Etiqueta: estados unidos

  • Temores economicos en el panorama

    el panorama se ve sombrio, que pasara?

    Hay serios y fundamentados temores de que Estados Unidos y Europa puedan caer en recesión ya que los apoyos que dieron para reactivar la economía durante la recesión de 2009 y 2010 fueron mayúsculos y agravaron tato la situación económica que ahora tendrían que pagar por ello.

    Ahora, lo que también se señala de parte de Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional es que más vale que países de Europa trabajen en sus propios problemas o van a terminar contagiando al mundo, esto lo vemos con Italia, España, Portugal, Irlanda y Grecia.

    Los ciudadanos europeos han ya demostrado que están incómodos con las medidas de austeridad que se están presentando ya que eso frenara ciertos apoyos sociales, elevara los impuestos y los únicos que pagan los ciudadanos así que estamos quizá próximos a ver manifestaciones en diversas naciones por planes económicos de emergencia, mientras tanto en Estados Unidos estamos por ver qué tipo de política de austeridad se plantea ya que urge que se controle ese déficit

  • El problema del dolar

    El problema del dolar

    que haremos si cada dia esta mas caro?

    Como quieren que lo digamos si es muy evidente, aunque muchos ya tengan los vagos recuerdos de que los tiempos salinistas y del pri en que se aproximaba apeas el cambio de gobierno o tiempos electorales y se devaluaban las monedas por turbulencias internas esta vez NO es así.

    Y no es así desde que el Dr. Ernesto Zedillo comenzó a preocuparse por la economía mexicana y puso al Banco de México únicamente a cuidar la economía separando política de dinero.

    Por el momento el dólar en México sube cortesía de especuladores y empresas que están contratando coberturas para fin de año.

  • Impuestos nuevos en EU

    pasara o no? todos contra Obama - impuesto a ricos

    Se sabe que debe haber recortes y se debe cuadrar las cifras en Estados Unidos. Impuestos, recortes, apoyos, déficit, así como presupuesto del gobierno de Barack Obama debe ser cuadrado ya que la calificación a la deuda soberana pudiera seguir agravándose y desde luego eso mostrar que Estados Unidos tiene problemas serios de liquidez.

    Es por ello que hace unos días el Presidente Barack Obama dijo que estaría haciendo un plan de impuestos de acordó al nivel de vida de cada uno de los norteamericanos, hoy sabemos que se presenta la propuesta de que se apruebe un impuesto para las clases ricas. Bueno, quizá y no tan ricas, con que se gane un millón de dólares al año usted deberá pagar un impuesto especial.

    Lo cierto es que los republicanos ha comenzado a decir â??noâ? y la economía norteamericana está en aprietos por lo cual Barack Obama debe saber muy bien cómo mover sus cartas si en verdad está pensando en reelegirse puesto que en la opinión de la gente, la economía también es su problema y responsabilidad

  • Atlantic City quiere turismo como sea

    los turistas tienen que venir a como de lugar

    Bueno de antemano sabemos que el sexo vende, pro que ya sea una campaña publicitaria indiscriminada directa y abierta de una ciudad para atraer más turistas es algo novedoso.

    Lo digo ya que en Estados Unidos Atlantic City (conocidas por hoteles y casinos, no tanto como las Vegas) se acaba de aprobar la nueva campaña de publicidad de la ciudad con camareras en desnudos y claro, en diminutos bikinis para que Atlantic City tenga oportunidad de competir con otras ciudades y claro, el resto del país.

    ¿Se vale? Bueno ahora comienzan las organizaciones por el respeto de las mujeres así como también la organización de hoteleros y casinos a tener un estira y afloja puesto que esta nueva campaña levantara ámpula.

    Lo cierto es que Atlantic City quiere turismo al costo que sea.

    Para ello mismo, Atlantic City deja los certámenes de belleza de lado para dar paso a las camareras en medias y lencería así como también El Circo del Sexo (que es la próxima atracción).

    El cambio se verá reflejado en los próximos seis meses.

  • Un problema global

    cual es el problema entonces

    Por Luis Javier Ochoa Valdez

    La globalización es un término que la mayoría de las personas actualmente han escuchado por lo menos una vez. Pero, ¿qué es la globalización? Según la Real Academia Española, la globalización es la â??tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionalesâ?, pero va más allá que una simple tendencia de mercados y economía. La globalización comprende también un intercambio en las culturas, las costumbres, las tendencias de moda, consumo y problemas que comprenden los países del mundo. Todo este intercambio de información se fue haciendo más conocido en los últimos años, y con la entrada del internet, este proceso se vio acelerado de manera exponencial. Ahora, con este fenómeno que ha marcado este siglo en el que vivimos, se ven, como en todas las cosas y eventos mayores, preferencias hacia uno u otro lado. Estas preferencias se inclinan, obviamente, hacia los países primermundistas; sus productos, la ropa que se usa en ese momento, las películas que se ven y realizan ahí, etc. Todos esos aspectos se ven reflejados en los países que â??dependenâ? de ellos.

    A lo largo de los años y por acontecimientos que han marcado al mundo, ya sea por guerras, descubrimientos o sistemas de producción, algunos países han logrado desarrollarse mejor económicamente que los demás, y algunos otros han llegado al nivel de superpotencias. Estos países se han visto como un modelo a seguir para los demás, en un mundo dirigido por el dinero, para que sus ciudadanos logren tener un nivel de vida acorde a los estándares puestos por estos países líderes.

    ¿Pero qué se puede definir como un buen nivel de vida? Muchas personas han logrado sus riquezas por medio de estafas, engaños y hasta han tenido que pasar y pisar a gente que no lo merecía para este fin. Sea como sea, ahora son los que dirigen todo, y son los que se encargan del comercio. Con la globalización se han encargado de llevar sus productos a otros lugares del mundo, siendo libres de poner sus productos donde crean sea benéfico para su empresa. En un asunto en particular, el TLC (Tratado de Libre Comercio), las fronteras económicas entre EUA, Canadá y México se â??derribaronâ?, permitiendo la entrada de productos extranjeros a México, y la exportación de algunos productos mexicanos al mercado extranjero. Me refiero a algunos porque el departamento de comercio de EUA, al tratar de proteger su economía, ha permitido el ingreso de pocos productos mexicanos.

    Dado ya este punto la pregunta principal es cuál es el problema con esto. El problema con esto es la responsabilidad que tenemos con nuestro país. Estamos en un país que busca de cierta manera parecerse a nuestro vecino, y superpotencia, EUA, dándole mucha importancia a todo lo que producen y a todo lo que ellos dicen que es correcto o bueno. Con la llegada de empresas y productos de este país, o también de Europa, muchas de las pequeñas empresas y de lo que se hacía en México se ha ido rezagando. Con la importación de trigo a México, los pequeños agricultores se han visto en la necesidad de vender sus terrenos porque nadie puede competir con una empresa enorme que produce trigo transgénico por millones de toneladas1 . Como respuesta de esto, muchas personas han tenido que emigrar a otras ciudades, o incluso a otros países, para intentar tener un mejor ingreso y poder vivir mejor, dejando poblaciones deshabitadas y costumbres y tradiciones olvidadas. Estamos perdiendo mucho de nuestra muy valiosa cultura ante otra cultura que está tomando lugar en todo el mundo: el consumismo.

    En Alemania, en contraste con nosotros, se enorgullecen por los productos de su país.

    En el supermercado, la preferencia de las personas es comprar productos hechos en Alemania, pues aparte de que están orgullosos de lo que su país produce, al hacer esto ayudan a que su economía crezca. Pero no quiere decir que Alemania esté excluida de la globalización, pues es algo prácticamente imposible. Lo que pasa en este caso es que sí hay productos extranjeros en los supermercados y tiendas, pero lo que prefieren ellos es ayudarse, tienen una responsabilidad con su país y la siguen. En cambio, en México, cuando alguien está en un supermercado y ve un producto mexicano y uno extranjero, la preferencia va para el extranjero, pues la fama de que los mexicanos somos mal hechos e irresponsables nos hace ver que nuestros productos son de mala calidad, y si ni siquiera nosotros tenemos una buena imagen de nuestro país, ¿cómo queremos que el mundo nos vea diferente?

    Otro caso que muestra nuestra incapacidad por querer hacer avanzar a México, y que pude presenciarlo, es en la exportación de aguacate. Hace algunos años EUA no permitía que los productores de aguacate en México exportaran este producto a su mercado, dieron mil razones para que no se le permitiera la entrada. En ese entonces, y por esa razón, el aguacate estaba a un precio muy bajo y su calidad era muy buena, se podía ver en todos lados muy buenos aguacates a muy buen precio y la gente los compraba sin problemas. Pero tiempo después, EUA cambió de opinión y permitió que el aguacate mexicano entrara al comercio estadounidense. ¿Cuál fue el resultado de esto? Para los dueños de estas empresas fue un gran avance económico, pero, ¿para el mercado mexicano? ¿Para los consumidores mexicanos? El resultado fue en los supermercados, un aguacate horrible y, a pesar de esto, un precio igualmente horrible que se mantiene hasta la fecha. ¿Cómo pueden preferir el bienestar de un país ajeno sobre el suyo? Esto solo dice que estas empresas ven a México como el producto que dejan: horrible.
    Ahora, las empresas que logran entrar a países tercermundistas lo hacen con sus maquilas y sus plantas de producción que pagan una suma miserable, no les ofrecen los derechos que les corresponden y no dejan más que desperdicios y basura en ese país 2. Todo este asunto se complica para estos países pobres, donde la gente se ve más afectada día a día y los gobiernos no hacen más que apoyar a las empresas que tomaron un lugar en ese país, pasando por alto a tanta gente que vive en condiciones subhumanas.

    No digo que la globalización tenga que parar, pues tendría que cerrar las puertas a todo el mundo y obligar a la gente que no permita nada que no sea de su país, pues atenta con la libertad de todos. Tampoco digo que la globalización sea totalmente mala, es sólo la voluntad de los países la que debe cambiar. Se necesitaría una reforma educativa en el país, una que fomente nuestra cultura, que desde pequeños sepamos de dónde venimos y cómo es nuestra cultura, pues así podremos apreciar lo que es el esfuerzo mexicano y sabremos de dónde viene lo que producimos. Tenemos que cambiar, tomar a otros países como ejemplo, y tal vez así logremos recuperar algo de lo que hemos perdido en estos años.

    Bibliografía
    – 1 Calderón Salazar, Lic. Jorge Alfonso. (n.d.). Agricultura mexicana y tratado de libre comercio de amÃ?rica del norte. Retrieved from http://ierd.prd.org.mx/CI12/jcs1.htm
    – 2 Brooks, David. (2007). Wal-mart niega derechos básicos a sus trabajadores: human rights watch. La Jornada, Retrieved from http://www.jornada.unam.mx/2007/05/02/index.php?section=economia&article=027n1eco
    – ¿qué es la globalización?. (2005, diciembre). Retrieved from http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/quesGlobal/quesGlobal_1.htm
    – globalización. (n.d.). Retrieved from http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=globalizaci%F3n

  • La fama de Kelly Clarkson

    su fama y exito es algo que muestra su educacion

    Cuando el éxito llega algunos no están preparados para saber manejarlo, pero la cantante texana Kelly Clarkson sin duda alguna no tiene dicho problema, no solo ha pasado una década desde que comenzó a cantar profesionalmente sino también hay que decirlo, ha crecido personalmente y madurado como cantante y hoy la tenemos invitada aquí en Solo Opiniones.

  • Que diablos paso en el Pentagono, una teoria

    existio? que paso? que fue? una teoria aqui

    Dentro de los programas que están por salir con motivo al recuerdo de los ataque del 2001 en Nueva York, traigo a todos ustedes una liga (ustedes disculparan, no está en video, es una animación flash por lo mismo es un link) para que vean una teoría interesante de que diantres ocurrió en el Pentágono.

    ¿Recuerdan ese 11 de septiembre donde un avión cayó en Pensilvania, dos impactaron en Nueva York y uno al Pentágono? Bueno, ¿Qué diablos paso?, ¿existió?, ¿los daños corresponden a un ataque? ¿Qué tipo de ataque?

    LIGA AQUI

    Copie y pegue en su navegador http://www.pentagonstrike.co.uk/pentagon_sp.htm

  • Cerca del 11 de septiembre

    Cerca del 11 de septiembre

    una nueva teoria, o vieja traida de nuevo?
    Con motivo de una década del ataque a las torres gemelas sin duda alguna hay muchas voces que se levantan diciendo, todo sigue igual, que bueno esta muerto Osama Bin Laden, recordemos a las víctimas, las torres no se han levantado, etc. pero, salen dos a la luz publica y por ende se debaten sobre la mesa. La primera es un video de un granjero en Pensilvania donde se estrello el vuelo 93 que inspiro por llamadas de sus pasajeros, dos películas.
    Es el avión cuya teoría algunos dicen iba para la casa blanca o el capitolio. Esas llamadas de teléfono que se dieron tanto en ese vuelo y en otros es el único testimonio que tenemos sobre qué diantres paso usando los aviones como arietes y claro, por terroristas.
    Pero ahora sale una duda, HOY en día no hay teléfonos celulares que puedan conectarse a 20 y 30 mil pies de altura, ¿los había en 2001?, ejercicios y experimentos en el 2003 demostraron que no. ¿Cómo fue esto posible entonces?

  • Se va Kenneth Melson por rapido y furioso

    se va el director de la atf en eu por rapido y furioso

    Dentro de la colaboración entre naciones que hay, México y Estados Unidos por compartir no solo una de las fronteras más amplias del planeta sino por su estrecha relación diplomática y comercial que tienen, han cometido pifias. La ultima (y más grave creo Yo) que se ha dado es el operativo â??rápido y furiosoâ?.

    Miles de armas de alto poder pudieron entrar a México con permiso de las autoridades fronterizas y esas armas han servido para que el crimen organizado tenga manera de hacer frente a las tropas y fuerzas federales y derramadas sangre por las calles del país.

    Pues luego e casi un año de saber y ver e investigar quien diantres había autorizado el operativo rápido y furioso, por fin y me imagino que con suficientes presiones internacionales por este error cae una cabeza de la política norteamericana.

    Kenneth Melson, el director interino que encabezó la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) deja su cargo, me pregunto y no sé si usted como yo también ¿será suficiente?

  • Ya no Dominique, Ya no

    ya esta casi acabado, muchos le piden deje la politica

    Quizá y usted como muchos de mis apreciables lectores creerán que el caso contra el ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn fue una pantomima.

    Ok, partamos de que se orquesto una serie de cuestiones con autoridades norteamericanas, que los casos en Francia que han salido a relucir no son ciertos tampoco y que el sistema no solo policiaco sino también legal en Estados Unidos es una porquería que se prestó a este show.

    Pues que buen espectáculo, ya que aun cuando Strauss-Kahn era uno de los nombres fuertes de los socialistas para contender por la presidencia de la quinta republica contra Sarkozy ahora no tiene ni el 23 por ciento de apoyo entre sus compatriotas y por lo cual hay ya grupos políticos que le están pidiendo â??no regrese a los escenarios políticosâ?.

    Si sigue usted creyendo que es todo un montaje le felicito, yo no veo la trama suficiente y tan bien orquestada con tantos actores como para que uno solo no se equivocara y se dejara ver era una farsa