«Verificar y verificar» son las palabras clave del acuerdo logrado hoy entre Estados Unidos y Rusia sobre el arsenal de armas químicas en Siria, consideró el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry.
Al presentar a la prensa los detalles del acuerdo logrado en el tercer día de negociaciones en Ginebra, Kerry afirmó que las palabras «no son suficientes», sino que es necesario que Assad cumpla su promesa de destruir las armas químicas que están en su poder.
Por ello, las palabras clave son «verificar y verificar», afirmó.
Etiqueta: estados unidos
-
John Kerry solo puede decir «verificar y verificar»
John Kerry solo puede decir «verificar y verificar» -
Peligroso que EUA se vea como país excepcional: Putin
Salta el primer valiente para defender a Siria, el presidente ruso Vladimir Putin (que tiene la credibilidad democrática y defensora de los derechos humanos, igual o mayor que la de un moderno dictador) dijo que resulta extremadamente peligroso que Estados Unidos se vea como un país excepcional.
Lo más interesante de esta declaración que rescatan los medios de comunicación de Occidente es que Vladimir Putin no enaltece a Rusia, pero si señala a Estados Unidos por el caso de las armas químicas de Siria, país que es socio de Rusia y que quiere Rusia y China defender a capa y espada de una posible invasión.
Vladimir Putin quizá y por Siria sería capaz de crear una serie de tensiones con Estados Unidos y aliados, ¿Qué valor le da a Siria? ¿Qué negocios hay de Rusia en Siria?
Peligroso que EUA se vea como país excepcional: Putin -
Los que se sorprenden del espionaje a Enrique Peña Nieto son patrioteros
Cuál es el escándalo de que sepamos que Estados Unidos espía a los demás mandatarios, así sean denuncias de espionaje contra Dilma Rousseff de Brasil o Enrique Peña Nieto de México, ¿Cuál?
¿Todo porque surgieron de un reportaje del canal brasileño Globo, que se basó en documentos filtrados por el prófugo ex contratista de la estadounidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, acusado de espionaje por su país y asilado en Rusia?
Dejare todo en claro tan sencillo como lo que es, Estados Unidos no espía a los presidentes, espía a sus propios ciudadanos, solicita a empresas información de sus correos electrónicos con la mínima provocación de quizá actividades ilícitas, hay una serie de casos documentados que no deben venir de filtraciones de une x cercano a la CIA, etc.
Estados Unidos tiene fichas de millones de personas, claro que tiene espías cercanos a los presidentes y más de economías como Brasil que estuvo en gran expansión aunque Dilma Rousseff no sea tan dinámica como su antecesor y desde luego que el gobierno de Barack Obama tiene fichas y fichas y fichas de Enrique Peña Nieto, ex gobernador del estado más poderoso de México y densamente poblado así como candidato que regreso al PRI a la presidencia y quien trae una serie de carteras abiertas de reformas estructurales para el país; vecino de Estados Unidos y presidente de la nación que está peleando contra los carteles del narcotráfico ¿en cabeza de quien cabria que no lo tuvieran tan checado?
Hay nacionalistas y patrioteros y aquellos que se sorprenden del espionaje a Enrique Peña Nieto no son nacionalistas, sino patrioteros.
Los que se sorprenden del espionaje a Enrique Peña Nieto son patrioteros -
¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio?
Se viene dando una serie de señalamientos ya en los cuales Estados Unidos, parece interesarle la situación actual de guerra civil en Siria, a raíz de que se dieron a conocer imágenes de presumiblemente haber hecho uso de armas químicas contra civiles en aquel país del oriente medio.
Es ahora que sin pruebas concluyentes Estados Unidos señale a Siria de ataque químico y destrucción de evidencia, algo que puede considerarse crímenes de guerra, pero que a la vez nos recuerda a todos los ciudadanos del mundo que la situación en dicha nación no lleva unas semanas o meses, sino ya un par de años y que Estados Unidos jamás había decidido entrar ¿ya los rebeldes Sirios llegaron a un acuerdo con la Casa Blanca? ¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio? O ¿Por qué hasta ahora la humanidad del Tío Sam es demostrada ante el mundo?
Estados Unidos quiere una base de misiles en Medio Oriente y… parece que Siria le interesa.
¿Empresarios de diferentes ramos ven la posibilidad de llevar a Estados Unidos a la guerra contra el régimen sirio? -
Narcotráfico mexicano contrata militares en EU
Alguna vez un ex militar de la ex unión soviética habló sobre que lo trajeron a América para entrenar a un grupo de personas, serian militares pensó, le permitieron tomar algunas fotos de ellos y de los ejercicios que tenía, pensó hasta por un momento que estaba entrenando a mercenarios para derrocar a un gobierno en otra latitud.
El país era Colombia y estaba entrenando a miembros del narcotráfico.
Hoy, carteles del narcotráfico que tienen presencia de extensos terrenos en Estados Unidos y en la frontera norte, ofrecen mucho dinero a militares y ex militares de Estados Unidos para llevar a cabo asesinatos por encargo y, potencialmente, compartir sus conocimientos con los delincuentes al sur de la frontera.
Para que enviar sicarios a Estados Unidos si mejor se contratan mercenarios en aquel país, para que entrenar con militares o ex militares mexicanos, mejor norteamericanos.
Si usted piensa que esto es fantasía, un reporte de la cadena Fox News es quien firma esta información misma que a los grupos de inteligencia tanto en Estados Unidos como en México, no les parece nada descabellado.
Narcotráfico mexicano contrata militares en EU -
Dichos con la reforma migratoria en los Estados Unidos
La reforma migratoria en los Estados Unidos es solo una reforma que podría afectarle la vida a más de 13 millones de personas procedentes en su mayoría de América Latina pero, en general de todo el mundo.
Si bien los norteamericanos no se han dado cuenta que la reforma migratoria es hasta para ellos mismos un salvavidas en la economía que está en recuperación pero aún puede tener descalabros, hay que ver los auténticos alcances que tendrá para con los migrantes a ese país.
Al menos la reforma migratoria en México ha comenzado a ser debatida, no podemos meternos en la vida política de los Estados Unidos, pero sin duda lo que si podemos es ver como trataran a nuestros connacionales en aquel país; mientras para la Secretaría de Relaciones Exteriores es muy buena, para la izquierda mexicana la reforma migratoria es parcial y solo por encimita.
¿Usted que opina?
Dichos con la reforma migratoria en los Estados Unidos -
Mario Villanueva seguira en la carcel en Estados Unidos
¿Recuerda usted al ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva?
Le platico, que el ex gobernador Mario Villanueva que había pasado varios años en la cárcel aquí en México, producto de lavado de dinero de procedencia ilícita, el día que salió del reclusorio fue detenido de nueva cuenta ya que en Estados Unidos lo querían enjuiciar también.
Bueno, pues el juicio fue rápido, le acaban de sentenciar a Mario Villanueva a 11 años de prisión a en Nueva York, el juez en NY le dicto sentencia de 131 meses de cárcel que para ser sinceros y tras la pena que en México ya atravesó, serán poco más de tres años de tiempo efectivo de cárcel.
Ojala así veamos a otros ex gobernadores en la cárcel, puesto que los tabasqueños o los hidrocálidos, la pasan muy mal y desean justicia.
Mario Villanueva seguira en la carcel en Estados Unidos -
Que paso en México con respecto a que el dólar subió y la bolsa mexicana de valores bajo
Hay quienes han preguntado que paso en México con respecto a que el dólar subió intempestivamente, la bolsa mexicana de valores bajo sin esperarse y demás cosas.
La respuesta es sencilla, ayer el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke apareció y dijo que estaba próximo a terminar el periodo del programa de compra de bonos emprendido para reactivar la economía de Estados Unidos.
¿Ya se reactivó la economía de Estados Unidos?
No, pero al menos ya está un poco más sólida que hace un par de años y podrá comenzar a llamar a que la gente se invierta ahí, ya que sino el agujero negro del endeudamiento interno crecerá de una manera tan extraña que pudiera meter en problemas a una nueva generación dentro de poco.
¿Qué paso en México entonces?
Nada, los inversionistas del mundo han decidido comprar dólares listos para poder entrar a mejores tasas de interés en Estados Unidos en bancos y bolsa de valores, siendo sacados de México, Brasil, Asia etc.
¿Estamos?
Que paso en México con respecto a que el dólar subió y la bolsa mexicana de valores bajo -
Integrante del narcotrafico Omar Antonio Martínez, sentenciado en Estados Unidos
En Estados Unidos dígase lo que se diga, hay aun personas que si están luchando contra el narcotráfico mexicano, ya sea en las calles, en las instituciones, en los cuerpos de inteligencia o quizá en el poder judicial con fiscales y jueces.
Lo decimos lo anterior ya que al integrante de un cartel del narcotráfico de nombre Omar Antonio Martínez, originario del estado de Sonora México, fue sentenciado hoy a 24 años de prisión por un juez federal en los Estados Unidos debido a que se comprobó su participación en un cartel del narcotráfico de cocaína, delito por el cual miles de personas en la nación vecina enferma y cae en las garras de las drogas.
Hay mucho por hacer pero leer noticias así, ayuda.
Integrante del narcotrafico Omar Antonio Martínez, sentenciado en Estados Unidos