Etiqueta: estados unidos

  • México sale a la defensa de sus ciudadanos en Estados Unidos

    La Secretaría de Relaciones Exteriores implementará 11 acciones para que los mexicanos que viven en Estados Unidos cuenten con información y orientación oportuna para evitar que sean víctimas de abusos y fraudes.
    A través de su embajada y los 50 consulados en la Unión Americana, se difundirá entre la comunidad mexicana el Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM).
    Ese número telefónico gratuito en Estados Unidos ofrece un primer punto de contacto con el gobierno mexicano para quien requiera asistencia, información y protección consular.
    La cancillería también activará una línea directa (1800), disponible 24 horas para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.
    Se fomentará entre la comunidad mexicana el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.
    En un comunicado, informó que además aumentará la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades.
    Con la intención de promover que todos los mexicanos cuenten con documentos de identidad, se aumentarán el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento.
    También intensificarán la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos y extenderán el horario de los departamentos de protección de los consulados con el propósito de atender un mayor número de casos.
    De igual manera acelerarán la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecerán la campaña de bancarización en toda la red consular y reforzarán el diálogo con autoridades estatales y locales, “en el entendido que las políticas locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en Estados Unidos”.
    La SRE dio a conocer que se estrechará la relación con organizaciones de derechos civiles e hizo un llamado a las comunidades a evitar toda situación de conflicto y no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.
    México sale a la defensa de sus ciudadanos en Estados Unidos

  • 100 mil personas marchan contra Donald Trump

    100 mil personas marchan contra Donald Trump
    Más de 100 mil personas marcharon hoy por cuarto día consecutivo en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra el triunfo electoral de Donald Trump, bajo el lema “No es mi presidente”.
    “La división es la razón por la que caímos. Nos debemos unir pese a nuestras diferencias para impedir que el odio gobierne esta tierra”, expresaron los organizadores de la marcha contra Trump en Nueva York.
    De acuerdo con policías presentes en la manifestación, al menos 50 mil personas se dieron cita en la plaza Union Square, desde donde avanzaron hacia la Torre Trump, en la Quinta Avenida. La cuadra donde se ubica la Torre Trump estaba resguardad por vallas.
    Mientras tanto, organizadores de la protesta organizada en Los Ángeles, California, calcularon que unas 100 mil personas habían participado. Para las manifestaciones en la ciudad de Chicago, Illinois, casi 10 mil personas reportaron su asistencia en la página de Facebook sobre el evento.
    Asimismo, al menos media docena de ciudades adicionales registraron protestas contra Trump, quien durante su campaña electoral propagó lo que muchos consideran un “discurso de odio”, basado en la misoginia, el racismo y la xenofobia.
    Con pancartas con lemas como “El amor vence al odio”, “Las vidas negras importan”, “Las protestas son patrióticas”, “La diversidad es nuestra gran fortaleza”, “Al carajo Trump” y “Ningún ser humano es ilegal”, el ambiente festivo de la marcha de Nueva York estaba mezclado con temor.
    Muchas de las pancartas aludían al derecho de inmigrantes mexicanos y musulmanes de permanecer en el país, en tanto que otras reafirmaban los derechos reproductivos de las mujeres y de la comunidad LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero).
    Entre sus propuestas, Trump prometió deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, vetar la entrada a musulmanes al país y castigar a las mujeres que se practicaran un aborto.
    Asimismo, el vicepresidente electo, Mike Pence, ha manifestado de manera reiterada su condena moral a la comunidad LGBT, y su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
    Jenny Sánchez, nacida en Estados Unidos de familia mexicana y quien participó en la manifestación portando una bandera de México, expresó que asistía para alzar la voz por los inmigrantes indocumentados que tenían miedo de tomar parte en las protestas.
    En declaraciones a Notimex, indicó que cuenta con varios amigos que se beneficiaron con el programa de Acción Diferida (DACA), que proporciona un permiso de trabajo por dos años a inmigrantes indocumentados que arribaron al país siendo menores de edad.
    Los beneficiarios de DACA ofrecieron sus datos personales al gobierno federal para obtener este beneficio, y su futuro en Estados Unidos estaría en riesgo si Trump cumple su promesas de deportaciones masivas.
    “Me dan tristeza mis amigos con DACA que quieren permanecer en el país, y que quieren levantar la voz, pero que tienen miedo. Yo vine porque nací aquí y no tengo miedo porque nadie me puede deportar”, explicó Sánchez.
    “También tengo familiares que no tienen sus papeles, y viven en terror, con miedo. Eso, las deportaciones, sería lo peor que podría pasar a mi familia”, añadió.
    Entras las consignas que los manifestantes coreaban destacaban “Donald Trump se tiene que ir”; “Tiene manos demasiado pequeñas para construir un muro”, “Ella tuvo más votos” y “Nueva York te odia”.
    Brendan MacMahon, estadunidense de Nueva York, consideró que era importante participar en la manifestación para demostrar al mundo que una parte de Estados Unidos reprobaba el discurso racista y de odio propagado por Trump.
    “Yo soy gay, y me casé con mi esposo hace apenas unos meses. Me preocupan los derechos de las lesbianas y los homosexuales, así como el destino de los hijos de los inmigrantes. Ellos tienen derecho de estar aquí, han trabajado y son parte de nosotros”, explicó.

  • Los pocos a favor de Donald Trump, salen a las calles en su apoyo

    A tres semanas de las elecciones presidenciales, Donald Trump puso en duda la integridad del proceso electoral, pero aún cuando Estados Unidos ha padecido irregularidades desde su nacimiento, no hay evidencias de que el sistema esté amañado contra el millonario
    Los pocos a favor de Donald Trump, salen a las calles en su apoyo

  • Jennifer Lawrence otra vez la más rica del medio del espectaculo

    La rubia Jennifer Lawrence vuelve a ser este año la actriz mejor pagada del mundo, tras embolsarse 46 millones de dólares durante los últimos 12 meses, según una lista publicada hoy por la revista «Forbes».
    A sus 26 años, Lawrence se benefició del éxito taquillero de la última entrega de la saga «The Hunger Games», de la que se llevó un porcentaje de los más de 653 millones de dólares que recaudó en las salas, y del contrato para la película «Passengers», que se estrenará este año.
    Aunque sus ingresos se redujeron respecto al año anterior, cuando se embolsó 52 millones de dólares, la ganadora del Oscar por «Silver Linings Playbook» vuelve a superar con claridad al resto de estrellas femeninas de Hollywood en lo que a ganancias se refiere.
    Según Forbes, la segunda actriz mejor pagada del año es la humorista Melissa McCarthy, que logró más ingresos que nunca gracias a la nueva versión de «Ghostbusters».
    McCarthy, de 45 años, ganó 33 millones de dólares y supera en la lista a una habitual como Scarlett Johansson, que obtuvo 25 millones en los últimos doce meses, la mayor parte por su papel en «Ghost In The Shell» y por prestar su imagen para las campañas de Dolce & Gabbana.
    Tras ellas aparece en la lista Jennifer Aniston (21 millones), que aunque sigue ingresando figuras millonarias por sus películas, según Forbes obtiene la mayor parte de sus ingresos gracias a contratos publicitarios.
    Jennifer Lawrence otra vez la más rica del medio del espectaculo

  • Matan a 5 en Citronelle Alabama

    Les tomará tiempo a los investigadores desentrañar la espeluznante escena del crimen en una vivienda del sur de Alabama donde se hallaron los cadáveres de cinco adultos, incluida una mujer embarazada, dijeron las autoridades el domingo.
    La policía dijo que se halló a las víctimas el sábado por la tarde en la vivienda en Citronelle, unos 50 kilómetros al noroeste de Mobile.
    Las autoridades trataban de identificar a las víctimas para notificar a sus familias, dijo el capitán Paul Burch, de la policía del condado de Mobile, a la prensa el domingo.
    Dado el aspecto del lugar, vamos a pasar un par de días aquí», dijo Burch. Evidentemente, es un espectáculo horroroso», agregó.
    La fiscal de Mobile, Ashley Rich, dijo que en 20 años de carrera como procuradora nunca se había encontrado con un sitio de homicidio donde «cinco personas fueron asesinadas de manera brutal y perversa».
    Se han usado distintas armas», añadió.
    Derrick Dearman, de Leakesville, Mississippi, fue arrestado el sábado cuando se presentó en la comisaría del condado de Greene y confesó ser el autor de los crímenes, dijo Burch al sitio Al.com.
    Añadió que Dearman probablemente será acusado de cinco o seis cargos de homicidio con agravantes. Una de las víctimas era una mujer en el quinto mes de embarazo.
    La comisaría dijo en su cuenta de Twitter que los detectives «tratan de encontrar la relación entre Dearman y las víctimas».
    Matan a 5 en Citronelle Alabama

  • Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton – Trump

    Un total de 80.9 millones de personas siguieron el primer debate presidencial entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, que fue transmitido en vivo por 12 cadenas estadunidenses, según resultados preliminares.
    Aunque las cifras finales están siendo recopiladas por la firma Nielsen, se trataría de un nuevo récord de audiencia para un suceso político, aunque por debajo de eventos deportivos como el Súper Tazón.
    La cadena CNN informó que tuvo 9.8 millones de televidentes, mientras que Fox acumuló 11.4 millones y MSNBC 4.9 millones.
    El evento de 90 minutos de duración fue transmitido sin cortes comerciales. Millones más siguieron el debate en redes sociales a través de plataformas como Google, Facebook y Twitter.
    Sobrepasaron los 80 millones de espectadores los que vieron el debate Clinton - Trump

  • Tiroteo en fiesta juvenil arroja al menos 3 muertos

    Al menos tres personas murieron y otra resultó herida en un tiroteo registrado esta noche en una fiesta privada en la localidad estadunidense de Mukilteo, en el estado de Washington, informaron las autoridades locales.
    El Ayuntamiento de la ciudad costera de Mukilteo, al norte de Seattle, confirmó el tiroteo que, según habían adelantado medios locales, se produjo por razones aún desconocidas en una fiesta juvenil que se celebraba en una casa particular.
    Según dichos medios, numerosos coches patrulla de la policía acudieron rápidamente al lugar cuando se dio noticia del suceso, ocurrido de madrugada, al tiempo que lo hacían los padres de los jóvenes preocupados por la situación de sus hijos.
    Las autoridades de Mukilteo indicaron en su página de Twitter que hay un sospechoso que fue detenido en el condado de Lewis, muy lejos del lugar del suceso, al sur de la ciudad de Seattle, como supuesto autor del ataque.
    El tiroteo tuvo lugar en el barrio Chennault y las autoridades han establecido un punto de encuentro, en una iglesia de la comunidad, para atender a los padres de los jóvenes que estaban presentes en el momento del ataque, cuyos motivos se están investigando.
    Según las autoridades, en la casa donde se celebraba la fiesta había entre 15 y 20 personas cuando ocurrió el tiroteo.
    El Ayuntamiento, que no ha identificado a las víctimas a la espera de notificar a sus familiares, indicó que el herido ha sido trasladado al hospital de Haborview, en Seattle.
    Estados Unidos ha sido escenario de numerosos tiroteos en fiestas juveniles en los últimos tiempos, el último de ellos el pasado lunes a la salida de una de ellas que tenía lugar en una discoteca de Fort Myers, en el suroeste de Florida, donde murieron un chico de 14 años y otro de 18.
    Tiroteo en fiesta juvenil arroja al menos 3 muertos

  • Inquietan luces en cielo de Estados Unidos

    En el suroeste de Estados Unidos se observaron esta noche luces que despertaron polémica, pues para algunos fueron estrellas fugaces y para otros mera basura espacial.
    Televisoras de California, Nevada así como Utah reportaron decenas de llamadas de su audiencia sobre esas luces, que cruzaron el cielo nocturno en unos 30 segundos, pese a lo cual se pudieron tomar videos.
    La emisora de la CBS en Los Angeles reportó que los servicios meteorológicos descartaron que se tratara de algún fenómeno relacionado con el clima.
    La base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadunidense rechazó que hubiera realizado alguna operación responsable de las luces.
    Varias de las personas que observaron el fenómeno indicaron que podría tratarse de la Eta-Acuaridas, pero de acuerdo a la Slooh Comumunity Observatory su máximo se espera la noche de jueves a viernes.
    A su vez @BadAstronomer también eliminó esa posibilidad por la baja velocidad con que cruzaron el cielo, según se aprecia en múltiples videos.
    El también autor del blog Bad Astronomy para la revista Slate, precisó en su cuenta de Twitter que más bien podría tratarse de basura espacial, como restos de un cohete propulsor.
    La basura espacial, que comenzó a generarse con el lanzamiento del satélite Sputnik en 1957, se ha convertido en un problema creciente con millones de diminutos a grandes restos de artefactos hechos por el hombre.
    Se han contabilizado alrededor de 21 mil piezas de basura espacial con más de 10 centímetros de largo, y medio millón de restos que van de uno a 10 centímetros, todos viajando alrededor de la Tierra.
    Y suman millones los restos con tamaño menor a solo un centímetro que se mueven en la atmosfera baja de nuestro planeta a unos siete kilómetros por segundo, precisó space.com.
    Inquietan luces en cielo del suroeste estadunidense

  • Hollande a Trump le dice que no es correcto su discurso

    El presidente francés, François Hollande, respondió hoy a las críticas del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, alegando que «Francia siempre será Francia».
    Este miércoles, el millonario estadounidense señaló que «Francia ya no es Francia», en referencia a los recientes atentados de Niza y contra una iglesia francesa, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
    Francia siempre será Francia, porque Francia no cede jamás y porque Francia sigue portando ideales, valores y principios por los que somos reconocidos en todo el mundo», dijo el jefe de Estado francés.
    Hollande no mencionó de forma directa a Trump, pero dejó claro el objeto de su crítica al sostener que «la unión se pierde cuando se agacha la cabeza. Eso puede ocurrirle a otros, en el otro lado del Atlántico».
    El primer ministro francés, Manuel Valls, si le citó sin indirectas, en un mensaje en la red social Twitter dirigido al candidato republicano y en el que afirmó que «Francia es siempre Francia y Francia es fuerte señor Trump».
    Cabe mencionar que como parte de su campaña, Donald Trump sugirió la instalación de controles migratorios con Francia y Alemania, esto como parte de una estrategia contra el terrorismo.
    Hollande a Trump le dice que no es correcto su discurso

  • Obama refuerza candidatura de Hillary Clinton

    El presidente estadounidense, Barack Obama, será el principal orador de este miércoles en la Convención Nacional del partido Demócrata, para apuntalar la candidatura de Hillary Clinton.
    Aunque Obama sustituyó a Clinton al frente de su aparato diplomático para su segundo mandato, en el proceso interno para las elecciones de este año no dejó dudas de su apoyo, a pesar de mantener una formal neutralidad en la disputa.
    La esposa de Obama, Michelle, ya ofreció el lunes un antológico discurso de apoyo a Clinton en la jornada inicial de la Convención Demócrata, poniendo en una perspectiva histórica la eventual llegada de una mujer a la Casa Blanca.
    Obama, el primer negro en llegar a la presidencia de Estados Unidos, podrá a su vez dar un testimonio privilegiado de la importancia de crear ahora las condiciones para que el partido lleve a una mujer a la Casa Blanca.
    De esa forma, en su discurso, Obama no defenderá solo la candidatura de Clinton, sino también su propio legado, como el presidente que abrió las puertas a cambios fundamentales para la sociedad estadounidense.
    De acuerdo con unos portavoces de la Casa Blanca, Obama ha estado trabajando en su discurso desde hace «varias semanas», lo que expresa la importancia que le brinda a la ocasión.
    Fue precisamente un discurso consagrador durante la convención del partido en 2004 lo que hizo despegar la carrera de Obama, quien cuatro años más tarde fue proclamado candidato, luego venció en las elecciones y fue reelegido para completar ocho años de una histórica gestión.
    Se tratará, además, de una oportunidad para que Obama utilice todo el peso de su popularidad para lograr la unidad del partido detrás de la candidatura de Clinton.
    En este sentido, ese esfuerzo de Obama por la unidad partidaria sería una contribución esencial en lo que le resta de mandato.
    Desde la Casa Blanca, y en función de su investidura, Obama se empeñó en ayudar a la campaña de Clinton de una manera indirecta, criticando al millonario Donald Trump, que será el adversario de la candidata demócrata en las elecciones de noviembre.
    Obama no es el único ocupante de la Casa Blanca en expresar su apoyo a Clinton en la convención que se realiza en Filadelfia.
    El expresiente Jimmy Carter (1977-1981) lo hizo a través de un vídeo reproducido ante los miles de delegados en la convención.
    Pero el martes, el marido de Hillary, el expresidente Bill Clinton (1993-2001), ofreció un extenso discurso ante la convención en que relató la experiencia personal de haber compartido su vida con la ahora candidata presidencial.
    «En la primavera de 1971, conocí una chica», arrancó su discurso el exmandatario, que casi una hora más tarde pidió a los delegados un esfuerzo para consolidar la victoria de Hillary en las elecciones de noviembre.
    Sin embargo, Bill Clinton formuló una discreta alerta a los electores del partido que siguen reticentes a apoyar a Hillary en las elecciones.
    Estados Unidos, dijo, está frente a dos candidatos. «Uno es real y uno es inventado. Ustedes, amigos, tendrán que decidir quién es quién», expresó el expresidente, en referencia al magnate Donald Trump, proclamado candidato republicano la semana pasada.
    No obstante, dijo que debía felicitar a la convención partidaria porque «ustedes han nominado al candidato real en esta elección».
    La Convención Demócrata tuvo una jornada de elevada tensión entre los seguidores de Clinton y los del senador Bernie Sanders, en un ambiente envenenado por la filtración de correos de dirigentes del partido que claramente buscaron beneficiar a la exsecretaria de Estado.
    Sin embargo, el propio Sanders se lanzó a recomponer las relaciones y se empeñó en llamar a la unidad del partido para garantizar la victoria de Clinton y evitar el triunfo de Trump en noviembre.
    Obama refuerza candidatura de Hillary Clinton