Mucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustín Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
¿Por qué lo dice?
Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
Fíjense que el abrir alguno de los capítulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
Así queí?
í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la política, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
Technorati Profile
Etiqueta: estados
-
SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN
-
EU anunciara en breve nivel de seguridad para Mexico
Ok se avisa que en los próximos días la embajada norteamericana en México, elevara el nivel de seguridad y alerta para sus ciudadanos que viajen a nuestro país.
A muchos molesta esto.
Personalmente soy uno de ellos pero mas allá del patrioterismo porque Estados Unidos señala y califica y se siente con la autoridad moral de poderlo hacer cuando ellos no colaboran ni hacen nada en el lado de planeta que les corresponde y, aunque prometen ayuda no lo hacen.
El caso es este.
Según sabemos todos nosotros y en breve lo dirá la misma embajada norteamericana a sus ciudadanos, en los años recientes, México ha experimentado una ola de violencia relacionada con la delincuencia organizada y el narcotráfico, que dejó más de dos mil 500 muertos tan sólo en el último año.
Estamos de acuerdo.
Por ello mismo desde el ultimo año y medio el mismo presidente ha lanzado su campaña en pro de la seguridad y el combate al crimen organizado, de ahí que en un discurso dijo que Estados Unidos debería hacerse responsable o ayudar en parte en esta lucha que es casi imposible ganar pero si reducir y controlar.
De ahí se lanzo el Plan México que se conoció en su momento como Plan Mérida; una copia ligera o descafeinadas del plan Colombia donde no solo tecnología armas y entrenamiento a las fuerzas armadas de Colombia brinda Estados Unidos sino también soldados para ciertas operaciones en la selva colombiana.
En México sin agentes o soldados, todo lo demás es bienvenido, de hecho, se sabe que se planeo que en tres entregas se dieran 1500 millones de dólares a México (500 por año) para asistirle a las autoridades mexicanas en el combate al narcotráfico primordialmente.
Esto tiene mas de un añoí? no ha llegado el primer dólar.
Entonces es muy bueno y entendible que las autoridades diplomáticas en países cuya seguridad pueda estar comprometida avisen y aclaren a sus ciudadanos sobre la condición hacia donde se dirigen, pero es la forma la que no gusta ya que deja de nuevo evidenciada que la seguridad es absolutamente responsabilidad (en este caso de México) del país sin ver que Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en el mundo y que el 80% de la producción en el planeta va hacia ellos.
México va lento, el ejemplo es que en esta guerra contra los carteles de la droga, una grapa (dosis) de cocaína en Chicago cuesta 30 dólares ya cuando antes se conseguía hasta en 7 dólares.
Ya es mas difícil llegue a su destino y por ende suba el costo ante el desabasto, pero no es todo aun falta mucho y Estados Unidos en su situación tan cómoda, solo señala, avisa, recomienda, grita y gesticula cuando nuestras fuerzas armadas son las que a sangre sudor y lagrimas nos están manteniendo seguros.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Plan Merida atascado, casi congelado
Me encontraba leyendo que viene un duro golpe a menos de que el presidente George Bush se ponga a trabajar en su país.
Recuerdan el Plan Mérida o Plan México que se ha ido mencionando desde hace tiempo en los medios y que ya llego en su primera fase de tres, ¿cierto?
Si la de que Estados Unidos ayudaría con recursos a México pero a diferencia de Colombia quien tiene un plan con su nombre, aquí no habría mas agentes de la DEA o servicio secreto armados, solamente 500 millones de dólares al año en equipo, armas, comunicaciones, tecnología o entrenamiento para las autoridades mexicanas en el combate al narcotráfico.
Pues bien, sucede que se prevén tiempos negros en esta relación, ya que punto de sufrir un revés, sucede que en la Cámara de Representantes no se quiere atender la petición que hizo en febrero el presidente George Bush para que se autoricen 450 millones de dólares para financiar la segunda etapa del plan antinarcóticos.
¿Se echan atrás?
No tanto así.
Sucede que los legisladores estadounidenses sólo están considerando 200 millones de dólares, ya que para ellos es más importante garantizar los recursos para la guerra en Medio Oriente que tienen un costo estratosférico y es una lucha que es mas rentable en los tiempos electorales así como también, la situación económica norteamericana no esta para el dispendio de dólares.
Y como nota al calce, sucede que tampoco han autorizado los 500 millones de dólares que el presidente Bush solicitó el año pasado para la primera etapa de esta iniciativa, así que no ha llegado nada y parece no lo habrá aunque si existe el animo de hacerse co-responsables de parte de legisladores norteamericanos en la unión en el combate contra el narcotráfico
Technorati Profile -
Ben Bernake dijo que no crecera EU
El día de ayer frente a una comisión de enlace con el congreso de su país, el director de la reserva federal Ben Bernake compareció para decir como ve el panorama económico este mismo año.
Nada sencillo, de hecho hasta puedo decirles que pinta complicado, por una sencilla razón, la recesión en Estados Unidos esta aquí.
Desde el mes de enero lo venia diciendo pero resulta que si bien el ultimo trimestre del año pasado estuvo tranquilo por la derrama económica que las fiestas decembrinas provocan, no fue tan buena como en otros años.
La situación sencilla.
El primer semestre del 2008 no habrá crecimiento, de hecho menciono que podría haber contracción en el producto interno bruto, pero mejoraría todo para el segundo trimestre.
Aunque es interesante saber esto de parte del mismo economista en jefe de la reserva federal estadounidense, quiero ir viendo como la inflación que se esta presionando, será controlable sin afectar el ritmo de crecimiento económico de la nación que esta viviéndola.
En México se aplico el «corto» sacando de circulación cierta cantidad de circulantes para que se estimulara el tipo de cambio.
En Estados Unidos aplicar una medida así seria imposible, ya que hay mas dólares en el extranjero que en territorio nacional, quizá y diga «°claro!, las reservas de los países» y les diré que no, eso solamente esta en papel (por si ustedes creían habían sótanos repletos de billetes verdes) avalado por la reserva federal norteamericana.
Habrá que esperar pero a diferencia de algunos analistas Yo creo que efectivamente para el cuarto trimestre de este año, ya habrá mejoría económica aunque, no se acabara la volatilidad en los mercados, ese es un problema de confianza en Estados Unidos y el mundo, ya se la perdió.
Technorati Profile -
Ahora los bancos detienen el crecimiento en EU
Que pena.
Comenzaron los bancos regalando el crédito dándole sin ton ni son a cualquiera que lo solicitara creando la burbuja hipotecaria de las subprime y prime y estamos viendo los resultados.
Ok, ni hablar, pero ahora son los prestamistas quienes ante el niño ahogado quieren cerrar el pozo y dejar sin prestamos o encarecerlos tanto que constriñen el mercado y no ayudan a la reactivación económica en Estados Unidos.
Como quien dice, la regaron y siguen regándola.
No se pide una política prestamista tan usurera como la han tenido siempre ni tampoco tan laxa como en el último lustro pero si seria y comprometida no solo con los contratantes de las hipotecas sino con el país.
Estas son, las causas por las cuales este capitalismo salvaje ha venido mermando la credibilidad en el sistema financiero norteamericano.
Los efectos se sientes mas allá de wall street.
Pero además, han movido a que el congreso estadounidense hiciera la reforma mas importante en el rubro económico para Estados Unidos desde los tiempos de la gran secesión.
Le dio poderes especiales a la reserva federal como se conoce al banco central estadounidense por encima del supervisor de la unión para poder entrar si así lo quiere, a las finanzas de ciertas empresas si hay sospechas reales de quebrantos a medio plazo.
En México tenemos un dicho, que menciona a un santo no hay que ponerle tan poca luz como para que no se vea ni tampoco tanta que le queme; y es que pocos reparan en ello pero es el inicio en harás de una sana y justa rendición de cuentas en las finadazas de las empresas que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos, siendo norteamericanas o no, de un terrorismo fiscal para que el próximo presidente tenga mas recaudación e ir acotando los márgenes del déficit fiscal que es sencillamente abismal.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Pronostico de recuperacion economica en EU
Que terrible pronostico acabo de leer.
Sucede que el PhD Rajeev Dhawan, director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia habla sobre que la economía de Estados Unidos vera crecimiento hasta la segunda mitad del 2009 y estará plena de salud hasta el 2010.
Que miedo.
Ya que si bien los porcentajes están en todos los niveles para ir viendo su comportamiento, una secesión tan amplia o mejor dicho, duradera afectaría economías en el mundo sin ton ni son.
Entre ellas a la mexicana a menos de que como lo viene haciendo el gobierno federal continué en el desarrollo de estrategias que permitan la creación de infraestructura básica requerida para el país no solo para y por los mexicanos sino también para quienes queremos inviertan en nuestro país.
Hay tres cuestiones que tienen en la picota a la economía de Estados Unidos de acuerdo al director Rajeev Dhawan; las malas políticas crediticias de las hipotecas subprime, así como los increíbles records en el valor del petróleo y claro esta, el encarecimiento del costo de las viviendas en la unión.
Me permitiría señalarle a Doctor Rajeev Dhawan que dentro de sus cálculos dejo variables tan importantes que quizá dispararían sus cifras a niveles insospechados como el déficit presupuestal y el comercial con los cuales la unión americana tiene suficiente tiempo y problemas como para ir gastando tiempo en controlarlos.
La deuda del gobierno en niveles record con su gente y millones de millones en documentos que están circulando por el mundo para apuntalar a los norteamericanos ponen a llorar a mas de uno.
Así que aunque me parece exagerado el resultado sobre la recuperación de la economía norteamericana también me parecen excesivos los resultados ante lo poco diagnosticado el panorama, habrá que ver pero el Doctor Rajeev Dhawan director del Centro de Pronóstico Económicos del Robinson Collegue of Business, de la Universidad de Georgia creo tiene un mal resultado de todo el panorama.
Technorati Profile -
Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico
Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
1%
Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
¿Problemas?
Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Mexico barato frente a EU y Canada para negocios
Venia en el auto y una reportera que da información financiera me regalo una sonrisa al dar su nota.
íMéxico es mas barato que Estados Unidos y Canadá para hacer negociosî
¿¿EN SERIO??
Parece de Zinder pero es verdad, los costos en diferencia son de hasta un 20.5% y de hecho menciona que las tres ciudades mas baratas en los tres países son íPuebla, Guadalajara y Monterreyî, cuestión que me deja pensando, creí que quizá ahí no estaría Monterrey, por su alto índice industrial que tiene.
Por como lo fui entendiendo, es la primera vez que México participa en este estudio que se llevo acabo para determinar cuales eran las ciudades mas baratas en Norteamérica para hacer negocios y dentro del mismo lo que se incluyo fue un análisis de indicadores macroeconómicos, mercados laborales, innovación, regulaciones comerciales y ambientales, calidad de la infraestructura, suministro de energía y calidad de vida.
Así los pequeños, medianos y grandes empresarios no solo tienen Nueva York por ejemplo, para realizar firmas importantes, transacciones o entrevistas de alto nivel, estas ciudades mexicanas ofrecen también el pintoresco estilo de hacer los negocios con un sabor de íchileî y toque latino.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis
Esto sencillamente indigna.
Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
Ok.
Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
Aquí. hacemos una pausa.
Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
Bueno.
Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
¿Vamos bien?
Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
¿Estamos de acuerdo?
Technorati Profile