Etiqueta: estados unidos

  • La reforma migratoria en EEUU esta ya muerta

    The Washington Post, uno de los diarios de mayor peso y credibilidad en Estados Unidos da por “muertas” leyes en materia migratoria; la palabra del presidente Barack Obama ante la comunidad latina simplemente parece que jamas se concreto y que la reforma migratoria que podría ayudar a 13 millones de latinos en aquel país simplemente no se concretará.
    Los integrantes de ambas cámaras del partido demócrata advierten que el presidente Barack Obama podría tomar medidas unilaterales, con lo cual dar un golpe de timón y quizá sacar la reforma migratoria de un plumazo a través de decreto, pero como el fin de sus días como presidente estan cerca quien sabe.

    La reforma migratoria en EEUU esta ya muerta
    La reforma migratoria en EEUU esta ya muerta

  • Estados Unidos necesita mujer líder

    La ex secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, que aún no decide si buscará la Presidencia en 2016, pero de que le llama la atención ser candidata le llama la atención; de hecho la propia Hillary Clinton considera que el caso de la canciller alemana es un ejemplo a seguir para su país.
    Clinton, ex senadora y esposa del ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, previsiblemente buscará alcanzar la Casa Blanca en 2016, pero no nos confundamos, ya la pretendio en el 2008 y fue derrotada por Barack Obama.

    Estados Unidos necesita mujer líder
    Estados Unidos necesita mujer líder

  • México migrante, una breve radiografía del fenomeno

    La década de los años 70 marca un antes y un después en la dinámica migratoria entre México y Estados Unidos. En efecto, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), entre 1960 y 1970 la pérdida anual de población por concepto de emigración internacional se ubicó en alrededor de 28 mil personas.
    En la siguiente década, esta magnitud creció en aproximadamente cuatro veces, pues la emigración anual estimada pasó a cifras que se ubican entre las 120 mil y las 150 mil personas que dejaron el país para ir a vivir de manera permanente a Estados Unidos de América.
    Para la década que va de 1980 a 1990, la pérdida neta anual por migración internacional, predominantemente hacia Estados Unidos, se ubicó en un promedio anual aproximado entre las 210 mil y las 260 mil personas.
    Posteriormente, en el primer quinquenio de 1990 la cifra se elevó a 300 mil migrantes anuales; mientras que en el segundo quinquenio de esa década se incrementó aún más, a un promedio de 360 mil personas al año; cifra que llegó a su nivel récord entre los años 2000 y 2005, periodo en el que se ubicó en 400 mil migrantes anuales.
    Y hoy, se sigue migrando sin que parezca que haya algo que haga que la gente se quede en nuestro país.

    México migrante, una breve radiografía del fenomeno
    México migrante, una breve radiografía del fenomeno

  • La NASA busca a China para planes espaciales

    Tras los problemas de guerra fria que tienen Estados Unidos y Rusia, pues es lógico que se vean afectados algunos planes y programas de colaboración, como lo es el programa espacial de Estados Unidos que tiene cerrado el crear un taxi espacial y sus astronautas puedan ir y venir al espacio.
    Bueno pues ahora se sabe que la NASA considera asociarse con China, ya que Estados Unidos busca quién lleve a sus astronautas al espacio, tras la ruptura con la agencia de Rusia.
    ¿Estamos?
    Nadie se imaginaba que la situación en Ucrania y claro, a todos los niveles, también tendría un impacto negativo en la NASA.

    La NASA busca a China para planes espaciales
    La NASA busca a China para planes espaciales

  • Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania

    Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania y esto lo dice Barack Obama quien en serio esta hablandole a Vladimir Putin de que tenga muy en claro que puede crear una situación nunca antes vista en Europa ante las negativas de dejar que Ucrania sea la encargada de su vida política interna.
    Vladimir Putin esta en ruta de querer ser un Stalin sin escrúpulos, esta bien que sea lo que su bendita gana y los rusos le aguanten, pero que tenga cuidado ya que Ucrania es puerta a Europa y Rusia no parece estar jugando para tratar de ir manteniendo los contratos de gas natural y claro, presencia militar aliada en Europa ante el avance de los planes de escudos balísticos de Estados Unidos y la Unión Europea.
    ¿Estamos?

    Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania
    Llevemos la guerra fría a la realidad, habrá sanciones si Rusia invade Ucrania

  • Legisladores estadunidenses pidieron a Barack Obama, renovar prohibición de armas tipo militar

    Y ya que hace unas horas hablamos de seguridad y trabajo coordinado entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama, que quede sobre la mesa el que más de 80 legisladores estadunidenses pidieron a Barack Obama, su Presidente, renovar la prohibición de armas tipo militar, porque esto ayudaría a reducir la violencia relacionada con las drogas en México.
    ¿Cree usted que haga algo?, nada.
    Los legisladores Eliot Engel, el demócrata de más alto rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, y John Conyers, del Comité Judicial, sostuvieron que Obama goza de la autoridad para hacer cumplir la prohibición sin recurrir al Congreso.
    Él no hace caso. No le interesa hacer caso. Es mas parece que ni los ve ni los oye. Total, los muertos por la violencia del narcotrafico son de México.
    Su tibieza es de antología cuando se trata de la seguridad de otros paises.

    Legisladores estadunidenses pidieron a Barack Obama, renovar prohibición de armas tipo militar
    Legisladores estadunidenses pidieron a Barack Obama, renovar prohibición de armas tipo militar

  • Heroína mexicana es la que inunda el mercado de Estados Unidos

    La muerte del actor estadunidense Philip Seymour Hoffman, ocurrida el domingo 2 en Nueva York por una aparente sobredosis de heroína, confirmó el rebrote del consumo de ese opiáceo en Estados Unidos, que es surtido de manera creciente desde México, sobre todo por el Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán.
    Los norteamericanos piensan que la heroína mexicana es de mala calidad ya que tienen la obtuza idea de que lo que se hace aquí, sean autos o droga, enseres domesticos o no se, mano de obra para el campo, es deficiente, sorpres, la heroína mexicana es por encima de la asiatica, de mejor calidad y es muy buscada enel mercado de las drogas de aquel país.
    La esctructura del Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán es quien domina el mercado de la heroína en Estados Unidos pero con la muerte del actor Philip Seymour Hoffman se han encendido las alertas obre la droga que, se pensaba no habia recobrado fuerza y que la gente consumia mas cocaina que heroina, sorpresa.
    La reflexión esta en la mesa, ahora le corresponde a las autoridades norteamericanas ver que el narcotrafico quiza ha desbordado de las calles a la opinion publica y que hay algo que hacer.

    Heroína mexicana es la que inunda el mercado de Estados Unidos
    Heroína mexicana es la que inunda el mercado de Estados Unidos

  • Estados Unidos y el país que espia, Eduardo Medina Mora habla

    Eduardo Medina Mora, embajador de México en Estados Unidos habla sobre lo que ocurre en las tareas de espionaje entre Estados Unidos y México.
    Si existe un tema en el momento que los funcionarios mexicanos no perdonan, y hacen muy bien en no hacerlo, es el espionaje de Estados Unidos a altos funcionarios e instituciones del país, así que es momento en el cual se vayan poniendo los puntos sobre las ies, sobretodo cuando Estados Unidos menciona que acaba de adquirir el drone que estará patrullando la frontera entre ambos países y que ahora, los mismos ciudadanos no sabemos si sera solo eso.
    ¿Narcotrafico?
    Parece que mucho mas, pero Eduardo Medina Mora es quien debe comenzar a levantar la voz y parece que lo hará aunque sea un enano gritón.

    Estados Unidos y el país que espia, Eduardo Medina Mora habla
    Estados Unidos y el país que espia, Eduardo Medina Mora habla

  • Comisión Nacional de Seguridad de México, espiada por Estados Unidos

    La Agencia Nacional de Seguridad de EU infiltró toda la red de telecomunicaciones de la Comisión Nacional de Seguridad de México, que encabeza Manuel Mondragón y Kalb.
    La revelación la hizo el semanario alemán Der Spiegel, que explicó que el espionaje incluyó la captura de datos, direcciones IP, tráfico de correos y direcciones electrónicas de empleados, así como diagramas de las estructuras de las agencias de seguridad, incluso de la vigilancia por medio de videos.
    La revista, que ya antes dio a conocer el espionaje a Enrique Peña Nieto y a Felipe Calderón, detalla que esta vez los estadunidenses metieron las narices en las entrañas del aparato de seguridad mexicano y encontraron una “mina de oro”. Sea lo que sea, es una grave ilegalidad.
    La respuesta mexicana será mucho más enérgica

    Comisión Nacional de Seguridad de México, espiada por Estados Unidos
    Comisión Nacional de Seguridad de México, espiada por Estados Unidos

  • Estados Unidos, México y Tomás Yarrington que se carcajea de la justicia

    Dicen los que le conocen, que el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, esta carcajeándose de Estados Unidos que quiere juzgarlo por colaboracion con el narcotrafico.
    Y que la PGR, tendrá que poner su carota una vez mas puesto que cuando la justicia de Estados Unidos se decida a solicitarle al gobierno mexicano la detención del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, puesto que ni en México esta.
    De hecho, a algunos medios nacionales hay personas que aseguran que Tomás Yarrington acostumbra pasar temporadas largas en una finca del Caribe mexicano, cercana a Playa del Carmen, imagínese por donde, donde le cuidan y apapachan puesto que trae muchis miles de dolares.
    De hecho, parece ser que para nadie, incluyendo el gobierno estatal, es un secreto que el ex mandatario de extracción priísta, se pasea con tranquilidad por esa región, Estados Unidos lo quiere llevar a un juzgado puesto que se dice que recibió millones de dolares por hacerse de la vista gorda con algún cartel del narcotrafico en Tamaulipas cuando fue gobernador.
    ¿Será?

    Estados Unidos, México y Tomás Yarrington que se carcajea de la justicia
    Estados Unidos, México y Tomás Yarrington que se carcajea de la justicia