Durante la inauguración oficial de la Reunión de Otoño del FMI y el Banco Mundial, Lagarde consideró como «crítico» que la salida de políticas altamente acomodaticias sea manejada cuidadosamente y que sea puesto en orden el balance presupuestal de Estados Unidos.
«Un fracaso en elevar el techo de la deuda causaría un daño serio a la economía de Estados Unidos, pero también a la economía mundial como resultado de los efectos de contagio», alertó.
El presidente estadunidense Barack Obama tiene previsto reunirse este jueves con líderes republicanos para buscar un arreglo que permita elevar el techo de la deuda de 16.7 millones de millones de dólares.
Etiqueta: estados unidos
-
Recomiendan cautela a inversionistas por falta de acuerdos en EU
Ante la falta de acuerdos en el Congreso de Estados Unidos, inversionistas deben mantener una actitud cautelosa y reducir sus exposiciones en los mercados de renta variable o accionarios, considera Grupo Financiero Santander.
En su Diario de Economía y Mercados refiere que, como ha venido mencionando desde el pasado 24 de septiembre, es recomendable dicha posición dado el creciente riesgo de que la confrontación en torno al techo de endeudamiento de Estados Unidos se extienda hacia la fecha límite del 17 de octubre.
Recomiendan cautela a inversionistas por falta de acuerdos en EU -
Luz de esperanza ante el paro gubernamental, la división de los republicanos
La división que existe al interior del Partido Republicano de Estados Unidos abre la posibilidad de un acuerdo que permita terminar con el cierre parcial de los servicios gubernamentales en ese país, considera Grupo Financiero Santander.
En su Diario de Economía y Mercados, refiere que cada vez va ganando mayor fuerza la expectativa de que pueda lograrse un acuerdo que permita reanudar las actividades al gobierno norteamericano gracias a la divergencia de opiniones al interior del Partido Republicano.
Luz de esperanza ante el paro gubernamental, la división de los republicanos -
Admite Rohaní que resolver diferencias de Irán con EUA tomará tiempo
El presidente iraní Hasán Rohaní reiteró hoy su disposición a resolver las diferencias entre Irán y Estados Unidos, aunque reconoció que éstas no se pueden resolver en una noche, pues Teherán tiene derecho a la energía nuclear y eso es innegociable.
Rohaní habló este miércoles ante el Parlamento iraní sobre su reciente visita a Nueva York, misma que selló con una conversación telefónica con su homólogo estadunidense Barack Obama, a quien describió «una atmósfera muy oscura» entre ambos países en los últimos 35 años.
Refirió que la conversación se centró principalmente en la cuestión nuclear.
Admite Rohaní que resolver diferencias de Irán con EUA tomará tiempo -
Los movimientos erraticos del oro con caídas en 12 jornadas
La cotización del oro terminó con su mayor caída en las últimas 12 jornadas, al reducirse la demanda por activos refugio, pese a que el gobierno de los Estados Unidos cesó parcialmente sus operaciones por primera vez en 17 años.
Banco Base destaca que la caída en el precio del metal se debió a una disminución de la aversión al riesgo de los inversionistas, quienes consideran que el gobierno federal podría reanudar sus operaciones en los próximos días.
De tal forma, el oro se ubicó en mil 289.28 dólares la onza, lo que representó una pérdida de 2.99 por ciento.
Los movimientos erraticos del oro con caídas en 12 jornadas -
XIII Semana Binacional de Salud México – Estados Unidos
Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud iniciaron la XIII Semana Binacional de Salud y el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud Global, en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
La cancillería informó que el foro ofreció un espacio de diálogo entre actores «clave» sobre el impacto de la reforma de salud en Estados Unidos para los migrantes de America Latina, y acerca de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud y promuevan el bienestar de los migrantes en ese país.
XIII Semana Binacional de Salud México – Estados Unidos -
Joseph Biden en México
El presidente Barack Obama está profundamente comprometido con esta relación México–Estados Unidos a todos los niveles, dijo el vicepresidente de ese país, Joseph Biden.
Durante un mensaje que dirigió en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, comentó que la política exterior de su país va más allá de abordar amenazas. Y es por eso que se deben limar asperezas y superar diferencias, insistió.
Joseph Biden en México -
México expresa su apoyo al acuerdo entre Estados Unidos y Rusia por Siria
La situación de Siria envuelve a varias naciones y el gobierno mexicano expresa su apoyo al acuerdo marcado el pasado 14 de septiembre en Ginebra, Suiza, entre Estados Unidos y Rusia.
Este acuerdo celebrado en Suiza, está encaminado a la eliminación de las armas químicas en la República Árabe Siria, evitándose así la guerra que Estados Unidos quería emprender contra dicha nación por la violación internacional del acuerdo en el uso de armas químicas.
México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó su apoyo a las iniciativas diplomáticas que tienen el propósito de encontrar una solución política y pacífica a la crisis en esa nación.
México refrenda como siempre su compromiso con la paz y las instituciones internacionales por la preservación de la misma.
México expresa su apoyo al acuerdo entre Estados Unidos y Rusia por Siria -
Rebeldes sirios reciben armas de EU
Que no diga Estados Unidos que no está haciendo nada, de hecho mucho antes de que se pusiera siquiera al consideración del congreso el tema de apoyar a la insurgencia Siria, Estados Unidos ya estaba entregando armas ligeras, municiones y otros implementos a los rebeldes sirios escalando con ello su intervención en esa guerra civil, reveló hoy el periódico The Washington Post.
De hecho, es la administración del presidente Barack Obama la que prevé que la entrega permita fortalecer la capacidad militar de los rebeldes frente a la ofensiva del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, y lograr una mayor cohesión entre las distintas fuerzas de la oposición; así que un ataque de parte de Estados Unidos y esperando ver la resolución de la diplomacia Rusa ante las armas químicas, es palabrería política.
Tengamos en cuenta que la entrega inició hace dos semanas lo cual parece que avala lo que el presidente Barack Obama había dicho ante el ataque de armas químicas contra la población civil en Siria, pero aun cuando parece que estos envíos de armas a los insurgentes ponían fin a meses de problemas en el suministro de pertrechos para los rebeldes, el presidente Obama había anunciado en junio pasado su decisión de proveer a los rebeldes con armamento letal, así que Estados Unidos no había estado solamente latente en el conflicto Sirio.
Veamos que más bellezas y joyas de la diplomacia, la guerra y la política van saliendo.
Rebeldes sirios reciben armas de EU