Etiqueta: estimulos

  • Puebla entregó estímulos a la Investigación

    Miguel Ángel Pérez Maldonado titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla entregó estímulos a la Investigación para Doctoras y Doctores 2018 en 7 áreas del conocimiento tras un proceso de evaluación por miembros el CONACYT
    Puebla entregó estímulos a la Investigación

  • Entrega de estímulos y reconocimientos a policías y vigilantes

    Jorge Gaviño Ambriz titular del sistema de Transporte Colectivo Metro, junto con Hiram Almeida Estrada, secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, encabezaron la «Entrega de estímulos y reconocimientos a policías y vigilantes del S.T.C., por su sobresaliente desempeño durante el 2016»
    Entrega de estímulos y reconocimientos a policías y vigilantes

  • Entrega Graco Ramírez estímulos y recompensas a trabajadores de los SSM por años de antigüedad

    Entrega Graco Ramírez estímulos y recompensas a trabajadores de los SSM por años de antigüedad
    · Se dispersaron más de cinco millones de pesos, entre recursos del Estado y de la Federación
    El gobernador Graco Ramírez Garrido, entregó estímulos y recompensas por un monto superior a cinco millones de pesos, en beneficio de 296 trabajadores de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) que cumplieron 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio, y el Premio Nacional de Antigüedad 2015”.
    Los galardonados son personal médico, de enfermería, del programa de vectores y trabajadores administrativos, quienes acudieron al Centro de Convenciones Morelos, en el municipio de Xochitepec, en compañía de familiares y amigos.
    “En los Servicios de Salud ustedes han sido la historia de la salud en el estado, aquí hay compañeros que empezaron combatiendo el paludismo y hoy están combatiendo el dengue y trabajando por una política de prevención sanitaria en las comunidades”, señaló el Gobernador.
    De los premiados son 283 trabajadores de nivel federal, quienes recibieron una medalla de plata al mérito, diploma y un cheque por los diferentes montos: 12 mil pesos por 20 años de servicio cumplidos; 15 mil por 25 años, 18 mil por 30 años, 25 mil por 35 años, 45 mil por 40 años y 52 mil 500 pesos por 45 años de servicio.
    Graco Ramírez también entregó reconocimiento a 13 trabajadores federalizados y ex comisionados, con 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio, donde el estado invirtió un promedio de 45 mil 916 pesos.
    “A todos los galardonados mi reconocimiento, también a sus familiares y amigos que deben estar muy orgullosos de ustedes. Aquí está presente en ustedes la base fundadora de los Servicios de Salud de Morelos, los Servicios de Salud que nacieron de un sistema federal, que se descentralizó más tarde y que generó a lo largo del tiempo una situación muy difícil y complicada financieramente, porque los estados tenemos que asumir el resto del financiamiento de servicios de salud”.
    El mandatario morelense destacó que para el Gobierno del estado, es una prioridad invertir en salud, en la mejora de la infraestructura hospitalaria, como en el equipamiento, y en el mismo nivel de importancia para mejorar las condiciones laborales del personal de los SSM y consecuentemente los servicios.
    Ratificó que recibir atención médica es un derecho y no sólo una prestación: “hoy dos de cada tres morelenses que no tienen acceso al IMSS o al ISSSTE son atendidos por el Seguro popular, en eso estamos avanzando”.
    El reto, dijo el Gobernador, es continuar la batalla ante las distintas instituciones y niveles de gobierno, para lograr ampliar el cuadro médico al que da cobertura el Seguro popular.
    A nombre de los trabajadores beneficiados, Edith Bahena Omaña expresó: “estoy muy contenta de estar en esta celebración, de llegar en esta etapa de mi vida en la que cumplo 25 años de servicio he dedicado dos tercios de mi vida a esta institución en la cual está llena de emociones, recuerdos y nostalgias”.
    “Habrá quien a veces nos reprochen porque pasamos tanto tiempo trabajando, en específico los hijos, pero todo lo hacemos por ellos, por nuestra familia”, puntualizó.
    La secretaria de Salud estatal, Vesta Richardson López Collada y la Directora general de los SSM, Patricia Mora González, también expresaron un reconocimiento y agradecimiento a la entrega diaria de todos los trabajadores.
    Entrega Graco Ramírez estímulos y recompensas a trabajadores de los SSM por años de antigüedad

  • Estimulos hacendarios a empresarios

    Ya era hora de que se hiciera algo así, en todo el mundo se realizan estimulos hacendarios para que los dueños del capital puedan y acrecenten sus inversiones y en México, apenas se hara al menos en este sexenio
    Las autoridades hacendarias ofrecieron al sector empresarial el regreso de la deducibilidad de las inversiones, la reducción de la tasa de retención al ahorro y la creación de políticas públicas para estimular el empleo y el desarrollo regional en 2016, si estos no son estimulos hacendarios no se que sea entonces.
    Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló en entrevista los alcances de los acuerdos entre la iniciativa privada y el gobierno federal.
    De acuerdo con el líder empresarial, acordaron recuperar, en alguna proporción, la deducción de las inversiones en sectores prioritarios, como los que se busca potencializar con las reformas, así como en tecnología que sirva para modernizar a las empresas pequeñas y medianas. Es hora de que México crezca y si hay que dar estimulos hacendarios a los dueños del capital, perfecto, pero México se esta aquilosando y las reformas por si solas no son panacea para la economía.
    Además de acordar la disminución de la tasa de retención anual al ahorro, para recorrerla lo más posible de 0.6 a 0.1%, se diseñarán políticas públicas para crear nuevas plazas laborales y formalizarlas.
    Si los empresarios querian algunos estimulos hacendarios, aquí hay unos para comenzar.
    estimulos hacendarios

  • Se atenua poco a poco la inflacion en Mexico

    La inflación anual de México siguió moderándose en la primera quincena de diciembre y tocó su menor nivel en poco más de dos años, ayudada por alzas menores de lo esperado en los precios de las frutas y verduras, informó el miércoles el banco central.

    El índice de precios al consumidor se desaceleró a un 3.60 por ciento en los doce meses terminados en la primera mitad de diciembre, desde el 3.80 por ciento de la quincena previa, dijo el Banco de México (central).

    El nivel reportado el miércoles es el menor desde septiembre del 2007.

    En la primera mitad de diciembre, el índice de precios subió un 0.25%, muy por abajo del aumento del 0.41% previsto por analistas en un sondeo.

    «Este resultado se explica por la trayectoria del componente no subyacente, que presentó un menor ritmo de crecimiento respecto al mismo periodo de 2008, principalmente en lo que se refiere al subíndice de productos agropecuarios y, en particular, al grupo de las frutas y verduras», dijo el banco en un reporte.

    La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos volátiles, fue del 0.35 por ciento en la primera quincena de diciembre, según el reporte del banco.

    La moderación del índice de precios en los últimos meses también es consecuencia de la severa recesión económica de la que está saliendo México, la peor desde la década de 1930, según expertos