La producción manufacturera de Estados Unidos apenas subió en septiembre y los contratos para comprar casas usadas registraron su mayor caída en casi tres años y medio, en una nueva serie de señales que apuntan a que el impulso de la economía del país se habría moderado hacia fines del tercer trimestre.
Los reportes del lunes mostraron que la actividad económica no estaba en buen pie incluso antes de la paralización parcial de 16 días del Gobierno federal de Estados Unidos, a inicios de octubre, que se espera tenga también un impacto sobre el crecimiento de la economia del cuarto trimestre.
«La economía parece estar perdiendo fuerza debido a que mayores tasas hipotecarias han golpeado al mercado inmobiliario y una política destructiva del Gobierno probablemente azotará al resto de la economía», comentó Joel Naroff, economista de Naroff Economic Advisers en Holland, Pensilvania.
La producción manufacturera avanzó 0.1% el mes pasado tras subir 0.5% en agosto, dijo la Reserva Federal.
Etiqueta: estados unidos
-
Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos
Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos -
Angela Merkel es espiada por Estados Unidos desde 2002
Angela Merkel, si se cree lo que señalan los medios germanos, en especial la revista Der Spiegel, tiene un grave problema con la famosa y polémica Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Desde el año 2002 la agencia la puso al nivel de Osama bin Laden, al someter su celular a una intensa vigilancia que comenzó tres años antes de que se convirtiera en canciller de Alemania. ¿Angela Merkel, una peligrosa terrorista?
La certeza de que durante 15 años la NSA ha vigilado, escuchado, grabado e interceptado las comunicaciones de la mujer más poderosa del mundo (según la revista Forbes) han marcado un antes y un después en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Alemania, una realidad que sigue cobrando víctimas, como la embajada de EU en la capital alemana.
Angela Merkel es espiada por Estados Unidos desde 2002 -
No sirven las explicaciones de Estados Unidos sobre espionaje
Insuficientes, limitadas y cínicas las explicaciones de Estados Unidos sobre el espionaje a funcionarios mexicanos, calificó el presidente nacional del PRI, César Camacho.
A través de un comunicado, condenó categóricamente las acciones de la Agencia de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, sobre la intervención en comunicaciones privadas del presidente Enrique Peña Nieto y el ex presidente Felipe Calderón.
No sirven las explicaciones de Estados Unidos sobre espionaje -
Estados Unidos siempre será quien espie
Después del salpullido diplomático que causó en la piel del país la revelación de Edward Snowden, de que no sólo el entonces candidato Enrique Peña Nieto fue espiado, sino que las labores de “inteligencia” de Estados Unidos allanaron también a Felipe Calderón cuando fue Presidente, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, advirtió que se realizará una exhaustiva investigación sobre los pormenores del delito y, dijo, todos aquellos funcionarios mexicanos que hayan colaborado serán severamente sancionados.
Dirán misa, pero para Estados Unidos siempre será lo mismo inteligencia que espionaje.
Y eso, de entrada, es deplorable.
Estados Unidos siempre será quien espie -
35 líderes mundiales espiados por Estados Unidos
La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) espió las llamadas telefónicas de 35 líderes mundiales, asegura hoy el diario británico The Guardian a partir de un documento filtrado por el ex agente de ese organismo estadunidense Edward Snowden.
En el memorándum confidencial, con fecha de 2006 y que no detalla la identidad de esos líderes, la NSA anima a funcionarios en departamentos sensibles como la Casa Blanca y el Pentágono a compartir sus contactos para poder añadir los números de teléfono de políticos extranjeros a sus sistemas de vigilancia.
35 líderes mundiales espiados por Estados Unidos -
Hagamos lo que hagamos Estados Unidos seguirá espiandonos
El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, destacó la importancia de la postura enérgica del gobierno mexicano ante el presunto espionaje del gobierno de Estados Unidos hacia funcionarios y ex funcionarios mexicanos.
Indicó que evidentemente, lo pertinente y lo conducente es que el gobierno estadunidense explique de manera muy puntual las razones del supuesto espionaje a funcionarios y ex funcionarios mexicanos.
Hagamos lo que hagamos Estados Unidos seguirá espiandonos -
Crisis del cierre de gobierno en EU pone a los republicanos a la baja en las encuestas
Las malas noticias para los republicanos tras la resolución de la crisis del cierre de gobierno continuaron con un nuevo sondeo dado a conocer hoy que los colocó con la mayor parte de la culpa por el conflicto.
Para un 53 por ciento de los ciudadanos en Estados Unidos los republicanos fueron los responsables del cierre parcial del gobierno y 48 por ciento consideró que la acción dañó la economía, según un sondeo conjunto del diario The Washington Post y la televisora ABC.
En contraste un 29 por ciento estimó que esta culpa recayó en los hombros del presidente Barack Obama y para otro 15 por ciento la responsabilidad fue compartida tanto por los legisladores de ese partido y el mandatario.
Crisis del cierre de gobierno en EU pone a los republicanos a la baja en las encuestas -
Felipe Calderón expresó su “enérgica protesta” contra el gobierno de Estados Unidos
Felipe Calderón expresó su “enérgica protesta” contra el gobierno de Estados Unidos por haber sido espiado durante su administración, como reveló el pasado domingo el semanario alemán Der Spiegel.
“Más que personal, es un agravio a las instituciones del país, dado que se realizaron cuando ejercía el cargo de Presidente de la República”, aseveró el ex mandatario en su cuenta de Twitter.
Por esa vía informó que solicitó al canciller José Antonio Meade que transmita su inconformidad al gobierno de Estados Unidos y dijo que estará atento a las gestiones que haga la dependencia para exigir explicaciones a Washington y el correspondiente deslinde de responsabilidades.
Felipe Calderón expresó su “enérgica protesta” contra el gobierno de Estados Unidos -
Cadenas de comida rápida en Estados Unidos tienen subsidio por 7 mmdd
Los contribuyentes de Estados Unidos subsidian con siete mil millones de dólares anuales la asistencia social para los trabajadores de las multimillonarias cadenas de comida rápida, informó hoy un estudio.
La industria de la comida rápida tiene ingresos anuales de más de 200 mil millones de dólares, pero el 52 por ciento de sus empleados ganan tan poco que tienen que recurrir a la salud y asistencia públicas, de acuerdo con un estudio que divulga este miércoles la Universidad de California en Berkeley (UCB).
Cadenas de comida rápida en Estados Unidos tienen subsidio por 7 mmdd -
Crece preocupación ante posibilidad de moratoria de Estados Unidos
La preocupación de los estadunidenses sobre la posibilidad de que su país se declare, por primera vez en la historia, insolvente para cumplir sus obligaciones domésticas y por deuda externa ha aumentado, según un sondeo difundido hoy aquí.
Un 51 por ciento de los encuestados consideró esencial que el Congreso aumente el techo de la deuda antes de la fecha límite del 17 de octubre para evitar una nueva crisis económica, de acuerdo con los resultados de una encuesta dada a conocer por el Centro de Investigaciones Pew.
Mientras que un 23 por ciento desestimaron ese riesgo.
Crece preocupación ante posibilidad de moratoria de Estados Unidos