Precia que no lo harÃan y que todo estarÃa normal a pesar de que se hizo de último momento, se equivocaron.
Personalmente NO creà que una calificadora degradara a Estados Unidos en la calificación de su deuda soberana, el caso es que Standard & Poor’s por primera vez, no da la calificación máxima de solvencia a la deuda de Estados Unidos al degradarla. Asà es, la calificación de los bonos de deuda estadunidense fue rebajada por Standard & Poorâ??s, lo que ha desatado el temor de que la crisis económica global se profundice.
Paso de AAA a un paso abajo AA+ y un señalamiento â??con expectativa negativaâ?. Esto ocurre en viernes y sábado y domingo no hay actividades financieras pero desatara el próximo Lunes algo, quizá el refugio de inversionistas en oro subiendo el precio aun mas, quizá al petróleo subiendo el precio del barril aun mas, quizá y no pase nada pero eso deberemos estar MUY ATENTOS.
Etiqueta: estados unidos
-
S&P desconfia de EU
-
Tiene por fin EU embajador en Mexico
Por fin Estados Unidos podrá decir que en México tiene un embajador. Hace ya varios meses en que los norteamericanos dejaron de tener un embajador en México puesto que Carlos Pascual salió por la puerta de atrás del país.
Algunos dicen que fue el caso WIKILEAKS lo que motivo que la presidencia pidiera su salida del país, algo hay de ello pero no del todo, ya que también Carlos Pascual sostiene (quiero pensar) una relación con la ex novia de un amigo del presidente Calderón. Y conste que no lo digo Yo, salió en diversas revistas del corazón de la gente importante.
Earl Anthony Wayne es hasta hoy el número dos de la embajada de Estados Unidos en Afganistán tiene los nervios templados y sabe lo que es moverse en lugares complicados, quiero pensar que el Departamento de Estado le tiene cerca para que pueda trabajar en una embajada como lo es la de México, vecino de Estados Unidos con quien guarda una relación de amor / odio muy especial y debe ser muy cercana la relación de trabajo puesto que somos socios comerciales y claro, estratégicos en el continente.
El senado de la republica acepto la nominación de Earl Anthony Wayne lo que me lleva a pensar, ¿Cuándo llega? y veamos con qué discurso viene.
-
Techo de deuda no calma a mercados
Era lógico y está sucediendo, la fragilidad de la economía norteamericana esta cada día que pasa más en la atención de muchos analistas en el mundo, puesto que el aun teniendo nuevo techo de deuda (y evitar Estados Unidos tuviera un caso de insolvencia) no se convencen de que sea la solución a mediano plazo por lo cual espera mas acciones y ver que Estados Unidos no necesite un nuevo techo de deuda y mas alto creando un circulo vicioso dilapidando dinero. -
Ikea y la forma de usar Facebook
Dentro de los casos de éxito que se han ido formando conforme pasa el tiempo en redes sociales y mercadotecnia, puedo presentarles una estrategia muy interesante, sencilla y barata de hacer publicidad en internet. Facebook.
Esta vez Ikea y su agencia digital crearon algo que gusto y mucho y aquí es el caso de éxito hoy.
Pd. Por favor, no sea usted un vampiro cerebral estimado amigo que se dedica al Marketing Digital. Piense que el cliente que usted atiende y el caso de éxito aquí presentado no aplica para todos los clientes y la idiosincrasia mexicana. ¿okey? Personas que tropicalizan estrategias de otras latitudes del mundo son las que no pueden hacer casos de éxito ya que no razonan el «¿Por qué?» de su target, piense, no duele y es un excelente ejercicio.
-
La devaluacion que no llego, la alegria no completa
Si bien Estados Unidos no se quedo con insolvencia para los próximos meses y casi puedo decir, dos años, lo que si es que el plan de techo de deuda es una derrota política para demócratas que tendrán que elevar impuestos a ricos y claro, hacer recortes a varios planes sociales que hay. Esto los mercados financieros del mundo lo tomaron bien pero por instantes así que en lo que se realizan las votaciones y hasta el cierre de publicación en Solo-Opiniones el dólar aun esta fluctuado como moneda en varias economías aunque nos e espere una devaluación masiva.
-
Estudiemos al monstruo
Cuando se aprende un criminal asÃ, ¿Qué se hace? La cuestión es simple, hace unos dÃas cayó preso â??el Diegoâ?, jefe de â??La LÃneaâ?, grupo criminal que tiene presencia nacional y que en la frontera con Estados Unidos lucha incansablemente con los â??Doble AAâ?.
¿Cuál es lo terrorÃfico de este sujeto que se llama José Antonio Acosta Hernández, alias El Diego? Que se le vincula con 1500 asesinatos. 1500 personas son muchas, criminales o no, es el 3 por ciento de muertes totales que se llevan contabilizadas en este sexenio por la autoridad.
¿Podemos dimensionar eso?
En otras circunstancias y en otras naciones serÃa considerado un criminal de guerra o por delitos contra la humanidad. ¿Qué se hace con una persona asÃ?, el es el señalado como presunto culpable de intento de homicidio contra una subprocuradora en Chihuahua, de jóvenes en una fiesta, de jóvenes en dos centros de combate a las adicciones, de tres personas del consulado norteamericano, etc.
De antemano la pregunta que lanzo NO es para que alguien me responda â??la pena de muerteâ?, no, es para saber si mejor lo encerramos y lo comenzamos a estudiar para que los criminalistas tengan más conocimientos de la mente criminal.
-
El FMI alerta a Estados Unidos
El debate sobre el techo de deuda que hay en Estados Unidos y quizá, poder caer en impagos hace que el Fondo Monetario Internacional señale que sería algo grave para el mundo esta situación.
Parece que no todos lo saben, de hecho mucha gente en el mundo le tiene sin cuidado, pero que se devaluara el dólar por caer en una situación de impago, no solo arrastraría a que se revaluaran muchas monedas de la noche a la mañana y que otras vieran un bajón en el valor de sus propias reservas internacionales, movería la economía mundial de una forma seria.
¿Qué es lo que ocurre?
Simple, estados unidos debe más de lo que hasta el día de hoy puede pagar y esta por caer en una situación de insolvencia, la cual se debe a que el presupuesto de este año ya alcanzo el techo de deuda que tiene permitido el Gobierno de Barack Obama por lo cual, esta por caer en insolvencia puesto que ¿y el resto del año Estados Unidos no paga lo que debe?
Esa es la situación que le preocupa a muchos y entre ellos al FMI ya que está velando por indicadores mundiales de economía pero en especial tiene una bomba de tiempo que está buscando como desactivar alertas de crisis en Europa y con la situación de Estados Unidos los esfuerzos en Europa podrían irse a tierra.