Etiqueta: estatal

  • Fraude en Agencia de Seguridad Estatal

    Tras detectarse que los aproximadamente mil 500 millones de pesos que cada año obtienen los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) por la prestación de sus servicios de custodia, resguardo y traslado de valores y mercancí­as, no han sido ingresados o reportados a las arcas estatales por lo menos en los últimos cinco años, la bancada del PAN solicitó la comparecencia de David Garay Maldonado, titular de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), instancia la que están adscritos los 14 mil policí­as que conforman la corporación Auxiliar.

    Durante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados del estado de México, Carlos Madrazo Limón, dio a conocer que según informes oficiales (oficio OSFEM/062/2010) del í?rgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) que verifica ingresos y egresos del gobierno estatal, los CUSAEM no reportan ningún tipo de ingreso, bajo el argumento que no es un ente público.

    Lo anterior pese a que el mismo David Garay Maldonado, titular de la ASE, aseguró a través del oficio con número 2020F1A000/ASE/229/10, emitido el 8 de julio del 2010, que los CUSAEM «son auxiliares de la seguridad pública y, en consecuencia de la Agencia de Seguridad Estatal», precisó en su intervención el panista Madrazo Limón, durante la sesión del pleno Legislativo que se registra esta tarde.

    Desde la máxima tribuna de la entidad, el ex senador de la República, sostuvo que en el supuesto que los CUSAEM no pertenezcan al gobierno estatal y por ende no reportan ni un peso de los mil 500 millones de pesos que ingresan cada año, tampoco lo hacen a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que no reportan ni un pago impuestos, al argumentar que son un ente público adscrito al gobierno del estado de México (GEM).

    «Se detectó que los elementos de los CUSAEM que portan armas, lo hacen amparados bajo la licencia colectiva de uso de armas de fuego número 139, la cual fue otorgada por la Secretarí­a de la Defensa Nacional a la Agencia de Seguridad Estatal, lo cual podrí­a constituir una grave falta a la normatividad en la materia», precisó el legislador albiazul durante su intervención.

    Los principales usuarios de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar, son empresas privadas e incluso públicas, así­ como personas particulares que contratan el servicio de guardaespaldas (caso «JJ»), junto con la custodia de camiones de carga y mercancí­as en general, este último servicio es prestado, prácticamente, en todo el territorio estatal e incluso nacional.

    En el año 2007 los policí­as de CUSAEM, según su ex titular Evangelina Lara Alcántara, tuvieron ingresos superiores a mil 500 millones de pesos, a través de los 3 mil 300 clientes, a los que les brindaban servicio de guardia con alrededor de 14 mil de sus policí­as.

  • BCS entrando en periodo electoral

    El Instituto Estatal Electoral (IEE) inicia este dí­a su proceso electoral 2010-2011 con un presupuesto de 62 millones de pesos que serán destinados a partidos polí­ticos y candidatos.

    Luego de haber solicitado al Congreso de Baja California Sur la ampliación del presupuesto, el Instituto Estatal Electoral obtuvo 20 millones de pesos adicionales a lo asignado al inicio del ejercicio presupuestal.

    El secretario general del IEE, Alberto Muñetón Galaviz, explicó que este recurso global comprende la parte operativa normal del IEE y el gasto de materiales electorales.

    â??El pasado viernes se nos informó sobre la ampliación de los 20 millones de pesos que se suman a los 42 que fueron inicialmente aprobadoâ?, mencionó.

    Precisó que en septiembre próximo se elaborará el presupuesto para 2011, y este incluirá el resto del gasto que se necesita para realizar el proceso electoral, con la jornada electoral el primer domingo de febrero.

    El domingo 6 de febrero Baja California Sur renovará la gubernatura, las cinco presidencias municipales y el Congreso del Estado por los próximos cuatro años y medio

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantí­as de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • PAN HGO pide destitucion de consejero presidente

    El PAN municipal pidió la destitución de Daniel Jiménez Rojo, presidente del Instituto Estatal Electoral, y de Alejandro Habib Nicolás, titular del tribunal electoral de la entidad, por presuntas irregularidades en los comicios del 4 de julio.

    El presidente del Comité Directivo del PAN en Pachuca, Juan Carlos Robles Acosta, acompañado de una decena de personas, arribó al Congreso local y con gritos y pancartas, manifestó su desacuerdo contra los titulares de los órganos electorales en la entidad.

    â??Pedimos al Congreso del estado su intervención para la renuncia de Alejandro Habib, presidente del tribunal, por admitir que es un simpatizante del PRIâ?.

    Asimismo, de â??Daniel Jiménez, porque fueron encontradas boletas fuera de las urnas y él es responsable de esta situación, debe asumir esta responsabilidadâ?, denunció Robles Acosta.

    Los quejosos decidieron acudir primero al Congreso estatal, pero adelantaron que de no obtener una respuesta positiva por parte de los diputados, interpondrán una denuncia ante las autoridades electorales federales

  • Cuots escolares, ¿a tela de discusion en Qro?

    El diputado local José Luis Aguilera Rico se pronunció por discutir la iniciativa de ley de su autoría, a fin de reformar el Código Penal estatal y castigar con prisión a quien obligue a los padres de familia a cubrir una cuota escolar.

    El presidente de la Junta de Concertación Política dijo que ese compromiso lo hace en respuesta a las quejas de los padres de familia, que se ven obligados a cubrir las cuotas en escuelas públicas con el argumento de que si no lo hacen no les entregarán documentos a sus hijos.

    Recordó que se trata de adicionar un capítulo al Código Penal estatal, donde se establece una pena de uno a seis años de prisión y de 20 a 200 días de multa a quien por cualquier medio obligue a cubrir las aportaciones o cuotas de padres de familia, consideradas como voluntarias por las leyes en la materia.

    El también coordinador de la fracción del partido Convergencia en el Congreso estatal manifestó su preocupación por esa situación ya que esas conductas son recurrentes en los periodos de inscripción y reinscripción en las escuelas públicas de la entidad.

    «Es necesario que este tema no sólo se discuta en una comisión ordinaria del Congreso del estado, sino que también se invite a la sociedad afectada para que abiertamente opine sobre las cuotas escolares», enfatizó.

    Señaló que se ha detectado que las asociaciones de padres de familia cobran cuotas escolares a nombre de las instituciones educativas y abren cuentas en bancos y cajas populares, las cuales manejan de acuerdo a intereses particulares.

    Ante eso, confirmó su interés por que sea tomada en cuenta su propuesta de adicionar un nuevo tipo penal al Código en la materia, ya que con ello se busca apoyar a los padres de familia más vulnerables, que sólo pueden acceder a la educación pública gratuita para sus hijos

  • Pan pide seguridad federal en entidad priista

    El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) condenó los hechos violentos que se han registrado últimamente en la entidad, por lo que pidió que se enví­en tropas federales a Veracruz y se hagan cargo de la seguridad.

    A través de un comunicado, señaló que â??nuestro partido hace un llamado a las autoridades correspondientes, para que enví­e a las tropas federales o a la Policí­a Federal y se haga cargo de las seguridad de los veracruzanosâ?.

    Asimismo, que â??combatan a los grupos de la delincuencia organizada que opera de forma abierta y presuntamente con la complacencia oficialâ? en la entidad.

    Del mismo modo, lamentó el asesinato del empresario Fouad Hakim Santiesteban y su esposa, Irene Méndez Hernández Palacios, ocurrido el dí­a de ayer en un intento de secuestro en esta ciudad.

    â??Acción Nacional considera que la inseguridad en el estado se ha desbordado y que ni la Policí­a Estatal ni el gobierno de Veracruz levanta un dedo para poner un alto a las bandas de delincuentes que operan en todo el territorio veracruzano, presuntamente con un salvoconducto de impunidad», precisó el comunicado.

    Afirmó que el clima de inseguridad que se padece en la entidad en los últimos dí­as, â??contradice el discurso oficialâ? que asegura que en la entidad â??no pasa nadaâ?.

    Envió una muestra de apoyo y solidaridad con la familia Hakim y lamentaron la muerte de Fouad, quien era miembro activo del PAN

  • Revisan derecho de amparo los diputados

    Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados analizan con ministros de la SCJN y el ombudsman nacional Raúl Plascencia, reformas a las leyes de Amparo y Derechos Humanos.

    En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel, rechazó la minuta del Senado que pretende, dijo, quitarle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la facultad de investigar violaciones graves a las garantí­as individuales.

    â??No me parece correcto que en esta forma se le quite a la Corte (esta facultad), nunca se nos preguntó a los ministros sobre estoâ?, subrayó.

    Recordó que en su momento el ex presidente de la Corte, Mariano Azuela, pidió que dichas facultades se le confirieran a la Comisión Nacional de los derechos Humanos (CNDH), tal y como lo plantea la propuesta de los senadores.

    â??Pero la opinión del presidente de la Suprema Corte no es la opinión de todos los ministrosâ? recalcó

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policí­as locales habí­an detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaí­na y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policí­a, así­ como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policí­as municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?

  • Libertad y deportacion, ¿en Texas?

    Las autoridades de Texas están considerando una propuesta de dejar en libertad a presos extranjeros siempre y cuando hayan sido condenados por delitos no violentos, informó el diario Austin American Statesman.

    El aumento de la población de extranjeros en los centros de detención tejanos y el temor a que el estado caiga en un enorme déficit presupuestario está llevando a los funcionarios estatales a analizar la medida.

    Sin embargo, han surgido denuncias de que el plan permitirá que los criminales salgan en libertad una vez lleguen a su país, por lo cual se estudia la posibilidad de deportar sólo a una cantidad limitada de presos y sólo si se comprueba que no incurrieron en violencia.

    El senador estatal demócrata Eddie Lucio, quien propuso la medida, opina que «podría generar empleo y desarrollo económico ya que el gobierno tendría que construir alguna instalación para alojarlos antes de ser deportados».

    Voceros de la Oficina de Seguridad Nacional y de la Agencia de Inmigración y Aduanas se negaron a formular comentarios