Etiqueta: estados unidos

  • El mejor del mundo

    felicidades!

    El domingo en muchos lugares del mundo se celebró el día del Padre y por supuesto hoy esta columna está dedicada a todos los Papas. ¿De dónde viene la idea de esta celebración?

    La idea de celebrar el â??Día del Padreâ? surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood. Smart pretendía que con esta celebración, cada 5 de junio, se destacara el papel que juegan los padres en la sociedad, especialmente de aquellos que, como su progenitor, cumplían el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos.

    Sin embargo, la propuesta de Smart no tuvo muchos adeptos en los primeros años y permaneció en el olvido. En 1915, Harris C. Meek, presidente del Club de Leones de Chicago, retomó la idea. En esta ocasión, el proyecto contó con mejores auspicios, aunque en un principio la sugerencia fue que cada familia eligiera celebrar o no el día 5 de junio como â??Día del Padreâ?.

    En 1924, el presidente de los Estados Unidos de América, Calvin Coolidge, apoyó esta iniciativa y convirtió el â??Día del Padreâ? en una celebración nacional. Finalmente, en 1966, el presidente Lyndon B. Jhonson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como â??Día del Padreâ?.

    En México, esta celebración comenzó a generalizarse en los centros escolares hacia la década de1950, en muchos hogares de nuestro país, la fiesta es una ocasión para la reunión familiar y para el reconocimiento a los papás.

    En la mayor parte de los países de América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. En este día se festeja a los tíos, a los abuelos y a los padres en general. El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.

    Claro, que la mayoría podemos pensar que el nuestro es el mejor Papá del mundo, otros pueden pensar que su Papá no es un buen Padre, pero una cosa es segura, sea como sea, el Papá es el Papá. Los hay de todos tamaños, colores, algunos son súper divertidos, otros muy serios, otros sabios o inteligentes, hay algunos que viajan mucho otros que siempre están en casa pero siempre al pendiente de sus hijos, bien o mal, siempre al pendiente.

    Yo no me puedo quejar, el mío es de los mejores Papás del mundo( en la foto de este post estamos los dos), primero que nada me ha escogido a la mejor Mamá, me enseño a andar en bicicleta, me enseñó a bailar, entre muchas otras cosas; ha estado conmigo en las buenas y en las malas, ha llorado conmigo y por mí, ha reído conmigo y se ha reído de mí, se regocija con mis logros y me anima cuando yo siento que he fallado.

    â??Los hombres pueden optar por ser padres participativos, cariñosos, afectivos y con posibilidad de disfrutar la crianza y el desarrollo de los hijos que decidan tenerâ?.
    Ma. Alejandra Salguero y Héctor Frías, â??Reflexiones en torno a la paternidad responsable y la crianza de los hijosâ?

    Espero que el domingo todos hayan pasado el mejor día del Padre, los que tienen la dicha de serlo, los que no, no se apuren, el día llegará y tendrán la responsabilidad de ser igual o mejor, mucho mejor que el que les tocó. Si esta con ustedes aprovéchenlo, si no, abrácenlos virtualmente, sea donde sea que estén.

    ¡Felicidades a todos los Papas!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Esta jugando o atacando?

    Esta jugando o atacando?

    este video muestra una conducta que no sabemos si es juego o ataque

    Dígame usted, ¿Cómo debemos entender esto? En el zoológico de la montaña Cheyenne, esta familia estaba de paseo tranquilamente en el zoológico hasta llegar a la jaula de los leones. La protección es un video como en muchos otros parques. ¿Corrió realmente riesgo el niño?, ¿su mama es demasiado insegura?, el león quería comer o jugar con el infante? Usted qué opina

  • Cuestiones del valor de Facebook

    la venta de facebook

    Dentro de lo bello de las finanzas, siempre hay cuestiones que pueden ser un poco mas (aunque se busca sean las menos) de oportunidad para el poder calcular los valores de algo, alguna empresa negocio, y situar a los compradores en el escritorio del mercado financiero.

    Estos análisis son visibles aunque no del todo, para que los corredores de bolsa, brokers, clientes, accionistas, etc. puedan evaluar si conviene o no entrar en la puja de cierto titulo o no. Las noticias que giran en su entorno de la empresa, ayudan a mostrar la confianza en la actual administración así como los balances contables reportan que tan buen negocio es la próxima empresa a enlistarse en los mercados de valores.

    Los criterios demostrados son los que hacen en mayor o menor medida, que un avaluó sea más sólido o no sobre el valor de la empresa que se enlistara en la Bolsa Mexicana de Valores, Bovespa, Merval, Ibex o Nasdaq, NYSE, etc. que sucede, cuando la primer cita de negocios situación el valor de la empresa que saldrá a subasta pública operada en un mercado financiero, ronda los cien mil millones de dólaresâ?¦ los ojos se abren y las dudas son muchas.

    Pero hay que ser arqueólogo de la inversión para saber que ya hay anteriores criterios de avaluó de esta empresa que se dice, vale cien mil millones de dólares (80% del total de las reservas nacionales de Banco de México, ¿ok?, lo que ingresa Pemex en divisas a México, 3 años, casi lo que necesita Grecia como segundo rescate), por ejemplo, General Atlantic (que es una empresa de investigación e inversión financiera muy grande en el mundo) acordó hacerse con 0.1% (una decima de punto, o sea, casi nada) en una operación que valoraba la compañía en 65.000 millones de dólares hace como 18 meses.

    La compañía SharePost hizo una colocación de 100 mil (que es mucho menos que una decima de punto de la empresa que hablamos) acciones en operación privada, o sea no de mercado, ¿vale? Con un valor de 3.4 millones de dólares. ¿Valor estimado en ese momento de la firma? 85 mil millones de dólares.

    HOY sabemos que a meses de esas operaciones, que se habla de que Facebook, vale unos 100 mil millones de dólares y quizá se encarte en NYSE (ya hay voces que dicen que no, que siempre si será Nasdaq) para el primer trimestre del próximo año â?¦ ¿y quieren saber algo? Ya hay empresas que están esperando más información porque quieren estar con un porcentaje en dicha empresa, la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.

  • Narcotrafico y ferrocarriles

    de quien es la culpa?

    En Estados Unidos hay una polémica que debe dirimirse y habla de la situación que hay en México. Sucede que como sabemos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, no hay industria ferroviaria de pasajeros; pero algunas empresas se quedaron con ciertas rutas para trenes de carga.

    De esas empresas y rutas para trenes de carga, algunas tienen la posibilidad de llevar a Estados Unidos, carga que llega a los puertos mexicanos o, de fábricas mexicanas que manufacturan partes y envían a nuestro vecino del norte.

    Usted me dirá, ¿Cuál es el problema?, que en dichos trenes han sembrado droga los narcotraficantes y a las empresas ferroviarias quieren cobrarles las multas por la droga ahí encontrada.

    Un ferrocarril es fácil de abordar, lo vemos cuando por su peso, su velocidad en el arranque y en lo que acelera, cientos de migrantes en el sur del país, lo abordan sin problema alguno. Bueno, pues narcotraficantes escoden en los vagones (con o sin complicidad de maquinista) la droga para que cruce la frontera y en EU alguien pase por ella avisado sms.

    ¿De quién es la responsabilidad? Hay que decirlo, la empresa Union Pacific enfrenta multas de hasta 388 millones de dólares y dice no tener responsabilidad alguna por lo cual ¿es entendible o no esta situación?, la investigación en Estados Unidos está comenzando.

  • Jamas Bashar al-Assad a la corte penal

    los problemas en aquella nacion, van incrementandose

    Quien diga que no es que quizá tiene o interés en la zona o quizá no está enterado de los problemas en la misma.

    Desde hace décadas, propiamente hablando de la época de la fundación del estado israelí, Siria ha vivido en contra de ellos y además, en contra de las naciones que le han protegido, Europa y Estados Unidos, aunque los regímenes europeos se han ido acercando a Medio Oriente, por lo cual digamos que es Estados Unidos quien al lado de Israel, son los más repudiados.

    Siria ha sido hogar de grupos paramilitares y claro está, personajes del terrorismo que huyen a la protección de sus fronteras cuando los aparatos de inteligencia y seguridad israelíes son puestos en libertad para atacar blancos considerados enemigos del estado judío.

    En la pasada confrontación de Israel contra Hezbolah en el Líbano, muchos mandos y estrategas de esta organización terrorista huyeron a Siria así como de ahí, se traían misiles de fabricación casera para ser disparados contra Israel.

    El ultimo gran enfrentamiento pero que no se menciona mucho por temor de ambas partes, es una incursión aérea israelí en territorio sirio para destruir lo que era â??una planta de fertilizantesâ? pero en realidad era una planta de armas de destrucción masiva, algunos hablan de una planta atómica.

    Ahora, es entendible por los pocos pero verificables puntos que acabo de enarbolar, que Siria este acusando a occidente y a Israel de los disturbios en sus calles, lógicamente, ya Estados Unidos levanto la voz para la Cruz Roja Internacional pueda entrar y hacer una evaluación de la situación que se ve está desesperada.

    ¿A quién creerle?

    Lo único que podemos hacer es esperar, Estados Unidos y la OTAN (que son aliados europeos) no atacarían Siria como se metieron en Libia, no hay petróleo para cobrar el costo de la libertad / guerra contra el dictador amén de que Irán, no permitiría tal irrupción, puesto que compromete su propia seguridad y sabe que tarde que temprano, seguiría en la lista de objetivos a atacar en la zona.

    Por último y corolario, se cuentan por cientos ya los muertos en Siria y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dudo enfrente la ley en una corte penal internacional por estos actos.

  • La burbuja financiera por redes sociales

    facebook en nasdaq o en el nyse ? haga sus apuestas

    Mucho me han preguntado, ¿estamos en puerta de ver una burbuja especulativa tecnológica?, la respuesta que les puedo dar es Si, la estamos viendo.

    Si alguien desea un texto que escribí para mi buen amigo @Isopixel sobre el tema, con gusto ya sea por twitter o aquí en los comentarios, pueden dejarme su mail y a vuelta de correo (electrónico) les hago llegar este documento.

    Lo cierto es que ayer supimos que Facebook, obra de Mark Zuckerberg ha estado comenzando a tener contacto con inversionistas que desean estar en Facebook, por lo cual han salido de su oficina memorandos en el que se habla de que la opción de fecha de colocación de acciones de Facebook, sea el próximo año.

    De hecho se habla del mes, Abril. Pero hay que tener muy en cuenta de que Facebook a diferencia de muchas otras redes sociales, tiene a la vista un esquema de negocios a base de publicidad, estrategias mercadológicas gracias a su base de datos tan grande y bien seccionada, demográficos que permiten targetear bien los perfiles de nuestros consumidores, etc. pero lo que me deja helado es una cifra que también, se habla.

    La cadena de televisión CNBC habla de que el precio de arranque de la Oferta Pública inicial de Venta de Acciones (conocida por sus siglas como OPV) valorará la compañía en 100 mil millones de dólares, eso es muchísimo dinero. La mayoría de los inversionistas que están ávidos por querer ingresar en los temas de redes sociales podrían pagarlo alrededor del mundo, pero de ser cierto, Facebook podría ser algo que por muchas bases a diferencia de otras redes sociales que hay en el mercado, incremente la presión en la burbuja financiera tecnológica a niveles insospechados.

    Personalmente pienso que quizá la cifra es brutalmente grande y hay una equivocación de uno o dos ceros por parte de la CNBC, pero de ser cierto y estar hablando ya con inversionistas de esos tamaños, estamos frente a qué personas con un agudo sentido de los negocios pudieran entrar en Facebook y detonar o acabar, con el negocio. Veamos que avances vamos teniendo en el mediano plazo, de aquí a septiembre deberemos tener noticias.

  • Latinos con Obama

    estados unidos apoyara a omaba, los latinos? tambien

    La Casa Blanca ya está trabajando. Con vistas a las próximas elecciones por la presidencia de Estados Unidos, aun cuando haya mucho que señalar a la administración de Barack Obama, ya hay una voz que está creciendo y parece volver a apoyarle.

    La de los latinos en Estados Unidos.

    Aun cuando la reforma migratoria (dream act) no esté aprobada, aun cuando muchos creen que no han sido suficientes los esfuerzos de Obama por los derechos de los migrantes y estén avanzando leyes locales en diversos estados contra los ya ganados o los mínimos derechos de los inmigrantes ilegales en aquella nación, el apoyo latino está creciendo hacia la figura de Barack Obama.

    Esto se puede explicar de una sola forma, los republicanos NO van a una reforma migratoria, al contrario, varios gobernadores están apoyando leyes más estrictas contra ellos, de esta forma el mínimo esfuerzo de Obama se traduce en una esperanza para los latinos en aquella nación.

  • Facebook a NYSE

    la oferta es para el proximo año y ya hay interesados

    Ya tenemos una fecha. Facebook estará enlistada en el mercado de valores de Nueva York en el año 2012. Esto nos estará dado pie a ver que el esquema de negocios para el que fue creado esta red social, aguante el escrutinio de los mercados una vez que ya este a la oferta pública.

    Hace días escribí un texto sobre la burbuja tecnológica que las redes sociales pudieran estar creando en los mercados financieros, sin duda alguna vera Facebook que esta una red muchísimo mas robusta y solida con diversos esquemas de negocios on line, viene a dar un paso clave en saber que tanto podemos esperar que se desinfle o reviente la red.

    Pero dejo en la mesa una cifra que sale y me parece inverosímil, Facebook planea debutar en el NYSE con un valor de capitalización de mercado de 100 mil millones de dólares. ¿Inflada la cifra o no?

  • Quien autorizo «rapido y furioso»

    el que lo autorizara, que pierda su trabajo

    ¿Y sabe que señor senador? Estoy completamente de acuerdo con usted. Sucede que en Estados Unidos un senador republicano acaba de dar una declaración misma, que me sumo, es más, me encantaría esto llegase a sus últimas consecuencias ya que así no hay una política de buena vecindad.

    Hace meses les hable del operativo â??rápido y furiosoâ?, permitiendo que dólares y armas pudieran pasar a México para ver â??si podían seguirles la pistaâ? cosa que simplemente, no pudieron.

    Ahora el senador republicano Charles Grassley dice que la persona que haya permitido el operativo â??rápido y furiosoâ? debería perder su trabajo, y ¿saben qué? No podría estar más de acuerdo con él, al menos digan quien fue el burócrata estúpido que permitió por orden, pasaran armas a México

  • Corrupcion en EU

    corrupcion ya entre oficiales norteamericanos

    Esta debería de ser una luz amarilla en los tableros de Estados Unidos en cuanto a la forma en que toman su personal lucha contra el narcotráfico.

    Sucede que el sistema de seguridad interna en Estados Unidos ha informado hay averiguaciones abiertas y separación de cargos de unos 126 oficiales de aduanas puesto que dejan pasar armas, dinero, droga y personas de forma â??normalâ? en los puntos de revisión de Estados Unidos.

    La guerra contra la corrupción parece ser que está cada vez más difícil nuestro vecino del norte y esto que va comenzando, ya que los secuestros en Arizona solamente son menos que en Nuevo León en México, en los últimos doce meses y eso ya es mucho a nivel continente.

    Quizá vaya siendo hora de que Estados Unidos tenga un poco que ensuciarse las manos por no ver que ellos consumen y venden armas a quienes ponen en jaque la seguridad de otros países