Etiqueta: estafa

  • Estafan 1800 MDD haciendose pasar por CEOS

    Estafan 1800 MDD haciendose pasar por CEOS. Era un correo electrónico común y corriente: un pedido de rutina del director ejecutivo de la empresa Mattel Inc. de que se le pagase a un vendedor a través de China.
    Llegó en el momento justo, el jueves 30 de abril, un período caótico para la fabricante de las muñecas Barbie. La empresa estaba en un momento floreciente, sobre todo en el exterior, y el CEO Christopher Sinclair había asumido hacía apenas un mes. Mattel había despedido a su predecesor.
    La ejecutiva del departamento de finanzas que recibió la orden quería complacer a su nuevo jefe. Revisó dos veces el protocolo a seguir. Las transferencias de fondos requieren la aprobación de dos ejecutivos de alto rango. Ella podía ser una y el CEO el otro, según una persona familiar con la investigación que pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hablar del tema. Por ello se abstuvo de revelar el nombre de la ejecutiva que hizo el giro.
    Convencida de que todo estaba en orden, transfirió 3 millones de dólares al Banco de Wenzhou, China.
    Horas después, le mencionó el pago a Sinclair.
    Pero él no había enviado ese pedido.
    Alarmados, los ejecutivos de Mattel llamaron a su banco de Estados Unidos, a la policía y al FBI.
    Están de malas, les dijeron. El dinero ya estaba en China.
    Los millones de Mattel pasaron a ser parte de una ola de dinero sucio que pasa por China y que las autoridades de Occidente están recién empezando a comprender. La estafa de la que cayó víctima Mattel, en la que alguien se hace pasar por el CEO o el presidente de una firma y ordena un pago, le ha costado a las empresas 1.800 millones de dólares, según el FBI. Y la mayor parte del dinero pasa por bancos de China o de Hong Kong, indicó el FBI.
    Una investigación de la Associated Press reveló esta semana que China ha pasado a ser un importante centro de lavado de dinero. El dinero sucio que circula por China era considerado un asunto local, entre chinos. Bancos chinos recibían dinero sucio de otros chinos. Pero eso ya no es así. Abunda la evidencia de que China es el banquero de numerosos delincuentes, de acuerdo con entrevistas con policías, documentos legales de Estados Unidos y Europa y documentos de servicios de inteligencia a los que tuvo acceso la AP.
    Años de desconfianza mutua han complicado la cooperación de las fuerzas de seguridad de China y Occidente, lo que contribuye a aumentar el atractivo de China como centro de lavado de dinero. El Departamento de Estados estadounidense dijo en un informe de este mes que China «no coopera lo suficiente en las investigaciones de actividades financieras». El que China no acate órdenes judiciales emitidas en Estados Unidos «sigue siendo una barrera importante en la cooperación chino-estadounidense», señaló el informe.
    En su encuentro de rutina con periodistas, el vocero del ministerio chino de relaciones exteriores Hong Lei dijo que el gobierno «pone mucho énfasis» en la lucha contra delitos como el lavado de dinero y está trabajando para ampliar la cooperación internacional. «China no es, no ha sido ni será un centro de lavado de dinero mundial», aseguró.
    Mattel no iba a despedirse de sus 3 millones sin dar pelea. Las perspectivas de recuperar el dinero, sin embargo, no eran alentadoras dada la mala suerte que la empresa ha tenido en China.
    En el 2007 Mattel tuvo que retirar del mercado 19 millones de juguetes fabricados en China, incluidos autitos Pixar pintados con pintura con plomo y muñecas Barbie con magnetos tóxicos. En el 2009 Mattel abrió una espectacular tienda de Barbie de seis pisos en uno de los principales boulevards de Shanghai, pero el negocio no funcionó y cerró a los dos años.
    Mattel, no obstante, insistió en conquistar el mercado chino y en el 2015 registró un aumento del 43% en sus ventas en ese país.
    Los estafadores estudiaron a fondo sus operaciones a través de las redes sociales y probablemente hackeando sus cuentas y observando sus patrones de pagos, de acuerdo con la persona al tanto de la investigación.
    Hicieron que el dinero fuese enviado a Wenzhou, una ciudad de la costa oriental que asoma como un punto importante en el lavado de dinero.
    Las autoridades de la ciudad declinaron hablar con la AP.
    Pero por una vez, la fortuna le sonrió a Mattel.
    El viernes 1ro de mayo fue un feriado, el Día del Trabajo.
    Eso le dio tiempo a la empresa, que informó lo sucedido a la policía china, la cual inició rápidamente una investigación, según una carta de Mattel a las autoridades chinas agradeciendo su colaboración. La AP obtuvo una copia de la carta.
    Cuando el Banco de Wenzhou abrió el lunes siguiente, un ejecutivo de Mattel basado en China pasó junto a los leones a ambos lados de la puerta de ingreso y se dirigió al Departamento de Negocios Internacionales, donde presentó una carta del FBI, según dos personas al tanto de la investigación que no estaban autorizadas a hablar del tema en público.
    La policía china congeló la cuenta esa misma mañana. Dos días después, el 6 de mayo, Mattel recuperó su dinero, según la carta.
    Mattel dijo que la policía de Wenzhou «demostró un gran sentido de responsabilidad y capacidad de hacer cumplir las leyes».
    Agregó que esperaba que este caso despejara el camino para una mayor cooperación internacional en la lucha contra los delitos trasnacionales.
    El catedrático Huang Feng, director del Instituto para las Leyes Penales Internacionales, dijo que «el problema no es que las autoridades chinas no quieran cooperar, sino que no tenemos una marco legal» apto para librar esta batalla.
    El Banco de Wenzhou confirmó que había colaborado con Mettel pero no dio detalles.
    Desde ese episodio, Mattel detectó una docena de ataques similares. Todavía no se sabe quién está detrás de ellos.
    Estafan 1800 MDD haciendose pasar por CEOS

  • ONU, estafa?

    Hace unos dí­as sin lugar a dudas, se dio una declaración que me hizo sonreí­r, de forma amarga.

    Fidel Castro dijo que los polí­ticos que han estado mucho tiempo en sus cargos simplemente detienen el andar de un paí­s, en clara referencia de Hosni Mubarak y Egipto.

    los desvarios de un politico anciano que no deja hacer a los demas

    Pensé, ¿se abra mordido la lengua?

    Quizá y hasta desangrándose estará el señor, que estuvo al frente de Cuba por más de 50 años en una dictadura longeva (que no me queda claro si es la más duradera del mundo) y detuvo y hundió mucho a la isla de Cuba con sus decisiones.

    Si, muchos dirán que Estados Unidos ayudo, cierto, pero el primer culpable es Fidel Castro duélale a quien le duela.

    Bueno, ahora leo una opinión que da en el marco de la feria internacional del libro de la Habana contra Naciones Unidas, sobre que es una â??estafaâ?.

    Veamos, estafaâ?¦ estafaâ?¦ ah sí­, â??estafa: es un delito contra la propiedad o el patrimonioâ? y me quedo pensando, que me muestre una escena donde Naciones Unidas ha tenido que ver contra la propiedad o patrimonio de un paí­s.

    Con el debido respeto que el señor me merece, ya no sabe de qué habla y la isla de Cuba solamente está repitiendo sus palabra ya que es lo único que resta de una revolución que se niega a morir y permitir gire los engranes de modernidad en Cuba.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Hilda Molina y Fidel Castro?

  • ¿Que hacer con los fondos Madoff?

    Que puedo decirle a aquellos que están viviendo estrés masivo ante la situación que tienen y nadie sabe a ciencia cierta, que hacer, con los fondos Madoff?

    Ok, veamos.

    Si bien ya Emilio Botín de Santander acaba de entrar en contacto con los inversores que ya están moviéndose en demandas y demás, ya que a través de Santander se adquirieron varios millones de dólares de dichos fondos, de forma ilegal ya que dichos fondos no podían venderse en México, así que la oferta llego a México vía Santander Miami, mi recomendación es sencilla.

    Serenidad y paciencia, vea de su monto cuanto puede rescatar que a la vez, dudo sea su total.

    Y le diré porque, atraído por lo atractivo de las ganancias que Madoff ofrecía en su sistema piramidal, muchos quisieron entrar y a través de Santander Miami, se contacto a gente en México por lo cual hay violación de leyes bancarias, pero la ley no prevé rescates económicos por los inversionistas que, contratando por voluntad propia fondos en el exterior, quisieron hacerlo.

    De esta forma, México multara a Santander México, pero nada mas, por ende, los inversionistas por sus ganas de ganar mas, fueron guiados al sistema piramidal que ahora, se descubrió como una gran estafa.

    De todos modos, ya hay movimientos de ahorradores que demandaran en Estados Unidos, búsqueles, a través de internet y quizá, luego de todo, algo pueda recuperar, ya que si entra en el sistema que Emilio Botín de Santander está ofreciendo, espere 10 años a que se le devuelva su capital actual, habiendo perdido un valor calculado del 70 por ciento.

    La ignorancia, no exenta el cumplimiento de la ley.

    Technorati Profile