Etiqueta: estocolmo

  • Una distincion mas para Vargas Llosa

    El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura 2010, será el primer distinguido con la «Orden de las Artes y las Letras» de su país, informó hoy el ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio.

    La condecoración, que consistirá en una medalla diseñada por el reconocido artista plástico peruano Fernando de Szyszlo, le será entregada al escritor de Arequipa por el presidente Alan García el próximo 15 de diciembre.

    En una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima, Ossio consideró hoy «muy significativo» que sea Vargas Llosa el primero en recibir el nuevo galardón, que se entregará cada dos años.

    El ministro dijo que el Gobierno prepara «un gran homenaje» al escritor, que comenzará el 15 de diciembre con una visita a la Casa de la Literatura, en el centro histórico de Lima, para saludar a los participantes en una conferencia sobre su obra.

    Vargas Llosa ofrecerá luego una rueda de prensa y más tarde participará en una charla en el Museo de la Nación sobre su más reciente novela, «El sueño del celta» .

    A pedido expreso del escritor, indicó Ossio, participarán en ese diálogo los críticos y escritores José Miguel Oviedo, Alonso Cueto, Efraín Kristal, David Gallagher y el español Juan José Armas Marcelo.

    Tras esto se inaugurará en el Museo de la Nación la exposición «La libertad y la vida» , sobre la vida y la obra del escritor, y luego Vargas Llosa será condecorado en el Palacio de Gobierno por el presidente García, quien ofrecerá una cena en su honor.

    Vargas Llosa llegará a Lima el 13 de diciembre, luego de participar en la ceremonia de entrega del Nobel, en Estocolmo (Suecia) , el 10 de diciembre.

  • China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz

    China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.

    En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.

    La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.

    En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.

    Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.

    «El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».

    «Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.

    Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».

    Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.

    El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.

    «He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.

    «Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó

  • Este es el nobel de fisica

    El Premio Nobel de Física 2010 fue otorgado este martes al holandés Andre Geim y al ruso-británico Konstantin Novoselov por «sus trabajos revolucionarios sobre el grafeno», una forma del carbono que podría revolucionar la electrónica, anunció hoy en Estocolmo el Comité Nobel.

    «El grafeno es una forma del carbono que es el mejor conductor del calor conocido» hasta ahora, precisó el comunicado de la Academia Suecia de Ciencias.

    Muchos científicos consideran que el grafeno desempeñará un gran papel en la electrónica debido a que ese material «sobrepasa netamente en rapidez» a los transitores clásicos de silicio, lo que permitirá fabricar computadoras «más eficaces», indicó la Academia.

    «Como es prácticamente transparente y buen conductor, el grafeno es compatible para producir pantallas táctiles, paneles luminosos y quizás también captores solares», señaló el comunicado.

    Novoselov, 36 años, y Geim, 51 años, ambos nacidos en Rusia, enseñan en la Universidad de Manchester en Gran Bretaña.

    «Geim y Novoselov extrajeron grafeno de un pedazo de grafito tal cual se lo encuentra en las minas de los lápices comunes. Con una cinta adhesiva normal lograron obtener una laminilla de carbono del espesor de un átomo», señaló el comité.

    «Combinado con plásticos, el grafeno pude transformarlos en conductores de electricidad y al mismo tiempo hacerlos más resistentes al calor y más robustos mecánicamente», explicó el comunicado de la Academia.

    Geim y Novoselov son, respectivamente, el 187 y 188 Premios Nobel de física desde su creación

  • Este es el nobel de medicina 2010

    El investigador británico, Robert G. Edwards, es el ganador del Premio Nobel de Medicina 2010 por sus investigaciones sobre la fecundación in vitro, comunicó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.

    Edwards, «padre» del primer bebé probeta, la británica Louise Brown (1978), comenzó sus investigaciones sobre la fecundación in vitro a mediados de la década de 1950, planteando la posibilidad de extraer un óvulo, fecundarlo con esperma en un laboratorio y volver a introducirlo posteriormente en el cuerpo de la mujer.

    El desarrollo de sus estudios implicó vencer «retos monumentales» en el campo de la ciencia, según el Instituto Karolinska, así como la «fuerte oposición del sistema», que alegaba obstáculos éticos.

    A lo largo de los años, Edwards logró vencer todas estas resistencias sociales y dio respuesta a las principales cuestiones científicas como: ¿Cómo extraer el óvulo del cuerpo de la mujer? ¿Cuándo está preparado el óvulo para ser fertilizado? ¿Cómo activar los espermatozoides para que fecunden el óvulo?

    Así, el ganador de la presente edición del Nobel de Medicina logró que el 25 de julio de 1978 naciese el primer niño fruto de una fecundación in vitro.

    Su éxito supuso una «revolución» en el tratamiento de la infertilidad, según el Instituto Karolinska, un problema que afecta en la actualidad al diez por ciento de las parejas de todo el mundo, y genera estrés, ansiedad y depresión en millones de personas.

    Nacido en Manchester en 1925, Edwards estudió biología en la Universidad de Gales y en la de Edimburgo, por la que se doctoró en 1955 con su tesis sobre el desarrollo de los embriones.

    A partir de 1958 empezó a trabajar en el proceso de reproducción humana y desde 1963, ya en Cambridge, donde actualmente ejerce, fundó junto a Patrick Steptoe el primer centro de investigaciones para la fecundación in vitro.

    A los trabajos de Edwards y Steptoe se debió el nacimiento, en julio de 1978, de la niña Louise Brown, el primer bebé probeta del mundo y un acontecimiento histórico, en palabras del Instituto Karolinska.

    El Nobel de Medicina está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de euros o 1.5 millones de dólares) y se entrega el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte del fundador de los galardones, Alfred Nobel.

    Con el anuncio del Nobel de Medicina se abrió la ronda de estos galardones, que seguirá entre el martes y el viernes con los correspondientes a Física, Química, Literatura y de la Paz respectivamente, y se cerrará el lunes siguiente con el de Economía

  • Vaticano reconoce otro caso de pederasta

    El Vaticano confirmó hoy el abuso de un menor por parte del ex obispo de Trondheim (Noruega) Georg Müller en los inicios de la década de los años noventa y precisó que el caso fue conocido «por las autoridades eclesiásticas en enero 2009», según el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

    «En mayo de 2009 el obispo presentó la dimisión que fue inmediatamente aceptada por el Santo Padre y en junio dejó la diócesis», explicó Lombardi.

    Monseñor Georg Müller -continuó- «fue enviado a un tratamiento de terapia y no desarrolló más su actividad pastoral. Desde el punto de vista de la ley civil el caso estaba prescrito», señaló.

    La víctima, hoy mayor de edad, prefiere permanecer en el anonimato, dijo Lombardi, quien confirmó «las informaciones brindadas en el comunicado del administrador apostólico de Trondheim, monseñor Bernd Eidsvig, sobre el obispo Müller».

    Tras mantener el secreto durante dos décadas, la víctima reveló a un cura que había sufrido abusos sexuales por parte de Müller cuando éste era sacerdote en Trondheim y él monaguillo.

    El obispo, de origen alemán, estuvo al frente de la diócesis noruega entre 1997 al 2009.

    «El asunto se refiere a un caso de abuso sexual sobre un menor en los inicios de la década de los años noventa y que fue conocido por las autoridades eclesiásticas en 2009».

    «La cuestión -concluyó- fue afrontada y examinada con rapidez, tramitada por la Nunciatura de Estocolmo, por mandato de la Congregación para la Doctrina de la Fe»

  • Hugo Chavez no esta de acuerdo con premio a Obama

    La concesión del premio Nobel de la Paz de 2009 al presidente estadounidense, Barack Obama, supone premiar una buena intención que «está muy lejos» de convertirse en una realidad, dijo hoy el mandatario venezolano, Hugo Chávez. «Por primera vez asistimos a un merecimiento sin que el postulado haya hecho nada por merecerlo: premiar a alguien por un anhelo que está muy lejos de hacerse una realidad», escribió en su habitual artículo dominical «Las Líneas de Chávez», publicado en la red de periódicos oficialistas.

    «Pero así está el mundo», añadió el gobernante venezolano al comparar el asunto con un jugador de béisbol premiado por decir al inicio de una temporada que en el transcurso de ella «va a ganar 50 juegos, no va a perder ninguno, va a ponchar a 500 bateadores» y al final «su efectividad no pasará de 0,5». Chávez confesó en su artículo, en el que comenta varios otros asuntos locales y exteriores, entre ellos la crisis de Honduras y una reciente visita de su colega de Ecuador, Rafael Correa, que «en primera instancia» pensó que la concesión del Nobel a Obama era «más un equívoco de los titulares que una noticia real».

    «La primera pregunta que debemos hacernos es qué privó para que el afortunado fuera el presidente estadounidense y no alguno de los 205 nominados restantes», agregó. «¿Qué ha hecho Obama para merecer este galardón? El jurado valoró como rasgo determinante su deseo por un mundo sin armas nucleares, olvidando su empeño por perpetuar sus batallones en Irak y Afganistán, y su decisión de instalar nuevas bases militares en Colombia», remarcó.

    Chávez también recordó que diversos portavoces de la Casa Blanca lo exhortaron en el transcurso de la semana a cumplir un papel «más constructivo» en Latinoamérica. «Alegría inmensa es la que nos plena el alma al comprobar cómo avanzamos con mayor determinación libertaria hacia la consolidación de una alternativa real para nuestros pueblos, aunque desde Washington nos recomienden que debemos ser un país más ‘constructivo’ para la región», escribió al respecto.

    «¡Las cosas que hay que oír!», añadió.

    Y agregó: «Lo que les ‘preocupa’ (a las autoridades de EE.UU.) en verdad es nuestra manera de fundirnos en un destino que tiene a los pueblos de América en el epicentro de los cambios y no en sus fallidas «alquitas» (por el ALCA) que se estrellaron contra el valor unitario de unos pueblos decididos a ser libres y soberanos». Chávez propuso y logró a mediados de la década la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), actualmente integrada por nueve naciones, una sociedad de países basada en la ayuda solidaria mutua, en contraposición al ALCA (Área de Libre Mercado para las Américas) propuesta por Washington

    Technorati Profile

  • Lidia Yusupova, ¿futura premio nobel de la paz?

    Aquellos que gustan mucho de lo que es la especulación, hablan de que el Premio Nobel de la paz este 2008, apunta hacia China o Rusia; aquí presento a ustedes a la abogada Lidia Yusupova.
    Lidia YusupovaElla es defensora de los derechos humanos y especialmente, en la conflictiva relación entre Rusia y Chechenia.
    Mencionan los que gustan de conjeturar aun cuando no hay pistas claras, que ella es la próxima Nobel de la paz.
    Technorati Profile

  • El Grito de Edvard Munch, una obra que me encanta

    Hay gritos que ahogan… y de lo que me acabo de enterar, me hace estremecerme.
    el grito, edvard munchEduard Munch, artista de los países bajos, vivió una vida algo atormentada, fue un pintor y una de las obras más representativas por su misterio que encierra, es exactamente íEl gritoî.
    Bueno, esta y otras obras fueron robadas el mes de agosto pasado, del museo del artista (Eduard Munch) en Oslo, si si si lo sé, pero hay ladrones de arte que se contratan como mercenarios para conseguirle a algún coleccionista privado, la obra deseada.
    Adivinen cual es la mas codiciada de todas… piensen.
    Pero bueno, sigamos, desde el 22 de agosto del año pasado nada se sabe de su paradero, la interpol y la policía Noruega han unido esfuerzos pero de acuerdo a un diario Noruego, hay indicios para pensar que íEl Gritoî, fue quemado.
    No sé en que se basen para decir eso, pero la verdad la simple idea de quemar una obra de arte, que presenta la imagen que se estaba mostrando en la cabeza de un artista expresionista como Munch y que para quien no le conozca, tuvo una vida extraña en verdad, es herejía.
    Muchas veces esta obra a aparecido en películas o series de Tv., la ultima vez que la vi fue en Los Simpson, cuando Homero pregunta en un museo íquien desea jugarî y el grito dijo íyoOooooOOoOoooOî.
    Es una de las mejores imágenes del expresionismo frió del arte nórdico, que hace al igual que muchas otras obras, dejar volar la mente, no sé ustedes, pero la verdad es que no me gustaría que la obra haya sido destruida, siento es un atentado al Mundo, destruir arte ya que su valor, radica en la expresión humana.
    ¿No lo creen?
    Technorati Profile