Etiqueta: estadounidense

  • Barack Obama realizó su primera visita a una mezquita en suelo estadounidense

    El presidente Barack Obama realizó el miércoles su primera visita a una mezquita en suelo estadounidense, pidiendo aceptación y tolerancia para los musulmanes y el fin de los prejuicios y estereotipos.
    En el Centro Islámico de Baltimore, que contiene una mezquita y una escuela primaria, Obama se sentó en una enorme mesa con sacerdotes musulmanes, activistas comunitarios y profesionales de salud pública para enfatizar la importancia de la libertad y la tolerancia religiosa.
    Obama tenía programado un discurso para la tarde en que hablará sobre cómo Estados Unidos puede enfrentar la amenaza del extremismo mejor si acepta la ayuda de los musulmanes, en vez de tildarlos a todos de terroristas.
    Para los musulmanes, la visita de Obama es un gesto ansiado desde hace mucho, para una comunidad que se siente hostigada en medio del temor en el país por el surgimiento del Estado Islámico y otros grupos violentos.
    Aunque Obama ha visitado mezquitas en el exterior, nunca lo había hecho en su propio país y lo hace recién en su último año como presidente, señal de lo sensible que es el tema.
    Uno de los participantes en el encuentro con Obama, Ibtihaj Muhammad, se ha calificado para integrar el equipo olímpico estadounidense para las Olimpiadas de Rio de janeiro de este año. La Casa Blanca ha destacado que la mujer hará historia al ser la primera atleta estadounidense que participa en unas olimpiadas vestida con un hijab.
    «Cada musulmán en Estados Unidos tiene su relato, de cómo contribuyeron al país y enriquecieron a la comunidad a la que pertenecen», dijo el portavoz presidencial Josh Earnest.
    La semana pasada, Obama se convirtió en el primer presidente que habla en una embajada israelí. En esa ocasión, criticó el resurgimiento del antisemitismo en todo el mundo.
    El mensaje del presidente en la mezquita será similar. La Casa Blanca expresó que se enfocará en la necesidad de combatir el racismo y la apatía. Es un gesto que los musulmanes estadounidenses han estado esperando de las dirigencias políticas y religiosas del país.
    Barack Obama realizó su primera visita a una mezquita en suelo estadounidense

  • Llega a 52 años la escritora estadounidense Donna Tartt

    La escritora estadounidense Donna Tartt cumplirá este miércoles 52 años de edad, con la plenitud que le da el éxito de su novela “El secreto”, la cual ha sido traducida a 25 idiomas y vendido más de cinco millones de ejemplares.
    Donna Tartt, nació el 23 de diciembre de 1963, en Misisipi, actualmente es considerada una de las escritoras de ficción más importantes de la época, con sólo tres novelas, cuatro historias cortas y tres obras de no ficción.
    Después de su gran éxito, “El secreto” (1992), Donna publicó “Un juego de niños” (2002) que fue recibida con entusiasmo por su público que tuvo que esperar 10 años para leerle otra historia, y luego tuvieron que pasar otros 11 para que apareciera “El jilguero” (2013).
    De acuerdo con declaraciones que ofreció al diario español “El País”, su proceso de escritura comenzó a los 18 años, en el primer año de la Universidad, aunque se sabe que desde más pequeña ya publicaba poesía en los periódicos escolares.
    Algunos de los novelistas que han influido siempre el trabajo de la escritora son Charles Dickens (1812-1870) y Robert Louis Stevenson (1850-1894).
    Para Tartt, escribir un libro es como leer uno, porque cuando un lee un libro y realmente está muy inmerso, es lo mejor del mundo.
    Entre los reconocimientos que ha obtenido, destaca el que sus libros han sido nominados entre los mejores por ejemplo por el influyente diario “The New York Times”.
    También ha sido reconocida con el Premio Literario WH Smith (2003) por su obra “The Little Friend”.
    Donna considera que escribir una novela es como “construir un edificio, tienes que dar prioridad a las cuestiones técnicas, como la estructura y cronología”.
    Según la citada entrevista con “El País”, actualmente está escribiendo una nueva novela que espera presentar al público en poco tiempo.
    Llega a 52 años la escritora estadounidense Donna Tartt

  • SEC investiga Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn

    La Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) investigando la compraventa de acciones de las compañí­as no cotizadas Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn, publicó The New York Times (NYT).

    Según el diario estadounidense, las pesquisas, que se encuentran en etapa preliminar, responden a sospechas en torno al creciente número de transacciones.

    El periódico cita a â??fuentes cercanasâ? -sin mencionar su nombre- para referir que la Comisión quiere determinar si esas empresas han infringido alguna de sus normas relativas a la presentación de información financiera.

    Según las disposiciones de la misma SEC, las empresas que no cotizan deben informar de sus balances empresariales si tienen más de 500 accionistas, explica NYT.

    Además, agrega que el número de inversores interesados en estas firmas se ha disparado en los últimos meses, por lo que muchos especuladores quieren aprovecharse de su rápido crecimiento antes de que salgan a bolsa.

    Los especuladores están comprando las acciones de estas empresas a un valor muy inferior al que tendrí­an si salieran a bolsa, por lo que recibirí­an grandes beneficios en el caso de que decidieran empezar a cotizar, indica el medio.

    A decir del rotativo neoyorquino, la SEC ha enviado cartas para solicitar datos a diferentes fondos de inversión que se han hecho recientemente con acciones de las redes sociales con el fin de establecer qué mecanismo siguen para valorar las participaciones en esas empresas

    ¿Quiere saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Cuanto vale Twitter

    Cifras de Twitter en Mexico

  • Encuentran supernova pero ahogada

    Astrónomos de la Universidad de Ohio descubrieron por primera vez una supernova oculta dentro de una gigante nube de polvo creada por la muerte de la estrella, que se cree eran frecuentes en la edad temprana del Universo.

    Los científicos hicieron el hallazgo gracias a los datos del telescopio espacial Spitzer que opera la agencia espacial estadounidense (NASA).

    Los resultados del análisis de la información del Spitzer se publicaron en un artículo en la revista Astrophysical Journal .

    De acuerdo con el laboratorio de propulsión de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) las imágenes aluden a lo que veríamos si la estrella más brillante del sistema la Vía Láctea explotara.

    Los astrónomos estaban buscando datos de los denominados núcleos galácticos activos (AGN) en agujero negros supermasivos en el centro de las galaxias cuando encontraron la supernova.

    En particular, los astrónomos investigaban los puntos calientes que varían de la temperatura, ya que podría proporcionar la evidencia de los cambios en la forma en que el material fue cayendo en el agujero negro.

    Durante el monitoreo encontraron una galaxia a unos 3 millones de años luz de la Tierra que no coincidía con el calor típico de un AGN.

    El espectro visible de la luz procedente de la galaxia no hacia evidente la presencia de un AGN. Además el calor que emanaba se desvaneció a principios de marzo de 2008, por lo que se daban indicios de que era una supernova; hecho que comprobaron con las observaciones del telescopio Keck de Hawai.

    «Durante seis meses, liberó más energía que la que nuestro Sol podría producir en toda su vida», dijo Szymon Kozlowski, investigador de la Universidad de Ohio.

    Sin embargo la energía y la luz se disiparon en una nube de polvo, algo nunca antes visto, que se explica sólo si la estrella que murió era al menos 50 veces más masiva que nuestro Sol por lo que arrojó una enorme cantidad de polvo en su proceso de muerte. a.

    «Esta estrella debió haber tenido por lo menos dos expulsiones de polvo, al menos una de unos 300 años antes de la supernova, y otra de al menos cuatro años antes. El polvo y el gas de las dos expulsiones se mantuvo alrededor de la estrella, cada uno en una cáscara ampliandose lentamente. La cubierta interior – la de hace cuatro años – estaría muy cerca de la estrella, mientras que la cáscara externa de hace 300 años estaría mucho más lejana», dijo Christopher Kochanek investigador a cargo del proyecto

  • Igual y Bosnia, no es Europea

    La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, advirtió el martes que Bosnia está quedando rezagada entre sus vecinos en el intento por integrarse a Europa, diciendo que debe cumplir la promesa de los acuerdos de paz de 1995.

    En un encuentro con estudiantes universitarios de Sarajevo, Clinton elogió el progreso realizado hasta ahora pero dijo que debía hacerse más para cimentar el futuro europeo de Bosnia.

    «Los odios se han aplacado, pero el nacionalismo persiste. Mientras tanto, la promesa de una mayor estabilidad y oportunidad, representada por la integración en Europa, sigue fuera de alcance», dijo Clinton.

    La representante estadounidense llamó al país a dejar las diferencias étnicas a un costado y cumplir las exigencias para unirse a la Unión Europea y la OTAN.

    «Sus vecinos hicieron grandes avances en esa dirección. Saben que no existe una mejor forma de lograr el crecimiento económico sostenido y estabilidad política de largo plazo que integrándose con Europa. Bosnia y Herzegovina deben unirse o se arriesgan a quedarse detrás», agregó.

    El viaje de Clinton, que también la llevará a Serbia y Kosovo, se produce una semana después de que Bosnia realice elecciones que parecieron podrían prolongar la parálisis política entre sus poblaciones musulmanas, croatas y serbias.

    Funcionarios estadounidenses esperan que la visita a Bosnia, que recibió la ayuda del entonces presidente estadounidense Bill Clinton para asegurar su independencia tras el colapso de Yugoslavia, aumente los esfuerzos por fortalecer el Gobierno central y lanzar reformas políticas y económicas.

    «La familia Clinton está preparada para comprometerse personalmente en ayudar a Bosnia-Herzegovina porque Bill Clinton quiere ver su proyecto terminado exitosamente», dijo Bakir Izetbegovic, miembro musulmán de la presidencia conjunta de Bosnia, describiendo su conversación con Clinton.

    Quince años después del fin de la guerra, Bosnia está rezagada de las naciones balcánicas que esperan unirse a la UE y eventualmente a la OTAN, metas que Bruselas y Washington califican como claves para la estabilidad regional.

    Technorati Profile

  • Si fracasa platica Israel – Palestina, triste panorama

    El presidente estadounidense Barack Obama advirtió hoy que habrá un sombrí­o escenario si Israel y la Autoridad Palestina fracasan en las conversaciones que sostendrán, en busca de un acuerdo de paz.

    â??Esta oportunidad quizás no se repita pronto. No pueden permitir que se les escape de las manosâ?, dijo el mandatario a periodistas en el Jardí­n de las Rosas en la Casa Blanca.

    Obama ofreció el total respaldo de su gobierno a este relanzamiento de las conversaciones, y dijo que apoyará a quienes â??tomen las decisiones difí­cilesâ?.

    Al tiempo, exhortó a otros paí­ses de la región a fortalecer este proceso, en el que se encontrarán el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    Indicó que corresponderá sólo a israelí­es y palestinos tomar las decisiones difí­ciles para construir en sus comunidades el consenso para el progreso, y mostrar la disposición para poner fin a ese conflicto.

    â??Lo que el resto puede hacer, incluyendo Estados Unidos, es apoyar esas conversaciones, apoyar esos esfuerzos, no tratar de socavarlosâ?, dijo.

    Flanqueado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el enviado especial para el Medio Oriente, George Mitchell, Obama reconoció que la tarea no será fácil, aun cuando ambas partes han indicado que este nuevo proceso podrí­a concluirse en un año.

    â??Ni el éxito ni el fracaso es inevitable, pero sabemos que si no hacemos el intento, entonces el fracaso está garantizadoâ?, dijo.

    Obama advirtió que si israelí­es y palestinos no se comprometen con seriedad en el diálogo que iniciarán mañana en el Departamento de Estado â??el largo conflicto continuará enconándose, consumiendo otra generación, y esto no lo podemos permitirâ?.

    Reconoció además que habrá momentos que pondrán a prueba la resolución de ambas partes, y en este sentido aludió la muerte de cuatro colonos judí­os en Cisjordania a manos de militantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Horas antes, acompañado por el primer ministro israelí­, Benjamin Netanyahu, Obama condenó el ataque y aseguró que no descarrilará este nuevo esfuerzo iniciado bajo el auspicio de su gobierno.

    â??La tragedia que vimos ayer en Hebrón, donde terroristas asesinaron gente en la calle en un intento por socavar estas conversaciones, es un ejemplo de lo que enfrentamosâ?, dijo.

    Como parte de esta relanzamiento, Obama celebró después encuentros por separado con el presidente de la Autoridad Palestina y el rey Abdulá de Jordania.

    De acuerdo con la Casa Blanca, Obama indicó al monarca que el liderazgo de su paí­s será necesario para asegurar el éxito de las conversaciones.

    Esta noche Obama ofreció una cena privada a este grupo de lí­deres, entre los que también se incluyó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak

  • Comando Sur estadounidense si cree en que haya FARC en Venezuela

    El jefe del Comando Sur estadounidense dijo el jueves que no tiene motivos para dudar de las evidencias presentadas por Colombia sobre la presencia de las FARC en territorio venezolano.

    Lo importante ahora, añadió, es que Venezuela investigue las denuncias.

    «Desde mi punto de vista, viendo la información sumistrada por el gobierno colombiano ha suministrado, no tengo motivos para asumir que no es válido lo que estoy viendo», dijo el general Douglas Fraser al responder una pregunta de AP sobre la fiabilidad del material presentado por Colombia para denunciar la presencia de FARC en Venezuela.

    «Creo que lo que es realmente importante es que Venezuela investigue las acusaciones y realice un esfuerzo conjunto, porque eso ayudará a validar la información», agregó el general tras pronunciar un discurso sobre seguridad hemisférica.

    «Es una acusación que necesita ser tratada con seriedad, y en opinión del gobierno estadounidense, debe ser investigada de una manera seria. Lo que pediría es que Colombia y Venezuela aborden este tema en la arena diplomática».

    El embajador colombiano Luis Armando Hoyos presentó la semana pasada fotos y videos para denunciar la presencia de una campamento de las FARC en territorio venezolano, a 23 kilómetros de la frontera binacional, de cuya presunta ubicación brindó las coordenadas georgráficas.

    Durante su intervención en una asamblea extraordinaria de la OEA, Hoyos solicitó la conformación de una misión internacional que verifique in situ.

    El mandatario venezolano Hugo Chávez respondió inmediatamente con la ruptura de las relaciones diplomáticas con su vecino y rechazó la conformación de tal misión.

    El embajador venezolano en Estados Unidos, Bernardo Alvarez, dijo el martes a la prensa que las autoridades venezolanas no han revisado las evidencias presentadas por Hoyos ni han visitado el sitio donde opera el supuesto campamento guerrillero, alegando que Colombia presentó una denuncia de manera inapropiada a través de un «circo mediático», en lugar de proveer la información discretamente a Caracas.

    Venezuela convocó para el jueves una reunión extraordinaria de Unasur en Quito, con la idea de presentar una «propuesta de paz» sobre el conflicto interno colombiano, porque a juicio de Caracas el tema debe abordarse de una manera más integral, en lugar de concentrarse en denuncias específicas.

    Sin embargo, el canciller colombiano Jaime Bermúdez calificó como intervencionistas las intenciones venezolanas de presentar tal plan de paz.

    El Comando Sur es uno de los 10 comandos de combate adscritos al Departamento estadounidense de Defensa. Su misión es brindar planeación para contingencias, operaciones y cooperación para la seguridad en el Caribe, América Central y del Sur

  • 25 mil asteroides nuevo detecta NASA

    Uno de los telescopios espaciales más nuevos de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó en seis meses 25 mil asteroides nunca vistos antes.

    De ellos, 95 están »cerca de la Tierra», aunque en el lenguaje de la astronomía eso significa a menos de 48 millones de kilómetros. Pero ninguno de ellos impone amenaza alguna a nuestro planeta en un futuro próximo.

    El telescopio denominado WISE (siglas en inglés de Explorador Infrarrojo de Espectro Amplio) completará su primera inspección de la bóveda celeste este sábado para empezar otra rotación.

    Lo más valioso de WISE es su capacidad para atisbar detrás de nubes impenetrables de polvo y registrar el resplandor de los objetos invisibles a los telescopios regulares.

    «La mayoría de los telescopios se concentran en los objetos más calientes y brillantes en el universo», explicó Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    «WISE es especialmente sensible para detectar lo frío y oscuro, lo que podría calificarse como los objetos furtivos del universo», dijo.

    Los miembros de la misión están fascinados con los descubrimientos del proyecto de 320 millones de dólares lanzado en diciembre. Para fines de año, los investigadores esperan tener un censo cósmico de millones de objetos nuevos que podrían contribuir a responder interrogantes sobre la formación de los planetas, las estrellas y las galaxias.

    Aparte de los asteroides, WISE también divisó 15 cometas nuevos. Ha escudriñado cientos de posibles enanas marrones -objetos estelares mayores que un planeta pero muy inferiores a una estrella- y confirmó la existencia de 20, incluso algunas de las más frías conocidas.

    El telescopio también detectó lo que se cree es una galaxia ultraluminosa a más de 10 mil millones de años luz de distancia, formada por colisiones de galaxias.

    «Estamos llenando los blancos en todo el universo, desde los objetos cercanos a la tierra hasta la formación de galaxias», dijo el científico Peter Eisenhardt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión. »Es un zoológico tremendo».

    El telescopio de 40 centímetros fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial de la Universidad de Utah.

    Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

    Desde que comenzó su cartografía celeste, el equipo ha reportado los objetos cercanos a la tierra al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que rastrea todos los objetos pequeños en el sistema solar.

  • Un planeta devorado por un sol

    El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

    El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.

    El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.

    En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.

    Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.

    Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.

    «Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.

    Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.

    El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.

    La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.

    A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA

  • Urgen a Obama legislar sobre armas de asalto

    El legislador demócrata Eliot Engel pidió hoy al presidente estadounidense Barack Obama, quien mañana miércoles se reúne con su homólogo mexicano Felipe Calderón, que reactive la prohibición de la importación de armas de asalto.

    â??Me complace que el presidente Obama haya desarrollado una estrategia para reducir el tráfico ilegal de armas de fuego a Méxicoâ?, señaló Engel, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.

    â??Sin embargo, queda mucho por hacer. Urjo a la administración Obama que aplique la prohibición actual a las armas importadas de estilo militar que se trafican a un nivel alarmante de Estados Unidos a través de la frontera con Méxicoâ?, anotó.

    Informó que la prohibición fue activada durante las presidencias de George H. W. Bush y William Clinton, pero que el anterior mandatario, George W. Bush, abandonó su aplicación.

    â??Como resultado, el mercado de Estados Unidos de armas de fuego civiles está inundado de armas importadas, baratas, de estilo militarâ?, advirtió.

    Afirmó que la aplicación de la prohibición actual no requiere acción del Congreso y serí­a de beneficio en la seguridad de Estados Unidos y México frente a los â??brutalesâ? carteles mexicanos de la droga.

    Señaló que la visita de Calderón representa que las relaciones bilaterales son una prioridad y continuarán en el primer lugar de la agenda de polí­tica exterior del presidente Obama.

    Los esfuerzos conjuntos antidrogas serán el centro de las reuniones en la visita de dos dí­as de Calderón y la asistencia de seguridad a México mediante la Iniciativa Mérida â??es esencialâ?, sostuvo Engel.

    â??Aunque el ambiente presupuestario en Washington es desafiante, usaremos todo lo que podamos para proporcionar a México la asistencia que necesitaâ?, recalcó.

    Manifestó, sin embargo, que â??es inaceptable que Estados Unidos no sólo consuma la mayorí­a de las drogas que fluyen a México, sino que también arma a los mismos cárteles que contribuyen a la violencia diaria que devastaâ? al vecino paí­s.

    De manera similar, el republicano de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, sostuvo que la lucha contra el crimen organizado en México está dando â??resultados positivosâ? y que Estados Unidos debe profundizar la cooperación.

    Lugar dio a conocer un balance de la Iniciativa Mérida elaborado por la Oficina de Supervisión General (GAO), que destaca un mejoramiento de la capacidad institucional de México y â??drásticosâ? avances en los decomisos de drogas y extradiciones.

    Cita, sin embargo, la necesidad de un mayor progreso en el marco para organizar a las fuerzas policiales estatales y locales, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas anticrimen