Etiqueta: estados unidos

  • Nuevas politicas de privacidad en Facebook

    nuevas politicas de privacidad

    Cada vez se aproxima más Facebook a la perfección para que cada usuario sea quien decida qué es lo que desea mostrar de su información personal a los demás. HOY se acaba de informar hace apenas unas horas que la información de el contenido de las reglas de privacidad ha cambiado en la red social de Mark Zuckerberg y con ello que los más o menos 750 millones de usuarios que tiene Facebook (seria el tercer país más poblado del mundo, solo detrás de India y China) tengan un rápido acceso a la modificación de sus ajustes de privacidad cada vez que compartan información en la red. Hay que decirlo como es, la privacidad es un reto el cual está enfrentando continuamente Facebook que tiene una base de datos gigantesca y se mantiene de la publicidad que puede vender a través de demográficos que es la información que tiene de sus usuarios. Imaginen sino es importante cada cambio en sus políticas de privacidad. Hay que señalar que estos cambios de privacidad NO llegan con motivo del creciente competidor que y tiene, Google Plus. ¿Vale?

  • Que son las calificadoras de riesgo?

    que es una calificadora de riesgo financiero

    Esta semana hemos oído mucho hablar de que la tercera calificadora de riesgo (Fitch) acaba de pronunciarse de dejar la calificación a la deuda soberana de Estados Unidos igual y que además, esta con pronóstico de estable a mediano y largo plazo.

    Con esto Standard & Poor’s quien le bajo la calificación a Estados Unidos, queda en una situación comprometida. Ya Moody’s Investors Service y Fitch Ratings dijeron que Estados Unidos no está en situación de impago. Bien, pero ¿Qué demonios es una calificadora de riesgo financiero?

    Son empresas que califican el riesgo que hay de que alguien (empresa, nación o persona) no pague su compromiso con los inversionistas. Así es como las calificadoras a través de sus notas o calificaciones dan un valor de riesgo a cada una de las empresas, personas o naciones para saber si conviene o no hacer negocios con el solicitante de socios.

    Así es como Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings valoran el riesgo y nos dicen al mundo cada determinado tiempo como están ciertas naciones, como por ejemplo Grecia (bonos basura) en Europa que está en la calificación más baja y por ende, nadie quiere saber de bonos de deuda griega.

    ¿Cómo lo hacen? La serie de valores que se toman para poder emitir un juicio de conviene o no invertir de acuerdo al porcentaje de riesgo para la gente es abismal, variables como la deuda acumulada, la velocidad en devolverla, captación fiscal, ahorro, gasto social, etc. son algunos valores solo por mencionarlos, los que se tienen en cuenta para poder hacer análisis de riesgo financiero. Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings ¿son las únicas en el mundo?, no.

    Pero esas tres detentan el 90 por ciento de los clientes en el Mundo. Ahora que ya sabemos y entendemos un poco más lo que es una calificadora de riesgo ¿vemos el problema del mundo al perder o no la confianza en Estados Unidos?

  • Fitch da espaldarazo a EU

    la deuda norteamericana de nuevo en la mesa

    Estamos en un escenario de duda y haga usted su propia conclusión, ¿de acuerdo? Sucede que la calificadora Fitch dio un espaldarazo de apoyo a Estados Unidos (así como Merril Lynch) al no degradar la calificación a la deuda norteamericana. Este espaldarazo luego de diez días de que Standard & Poor’s bajara históricamente la calificación a EU, se da en una polémica silenciosa.

    ¿Quién tiene la razón? Como analista de riesgo financiero le puedo decir que EU no puede quebrar fácilmente, pero le urgen reformas para hacer bajar un poco ese déficit de 55 trillones de dólares que tiene, ¿verdad? De igual manera, si Merril y Fitch no bajan la deuda, ¿Por qué si lo hizo Standard & Poor’s?, el congreso ya le llamo a platicar puesto que parece que filtro información antes del anuncio de la baja de nota.

    Standard & Poor’s parece que jugó con dados cargados. Pero tampoco hay que echar campanas al aire, pudiera ser algo para desprestigiar a la firma.

    Lo cierto es que EU no puede comprar a todas las agencias calificadoras y tampoco puede tenerlas de enemigas, solo que su relación no es la mejor aunque tampoco la peor.

    ¿Quién miente? Y ¿Qué pensaran los clientes de alguna de estas calificadoras?

  • Warren Buffet regaña a Obama

    los impuestos los ricos y la clase media

    Hay mentes preclaras q1ue siempre es un placer poderles escuchar y más cuando hablan de su especialidad, por ejemplo, a una eminencia de la medicina será siempre grato oírle hablar de salud. En la economía hay varios gurús de la misma, la cuestión es de acuerdo a que corriente uno siga estará más o menos cercano a alguien y sus puntos de vista. Yo personalmente considero que el â??Oráculo de Omahaâ? es una mente prodigiosa en el mundo de las finanzas.

    El es el señor Warren Buffet, el tercer hombre más rico del planeta. El ha dicho hace unas horas de que Barack Obama mima o cuida a los ricos y es la clase media norteamericana la que está manteniendo la carga fiscal del país y su déficit calculado en casi 55 trillones de dólares.

    Voy aquí a hacer una pausa. Hace años Warren Buffet aposto un millón de dólares con cualquiera de sus amigos en una cena a que el pagaba menos impuestos que su secretaria.

    Dos de sus amigos aceptaron el reto y al día siguiente llegaron juntos a su oficina llamando a la secretaria de Buffet así que junto con un contador hicieron porcentajes y la secretaria pagaba cerca del 35 por ciento de sus ingresos anuales en impuestos, el súper millonario financiero pagaba menos del 31%.

    Gano dos millones de dólares que dono satisfecho a la beneficencia.

    Este ejemplo y quienes seguimos a Warren Buffet, sin duda clarifica lo que ahora le señala al presidente Barack Obama.

  • Llegan juegos a Google Plus

    llegan los juegos on line a google plus

    Comienza la revolución de Google Plus. Hace unos días hablábamos de que habían llegado ya a la cifra de 25 millones de usuarios, de que seguía siendo una red social con potencial pero que mas allá de innovar esta replicando la formula de Facebook y además, que más vale que se reinventaran sino pasarían unos meses y ni quien les recordara. Ahora Google Plus esta aquí con juegos on line, si, como el mismísimo Facebook pero de alto impacto entre la gente. Nadie podrá negar que Angry Birds es uno de los juegos (desde hace dos años) más populares entre la gente que usa internet y gadgets varios, pero de igual forma «Bubble Island», «Sudoku» o «City of Wonder». Ahora si puedo decir se ha ganado tiempo para que la gente siga sin olvidar Google Plus pero el gusto de los usuarios promedio de este momento no ha crecido y no he escuchado que la gente vaya a dejar su Facebook por estar en Google Plus. ¿Y usted?

  • El G7 vs la crisis mundial, quien? el G7 esta mal

    podra el G7 rescatar al mundo?

    Dentro de todo el huracán de situaciones en la economía mundial ahora es el G7 quien emitió un comunicado diciendo que ayudara en todo lo posible para que la calma económica financiera regrese de forma expedita a los mercados del mundo.

    Funcionarios de finanzas del Grupo de los Siete países industrializados están siendo entrevistados por separado y todo prometen una mayor cooperación para atacar los problemas económicos globales, la cuestión es saber si podrán, ocurre que Estados Unidos con la baja de nota y los problemas en sus déficit está enfrentando cuestiones adversas en su economía interna, Italia y España también, Francia y Alemania ya cargan a cuestas con deudas propias amén de que los rescates europeos han incrementado el peso de las mismas, Japón esta silente ya que necesita el ir tomando fuerza luego de la recesión que golpeara al mundo y le hiciera perder el débil tramo de recuperación que arrastraba tras una década de problemas económicos y Canadá no tiene los tamaños así como la salud con Gran Bretaña de liderar una reforma económico financiera y una serie de préstamos para estabilizar al mundo.

    Entonces, ¿les creemos a estos funcionarios del G7 sobre lo que dicen?

  • Calificadoras vs Estados Unidos

    la baja en la calificacion

    La agencia calificadora de riesgo financiero Standard & Poor’s no ha dejado de lado el conflicto que trae con Estados Unidos aunque no sea como tal, el que le haya bajado la calificación de riesgo de impago a la deuda soberana de la economía más grande del mundo. Sucede que con la forma en que se dio el alza del techo de deuda de Estados Unidos las calificadoras dijeron que tendrían que evaluar la situación fiscal / déficit de Estados Unidos para ver si no le bajaban la nota en su calificación. Fitch ya menciono que no bajaría ninguna calificación por el momento, pero Standard & Poor’s cumplió lo dicho y degrado un escaño su calificación a la deuda norteamericana por serias amenazas por su déficit. Esto genero que autoridades de todo el estado se fueran encima de la calificadora por su decisión y que las críticas sean más que agrias. Standard & Poor’s ha dicho que no teme ninguna represalia y que al contrario, podría seguir reduciendo la calificación a Estados Unidos por su deuda soberana si ve que en el futuro no se implementan acciones a favor de fortalecer su economía. Así que usted dígame mejor que piensa, ya que parece que las amenazas o la guerra está por desatarse.

  • Proteccion al Cartel de Sinaloa?

    mapa de influencia del cartel de sinaloa

    Yo personalmente lo dudo pero no me sorprendería que existiera algo así dentro de la mente de muchos conspiracionistas. Sucede que de acuerdo a la creencia popular las autoridades han declarado la guerra al crimen organizado (propiamente narcotráfico) menos a un cartel que es (según la misma creencia popular) el de Sinaloa que comanda Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán.

    Bien, esto sucede ya que de acuerdo a la creencia popular por todos lados hay un golpeteo sistemático a los demás grupos criminales pero al de Sinaloa pareciera que se le cuida o simplemente no se hacen cosas contra el ya que no sabemos de detenciones o enfrentamientos, es más parece burla ya que Forbes tiene al Chapo Guzmán como un hombre rico y de acuerdo a Wikileaks autoridades de Estados Unidos han sabido donde estaría el Chapo Guzmán pero no dan aviso a sus similares de México.

    Ok, pues ahora sabemos que los abogados del hijo de ‘El Mayo Zambada’, aseguran que agentes de la DEA pactaron con el abogado del cártel de Sinaloa a cambio de información, por lo cual el grupo del Chapo Guzmán tiene pactos en Estados Unidos por inmunidad o quizá no agresión. Vaya usted a saber, los abogados del hijo del Mayo Zambada (ojo, compadre y principal socio del Chapo Guzmán) ahora tendrá que demostrarlo y dar a conocer sus dichos y esto, no es creencia popular, está ocurriendo en una corte de Estados Unidos.

  • Polleros saben de leyes

    border patrol frontera estados unidos mexico polleros
    Hay quienes se pueden sorprender pero en la creatividad los criminales dejaron en claro sobre que lo suyo lo suyo lo suyo es ver como saltarse las leyes.
    Ahora son las bandas de tráfico de personas quienes están contratando a menores de edad para que crucen e internen a los latinoamericanos (migrantes ilegales) en territorio norteamericano.
    Muchos de ustedes quizá quieren pensar que es debido a que con la juventud pueden tener mayor agilidad y velocidad para burlar a la autoridad de la patrulla fronteriza, pero no. Se está usando a menores de edad para que crucen migrantes ilegales ya que de acuerdo a las leyes norteamericanas nada mas pueden ser deportados pero no fichados así que podrán cruzar no una ni dos ni tres veces la frontera y ser deportados, sino las que sean y así los polleros no pierden a sus elementos tan fácil como si fueran mayores de edad que quedan fichados y en la cárcel.
    Los criminales muestran no solo creatividad sino también conocimiento de las leyes tanto norteamericanas como las mexicanas

  • Armerias en EU buscan ampararse

    amparos y necesidad de permisos para vender armas

    Mientras unos luchan y quieren avanzar para que este combate al crimen organizado sea de mayor efectividad y se logre restar el poder de fuego al narcotráfico, otras luchas por su interés propio.

    Lo que digo es que no me parece las quejas y los amparos que vienen dándose en Estados Unidos de parte de las armerías para poder vender el arma que gusten y tengan en sus almacenes sin restricción alguna por parte del gobierno federal norteamericano, sin importarles que lo que hacen es vender armas en un flujo hormiga a narcotraficantes mexicanos que las envían a México y aquí sirven para matar a ciudadanos, policías, soldados y claro, ya en algunos casos también ciudadanos y autoridades norteamericanas.

    Critico mucho la situación, mas con un operativo que algún descerebrado norteamericano aprobó llamado â??rápido y furiosoâ? del cual cada vez más gente se va demostrando sabia y no hizo nada para evitar pasaran miles de armas automáticas a México en manos de narcotraficantes.

    Que vendan lo que gusten las armerías en Estados Unidos pero cuando en sus calles este la misma violencia que vemos en México, cuando sus ciudadanos caigan abatidos por sus propias armas, querré ver si siguen diciendo que el mercado de armas es igual que cualquier otro.