El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, anunció hoy una extensión de 24 horas en las negociaciones con México sobre comercio de azúcar para completar las “consultas técnicas finales”.
“Las dos partes se han acercado de maneras bastante significativas, pero aún están pendientes unos cuantos detalles técnicos”, señaló Ross en un breve comunicado.
“Estamos bastante optimistas que las dos naciones están al borde de un acuerdo que todos podamos apoyar y por ello hemos decidido que una extensión del plazo está en el interés de todos”, añadió.
Los negociadores mexicanos en Washington están encabezados por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
La extensión de las negociaciones se produjo luego que fuentes cercanas al proceso indicaron que Estados Unidos y México ya habían alcanzado principio un acuerdo en el litigio bilateral sobre el comercio del azúcar.
La etapa final de las negociaciones tiene lugar en momentos Estados Unidos, México y Canadá se alistan a modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas negociaciones formales podrían iniciar después del periodo de espera que concluye el 16 de agosto.
Estados Unidos y México suscribieron en 2014 los llamados “acuerdos de suspensión” para poner fin a las investigaciones por subsidios y dumping contra las exportaciones de azúcar mexicana.
Tales acuerdos permitieron el ingreso de la azúcar mexicana al mercado estadunidense libre de derechos compensatorios por subsidios o dumping y crearon mecanismos para evitar perjuicio en la industria de Estados Unidos.
Asimismo incluyeron una definición revisada del azúcar refinada y ajustes al precio de referencia, y reflejaron comentarios que fueron entregados por las partes interesadas durante un periodo de comentarios públicos.
Pero algunas de las principales cultivadores y refinadores de azúcar de Estados Unidos renovaron sus quejas, lo que llevó al Departamento de Comercio a emitir determinaciones preliminares favorables a las empresas estadunidenses en diciembre pasado.
La American Sugar Coalition (ASC), que aglutina a un puñado de las principales empresas del sector azucarero de Estados Unidos, acusó en su momento que el azúcar mexicana era subsidiada y vendida por debajo de un “valor justo” en el mercado estadunidense.
Aunque inicialmente los dos países tenían un plazo que vencía en abril pasado para buscar una solución negociada, las dos partes extendieron el plazo primero al 1 de mayo y después hasta este 5 de junio.
Durante este lapso, un creciente número de empresas estadunidenses, incluida Coca-Cola, además de granjeros de maíz de Estados Unidos intercedieron ante la Casa Blanca para defender la necesidad de un acuerdo sobre azúcar ante el temor de represalias comerciales por parte de México.
Etiqueta: estados unidos
-
Amplían el plazo EU y México de negociaciones sobre azúcar
-
Inmigrantes mexicanos fundamentales para EU
Los inmigrantes mexicanos son fundamentales para el crecimiento de la economía de Estados Unidos, enfatizó hoy el analista Eduardo Gamarra, durante su visita a Guatemala para impartir una conferencia sobre los escenarios laborales de América Latina con énfasis en la región centroamericana
-
Reunión trilateral norteamericana
El titular de la secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, se reunió este miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland
-
Muestra artistica HUELAS en México y Estados Unidos
Como un gesto de solidaridad, hermandad y paz con los migrantes, tanto de México como de Estados Unidos, 70 banderas blancas fueron colocadas ayer en el cruce de Ciudad Juárez, Chihuahua, y el Paso Texas.
-
Disminuye la detención de menores migrantes
El arresto de menores migrantes no acompañados en la frontera Sonora-Arizona disminuyó un 2.2 por ciento en los primeros meses del año fiscal 2017 respecto al mismo periodo anterior, informó la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos
-
EU apura una alza en las tasas de interes
Después de elevar las tasas de interés sólo dos veces en 10 años, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de repente empieza a moverse a toda prisa para decretar otro aumento en los próximos días.
Funcionarios del banco central estadunidense han adelantado de forma muy agresiva sobre el aumento de las tasas a mediados de marzo, mientras que Wall Street había esperado la subida de los tipos en junio.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, es probable que envíe ese mensaje cuando hable este viernes en el Club de Chicago, y se esperan comentarios similares del vicepresidente, Stanley Fischer.
«Un orador tras otro , ya sea que se encuentran en el extremo pesimista o en la línea dura del espectro, todos se han desplazado hacia la derecha», sostuvo Rob Martin, economista de Barclays.
Martin sostuvo que los tres funcionarios de la Fed más importantes que expresaron esta idea fueron el presidente de la Fed en Nueva York, William Dudley, el gobernador de la Fed, Lael Brainard, por lo general muy pesimista, y el gobernador de la Fed, Jerome Powell.
«Cuando los presidentes regionales salen y hablan, que no son todos tan coordinados. Cuando vemos un mensaje similar, se siente una comunicación coordinada» y eso es lo que se espera de Yellen este viernes, acotó Martin.
Brainard y Dudley son vistos como parte del núcleo pesimista de la Fed, junto con Yellen y Fischer, de acuerdo con un reporte de la cadena CNBC.
Por lo tanto, los estrategas y economistas han llegado a creer que la Fed podría sentirse obligado a salir de sus tradicionales líneas y comenzar en marzo la primera subida de las tres que se han previsto para este año.
Sin embargo, se adelantan los datos económicos subyacentes que podrían ser utilizados para apoyar un aumento de las tasas.
El mercado laboral estadunidense es sólido. Las empresas añadieron 227 mil empleos en enero. La tasa de desempleo es de 4.8 por ciento, cercana a lo que los economistas consideran empleo pleno.
Este nivel de desempleo está debajo de la tasa natural y debe ser algo que ve el banco central a la hora de evaluar el creciente riesgo de inflación.
Además, la media de ingresos por hora ha seguido fortaleciendo durante gran parte del año pasado. Esto es otro indicador de que el banco central tendrá en consideración en su intento de salir adelante de cualquier presión potencial inflacionaria dentro de la economía.
La inflación mensual en Estados Unidos subió en enero y llegó a su mayor aumento en cuatro años, empujada por el alza de precios de los hidrocarburos, según cifras publicadas por el Departamento de Trabajo.
El índice de precios al consumo (IPC) avanzó de 0.6 por ciento en enero, en datos corregidos de variaciones estacionales, en relación con diciembre, su mayor ritmo en casi cuatro años.
Los analistas esperaban un progreso de 0.3 por ciento. Los precios de la energía empujaron el alza con un aumento de 4 por ciento en el mes.
Estas figuras sugieren que las presiones inflacionarias en la economía más grande del mundo están empezando a cobrar fuerza, lo que podría reforzar la necesidad de ajustar la política monetaria de forma más agresiva a lo largo del 2017.
De hecho, gran parte de 2016 mostró también avances en la inflación en general, lo que ha colocado una presión adicional sobre la Fed para actuar sobre las tasas. -
El oleoducto Keystone
El oleoducto Keystone XL (KXL), proyecto de la petrolera canadiense TransCanada, aprobado por el gobierno estadunidense, prevé transportar 830 mil barriles de petróleo crudo al día desde Hardisty, Alberta (Canadá), hasta Steele City, Nebraska (Estados Unidos)
-
Melania Trump y los escándalos mediáticos en Estados Unidos
El comentario de un periodista acerca de un rumor infundado sobre la primera dama Melania Trump fue «totalmente inapropiado», publicó el diario The New York Times.
El comentario salió a la luz cuando la actriz Emily Ratajkowski tuiteó el lunes que un periodista del Times le dijo que «Melania es una prostituta».
La vocera del Times, Eileen Murphy, dijo en un comunicado el lunes que el periodista -cuyo nombre no mencionó- no cubre Washington ni noticias políticas.
«La intención no era publicar el comentario, pero no obstante fue totalmente inapropiado y no debió ocurrir». Dijo que los editores han hablado con el reportero.
La señora Trump dijo el lunes: «Aplausos a todas las mujeres alrededor del mundo que alzan la voz, se ponen de pie y apoyan a otras mujeres».
-
Presentan a Angelica Vale en La Fan
La serie de televisión «La fan», que será estrenada la próxima semana en Estados Unidos, de ninguna manera busca superar a «La fea más bella», afirmó hoy su protagonista la actriz mexicana Angélica Vale
-
Aun con peligros emigrantes buscan el sueño americano
Celinda Aracely es una de las migrante que resultó herida en un accidente automovilístico el pasado 30 de agosto, en la carretera Monterrey-Reynosa, junto a otras 30 personas que pretendían llegar a esta frontera para posteriormente ingresar a Estados Unidos