Diez presidentes de EU gobernaron sin Cuba en su agenda, en lo que se llamó el bloqueo a Cuba.
Todo cambió quizá no tan sorpresivamente, pues once meses llevaban ya en diálogos secretos ambos gobiernos, todos hablaban que el bloqueo a Cuba nunca se acabaria.
Ahora, Joseph Biden, vicepresidente de EU, llamó telefónicamente a Enrique Peña Nieto para hablar sobre los cambios históricos de Barack Obama.
Hay un pendiente en torno al tema del bloqueo a Cuba y por ello se entablarán conversaciones con los gobiernos de EU, Cuba y de México, para abordar el tema aún no resuelto de la frontera marítima en el Golfo de México.
La decisión de EU es trascendente e involucra a toda la región, el fin del bloqueo a Cuba afecta a toda latinoamerica, puesto que pone a mas de un pais a pensar sobre la relacion que guarda en materia de petroleo, energia, turismo, economia, finanzas, etc
El bloqueo a Cuba mantenia el turismo en Cancun, el bloqueo a Cuba solo le dejaba comprar petroleo a Venezuela, el bloqueo a Cuba solo le permitia tener socios comerciales como Rusia, Afganistan, etc
Pienselo, el bloqueo a Cuba tenia a mas de uno pensandos eriamente que hara de su vida al llegar el find el mismo, ahora sabemos que es verdad y que ha llegado aunque en ambas naciones aya voces que declaren que es mentira o que no van a permitirlo.
Etiqueta: estados unidos
-
Alerta de viaje a Guerrero desde Estados Unidos
La Alerta de viaje a Guerrero desde Estados Unidos, pone en jaque al polo turistico de Acapulco frente a las vacaciones de fin de año que en el paradisiaco puerto que no ha tenido un par de años sencillos o simples, ahora esta alerta de viaje abona el descontento, el enojo y claro, la preocupación ante los proximos tiempos tras el problema de los normalistas de Ayotzinapa.
Rogelio Ortega, mandatario de utileria en Guerrero, calificó de exagerada la alerta de viaje emitida por el gobierno de Estados Unidos para que sus ciudadanos no viajen a la entidad, siempre pasa lo mismo, las alerta de viaje son consideradas exageradas aunque Estados Unidos tiene criterios muy especificos para emitirlas o no.
Estados Unidos pidió a sus ciudadanos aplazar los viajes no-esenciales a Acapulco, por aire o carretera, ya que el clima de inseguridad es más que evidente y esta a los ojos de cualquiera que hay problemas, no solo por los carteles del narcotrafico, la corrupción en los cuerpos policiacos sino tambien por cierres, bloqueos y organizaciones magisteriales violentas como la CETEG; ¿ahora le parece poca cosa?
No le gustó a don Rogelio Ortega la alerta de viaje. Y de inmediato informó que buscará reunirse con Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos, para revocar la medida y, por el contrario, impulsen la imagen de la entidad, cuestión que se antoja aún más dificil.
EL gobernador de Guerrero Rogelio Ortega reiteró que su gobierno no reprimirá protestas ni caerá en provocaciones, y reprobó el demandar justicia con violencia; que en ocasiones dicho por los propios empresarios de Guerrero, seria muy bueno que se viera un poco de orden en el estado, no reprimiendo pero si protegiendo la propiedad publica y privada.
Sería mejor que se decida ya a aplicar la ley a quienes no la respetan. Que haga valer el Estado de derecho y no sea un simple adorno. No debe haber más cabida a la impunidad. Y así quizá tambien se muestra que la alerta de viaje de Estados Unidos es infundada ya que en Guerrero si hay ley.
-
Medidas pro migrantes, EU para las deportaciones
El presidente Barack Obama anunció ayer un paso histórico, que podría definir su legado, al anunciar un plan para evitar la deportación de hasta cinco millones de migrantes.
La medida administrativa, “satisface” a los migrantes y a la mayor parte de la minoría hispánica, pero plantea un choque con los republicanos que bien podría determinar lo que serán los dos últimos años de su régimen.
En un discurso transmitido en vivo sólo por las cadenas de televisión de habla española y algunas estaciones de cable en inglés, Obama anunció un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de migrantes no autorizados en su país.
Esta acción ejecutiva permitirá que los migrantes indocumentados que sean padres de ciudadanos estadunidenses o residentes permanentes legales, conocidos como titulares de la tarjeta verde (green card), se registren con el gobierno federal y, de ser aprobados, recibirán protección de tres años contra cualquier deportación.
El plan también ampliará el grupo de migrantes indocumentados traídos al país cuando eran niños (dreamers).
Ninguno de los beneficiarios del plan de Barack Obama sería elegible para la ciudadanía estadunidense o residencia, pero recibirá permisos de trabajo, número de Seguridad Social y la promesa de que no serán deportados a menos que cometan un delito grave.
Quienes deseen beneficiarse debieron haber llegado a la Unión Americana antes del 1 de enero de 2010. También tienen que registrarse, pasar verificaciones de antecedentes de seguridad, pagar multa, e impuestos en el futuro.
Los que resulten amparados por las recientes medidas podrán optar por permisos de trabajo renovables cada dos años por lo que deberán pagar impuestos sobre los ingresos que perciban.
Las medidas “no permiten la naturalización ni dan el derecho a permanecer aquí permanentemente, ni conceden los beneficios que los ciudadanos (estadunidenses) reciben. Sólo el Congreso puede hacer eso. Lo único que estamos diciendo es que no vamos a deportarte”, dijo Barack Obama.
De acuerdo con la Casa Blanca, “las órdenes del Ejecutivo aplican mano dura a la migración ilegal en la frontera, dan prioridad a la deportación de convictos y no de familias, y exige que determinados migrantes indocumentados se sometan a investigación de antecedentes penales y paguen su parte justa de impuestos, ya que se registran para permanecer temporalmente en EU, sin temor a la deportación”.
Advirtió, sin embargo, que “solamente el Congreso puede finalizar esta labor” y ofreció colaborar con el Congreso en un proyecto de ley bipartidista e integral, similar al que el Senado aprobó en 2013 para reemplazar las órdenes presidenciales y arregle todo el sistema.
Obama alegó en su mensaje que no se puede permitir que el sistema migratorio siga como hasta ahora. “Esa sería la verdadera amnistía”, precisó. “La amnistía masiva sería injusta. La deportación masiva sería a la vez imposible y contraria a nuestro carácter como nación.”
El mandatario defendió la medida contra acciones y denuncias de sus críticos que las calificaron como acciones ilegales, autoritarias, y hasta como “imperiales”. -
El asesino Charles Manson obtiene licencia para casarse
El asesino Charles Manson obtiene licencia para casarse con una joven de 26 años, que bien podría ser su nieta, la locura en todos los aspectos puesto que asesino Charles Manson tiene muchos derechos y claro, uno de ellos es el de casarse con quien guste, es logico, pero la joven con quien podrá (aun no es un hecho) contraer nupcias es una señorita que sin duda se ve atraido a él por el halo de misterio que le cubre como un asesino que es.
A sus 80 años, el líder intelectual del macabro asesinato de Sharon Tate en 1969 el asesino Charles Manson, podrá desposar a su joven novia Afton Elaine Burton ¿ve a lo que me refiero? di me dijera que al menos el asesino Charles Manson tiene tanto dinero como un petrolero texano, podría uno pensar que hay interes de la joven por los millones, pero aquí ni eso.
El renombrado asesino Charles Manson obtuvo una licencia para casarse con una mujer de 26 años que lo visita en la prisión ¿sabe que estan haciendo todos los medios en el mundo? comenzando a replicar esta historia de amor, porque creen que es amor, pero en realidad y desde nuestro particular punto de vista es más bien una locura.
La licencia de matrimonio obtenida este lunes fue emitida el 7 de noviembre para el asesino Charles Manson, de 80 años, y Afton Elaine Burton, quien dejó su casa en la región central del país hace nueve años y se mudó a Corcoran, California, donde está la prisión, para estar cerca del asesino Charles Manson, ¿entendemos que ella puede tener un desequilibrio que le lleva de manera necesaria (debe ser necesidad estar cerca de alguien así) a dejar todo por buscar la atención del asesino Charles Manson?
Dejemoslo en la mesa por si usted quiere opinar.
-
Estados Unidos desafía a Rusia en la reunión del G20
Hay quienes quieren ver moros con trinches y enemigos donde quizá no los hay, pero Estados Unidos desafía a Rusia y ojo esto no lo digo yo o usted, lo dice el propio presidente ruso Vladimir Putin quien en la reunion del G20 comenta «sanciones económicas de algunos países occidentales han afectado a Rusia», en un claro ejemplo de que las sanciones de Europa y Estados Unidos contra Rusia, le han afectado economicamente.
¿Porque Vladimir Putin comenta esto?
Europa y Estados Unidos han ido juntos en sanciones contra Rusia en tres ocasiones, dos de ellas muy fuertes, puesto que han servido para detener el avance militar de Rusia frente a Georgia y claro, en ultimos meses contra Ucrania, de hecho los disturbios sociales politicos y armados en Ucrania en estos momentos siguen y se ha visto que han muerto varios pro Ucranianos a manos de separatistas que quieren estar bajo la tutela de Rusia.
Ahora, todo esto se animo a decirlo el presidente ruso Putin con motivo de la reunión del Grupo de los 20 en Australia, Vadimir Putin criticó severamente a Estados Unidos y se pronunció contra la politización de foros económicos como el que inicia hoy en Brisbane, Australia aunque pocos le hagan caso, el momento mediatico de los BRICs, ha pasado y el unico que pudo aprovecharlo y con creces fue China, India, Brasil y Rusia ahora deben enfrentar haber crecido tan rapido con desigualdad social, pobreza y claro, ajustes en su economia ante un gasto no pensado en sus paises.
Solamente para reflexionar, entre los colegas de Rusia se preguntan si uno, cualquiera de los paises del G20 o de los paises invitados que van con motivo de su importancia en algun sector, en algun rubro o quiza por su crecimiento en ultimas fechas, va debe pensar si va a ir a otra cumbre del G20. ¿En qué medida ese formato de reunión sigue vigente y adecuado? ¿Le parece lógico que algunos países del G20, al mismo tiempo que se empeñan en cooperar y desarrollar la economía global, hayan estado aplicando sanciones contra uno de sus miembros?
¿Es valido o no?, Rusia dice que no.
-
Alertas de viaje de EU deben ser evaluadas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto ha logrado resultados contundentes en materia de seguridad pública
El Gobierno de México destacó resultados contundentes en seguridad pública y reiteró que las alertas de viaje emitidas en otros países deben ser específicas, con información precisa y contextualizada para que sean útiles y evitar generalizaciones.
Alertas de viaje de EU deben ser evaluadas -
El extraño odio – amor Estados Unidos – México
Quien lo fuera a decir, la cancilleria tiene en este momento, graves y delicados asuntos que tratar, no solo por los niños emigrantes de américa latina, sino también porque antes había sido impensable que decenas de estadounidenses fueran asesinados en México (la cifra es de 648 entre los años 2002 y 2012) y que ello no ocasionara, cuando menos, un airado regaño del poderoso vecino del norte por no decir quizá una amenaza de invasión o graves sanciones a dicho país.
Hoy esa realidad se asume como parte de la corresponsabilidad de ese país en la situación de violencia al sur del río Bravo, algo que los propios norteamericanos no pueden dejar de lado puesto que ellos venden las armas y desde luego, ellos mismos son consumidores de la droga que el narcotráfico mexicano vende y lleva a Estados Unidos.
Interesante la relación amor odio, amor en materia de comercio, odio cuando se habla de la defensa de los derechos humanos donde los norteamericanos creen tener la autoridad moral para decirle al mundo (incluido México) que hacer o como hacerlo.
El extraño odio – amor Estados Unidos – México -
¿Que se hace a favor de los niños emigrantes?
¿Que se hace a favor de los niños emigrantes? por el momento muy poco, pero ante la solicitud de Estados Unidos y sus autoridades para que instituciones de otros países en América Latina así como también los gobiernos de diferentes países latinoamericanos tomen cartas en el asunto, Mexico va liderando un grupo de trabajo que se reunió hace unos días en Panama.
Los presidentes de El Salvador y Costa Rica y con los cancilleres de Guatemala y Honduras y desde luego, José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores de México abordaron este complejo problema.
Las autoridades de los cuatro países acordaron atender la problemática de manera conjunta, al ser un problema que compete a la región en su conjunto y solamente con políticas globales podrá atenderse y encontrarse una solución; no hay nada preventivo hasta ahora, sigue siendo América Latina reactiva.
¿Que se hace a favor de los niños emigrantes? -
¿Cual es la problema de los niños emigrantes?
El canciller mexicano tuvo reuniones con los presidentes de El Salvador y Costa Rica y con los cancilleres de Guatemala y Honduras, para abordar el tema de los menores migrantes no acompañados que cruzan territorio nacional y buscan internarse en Estados Unidos.
¿Cual es la problema de los niños emigrantes?
Uno muy sencillo, nadie sabe que hacer, como tratar y que derechos respetar de los niños emigrantes, ya que las autoridades en Estados Unidos no pueden por ley hacerse cargo, pero el sistema de apoyo a los infantes no puede permitir los deporten tan fácil, los niños emigrantes se quedan en albergues y con adultos que no garantizan su seguridad, la seguridad de los niños emigrantes es todavía mas especial que la de los adultos y un sin fin de etceras que nadie puede llegar a entender.
Entonces, por ello mismo Estados Unidos ha solicitado a los países de América Latina que atiendan y frenen el caso de los niños emigrantes a Estados Unidos, como si fuera tan fácil.
¿Cual es la problema de los niños emigrantes?