Etiqueta: estilo

  • Cooworking

    espacio de coworking

    Quisiera exponer en esta ocasión una nueva forma de trabajar (si no mas bien colaborar) que se esta imponiendo en especial en el continente europeo aunque no limitado a este mismo por cierto, empezamos por definirlo, esta definición fue tomada directamente de wikipedia:

    El coworking (cotrabajo) es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con caracterí­sticas similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking.

    Una de las cosas mas importantes que se generan con esta forma de trabajo es la COLABORACION de distintas personas que por su independencia no siempre pueden hacer frente a todos los problemas que se les presentan en su vida profesional, por ejemplo pensemos en un profesional que quiere proporcionar servicios de soporte a una empresa mediana o grande, si no tiene la cantidad necesaria de recursos para poder hacer frente a las exigencias de dichas empresas simplemente no será tomado en cuenta, pero mediante el cooworking está en posibilidad de hacer mas uniéndose con otros profesionales como él.

    Otro de los puntos importantes que se genera es eliminar el aislamiento que se tiende a generar en los profesionales que trabajan de manera independiente.

    Como les comentaba es una tendencia que se ve en el mundo donde las grandes empresas no están contratando tanta gente, la generación de empresas medianas y pequeñas de entrada no se tienen los recursos para contratar más personal o se trabaja con solo lo esencial. Como siempre esto le llaman reducción de costos pero es muy fuerte para las personas ya que al final nos encontramos sin trabajo.

    En el caso de los profesionales independientes es terriblemente complicado tener desde los recursos económicos como fí­sicos para tener una â??empresaâ?, es decir correo internet salas de juntas, fax, un espacio donde trabajar fí­sicamente, etc. Esto en el inicio se solventa trabajando desde casa PEROOO no es lo mismo trabajar en casa como ya sabemos muchos que lo hacemos de esta manera.

    Hace tiempo venia preguntando en el twitter si existí­an espacios así­, de cooworking en México y dos cosas resultaron de esa búsqueda, de inició el encontrar que SI existen dos sitios, de los cuales anexo sus datos, uno esta en la ciudad de monterrey y la otra en la ciudad de México:

    En la ciudad de monterrey se encuentra le gente de Colectivo Labs http://www.colectivolabs.com/

    En el Df apenas se acabe de abrir El3erespacio que se encuentran en ímsterdam 240, 4° Piso, Col. Hipódromo, Del. Cuauhtemoc, C.P. 06100, México D.F. pagina http://el3erespacio.blogspot.com/

    Como podemos ver creo que solamente un par de opciones para un paí­s tan grande es sin duda muy poco sin embargo lo hay creo que este tipo de iniciativas hay que ampliarlas para beneficio de todos o de la mayorí­a que quizá podamos aprovecharlos.

    @Merckmf

  • Ciudad de Mexico lista para la Design Week México

    La Ciudad de México será sede durante una semana del festival más importante para la difusión de nuevas ideas en decoración y remodelación.

    Se trata de la segunda edición de Design Week México, que reunirá lo mejor del diseño y estilo del 20 al 28 de octubre próximos.

    «Es una semana dedicada al diseño, arquitectura y el interiorismo y todo es diseño a su vez», explicó Emilio Cabrero, director del proyecto.

    Las actividades comenzarán el próximo 20 de octubre con una reunión en la que se mostrarán algunos elementos personales de los 21 arquitectos interioristas que van a participar. El tema de este año es Qué ilumina tus ideas, una muestra que reunirá lámparas de cada uno de los participantes.

    «Fue un evento que comenzó el año pasado y que este año viene con mucho más fuerza, corregido y aumentado», aseguró Roy Azar, uno de los arquitectos que participan.

    Para los organizadores, el corredor Lomas-Polanco es ideal para realizar una reunión de las últimas tendencias del diseño y la decoración de interiores. «Hicimos un eje de esta zona, que es una zona céntrica, comercial ahora y la mayoría de las tiendas de decoración están en las Lomas y en Polanco», explicó Cabrero.

    Roy Azar consideró que esa zona del poniente de la capital es un punto clave y céntrico del diseño. «Es una de las colonias en las que más cosas se ve en cuanto a remodelación».

    La segunda edición del Design Week México contará con la participación de 21 arquitectos y 20 despachos de interioristas y diseñadores que presentarán sus trabajos más propositivos a través de la intervención de un inmueble y una exposición en el Museo de Arte Moderno.

    El evento central será la remodelación de una residencia de la colonia Lomas de Chapultepec a partir de una tendencia estadunidense llamada Oldies green.

    Además, se proyectarán en el Conservatorio Nacional de Música una serie de cortometrajes del Festival de Cine de Arquitectura y Diseño de Nueva York. También habrá conferencias y una ruta del diseño en la que los protagonistas serán 69 showrooms ubicados en el corredor Lomas-Polanco

  • China vs Taiwan, problemas añejos

    Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
    Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.


    Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.

    La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
    EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
    Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
    De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
    ¿A quien le va usted, querido amigo lector?
    Technorati Profile