México lo que desea es mas bien, refinación.
    Nada mal, pero poco entendible para dos terceras partes de legisladores en el país.
    Y la reforma laboral que según se habla ya esta lista pero, que en vista de las siguientes elección (intermedias en el 2009) no será presentada sino hasta finales del próximo año ya que se vea con quien están las lealtades de quien y los nomios en el congreso de la unión.
    Mientras México, que se vaya al traste, se habla de alzas de sueldos y alianzas entre sindicatos, pero la situación no es culpa de este gobierno, sino de varios atrás.
    Technorati Profile

  • Segun la Union Europea, Brasil es potencia economica

    En el mundo el status de economí­a emergente o nación en desarrollo le permite al paí­s así­ acceder a ciertos privilegios que las naciones ricas otorgan para combatir pobreza o desigualdades sociales.
    bandera brasilOk, pero esto debe tener algún final, y vean nada mas esto, fí­jense que la Unión Europa se prepara a cambiar la nomenclatura de Brasil.
    Si, este cambio obedece a que la Unión europea ve a Brasil como una í­potencia globalí®, si así­ como lo leen, se le cambiara el status de economí­a en emergencia a potencia global lo que significa que ciertas prebendas se le terminaran a Brasil pero podrá acceder a otras donde los paí­ses ricos ven a una potencia como sí­mil y le privilegian en los tratos económicos sin financiamiento pero eso si, a otros alcances.
    Esta clasificación que hasta la fecha sólo se le ha concedido a naciones como Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, India y Japón.
    Así­ que imaginen entonces de quemadera la Unión europea esta viendo a Brasil.
    ¿Y México? Bueno, aquí­ entra lo extraño diferente o raro.
    La Unión europea dice í­Estamos reconociendo la cualidad de Brasil como actor esencial para entrar en el restringido club de nuestros socios estratégicosí®, algo que hay que tener en cuenta y los rezagos de México aun no le permiten construir una imagen así­ en el futuro.
    Se ve que las reformas estructurales han detenido y mucho el crecimiento del paí­s que es la economí­a numero 13 mas grande del mundo con un PIB de 800 mil millones de dólares, que a cifras de las ultimas semanas es como decir que el producto interno bruto de México es algo así­ como 13.7 veces la fortuna del ingeniero Carlos Slim según últimos cálculos que la sitúan en 67.500 millones de dólares.
    brasil azucar produccionAhora dí­ganme, si nos han pesado o no las reformas que se han ido aplazando, de hecho, en una reunión plenaria que se llevo acabo en Lisboa, se dio el banderazo de salida de este proceso polí­tico, cabe resaltar que es la primera vez que se hace de esta forma n la UE con Brasil.
    Si, es un honor para los brasileños.
    Y quienes creen que esto es solo miel sobre hojuelas, la opinión de la eurodiputada Erika Mann, encargada de las relaciones de la Unión con México advierte que í­la oferta extendida a Brasil podrí­a dañar el equilibrio regionalí®í? le doy solo un poco de razón, pero no mucho, Brasil en este proceso de crecimiento podrá detentar as poder en la zona sur del continente y con pesos de su parte como Venezuela, Ecuador, Argentina y quizá se sume Cuba, pues imaginen lo que podrí­a significar a la hora de tomar decisiones polí­ticas en organismos mundiales como la OEA (Organización de Estados Americanos) o la ONU (Naciones Unidas).
    Reflexionemosí? a menos Brasil tendrá tecnologí­a de punta a regular costo mientras que México siga en la misma lí­nea trazada lo que no signifique un cambio en las polí­ticas naturales de llevar acabo todoí?
    Technorati Profile

  • Reformas estructurales

    Mucho se han cacareado las reformas estructurales que el País necesita… pero ya se anuncio que será el próximo sexenio, no este.
    Y es que el gobierno del cambio no tuvo la capacidad de poder concensuar con los partidos políticos las mismas. Hizo falta claridad, propuestas para los partidos políticos en el congreso de la unión y una fuerte campaña mediática para hacer entender a los Mexicanos de a pie, que son y para que servirán.
    Así es como se trabaja, pero no se trabajo esta ocasión.
    Mientras vemos como México pierde rentabilidad frente a otos países por la falta de comunicación y ganas de hacer las cosas por parte del Legislativo, otros países como India y China crecen a pasos agigantados.
    Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, aviso ayer o anteayer que las reformas si se harán, pero el próximo Gobierno, °claro!, no es clarividente, pero somos el único país productor de petróleo que quema su gas, PEMEX no puede hacer frente a esta situación, producimos petróleo pero importamos gasolinas, claro, PEMEX no tiene la capacidad de refinación de gasolinas que otros países, México tiene ríos y lagos muy importantes, pero no tenemos los medios para hacer que la infraestructura eléctrica crezca, México tiene un problema a mediano plazo, y es que somos ya no un país de jóvenes sino de adultos menores que en unos 20 años será de viejos, nos pasara lo que a España o Europa, esta bien, pero ¿qué creen?, las pensiones nos ahogaran…
    Se necesitan reformas y eso es innegable, ya que los Mexicanos además tenemos el poco ojo avizor de que no pagamos los impuestos que deberíamos, si si si, ya sé, mas de alguno al leer la línea anterior dirá que como, si pagamos de mas, y es verdad, pero no somos el numero suficiente de personas que los pagamos y siempre, tratamos de ver la manera de pagar menos impuestos de los que nos corresponden a carta cabal.
    Así que las reformas estructurales ya pasaron al siguiente Gobierno, sea PRI, PRD o repita el PAN, se necesitan y ya será innegable… ¿cierto?
    Technorati Profile