Etiqueta: estados unidos

  • Ciberataque a registros federales en Estados Unidos

    Ciberataque
    Información de carácter íntimo remitida por personal de inteligencia y militares de Estados Unidos para obtener autorizaciones de seguridad – enfermedades mentales, consume de drogas y alcohol, detenciones, quiebras y más – están en manos de piratas informáticos vinculados a China, dijeron funcionarios tras el Ciberataque que se registró esta semana.
    Al describir un ciberataque a registros federales bastante más grave de lo que se reconoció en un principio, las autoridades mencionaron el formulario Standard Form 86, que deben completar todos los solicitantes. Los interesados tienen que ofrecer también una lista de contactos y familiares, lo que podría exponer a cualquier pariente extranjero de empleados de la inteligencia estadounidense a coerciones. Se requería además el número de la seguridad social del solicitante como el de su pareja.
    En un comunicado, la Casa Blanca dijo que el pasado 8 de junio investigadores concluyeron que había «un alto grado de certeza de que (…) los sistemas que contienen información relacionada con investigaciones de antecedentes de trabajadores del gobierno federal actuales, anteriores y potenciales, y de todos aquellos sobre quienes se llevó a cabo una investigación de antecedentes federales, podría haberse filtrado».
    «Esto revela a los chinos las identidades de casi todo el mundo que ha obtenido una autorización de seguridad de Estados Unidos», contó Joel Brenner, un ex alto cargo de contrainteligencia estadounidense. «Esto complica mucho que cualquiera de esas personas pueda actuar como agente de inteligencia. La base de datos también da a los chinos una enorme cantidad de información sobre casi todo el mundo con una autorización de seguridad. Es una mina de oro. Ayuda a acercarse y a reclutar espías».
    La Oficina de Gestión de Personal (OPM), que fue el objetivo del ataque cibernético, no respondió a peticiones de comentarios. El vocero del departamento, Samuel Schumach, y Jackie Koszczuk, directora de comunicación, dijeron en repetidas ocasiones que no había pruebas de que la información para permisos de seguridad se hubiese visto comprometida.
    El comunicado de la Casa Blanca dijo que la intrusión en la base de datos de los permisos de seguridad fue independiente de la entrada en los archivos de datos del personal federal anunciada la semana pasada -un ataque en sí mismo que parce bastante peor de lo que se creía en principio. No se pudo saber si el ataque a la base de datos de seguridad ocurrió cuando un contratista de la OPM fue hackeado en 2013, un incidente descubierto el año pasado. Miembros del Congreso recibieron información clasificada al respecto en septiembre, pero públicamente no se mencionó que datos para autorizaciones de seguridad hubiesen quedado expuestos.
    Casi todos los millones de titulares de permisos de seguridad, incluyendo personas en la CIA, la Agencia Nacional de Seguridad y personal militar de operaciones especiales, están potencialmente expuestos por esta incursión, apuntaron las fuentes. Más de 4 millones de personas habían sido investigadas al respecto hasta octubre de 2014, según los registros gubernamentales.
    En cuanto al incidente con respecto a los datos de personal anunciado la semana pasada, dos personas conocedoras de la investigación revelaron el viernes que piratas informáticos pudieron haber tenido acceso a información de un máximo de 14 millones de empleados civiles del gobierno, actuales y anteriores, una cifra muy superior a los 4 millones adelantados inicialmente por el ejecutivo de Obama.
    Funcionarios estadounidenses sostuvieron que el ciberrobo se originó en China y se sospecha que es una maniobra de espionaje del gobierno de Beijing, que ha negado cualquier implicación.
    La estimación más reciente sitúa el número de expedientes comprometidos entre 9 y 14 millones y estos se remontarían a la década de 1980, dijeron un funcionario del Congreso y un ex funcionario estadounidense, que habló con la Associated Press bajo condición de anonimato porque la información revelada en informes confidenciales incluye detalles clasificados de las pesquisas.
    El gobierno civil emplea a alrededor de 2,6 millones de personas, por lo que la mayoría de los datos sustraídos serían de antiguos trabajadores. En la intrusión se robó también información de contratistas, apuntaron las autoridades. Entre los datos que se vieron afectados en el incidente revelado la semana pasada se incluyen los registros de la mayoría de los empleados civiles federales, aunque no de miembros del Congreso y sus equipos, miembros del ejército o de agencias de inteligencia.
    Un importante sindicato dijo el jueves que cree que los piratas informáticos robaron números de la Seguridad Social, registros militares e información sobre veteranos como direcciones, fechas de nacimiento, empleos e historial de pagos; datos sobre seguros sanitarios, de vida y pensiones; y datos de edad, género y raza.
    Los registros de personal proporcionarían a un gobierno extranjero material valiosísimo para chantajear, suplantar o explotar a empleados federales por otras vías para obtener acceso a los secretos de Estado de Washington – o entrar en las computadoras del gobierno.
    Expertos externos apuntan a estas incursiones como fallos en la capacidad del gobierno de Estados Unidos para proteger sus propios datos dos años después de un ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden, fuese capaz de robar decenas de miles de documentos sensibles.

  • Michelle Obama ahora es editora de revista

    Michelle Obama
    Es esposa, madre y abogada, así como defensora de los niños y familias militares, además de primera dama de Estados Unidos. Ahora, Michelle Obama ha añadido otro papel: editora de revista.
    La Primera Dama Michelle Obama es «editora invitada» de la edición de julio-agosto de More, que se presenta como la revista para «mujeres de estilo y con sustancia».
    Es una primera vez tanto para la Casa Blanca como para el sector de las revistas, señaló Lesley Jane Seymour, editora jefe de More.
    «Nunca ha habido una primera dama invitada a editar una revista, y desde luego nunca una primera dama en el cargo», comentó.
    «Ella es de verdad la editora», explicó. El número se centra en el «punto de vista sobre el mundo» de la señora Obama.
    El título de editora invitada no era sólo un bonito apodo. La primera dama tuvo que proponer ideas y escribir y aprobar textos para el número de 148 páginas, dijo Seymour.
    Ella «leyó cada página y pidió cambios hasta el último minuto», dijo Seymour. «Tuvo que aprobarlo absolutamente todo. También tuvo que proponer varias cosas». El personal trabajó en historias sobre moda y belleza, junto con las tareas básicas de la revista.
    El tema central es cómo tener «más impacto».
    La señora Obama dijo haber recibido de forma positiva la oportunidad de compartir parte de su experiencia en la Casa Blanca con lectores con ideas afines.
    «Lo que quiero que comprendan los lectores es que el impacto viene en todos los formatos, formas y tamaños. Y ojalá que a través de este número, lo que vea la gente es que una puede tener impacto como una madre una en familia militar que cambia de carrera, o puede ser una persona joven que empieza un negocio, o puede ser la primera dama y lanzar toda una iniciativa», dijo la primera dama en un comunicado por escrito difundido por More.
    La revista destaca las cuatro prioridades de la primera dama: ayudar a que los niños vivan más sanos, apoyar a las familias militares, instar a los jóvenes a seguir formándose después de la secundaria y ayudar a las chicas de todo el mundo a asistir y completar la escuela. También incluye artículos sobre su asesora principal y la jefa de personal con la que trabaja desde hace años, dos mujeres que han influido en el trabajo de la primera dama.
    Además de dos artículos firmados por ella y una lista de música recomendada, la señora Obama revela las historias ocultas tras algunas de sus fotografías favoritas.
    La primera dama no recibió un salario por su trabajo en la revista, señaló Seymour.
    El número, que llegará a los quioscos estadounidenses el 23 de junio, la señora Obama también hace su tercera aparición en la portada de More.

  • Bibliotecas al servicio de migrantes en Estados Unidos

    La ciudad de Nueva York anunciará el miércoles que sus 217 bibliotecas públicas ofrecerán un espacio de información a inmigrantes sobre cómo obtener la ciudadanía estadounidense, abrir negocios o mejorar su situación económica.
    El proyecto es resultado de un acuerdo entre la municipalidad y los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos.
    Entre 650.000 y 750.000 inmigrantes en la ciudad cuentan con la residencia permanente pero no han dado los pasos para obtener la ciudadanía estadounidense, según datos municipales.
    Los nuevos espacios en las bibliotecas se llamarán «New Americans Corners», según un comunicado enviado por la ciudad a The Associated Press. El acuerdo con el gobierno federal también resultará en más alianzas con grupos locales para informar sobre la naturalización y sobre el fraude migratorio.
    El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que obtener la ciudadanía estadounidense conlleva mejoras en la vida de los inmigrantes.
    «Sabemos que la ciudadanía estadounidense genera oportunidades, oportunidades para votar, para obtener un mejor empleo, para sentirse parte de la comunidad, y queremos apoyar a nuestros amigos y vecinos inmigrantes de todas las formas que podamos», dijo De Blasio en el comunicado.
    Las bibliotecas públicas son usadas con frecuencia por inmigrantes con y sin autorización para vivir en Estados Unidos. Algunas sirven también de centros para obtener la nueva tarjeta municipal de identificación: un documento que beneficia a inmigrantes sin permiso de residencia porque les permite la entrada a escuelas y edificios públicos, además de otras ventajas.
    Se calcula que más de medio millón de inmigrantes sin permiso de residencia viven en Nueva York.
    El acuerdo entre la ciudad y el gobierno federal para informar sobre la ciudadanía ya se da en ciudades como Los Angeles, Atlanta y Chicago
    Bibliotecas al servicio de migrantes en Estados Unidos

  • Sofía Vergara ahora en audiolibros

    Muy pronto los niños podrán escuchar antes de dormirse algo que a Sofía Vergara nunca le ha quitado el sueño: su fuerte y gracioso acento en inglés.
    La estrella colombiana de la serie Modern Family Sofía Vergara narrará libros para niños en inglés y español para un proyecto de la Fundación del Sindicato de Actores de Pantalla (SAG, según sus siglas en inglés), que el lunes la honró con el primer Premio Inspiración.
    «Ella es una celebridad querida. Su personalidad, su encanto y su belleza han hecho de ella una celebridad en los mundos anglo y de habla hispana», dijo la presidenta de la fundación, JoBeth Williams, antes de entregarle la estatuilla.
    Sofía Vergara será la primera celebridad que narre libros en español para el sitio www.storylineonline.net, dirigido por la fundación.
    Al hablar sobre el proyecto, la estrella bromeó sobre su acento y su dominio del inglés.
    «Estoy muy emocionada de apoyar el programa de — esta es una palabra difícil para mí — ‘alfabetización’ del Sindicato de Actores de Pantalla, donde voy a leerle a los niños en mi fluido y perfecto inglés y español», dijo la actriz en inglés en el Club de Golf Lakeside.
    Ya más seria, se expresó muy honrada por el reconocimiento.
    «Imagínate, estoy súper contenta porque una organización como SAG es súper importante para los actores, porque es la fundación que siempre está dando la cara, entonces que ellos me reconozcan para mí es importante», dijo.
    Vergara fue honrada durante un juego de golf organizado por la fundación para recaudar fondos.
    La Fundación SAG, que este año está cumpliendo 30 años, provee programas educativos y de otras índoles a miembros del sindicato y dirige el sitio web de lectura para niños en el que participará Sofía Vergara
    Sofía Vergara

  • Barack Obama reconoce que EU no tiene estrategia para Irak

    Tras admitir reveses militares, el presidente estadounidense Barack Obama reconoció el lunes que Estados Unidos todavía carece de una «estrategia completa» para entrenar las fuerzas iraquíes a fin de que enfrenten al grupo Estado Islámico. Instó al gobierno de Irak a permitir más suníes iraquíes a sumarse a la campaña contra los extremistas.
    Casi un año después que las fuerzas estadounidenses empezaron a regresar a Irak para asistir a las fuerzas locales, Barack Obama dijo que el Estado Islámico sigue «ágil, agresivo y oportunista». Celebró «progresos significativos» en áreas en que Estados Unidos entrenó a los iraquíes para combatir pero dijo que, sin la asistencia estadounidense, suelen estar pobremente equipados y tienen una moral baja.
    Los combatientes de Estado Islámico capturaron el mes pasado Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, y el secretario de defensa estadounidense lamentó que las fuerzas iraquíes carecieran de «voluntad de lucha». Fue una evaluación notablemente negativa de un aparato militar que ha recibido miles de millones de dólares en asistencia desde que comenzó la guerra durante la presidencia de George. W. Bush en 2003.
    De todos modos, el presidente indicó que el mero hecho de aumentar el número de estadounidenses en Irak no resolvería la situación. Estados Unidos tiene allí unos 3.000 efectivos para misiones de instrucción y asistencia. «Tenemos más capacidad de entrenamiento que reclutas», dijo al final de una reunión de dos días del G7 en un hotel en los Alpes bávaros.
    Los líderes del G7 invitaron al primer ministro iraquí Haider al-Abadi a acompañarlos el lunes para conversar sobre la situación de seguridad en el Oriente Medio. Obama y Abadi se reunieron también entre sí antes de que Obama regresara a Washington.
    Tanto en público como en privado, Obama instó a Abadi y su gobierno de mayoría chií que permitiera más suníes para combatir al Estado Islámico. Washington ha culpado desde hace tiempo a las divisiones sectarias de Irak por provocar el tipo de inestabilidad que permitió medrar a los extremistas. «Hemos visto tribus suníes que no solo están dispuestas y preparadas a combatir al Estado Islámico, sino que han sido exitosas en provocar bajas al Estado Islámico», afirmó Barack Obama.
    Barack Obama

  • El presidente de Estados Unidos, Barack Obama en la cumbre del G7

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió el lunes con varios de sus aliados en encuentros paralelos a la cumbre internacional del G7 para abordar los urgentes problemas en Oriente Medio, mientras trataba de convencer a los gobernantes europeos de que mantengan las sanciones contra Rusia tras las nuevas hostilidades en Ucrania.
    Obama llegó al último día de la cumbre del Grupo de los Siete presionado por una intimidante lista de problemas globales y con pocos indicios de que las democracias industrializadas más grandes del mundo vayan a tomar medidas para resolverlos. El cambio climático y el terrorismo lideraban la agenda oficial del encuentro, pero los líderes también comentaron las agresivas acciones de Rusia en Ucrania, la fecha límite que se acerca para llegar a un acuerdo nuclear con Irán, negociaciones preliminares sobre pactos comerciales y el estancamiento en las negociaciones sobre el rescate internacional de Grecia.
    Obama se reunió en privado con el presidente francés, François Hollande, un socio en ocasiones escéptico en las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear. Obama también tenía previsto una consulta con el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, que combate la creciente amenaza de los milicianos del grupo Estado Islámico. Abadi ha pedido más ayuda de Estados Unidos y sus socios para hacer frente a los milicianos. Se esperaba también que el presidente de Estados Unidos se dirigiera a los líderes del G7 en una sesión a puerta cerrada centrada en el terrorismo.
    El presidente quiere buscar «formas más eficientes en las que podamos ofrecer asistencia a las fuerzas de seguridad iraquíes», indicó el portavoz de Obama Josh Earnest, y espera que eso forme parte de las conversaciones del G7, que también incluye a Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón.
    En un encuentro el domingo con el primer ministro británico, David Cameron, Obama dijo que esperaba plantear la lucha contra el grupo EI en Siria e Irak y «evaluar lo que funciona, lo que no, y cómo podemos seguir haciendo progresos allí para desmantelar la infraestructura que ha construido ISIL», indicó el portavoz empleando un acrónimo para el grupo EI.
    Por otro lado, sobre la cuestión de Ucrania, Earnest señaló que Obama insta a otros líderes europeos a renovar las sanciones contra Rusia que expiran a final de julio. Obama quiere que los europeos mantengan los castigos financieros hasta que Moscú cumpla los términos de un acuerdo de alto el fuego alcanzado hace cuatro meses en Bielorrusia. La semana pasada se registraron algunos de los peores combates desde el alto el fuego en el Este de Ucrania.
    «Básicamente, Rusia se ha burlado de los compromisos que hizo en el contexto de las negociaciones de Minsk», dijo Earnest, que instó a los europeos a mantener la estrategia, aunque admitió que podría causar perjuicios económicos porque sus economías están vinculadas a la rusa.
    La reunión de Obama con Hollande se celebra después de que París se haya mostrado en ocasiones más dura y escéptica que Washington en las negociaciones con Irán. Richard Fontaine, presidente del Centro de Nueva Seguridad Estadounidense, que trabajó en política exterior en la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush, dijo que recomendaría a Obama enviar un mensaje directo a Hollande.
    «¿Qué hará falta para que vuelvan a estar a bordo? Porque mantengamos estos desacuerdos tras puertas cerradas, en lugar de en la prensa, que perjudica nuestra posición», explicó Fontaine.
    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama en la cumbre del G7

  • Sigue la polemica del helicóptero militar en Nepal

    Las familias de cinco civiles nepalíes muertos el mes pasado en el accidente de un helicóptero militar estadounidense durante una misión de alivio tras el terremoto en Nepal reclamaron una compensación el lunes, afirmando que había costado semanas confirmar la muerte de sus parientes.
    En un principio, las autoridades dijeron que seis marines estadounidenses y dos soldados nepalíes viajaban a bordo del helicóptero «Huey» UH-1 estrellado el 12 de mayo en las montañas del nordeste de Nepal. Los restos se hallaron días después tras intensas búsquedas.
    Después de pruebas de ADN y de más investigación por parte de ambos países, el ejército nepalí dijo el viernes que había otras cinco personas a bordo. Se trataba de vecinos de pueblos de la zona a los que se transportaba a un hospital para que se atendieran las lesiones que habían sufrido en el devastador sismo de abril, en el que murieron miles de personas.
    Los restos de los civiles que iban en el helicóptero militar fueron fueron repatriados a Nepal el domingo y estaban almacenados en el hospital universitario de Tribhuwan en Katmandú, donde se reunieron el lunes las familias de las víctimas.
    «Reclamamos que Estados Unidos proporcionen dinero como compensación o indemnización a las familias de los muertos en el accidente de helicóptero militar», dijo Purna Bahadur Khatri, que perdió a su hermano Shiva Bahadur en el choque.
    Khatri dijo que no incinerarían los restos hasta resolver el asunto, y que protestarían ante la embajada estadounidense si era necesario ya que quieren los restos de sus familiares en el helicóptero militar.
    «Llevó semanas que las autoridades admitieran siquiera que miembros desaparecidos de nuestras familias hubieran muerto en el accidente. No hemos tenido ningún contacto del gobierno estadounidense o de nuestro gobierno ni sabemos si vamos a recibir compensación», afirmó.
    Amir Katwal, que perdió a su padre en el siniestro, dijo que había subido a su padre y a otros heridos en el helicóptero militar, que parecía sobrecargado.
    «Dos soldados bajaron y cargaron a la gente, y después todos subieron al helicóptero y no tenían asientos y estaba abarrotado. Yo sólo estaba contenta de que mi padre herido fuera a un hospital», dijo Katwal.
    La misión de ayuda de Estados Unidos se desplegó después de que un terremoto de magnitud 7,8 sacudiera Nepal el 25 de abril. Otro sismo de magnitud 7,3 golpeó el 12 de mayo. El helicóptero se estrelló horas después.
    La causa del accidente no se ha determinado.
    Más de 8.700 personas murieron en los dos terremotos, miles resultaron heridas y muchos edificios quedaron destruidos.
    helicóptero militar

  • Accidente de John Kerry lo saca de circulación

    John Kerry
    El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tenía previsto volar el lunes a Boston tras pasar la noche en un hospital suizo para ser atendido por una fractura en la pierna que sufrió en un accidente de bici. No estaba claro cuánto tiempo permanecería de baja una vez regresara a Estados Unidos.
    John Kerry se rompió el fémur derecho el domingo cuando tomaba una curva con la bicicleta y se cayó, en una etapa habitual del Tour de France unos 40 kilómetros (25 millas) al sureste de Ginebra.
    El secretario John Kerry se encontraba estable tras ser atendido en el principal centro médico de Ginebra, el HUG. Tenía previsto recibir más cuidados en el Hospital General de Massachusetts cuando regresara a casa.
    «Lo prudente fue que permaneciera en el hospital para observación durante la noche, sólo como medida de precaución», señaló el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby. «El secretario se mantiene activo y de buen ánimo. Ha efectuado numerosas llamadas telefónicas, que han incluido al presidente».
    John Kerry, de 71 años, fue trasladado en helicóptero al hospital de Ginebra después de un médico y un paramédico que viajaban con su convoy en el momento del accidente le prestaran primeros auxilios. Una radiografía confirmó la extensión de su lesión.
    Su avión convencional del gobierno volvió el domingo a Estados Unidos con buena parte de su personal y periodistas que le acompañaban en el viaje. Kerry esperaba regresar más tarde el lunes en un avión equipado con equipo médico especial.
    Los paseos en bicicleta de Kerry se han vuelto habituales en sus giras. El funcionario suele llevar su bicicleta en el avión y efectuaba su paseo el domingo en ella.
    El sábado se reunió durante seis horas en Ginebra con el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Yavad Zarif, para sostener negociaciones nucleares. Las potencias mundiales e Irán tratan de alcanzar un completo acuerdo sobre el tema para el 30 de junio.
    La perspectiva de una larga rehabilitación de Kerry podría complicar las negociaciones nucleares y otras iniciativas diplomáticas. Aunque no necesite cirugía, no estaba claro en un primer momento si podría volver a volar a corto plazo tras su regreso a Estados Unidos.
    No se informó sobre si necesitaría una operación.
    Kerry tenía previsto viajar el domingo a Madrid para reunirse con el rey Felipe de España y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; después asistiría en París a una reunión internacional de dos días para analizar la lucha contra el grupo Estado Islámico. Finalmente participará a distancia en la cumbre de París, indicó Kirby.

  • Mal clima obliga a avión solar a imprevista escala en Japón

    Andre Borschberg, piloto del avión solar Impulse II, aterrizó hoy en esta ciudad del centro de Japón, ante las condiciones meteorológicas adversas, anunció en su cuenta de Twitter.
    El aterrizaje del avión solar en Nagoya no estaba planeado, dijo en un tuit colocado en su cuenta hacia las 9:30 GMT de este lunes tras la obligada maniobra.
    El aterrizaje ocurrió luego de su despegue la víspera de la ciudad china de Nankin, para un recorrido de unos ocho mil 500 kilómetros hasta la isla estadunidense de Hawai.
    La nueva demora se suma a la que había tenido desde el 21 de abril en Nankin, en el oriente chino, debido al mal tiempo que origina la temporada de tifones, por lo cual seria muy peligroso para el avión solar volar con mal clima.
    El imprevisto frustró la que sería la séptima etapa, la de mayor duración de vuelo a fin de alcanzar Hawai.
    El avión solar Impulse II se alimenta con más de 17 mil celdas solares y tiene por objetivo de completar la vuelta al mundo en 12 etapas.
    Luego de su salida de Abu Dhabi, en Emiratos Arabes Unidos (AEU) el 9 de marzo, había hecho escalas en Mascate (Omán), Ahmedabad y Benarés (India), Mandalay (Birmania), Chongqing y Nankín (China), de donde partió la víspera.
    El plan original estipulaba una duración de cinco meses, con 25 días de vuelo efectivo antes de regresar a Abu Dhabi, en la península árabiga.
    avión solar

  • EU procesa a 9 dirigentes de FIFA por sobornos

    A petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el gobierno de Suiza detuvo a siete altos funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), acusados de recibir, desde 1990, millones de dólares en sobornos, entre otros actos de corrupción.
    Entre los capturados que estarán sujetos a un proceso de extradición destacan Jeffrey Webb, vicepresidente de la FIFA y hasta ayer presidente de la Concacaf, y Eugenio Figueredo, vicepresidente del organismo rector del futbol mundial.
    La investigación estadunidense involucra en total a nueve dirigentes y a cinco empresarios.
    Tras las detenciones, la Fiscalía de Suiza dijo que abrió procedimientos criminales contra personas desconocidas sospechosas de lavado de dinero en conexión con la asignación de las sedes mundialistas de Rusia 2018 y Qatar 2022.
    En el curso de estos procedimientos, ayer fueron asegurados documentos y datos electrónicos de la oficina de la FIFA en Zúrich.
    Estos documentos fueron facilitados por el propio organismo que le había solicitado que abriera una investigación, como parte afectada, en noviembre de 2014.
    Las autoridades suizas de justicia precisaron que ya habían solicitado a instituciones bancarias de ese país información relacionada con el caso.
    La FIFA, dirigida por Joseph Blatter, aseguró que los Mundiales de 2018 y 2022 se realizarán en las sedes previstas.
    En un comunicado, Blatter reconoció que el organismo pasa por un momento difícil. “Le damos la bienvenida a estas investigaciones de EU y Suiza”.
    Figuras del futbol mundial, como Diego Armando Maradona, Gary Lineker y Romario apoyaron las investigaciones contra el organismo al que señalaron de corrupto.
    Pese al escándalo, la FIFA realizará mañana la elección para renovar la dirigencia del organismo o por la continuidad de Blatter por un quinto periodo.
    La Federación Mexicana de Futbol emitió un comunicado en el que refrendó su compromiso de “proteger la integridad, la ética y la transparencia de nuestro deporte, repudiando todo acto de corrupción”.
    FIFA por sobornos