El astro de Los Ángeles Lakers Kobe Bryant fue el más votado para participar, por 18ª vez en su carrera, en el Partido de las Estrellas de la NBA, del que Paul Gasol se quedó fuera por muy poco del quinteto titular de la Conferencia Este.
El pívot español sumó 566.988 votos, sólo 360 menos que Carmelo Anthony. Bryant, de 37 años, consiguió 1.891.614 de votos y será uno de los titulares de la Conferencia Oeste, junto a Kevin Durant (Oklahoma City/980.786), Kawhi Leonard (San Antonio/782.339), Russell Westbrook (Oklahoma City/772.009) y Stephen Curry (Golden State/1.604.325).
Bryant fue seleccionado por 17ª ocasión consecutiva en sus 20 años de carrera en la NBA, pero participará en el All Stars Game por primera vez desde 2013. En 2014 y 2015, estuvo lesionado y pronto vio terminadas ambas campañas, pero el público le votó para participar igualmente.
La mayor cantidad de selecciones para un Partido de las Estrellas la tiene Kareem Abdul-Jabbar, la leyenda de los Lakers en las décadas de 1970 y 1980.
Leonard consiguió su primera selección como titular, tras superar in extremis a Draymond Green (Golden State) en la votación en línea realizada entre los aficionados al baloncesto de todo el mundo.
El equipo de la Conferencia Este será liderado por LeBron James (Cleveland/1.089.206), seleccionado por 12º año consecutivo y único, junto a Bryant y Curry, en superar el millón de votos.
LeBron estará acompañado por Paul George (Indiana/711.595), Carmelo Anthony (New York Knicks/567.348)), Dwyane Wade (Miami/941.466) y Kyle Lowry (Toronto/646.441).
El Partido de las Estrellas se llevará a cabo 14 de febrero en Toronto. Los suplentes serán nombrados la semana que viene por los entrenadores de las 30 franquicias de la NBA.
Etiqueta: estrellas
-
Kobe Bryant encabeza la votación para el Partido de las Estrellas de la NBA
-
Mañana la lluvia de estrellas gemínidas en México
La noche de este domingo 13 de diciembre y la madrugada del lunes 14, se podrá observar en los cielos de México la lluvia de estrellas gemínidas, las cuales provienen, en este caso, de un asteroide.
El fenómeno astronómico se producirá cuando el asteroide 3200 Faetón pase cerca de la Tierra, dijo en entrevista el presidente de la Sociedad Astronómica de México (SAM), Alejandro Farah.
“Se prevé la caída de 120 meteoros por hora, a una velocidad de 35 kilómetros por segundo”, comentó el especialista, quien detalló que las estrellas fugaces se podrán apreciar a simple vista, siempre y cuando las condiciones atmosféricas y lumínicas lo permitan.
Farah recomendó a los interesados ubicarse en un lugar oscuro y al inicio de la noche, mirar el cielo en dirección al este hacia la constelación de Géminis, a la que debe su nombre esta lluvia de estrellas. Conforme la velada transcurra, se observará hacia el oeste.
El también académico del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que a diferencia de las lluvias de estrellas leónidas y táuridas, que se observaron en noviembre y cuyo origen es un cometa, gemínidas proviene del asteroide 3200 Faetón.
Este cometa pasa muy cerca del Sol, cada 1.4 años, y tiene un diámetro de alrededor de cinco kilómetros, el cual fue descubierto a principios de la década de 1980.
Además, Farah resaltó la importancia de entender a los asteroides y cometas, porque tienen una gran energía y en algún momento, en el futuro, su órbita se va a cruzar con la de la Tierra y podrían colisionar con ella.
“Hay que estar monitoreando el cielo para, en algún momento, estar preparados y tener la tecnología para desviarlos (a cometas y asteroides) y que no causen afectaciones al planeta”, señaló.
Las gemínidas es la ultima lluvia de estrellas del año en México -
Noche de las estrellas en Cuernavaca
El próximo sábado 28 de noviembre, a partir de las 17:00 horas tendrá lugar el avistamiento gratuito Noche de las Estrellas 2015 Cuernavaca, con el lema “Préndete con la luz del Universo” en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo.
“Está todo listo para presentar un programa muy completo en Noche de las Estrellas en Morelos; todo el equipo está preparado para impulsar entre la gente una cultura científica a través de la Astronomía”, informó Luz del Carmen Colmenero Rolón, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia.
La Noche de las Estrellas en Cuernavaca es una gran fiesta astronómica celebrada en forma anual e integra 60 sedes ubicadas en todo el país, y logró entusiasmar a más de un millón de mexicanos y de otras nacionalidades de todas las edades; hay sedes en Colombia, Brasil y Costa Rica.
Noche de las Estrellas en Cuernavaca es un evento gratuito y está dirigido al público de todas las edades. Quienes tienen telescopios y no saben cómo usarlos, tendrán la oportunidad de aprender con la asesoría de especialistas y aficionados con experiencia.
También se invita a las personas con instrumentos de observación a ponerlos a disposición del público interesado. El objetivo es sumar la mayor cantidad de telescopios posible y haya una convivencia enriquecedora entre los participantes de la Noche de Estrellas, señaló Colmenero Rolón.