Etiqueta: estornudo

  • °Achu!, la gripa

    medicamentosHay padecimientos que están siempre ligados a la humanidad, pero algunos una vez que tocan el ser humano, se quedan para vivir por siempre, este es el caso de la gripe.
    No hay cifras contundentes, pero se estima de acuerdo a miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el 90% del Mundo tiene en su cuerpo, el virus de la gripe, ya que con una sola ocasión que nos dé, la primera, esa exactamente que no recordamos ya que éramos niños de brazos y quizá, aun tomábamos formula para después de unas palmaditas, eructar y dormir; se queda en nuestro ser alojado como huésped.
    De ahí, la cifra.
    Pero bueno, sigamos (°achu!)
    Lo curioso es que tampoco hay cuestiones concluyentes, algunos doctores dicen que el virus que provoca la vulgar y conocida gripa, es un miembro de la familia de los ortomyxoviridae; otros mencionan que es la influenza quien provoca la gripe, pero influenza tipo C, que es muy ligera, tranquila, la que todos tenemos varias veces en la vida y alguinos, al año, no es lo mismo que la gripe.
    Así que como verán, no sabemos de que se trata, solo sabemos que moqueamos, algunos con fiebre, dolores musculares pero no como los del ejercicio que es por ácido láctico, sino más tenues, aunque en esto de las enfermedades, solo el que les padece, puede hablar.
    Varias mutaciones a sufrido el virus de la gripe, hasta el momento se sabe que el mismo cuerpo regula de nuevo los niveles del virus en la sangre, afecta las vías respiratorias altas y bajas, crea mucosidad para que por ejemplo, la piel misma no sea tocada y así la infección crezca.
    Remedios hay muchos, grandes dosis (°achu!) de vitamina C, agua en grandes cantidades, infusiones de equis o ye yerba, en México, se recomienda un tequila doble tibio con un limón; la verdad es que depende de cada quien y como le llegue la gripe y afecte.
    estornudoPor ejemplo, hay diversas cepas ya de la gripe que por primera vez apareció en la vida Humana, ahora hay la gripe asiática, esta la americana (esta si la conozco, ya que trae vómitos y diarreas), que existe la influenza que algunos creen que es la gripe, pero la influenza es más agresiva aun que la gripe común y corriente.
    En fin, que es muy molesto tener ojos llorosos, tos por el exceso de mucosidad creada como defensa pero que necesita, salir del cuerpo, a veces fiebre, a veces dolores musculares, ahí depende de cada quien otra vez, algunos no la toman en cuenta, un chaleco o suéter y sigue la vida; otros tenemos la mala fortuna de que cuando nos ataca, simplemente sentimos tal decaimiento que la cama, se antoja excelentemente bien para que nuestros despojos, este yaciendo durante el día, sin querer hacer algo más.
    La OMS recomienda a que a los grupos de peligro, se les cuide en demasía, estos son los niños (menores de 5 años) y ancianos (mayores de 65 años) ya que cada año se registran mas muertes que el anterior, por afecciones respiratorias (°achu!); creo que más allá de las alarmas que son buenas, deberíamos ver que cada año somos mas en el mundo, recordemos que la calidad del aire cada día esta mas baja y, pues los virus han comenzado en mas de 5 mil años que algunos dicen tenemos en la faz de la tierra, a defenderse de ciertas sustancias, si, antes naturales hoy sintéticas con los medicamentos, pero que ya se defienden mas que antes.
    En fin, que la gripe la conocemos, la hemos padecido, sabemos como es; hay una vacuna contra la influenza A, B y C… pero hay preocupación de que nazcan nuevos tipos, como la aviar de Asia (gripe del pollo) que efectivamente preocupa ataque al hombre, ya que siendo por primera vez (°achu!) detectada en Italia hace 100 años, a sido encontrada en casi todas las aves, pero en las de corral, se encontró en la década de los 80s una cepa tipo A variante H5 y H7 que quiere decir, que el virus huésped aprende errores anteriores en la replicación para así, burlar el sistema inmunológico en las futuras replicaciones; ¿curioso?, mortal, ya que estos ligeros cambios, son los que los hacen resistentes a los medicamentos y provoca que cada año se revise la vacuna que se tiene.
    Estas variaciones se encontraron en granjas de aves de corral en EEUU, en los 90s aparece en Asia una cepa más agresiva, con casi el 100% de mortalidad, ya que también, esta variante a pegado ya en el Hombre, es exactamente H5N1 (por si desean buscarla en la pagina de la OMS con esta clave (gripe aviar H5N1), ¿vale?).
    Solo que si bien, ya ha habido casos de infectados, aun no se contagia de Humano a Humano, pero siendo varían cepa A H5 con las características anteriores, es preocupante para las autoridades de salud de aquella zona.
    En vía de mientras, ¿alguien sabe algo para contrarrestar la gripe?, los estornudos que aquí aparecen, fueron ciertos, y apenas me inicia, bueno, ustedes pierdan cuidado, al menos no los contagiare vía post, ¿cierto?
    Saludos
    Technorati Profile