Etiqueta: estados unidos

  • Presidente de Siria abierto a un diálogo con Estados Unidos

    Presidente de Siria
    El presidente de Siria Bashar al-Assad dio recientemente dos entrevistas en las que se refirió a su relación con el gobierno de Estados Unidos, dando opiniones contradictorias a posibles acercamientos con Washington.
    En una entrevista el mandatario, criticado por la dura represión que ha liderado en contra de manifestantes contrarios a su gobierno, dijo que está abierto a la posibilidad de dialogar con autoridades estadounidenses, mientras que en la otra se refirió a ese país como ‘colonialista’ y ‘amante de la guerra’.
    «Como principio, en Siria podríamos decir que todo diálogo es algo positivo, y estaremos abiertos a cualquier diálogo con quien sea, incluyendo Estados Unidos, sobre cualquier tema basados en el respeto mutuo», dijo Assad al periodista Charlie Rose para CBS Evening News. Tal diálogo, advirtió, ocurriría «sin presionar la soberanía de Siria».
    Por otra parte, este viernes el Presidente sirio habló con varios medios de comunicación rusos y criticó a Estados Unidos como una nación «colonialista», aplaudiendo el respaldo ruso para un diálogo entre los sirios y negó cualquier contacto con el gobierno de Barack Obama.
    «No existe ningún diálogo directo entre nosotros y los estadounidenses», dijo en respuesta a una pregunta del Rossiyskaya Gazeta sobre reportes de intentos de acercamiento por parte de Estados Unidos. «Hay ideas enviadas a través de terceras personas, pero no constituyen un diálogo serio, y no podemos tomarlos seriamente. Tenemos que esperar hasta que veamos un cambio en la política estadounidense en tierra. Luego podríamos decir que hay un cambio en la política y peticiones claras», indicó, según publica la Agencia Siria Árabe de Noticias.
    Assad dijo que por ahora sólo ve en las demandas de Estados Unidos una preocupación por derribar el Estado sirio y sustituirlo con un «Estado clientelar», al tiempo que señaló que ve a Rusia como un país amigo.

  • Indiana promulga ley que discrimina parejas homosexuales

    El gobernador de Indiana Mike Pence promulgó este jueves una ley que permitiría a las empresas privadas en la entidad rechazar servicios a parejas homosexuales, con lo cual se aprueba una ley considerada homofobica.
    La Ley de la Libertad Religiosa busca proteger las creencias de todos los habitantes del estado, pero los críticos aseguran que permitirá discriminar contra ciertos grupos de personas, principalmente homosexuales. «Creo que hay mucha confusión. Esta nunca ha sido una ley para debilitar la anti-discriminación», defendió Pence en rueda de prensa.
    En todo caso la compañía de Internet Salesforce.com informó de inmediato que retiraría todo programa y oficina de Indiana por la nueva legislación. «Hoy estamos cancelando todos los programas que requieran a nuestros clientes o empleados viajar a Indiana para enfrentar discriminación», escribió en Twitter Marc Benioff, fundador y Director Ejecutivo de la empresa, que en 2014 adquirió una compañía con sede en Indianápolis de marketing basado en software por 2.500 millones de dólares.
    Otros empresarios presionaron en los últimos días, pidiendo al gobernador que vetara la ley que discrimina a parejas homosexuales. Gen Con, considerada la convención de videojuegos más grande del país, amenazó con retirarse del estado si la misma era promulgada, esta ley avanzó y se hacen ya planes de cierre de varios empleos, fabricas, oficinas y negocios.
    «Profesionales de la tecnología son por naturaleza muy progresistas, y legislación retrógrada como esta hará del estado de Indiana un lugar menos apetecible para vivir y trabajar», indica una carta firmada por varios directivos tecnológicos.
    parejas homosexuales

  • Georgia legalizará uso medicinal de la marihuana

    El gobernador Republicano de Georgia Nathan Deal promulgará una medida que legalizará un derivado de la marihuana para uso medicinal, tras un amplio respaldo en el Asamblea regional.
    Se espera que Deal firme la ley, llamada la Ley de Esperanza de Haleigh, este viernes. La misma contó con un respaldo de 160 votos a favor por tan sólo uno en contra de la Cámara de Representantes de la entidad, finalizando un largo debate sobre la marihuana medicinal.
    La medida inició su trayecto burocrático el año pasado pero no pudo ser aprobada en la última sesión de 2014, por lo cual 17 familias se mudaron de Georgia a Colorado, para poder dar a sus niños acceso a la droga. «La ley los traerá a casa», dijo el promotor de la misma Allen Peake. «La Ley da alivio del dolor y genera esperanza para muchos ciudadanos en nuestro estado».
    La legislación fue inspirada en Janea Cox y su hija Haleigh, quien sufre de convulsiones severas, las cuales han sido apaciguadas por el uso de marihuana medicinal. Cox y su familia fueron una de las 17 que se mudaron a Colorado para poder obtener legalmente el medicamento para su hija.
    «Saber que ella no sólo está ayudando a otros pacientes con convulsiones, sino también a tantas otras personas en Georgia con otros padecimientos, es realmente alentador», dijo Cox.
    uso medicinal de la marihuana

  • El Senador Harry Reid no buscará la reelección

    Harry Reid
    El Senador Harry Reid, líder de la minoría Demócrata en la cámara alta, anunció este viernes que no buscará una nueva reelección en 2016, llevando a su fin su carrera de 30 años en el Congreso.
    Harry Reid, de 75 años de edad, hizo el anuncio en su página web, asegurando que las heridas sufridas en el ojo en un accidente el pasado mes de enero le permitieron «tener un tiempo de descanso» y reflexión, durante el cual se decidió por el retiro político.
    El dirigente por el estado de Nevada ha liderado a los Demócratas en el Senado desde 2005, y ha formado parte de la cámara alta del Congreso desde 1987. Antes estuvo cuatro años en la Cámara de Representantes y tuvo diversos cargos en el gobierno local y estadal de Nevada, incluyendo Vice Gobernador entre 1971 y 1975.
    «Tenemos que asegurarnos que los Demócratas tomamos el control del Senado de nuevo. Y siento que es inapropiado de mi parte tomar todos esos recursos, cuando podría estar dedicando esos recursos a la bancada, y eso es lo que pienso hacer», continuó Reid en su mensaje titulado ‘Gracias’.
    «Esta decisión que he tomado no tiene absolutamente nada que ver con mi herida, no tiene nada que ver con ser el líder de la minoría y ciertamente no tiene nada que ver con mi posibilidad de ser re-electo porque el camino a la reelección es mucho más fácil de lo que probablemente haya sido en cualquier otro momento en que haya buscado la reelección», indicó Harry Reid.

  • La explosión en Manhattan destruyó tres edificios

    Manhattan
    Una explosión destruyó tres edificios en el sector de East Village, en Manhattan, Nueva York la tarde del jueves, dejando una cifra todavía incierta de víctimas.
    Según los informes de familiares y autoridades la mañana del viernes, hay al menos dos personas desaparecidas y varias heridas de gravedad. Familiares del joven Nicholas Figueroa dicen no tener información sobre su paradero, y lo último que supieron fue que almorzó con una compañera de trabajo en una restaurant de sushi ubicado en la planta baja de uno de los edificios, informó el New York Times.
    Portavoces del Departamento de Bomberos han informado de hasta seis personas que no han sido encontradas, aunque otros dicen que los números han variado. 11 personas continúan hospitalizadas, según informa Buzzfeed.
    Una explosión alrededor de las 3:20 de la tarde ocasionó el derrumbe de los edificios, en la 7ma calle con Segunda avenida en Manhattan. Los cuerpos de bomberos han combatido el fuego desde que se presentó el hecho, considerando el sitio todavía una zona activa de incendio.
    El alcalde Bill de Blasio le dijo a CNN que inspectores de la compañía de gas de la ciudad habían estado en el edificio donde se presentó la explosión horas antes del incidente y había calificado de ‘inaceptable’ el estado del sistema de gas y habían recomendado cambios.

  • Presidente de Afganistán dice deber todo a Estados Unidos

    El Presidente de Afganistán Ashraf Ghani agradeció el papel de Estados Unidos en su país durante un discurso pronunciado ante una sesión conjunta del Congreso en Washington D.C. este miércoles.
    Ghani dijo tener una «profunda deuda» con los 2.300 estadounidenses que han muerto en los 13 años de conflicto armado, el «respaldo bipartidista» del Congreso y «a los ciudadanos comunes cuyos trabajados impuestos han construido a lo largo de los años una alianza que ha llevado a nuestra conversación de hoy».
    Su discurso fue frecuentemente interrumpido por largos aplausos de los congresistas presentes en el Capitolio. «Más de un millón de valientes estadounidenses han luchado en Afganistán. Ellos han llegado a defender y a conocer a nuestra gente. Y en respuesta, los ciudadanos de Afganistán reconocen la valentía de sus soldados y los tremendos sacrificios que los estadounidenses han hecho para mantener a Afganistán libre».
    El Presidente afgano se refirió a su homólogo estadounidense Barack Obama como un «compañero admirable y de principios. Su apoyo a Afganistán ha sido siempre condicional a nuestro desempeño. Me gusta y aprecio su claro y disciplinado enfoque hacia el compromiso estadounidense».
    Ghani prometió reformas políticas y económicas, una transformación del sistema legal, la protección de los derechos en educación, salud, gobierno, medios y de las mujeres, así como un compromiso para derrotar al terrorismo.
    «Yo fui otro beneficiado de la maravillosa generosidad de Estados Unidos que ha construido tantas amistades duraderas a lo largo de sus universidades inigualables», indicó Ghani en referencia a la educación recibida en la Universidad de Columbia en nueva York.
    El mandatario ha estado esta semana en Estados Unidos, en donde logró, entre otras cosas, que el gobierno de Obama desacelere el retiro de tropas militares de su país, confirmando que al menos 9.800 soldados seguirán en Afganistán hasta 2015.
    Presidente de Afganistán

  • Un equipo de las grandes ligas vale en promedio 1.200 millones de dólares

    grandes ligas
    15 de los 30 equipos del Béisbol de las Grandes Ligas comenzarán la temporada 2015 valiendo al menos 1.000 millones de dólares, según un estudio especializado de la revista Forbes.
    La publicación financiera asegura que el valor promedio de mercado de los equipos de la MLB ascendió a 1.200 millones de dólares, 48% más que antes de iniciar la campaña 2014. En total la liga es valorada en 36.000 millones de dólares.
    Los Yankees de Nueva York son nuevamente los más valiosos, calculados en 3.200 millones de dólares, empatados con los Cowboys de Dallas de la NFL como el equipo profesional estadounidense de mayor valor, y segundos en el mundo únicamente por detrás del Real Madrid, del fútbol español. En segundo lugar en la clasificación de la MLB aparecen los Dodgers de Los Ángeles en 2.400 millones de dólares, en tercero los Medias Rojas de Boston en 2.100 millones de dólares, y en cuarto lugar los vigentes campeones de la Serie Mundial, los Gigantes de San Francisco valorados en 2.000 millones de dólares.
    El top 10 lo completan los Cubs de Chicago, los Cardenales de San Luis, los Mets de Nueva York, los Angelinos de Los Ángeles, los Nationals de Washington y los Filis de Filadelfia. Del lado contrario aparecen los Rays de Tampa Bay como los de menor valor, en 625 millones de dólares, seguidos de los Marlins de Miami y los Reales de Kansas City.
    Según Forbes los ingresos por concepto de televisión representan 37% del total de ingresos de los equipos del Béisbol de las Grandes Ligas, en comparación con el año 2010, cuando éstos representaron 29%.
    La temporada regular de la MLB se iniciará el domingo 5 de abril con el encuentro entre los Cardenales de San Luis y los Cubs de Chicago.

  • Congreso de Estados Unidos pide mayor transparencia al Servicio Secreto

    Servicio Secreto
    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes considera que hay que tomar mayores medidas para reformar al organismo conocido como el Servicio Secreto.
    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pidió este martes mayor transparencia al Servicio Secreto y sus miembros lamentaron que solamente el Director del Servicio Secreto Joseph Clancy compareciera en la audiencia.
    «Simplemente estoy decepcionado de que no escucharemos a otros testigos del Servicio Secreto que fueron invitados», dijo el representante Elijah Cummings. «Ningún otro comité está haciendo más por este tema que el nuestro», indicó.
    Clancy ha testificado ante diversos comités del Congreso recientemente, en medio de las investigaciones por un incidente en el que dos agentes del Servicio Secreto, organismo de protección chocaron su vehículo contra una barrera cerca de la Casa Blanca el 4 de marzo. Los agentes presuntamente habían estado ingiriendo alcohol en un bar antes del accidente.
    El Presidente el Comité Jason Chaffetz también lanzó críticas contra Clancy. «Reformar el Servicio Secreto de Estados Unidos no es un asunto partidista. La misión más importante del Servicio Secreto es proteger al Presidente y a su familia. No creo que su sola presencia sea suficiente para esta audiencia hoy», señaló.
    El Comité ha dado seguimiento a previas polémicas de la agencia, como el ingreso de un hombre armado de un cuchillo al jardín de la Casa Blanca, quien incluso llegó a la puerta antes de ser detenido, en septiembre de 2014. Clancy fue designado como Director del Servicio Secreto tras una serie de cambios a la estructura por ese hecho.
    Recientemente el Presidente Obama dijo estar «decepcionado» en los dos altos oficiales, identificados como Mark Connly y George Ogilvie, que protagonizaron el accidente tras su presencia en un bar.

  • Estados Unidos mantendrá 9.800 soldados en Afganistán

    Afganistán
    Los Presidentes de ambos países acordaron desacelerar el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán , aunque Obama insiste que no quedarán cuando deje la Casa Blanca.
    Tras reunirse con el Presidente de Afganistán Ashraf Ghani en la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que su país reduciría la velocidad en el retiro de tropas que permanecen en esa nación asiática.
    De esta forma, unos 9.800 soldados estadounidenses permanecerán en Afganistán al menos hasta final de 2015, aunque Obama sí insistió en cumplir con su promesa de cerrar las bases y las misiones estadounidenses en 2016, antes de entregar la presidencia, reseñó el Washington Post.
    «Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las Fuerzas de Seguridad Afganas a tener éxito, para que no tengamos que volver, para que no tengamos que responder en una emergencia porque actividades terroristas estén siendo ejecutadas en Afganistán», dijo el mandatario estadounidense en conferencia de prensa junto a Ghani, informó Politico.com.
    En un comunicado, la Casa Blanca informó que Estados Unidos dará 800 millones de dólares en asistencia para las «urgentes prioridades afganas» en una Nueva Alianza de Desarrollo.
    Por otra parte, para 2017 se espera que las fuerzas militares y policiales afganas lleguen a 352.000 miembros, con respaldo estadounidense y de organismos internacionales para el financiamiento, que supera los 4.100 millones de dólares.
    La visita de Ghani y varios altos miembros de su gobierno se inició el domingo y se extenderá hasta el jueves. El lunes se reunió con los Secretarios de Defensa Ashton Carter y Estado John Kerry, con quienes discutió sobre las estrategias diplomáticas y militares en el corto y mediano plazo.

  • Mal entrenamiento lleva a tiroteos de la Policía de Filadelfia

    Policía de Filadelfia
    Una investigación del Departamento de Justicia señaló que a los oficiales en Filadelfia no se les exige usar recursos menos letales que las armas. La Policía de Filadelfia de nueva cuenta en el ojo del huracán.
    Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos señala que el pobre entrenamiento recibido por la Policía de Filadelfia, Pensilvania, lleva a que éstos teman por sus vidas en su trabajo diario, lo que a su vez genera justificaciones al uso excesivo de la fuerza.
    La investigación del organismo federal iniciada en 2013 fue publicada este lunes, pocos meses después de la muerte de Brandon Tate-Brown, un afroamericano desarmado de 26 años quien fue asesinado por un oficial en diciembre.
    El reporte señala que aunque los tiroteos son comunes, Policía de Filadelfia no les exige a sus elementos usar alternativas menos letales, como gas pimienta o pistolas de electricidad. La policía de Filadelfia estuvo involucrada en 390 tiroteos entre 2007 y 2014. 59 personas desarmadas fueron heridas por armas de fuego en la ciudad en 2007, un 15% de todos los tiroteos.
    Cuatro personas fueron asesinadas y 17 resultaron heridas por enfrentamientos con la policía en 2014. Cerca de la mitad de los casos incluyó a sospechosos armados quienes los oficiales consideraron que estaban sacando su arma.
    El Departamento de Justicia no indica que exista discriminación racial en Filadelfia. Aunque 80% de las víctimas de disparos sean afroamericanos, los blancos que recibieron disparos tenían mayor porcentaje de oportunidad de estar desarmados. También en la mayoría de los casos los sospechosos afroamericanos fueron heridos por oficiales afroamericanos.
    El reporte surge semanas después de otro informe similar del Departamento de Justicia sobre el Departamento de Policía de Ferguson, en Missouri, en el cual sí se hallaron indicios de discriminación racial.