Etiqueta: estados unidos

  • 21 millones de personas afectados por hackers en Estados Unidos

    hackers
    Piratas cibernéticos (mejor conocidos como hackers) robaron números de Seguro Social de más de 21 millones de personas y otra información delicada cuando entraron clandestinamente a sistemas de cómputo del gobierno, dijo una agencia federal.
    La Oficina de Administración de Personal (OPM por sus iniciales en inglés) señaló que fueron afectadas por hackers más de 19 millones de personas que habían solicitado investigación de antecedentes. El gobierno dijo que además fueron afectadas casi dos millones de personas que no eran solicitantes, sino sus esposas u otros familiares.
    Katherine Archuleta, directora de la OPM, dijo que además de los números de Seguro Social, los piratas tomaron información respecto a antecedentes delictivos de las personas, historiales financieros, de salud, laborales y de residencia, así como datos sobre sus familiares y conocidos. Señaló que los atacantes obtuvieron los nombres de usuario y contraseñas que utilizan solicitantes de empleo para llenar sus formas de investigación de antecedentes, así como los contenidos de entrevistas realizadas como parte de esas investigaciones.
    Archuleta dijo que no había evidencia de robo a registros de nóminas. El gobierno agregó que no había evidencia de que los piratas cibernéticos hayan utilizado la información robada.
    El legislador republicano Jason Chaffetz, presidente de la Comisión para la Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, hizo nuevamente un llamado el jueves a Archuleta y a su director de información para que renuncien a sus cargos de inmediato.
    «Su negligencia ha puesto ahora la información personal y delicada de 21,5 millones de estadounidenses en manos de nuestros contrincante», enfatizó Chaffetz en un comunicado. «Tal incompetencia es inexcusable», agregó.
    Archuleta dijo que no renunciaría a causa de las fallas de seguridad. «Estoy comprometida con el trabajo que estoy realizando», señaló el jueves en una conferencia telefónica con reporteros.
    Investigadores dijeron previamente a The Associated Press que el gobierno estaba cada vez más convencido de que el gobierno chino, y no piratas cibernéticos delincuentes, era el responsable del masivo robo de información personal.
    China ha negado públicamente haber estado involucrada en la intrusión.
    El gobierno admitió a inicios de este mes que piratas cibernéticos robaron los archivos personales e investigaciones de antecedentes de empleados y exempleados civiles, militares y de inteligencia, así como de contratistas y solicitantes de empleo. Señaló inicialmente que la información robada incluía números de Seguro Social, fechas de nacimiento, acciones laborales y otra información privada de 4,2 millones de empleados.

  • Barack Obama envió hoy felicitaciones por el 239 aniversario de la Independencia de Estados Unidos

    El presidente Barack Obama envió hoy felicitaciones a sus compatriotas por el 239 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, la que llamó “la más estadunidense de las festividades” y deseó buena suerte a su selección femenina de futbol.
    “¡Feliz Cuatro de Julio a todos!”, señaló el mandatario estadunidense en su acostumbrado mensaje semanal.
    “Recordamos que este es el día en el que hace 239 años nuestros patriotas fundadores declararon nuestra independencia, proclamando que todos nosotros hemos sido creados iguales”, indicó el mandatario estadunidense.
    Recordó asimismo que la Declaración de Independencia de Estados Unidos señala como “derechos inalienables” para los estadunidenses, el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
    Obama les recordó a los estadunidenses que mantener esta creencia “fundadora” a salvo, ha sido el trabajo de cada generación sucesiva, garantizando – dijo – que sus palabras sean aplicables para cada persona que vive en Estados Unidos.
    Indicó que a lo largo de la historia del país, los estadunidenses “han luchado, marchado, protestado, hasta han muerto por ese esfuerzo”, dijo.
    Obama indicó que su esposa Michelle y sus hijas Sasha y Malia celebrarán como la mayoría de los estadunidenses, asando hamburguesas y salchichas, y viendo los fuegos artificiales con familia y amigos.
    Destacó que como todos los años tiene como invitados “especiales” a su parrillada al aire libre en la Casa Blanca a cientos de miembros de las fuerzas armadas y sus familias.
    “En esta festividad, la más estadunidense de todas, recordamos que todos los que sirven aquí en nuestra patria y en el exterior, representan lo que el día de hoy simboliza”, remarcó.
    Obama dijo que la fecha es doblemente significativa para la Primera Familia porque es el cumpleaños de su hija Malia.
    En su mensaje el mandatario dedicó una mención especial a la selección femenina estadunidense de futbol que jugarán la final por el campeonato en Vancouver, Canadá, este domingo en contra de las actuales campeonas de Japón.
    “¡Buena suerte al equipo nacional de futbol femenino de Estados Unidos en la final de la Copa del mundo!, remarcó.
    Barack Obama envió felicitaciones a sus compatriotas por el 239 aniversario de la Independencia de Estados Unidos

  • Reduce pena de muerte Estados Unidos

    La pena de muerte en Estados Unidos comienza a tener una baja en sus indices, pero no se confunda, esto no es por una mejora en los procesos judiciales o quiza una dosis de moralidad en las autoridades de la fiscalia o reducción en los indices de criminalidad, sucede que la pena de muerte esta poniendose en juicio porque no hay quimicos para la inyección letal.
    Estados Unidos cerrará el primer semestre de 2015 con 17 ejecuciones, seis menos que el año pasado por estas fechas y en vísperas de un fallo del Tribunal Supremo sobre un sedante utilizado en las inyecciones letales que puede cambiar el rumbo de la pena de muerte en ese país.
    Este contencioso, cuyo fallo se espera para esta semana, tiene paralizadas las ejecuciones en la mayoría de los estados desde que en enero los magistrados ordenaron a Oklahoma dejar de inyectar midazolam a sus presos condenados a muerte.
    La orden también afectó a Florida, mientras que otros estados las suspendieron a la espera del fallo del Alto Tribunal.
    Desde entonces, tan sólo Texas y Misuri, los dos estados que copan 56% de las ejecuciones de los últimos tres años y que usan otra sustancia como sedante, aplicaron la pena de muerte.
    Esa semiparálisis a la que estuvo sometida la pena capital provocó que la cifra de ejecuciones en el primer semestre de 2015 fuera de 17, seis menos que el 30 de junio de 2014, que a su vez ya fue el año con menos ajusticiados de las dos últimas décadas en el país.
    Texas ejecutó a nueve presos, Misuri a cuatro, mientras que en enero Oklahoma (1), Florida (1) y Georgia (2) alcanzaron a repartirse el resto.
    pena de muerte

  • La Corte Suprema Estados Unidos se pronuncia a favor del matrimonio homosexual

    La Corte Suprema de Estados Unidos sentenció este viernes que los estados están obligados constitucionalmente a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, una decisión que permitirá la legalización del matrimonio homosexual en todo el país.
    La decisión de la Corte se tomó con votación 5-4. Los jueces Anthony Kennedy, Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan formaron la mayoría, mientras que el Presidente de la Corte John Roberts, y los jueces Antonin Scalia, Samuel Alito y Clarence Thomas se opusieron.
    Para decidir en el caso, la Corte Suprema determinó si la Enmienda 14 a la Constitución se extiende a las parejas del mismo sexo. La sección 1 de la Enmienda señala:
    ¨Todas las personas nacidos o naturalizadas en Estados Unidos (…) son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en donde residen. Ningún estado podrá hacer o ejecutar ninguna ley que retire los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de Estados Unidos; ni ningún estado podrá privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso de ley; ni negar a cualquier persona dentro de su jurisdicción la protección igualitaria de las leyes¨.
    Los jueces debían determinar si la enmienda requiere que los estados emitan licencias de matrimonio para parejas del mismo sexo y si exige a los estados reconocer matrimonio de parejas del mismo sexo que se casaron legalmente en otro estado.
    Actualmente Texas, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Luisiana, Mississippi, Georgia, Arkansas, Tennessee, Missouri, Kentucky, Ohio y Michigan mantienen la prohibición del matrimonio homosexual.
    matrimonio homosexual

  • Google Play Music para todo Estados Unidos

    Google Play Music para todo Estados Unidos
    Google agregará una opción gratuita a su servicio de música por internet, con el fin de ganarse a los millones de personas que cliquean en la aplicación Google Play Music pero se van cuando se les pide información para el pago. Por el momento esta opción está disponible sólo en Estados Unidos.
    El servicio utiliza Songza, una app de radio online que Google adquirió hace un año pero cuyas innovaciones están reservadas a los clientes que pagan.
    Ahora las listas preparadas por los expertos de Sngza como «Drop-a-Beat Workout» y «Songs to Raise Your Kids To» serán gratuitas para los usuarios en Estados Unidos, mezcladas con publicidad. También habrá playlists generadas automáticamente por géneros, canciones o artistas.
    Google espera que la opción gratuita anime a los usuarios a pagar 10 dólares mensuales por un plan de «acceso total» para acceder a la música on-demand sin publicidad, escuchar sin necesidad de estar conectado a internet y el uso del app YouTube Music Key, un servicio de streaming todavía en desarrollo que incluye videos.
    Zahavah Levine, vicepresidenta de alianzas de contenido para Google Play Mussic, dijo que la versión gratuita atraerá a los usuarios curiosos.
    «Hasta ahora, esta ha sido una oportunidad perdida para atraer más gente», dijo.
    Según datos verificados por la firma de rastreo de regalías Audiam, Google Play Music tenía 815.000 suscriptores de paga en Estados Unidos en diciembre de 2014, muy lejos del líder del sector Spotify, con 4,7 millones. Spotify dijo recientemente que tiene 20 millones de suscriptores de paga en el mundo.
    Junto con publicidad en video que aparecerá antes de las canciones, textos e invitaciones interactivas, Google ofrecerá su servicio pago. Por ahora, no ha anunciado una expansión de la capa gratuita fuera de Estados Unidos, aunque el plan con pago está disponible en 52 países.

  • Estado Islámico, una de las mayores amenazas de nuestro mundo

    El primer ministro británico, David Cameron, hizo un llamado el viernes a combatir la ideología radical del grupo Estado Islámico, al que calificó como una de las mayores amenazas de nuestro mundo.
    En una intervención en una importante conferencia de seguridad en la capital de Eslovaquia, Bratislava, Cameron dijo que es necesario que todo el mundo, desde gobiernos a comunidades y familias, hagan todo lo posible para evitar que jóvenes en occidente se radicalicen y sean reclutados para luchar con los extremistas.
    Cameron dijo que la ideología del mal está empleando internet como su herramienta y por eso tienen tanta fuerza a la hora de influir en hombres y mujeres jóvenes molestos e insatisfechos, porque está protegida por el silencio de la red o incluso en partes de comunidades.
    El premier británico dijo que es vital frenar la radicalización en su origen. Mientras tanto en Estados Unidos un hombre fue detenido por agentes del FBI en el estado de Nueva Jersey sospechoso de ofrecer apoyo material al grupo terrorista Estado Islámico (EI), informa la cadena de televisión NBC.
    El sospechoso, identificado como Samuel Rahamin Topaz, de entre 20 y 30 años, fue detenido a primera hora de la mañana en una vivienda de Newark y comparecerá en las próximas horas ante un juez federal para la lectura de los cargos en su contra.
    Esta detención supone la cuarta en lo que va de semana en el área de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, después de que el sábado fueran arrestados dos sospechosos y ayer se produjera otra detención por parte del FBI en Nueva York.
    Estado Islámico, una de las mayores amenazas de nuestro mundo

  • Repuntan los nacimientos en Estados Unidos

    nacimientos en Estados Unidos
    Parece que la recesión de bebés ha terminado. Los datos preliminares indican que los nacimientos en Estados Unidos aumentaron el año pasado por primera vez en siete años.
    En 2014 nacieron unos 53.000 bebés más que el año anterior, un aumento del 1%. Los nacimientos subieron en casi todos los grupos étnicos y raciales, y hubo mejoras en otros indicadores clave. Los nacimientos de madres adolescentes alcanzaron otro mínimo histórico y hubo menos cesáreas y partos prematuros.
    «Parece que quizá estemos viendo el cambio de tendencia que anticiparon muchos expertos», dijo Gretchen Livingston, experta en tendencias de natalidad en Centro de Investigación Pew, que no participó en el informe.
    Estados Unidos lleva en una recesión de natalidad desde 2007, un declive de nacimientos que los expertos atribuyeron principalmente en la economía del país. La tendencia parecía haber terminado en 2013 cuando las cifras preliminares mostraron un leve aumento en los nacimientos.
    Sin embargo, el recuento final volvió a registrar un descenso.
    Los analistas del gobierno dijeron haber tomado medidas adicionales para asegurarse de que los datos preliminares de 2014 se mantienen. Aun así, algunos expertos advirtieron en contra de declarar un alza duradera.
    «He aprendido a no pronosticar», señaló Brady Hamilton, de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), autor principal del nuevo estudio, basado en la revisión de casi todos los certificados de nacimiento.
    A continuación, datos destacados del informe de 2014 publicado el miércoles:
    – Nacieron poco menos de 4 millones de bebés. Aumentaron los nacimientos de madres blancas, negras, asiáticas e hispanas. Por motivos desconocidos, cayeron entre las madres nativo americanas.
    – Las tasa de natalidad para mujeres en edad fértil subió un 1%, a casi 63 nacimientos por cada por cada 1.000 mujeres. En 2013, la tasa fue del 62,5%, la más baja de la historia.
    – La tasa total de fertilidad subió ligeramente en menos de un 1%. Ese dato indica cuántos hijos se espera que tenga una mujer si se mantiene la tendencia actual. La cifra quedó por debajo de 1,9 niños el año pasado. Los expertos señalan que el objetivo para mantener la población en su volumen actual es una tasa del 2,1%.
    – En torno al 32% de los bebés nacieron por cesárea, lo que supone el segundo descenso consecutivo. En la década de 1980, las autoridades sanitarias marcaron un objetivo del 15% en la creencia de que muchas cesáreas se hacen por comodidad o por precaución excesiva.
    – La tasa de partos prematuros, que contabilizan los nacimientos tras menos de 37 semanas de gestación, remitió a menos del 10%, dentro de un declive continuado.
    – La tasa de natalidad para mujeres en la treintena y la cuarentena siguió creciendo. La de natalidad para mujeres al final de la veintena -las que tienen más hijos- se mantuvo estable tras años de declive.
    – La tasa de madres adolescentes cayó un 9%, continuando un declive iniciado en 1991. La cantidad de bebés nacidos de adolescentes el año pasado -unos 249.000- es menos de la mitad del máximo de 645.000 alcanzado en 1970.
    Algunos expertos esperaban que ese descenso se equilibrara en algún momento.
    «Lo que hemos visto es bastante llamativo», señaló Bill Albert, de la Campaña Nacional para Prevenir los Embarazos Adolescentes y No Planificados.
    Los expertos atribuyen el declive a varios factores, como un descenso en las relaciones sexuales de adolescentes y un mayor uso de métodos anticonceptivos. Al parecer, eso está relacionado con un cambio en las normas sociales para muchos jóvenes, señaló Albert. Tienen más recelo ante un embarazo y es más improbable que conozcan a alguien que se quedó embarazada de adolescente e incluso a una hija de una madre adolescente, indicó.

  • Estados Unidos investiga productores de aves

    productores de aves
    La policía de Estados Unidos investigaba al productor de carne de ave Foster Farms después de que un grupo de defensa de los animales mostrara un video grabado con cámara oculta en el que se veía cómo se estampaba a pollos boca abajo contra argollas de metal, se les golpeaba y se les desplumaba vivos.
    El video, al que tuvo acceso Associated Press antes de su difusión el miércoles, fue grabado por la organización con sede en Los Ángeles Mercy for Animals, que hace campaña contra el consumo de carne. Las imágenes se rodaron entre abril y junio en un matadero de Foster Farms en Fresno y en las granjas cercanas de la compañía, indicó el grupo.
    La policía del condado de Fresno investiga las acusaciones tras recibir una denuncia de Mercy for Animals, indicó Tony Botti, portavoz de la policía regional.
    La empresa ha lanzado su propia investigación y está cooperando con las autoridades, indicó en un comunicado el portavoz de Foster Farms Michael Fineman.
    «El comportamiento de los individuos en este video es inapropiado y va contra nuestros estrictos estándares, procedimientos y políticas de bienestar animal», afirmó Fineman. «Creemos que criar pollos de forma humana es simplemente lo correcto, y nos tomamos muy en serio el compromiso a nuestros valores humanos».
    Los empleados reciben formación anual sobre cómo tratar de forma humana a las aves, señaló, y los que infringen las normas se exponen a sanciones que incluyen el despido.
    Foster Farms tiene unos 12.000 empleados, dijo el vocero, y «lo que se ve en este video no refleja la cultura y las políticas de la empresa».
    En las imágenes se ve a trabajadores lanzando al suelo cubos llenos de polluelos vivos, después de lo cual algunos parecen incapaces de moverse.
    Otro fragmento muestra lo que Mercy for Animals describe como los cuerpos de pollos cocidos vivos después de eludir una cuchilla automática que se suponía debía cortarles el cuello en el matadero de Fresno.
    Matt Rice, director de investigaciones de Mercy for Animals, explicó que su grupo cree que las imágenes reflejan las operaciones en general de Foster Farms y que la empresa no tomó medidas correctivas después de que un empleado encubierto denunciara los malos tratos.
    «Se vio a los trabajadores abusar de forma habitual de los animales», dijo Rice. «Es inaceptable que los trabajadores de Foster Farm golpeen siquiera a un animal, mucho menos a innumerables animales a diario».
    Foster Farms tiene una certificación de gestión humana de la American Humane Association, una organización con sede en Washington D.C. fundada en 1877 y reconocida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
    Esa asociación debe elevar sus estándares y prohibir el empleo de tanques de escaldado y cuchillas automáticas en las instalaciones de producción, afirmó Rice.
    Por su parte, el vocero de la asociación Mark Stubis dijo que el grupo tiene estrictos estándares y está «dedicado al tratamiento humano de todos los animales».
    Cientos de miles de pollos caen cada año por accidente a tanques de escaldado cuando aún están vivos, según las estadísticas del gobierno, pero eso supone una pequeña fracción de las aves sacrificadas. El año pasado, la tasa de aves sacrificadas de forma inadecuada cayó a un mínimo del 0,008%, indicó una portavoz del Departamento de Agricultura.

  • Cuba y Estados Unidos sin embajadas aun

    Cuba y Estados Unidos sin embajadas aun
    Hace seis meses, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al mundo al anunciar el fin de medio siglo de hostilidad oficial entre sus naciones.
    Turistas, políticos y ejecutivos estadounidenses viajaron a Cuba como si se hubiera derrumbado el muro de Berlín del Caribe.
    Algunos grupos de interés, respaldados por empresas, cabildearon en el Congreso para que se levantara el embargo comercial impuesto hace medio siglo. Estrellas del fútbol y del basquetbol de Estados Unidos jugaron ante multitudes alborozadas en La Habana. El portal Airbnb expandió su alcance a la isla y ahora enlista miles de viviendas de particulares para la renta.
    Los diplomáticos de ambos países buscaron espacio adicional para sus oficinas, alistaron las astas de las banderas y ordenaron imprimir papelería con la palabra «embajada» en lugar de «sección de intereses».
    Pero medio año después del anuncio del 17 de diciembre de 2014, ninguna de las dos naciones ha hecho anuncios referentes a lo que los observadores calificaron entonces como un inminente acuerdo para la apertura de embajadas en Washington y La Habana.
    «Eso lo que te demuestra es la complejidad de este proceso», dijo Jesús Arboleya, politólogo y exdiplomático cubano en Washington. «Si el inicio ya ha tomado este tiempo, imagínate los conflictos que se pueden originar después de su funcionamiento».
    Las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre las embajadas han tomado cuatro rondas de intensas negociaciones sobre la libertad de los diplomáticos estadounidenses para viajar por Cuba e importar bienes para su misión diplomática.
    Pero los temas que quedan pendientes por negociar tras la apertura de las misiones diplomáticas son mucho más complejos: derechos humanos; demandas de compensación por la confiscación de propiedades estadounidenses en La Habana y por daños a Cuba a causa del embargo; y un posible acuerdo de cooperación judicial, que incluye el espinoso tema de varios fugitivos de la justicia de Estados Unidos que aún están refugiados en Cuba.
    Además, muchas personas y grupos se oponen a un acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, incluidos algunos disidentes en la isla, cubano-estadounidenses anticastristas y miembros del Congreso norteamericano que creen que la nueva política básicamente recompensa a los líderes comunistas por décadas de abusos a los derechos humanos.
    Precandidatos presidenciales republicanos, como el senador Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, y otros como el exgobernador de Florida, Jeb Bush, se han pronunciado firmemente en contra de la normalización de relaciones con Cuba.
    Pero las encuestas muestran que la distensión tiene ahora un fuerte apoyo de la opinión pública de ambos países, lo que hace que muchos crean que el proceso sea irreversible.
    «Aun cuando se alargue, por aquí o por allá, la embajada se va a abrir y las relaciones se van a restablecer», dijo David Fuentes, de 55 años, quien trabaja en un estacionamiento en La Habana. «Eso me parece inevitable».
    El senador Jeff Flake, un republicano que aboga por la normalización de las relaciones, se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores y primer vicepresidente de Cuba el fin de semana, y dijo a The Associated Press que la fecha para que la apertura de las embajadas es «inminente».
    Pero algunos impulsores del proceso temen que el proceso en general se esté moviendo con demasiada lentitud como para garantizar que un nuevo presidente no pueda revertir las medidas tomadas por Obama para relajar el embargo comercial sobre Cuba, tal como lo hicieron Ronald Reagan y George W. Bush después de Jimmy Carter y Bill Clinton.
    Robert Muse, un abogado de Washington especializado en leyes estadounidenses sobre Cuba, dijo que Obama merece crédito por su osado e inesperado acercamiento a Cuba anunciado en diciembre, pero que también es justificadamente criticable por dejar que la relación se atasque en nimiedades relacionadas con las operaciones de las embajadas.
    «A mí me gustaría ver que el presidente mantenga un ritmo de la normalización de las relaciones que lo lleve a la meta. La meta es dejar como legado unas relaciones normalizadas entre Estados Unidos y Cuba», dijo Muse. «No puedes negociar cómo te gustaría que se normalizaran las relaciones con Cuba en el tiempo que tiene Obama para lograrlo».
    Los promotores de la normalización enfrentan grandes obstáculos para progresar en ambas naciones.
    En Washington, legisladores anticastristas han agregado cláusulas a iniciativas de leyes presupuestales que anularían las medidas de Obama para levantar restricciones al comercio y al turismo.
    En Cuba, los viejos líderes son recelosos de un cambio súbito y descontrolado que los despoje del poder y ocasione desorden en un país que teme que la violencia y la desigualdad afecten sus poblaciones. Ese temor se recrudece por el largo historial de Estados Unidos de intentos de derrocar a Castro y a su hermano Fidel.
    «Creo que nos estamos dando cuenta del grado al que pasaron más de 40 años con esto metido en su ADN», dijo James Williams, director de Engage Cuba, un grupo bipartidista apoyado por corporaciones que el martes lanzó una campaña de cabildeo en favor del acercamiento Cuba-Estados Unidos. «No se va a arreglar de la noche a la mañana sólo porque movamos un interruptor».
    Pero algunos vínculos concretos sí se han creado entre Cuba y Estados Unidos desde el anuncio del 17 de diciembre.
    Turistas estadounidenses pueden reservar alojamiento en casas de cubanos mediante Airbnb; el costo de las llamadas telefónicas a Cuba bajó gracias a un nuevo acuerdo internacional de telecomunicaciones, y un centro de investigación de Nueva York realizará el ensayo clínico de un tratamiento cubano para el cáncer pulmonar.
    Estados Unidos aprobó el recorrido de un ferry de Florida a Cuba, y abrió la puerta a un servicio aéreo directo entre ambas naciones.
    Con todos esos cambios, existe una nueva sensación de optimismo y posibilidades entre muchas personas en Cuba. Pero ello no ha evitado que miles de cubanos, arriba de la cantidad normal, emprendan viajes a Estados Unidos para aprovechar el trato migratorio preferente que reciben y que temen que podría desaparecer pronto.
    Aunque las empresas estadounidenses dicen que Cuba se muestra receptiva a nuevos proyectos, aún tiene que tomar medidas tangibles para hacerlos posible.
    Sarah Stephens, directora del Center for Democracy in the Americas, grupo en favor de la distensión, y líder de decenas de viajes de delegaciones legislativas a la isla, dijo que las autoridades cubanas quieren ser socios equitativos en el futuro de un país que consideran debe ser tomado más que un mercado más en el que las empresas estadounidenses puedan hacer lo que quieran.
    «Es sin duda el mensaje que están enviado las autoridades cubanas», dijo. «Si quieres participar con nosotros, va a tomar algo de tiempo».

  • Estados Unidos mata al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi

    Un ataque aéreo de Estados Unidos ha matado al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi, que lideraba su peligrosa rama en Yemen. Con esto Washington asestó al grupo armado internacional su mayor golpe desde el asesinato de Osama bin Laden, al tiempo que eliminó a un líder carismático en un momento en que la red se mide a la milicia radical Estado Islámico por el control de la yihad mundial.
    En un videocomunicado fechado el 14 de junio y publicado el martes por la filial yemení, un alto cargo anunció la muerte de Nasir al-Wahishi, un veterano yihadí que en su día sirvió como ayudante de campo de bin Laden, y que su mano derecha, Qassim al-Raimi, será su sustituto.
    «Nación musulmana, un héroe de héroes y maestro de maestros partió firme hacia Dios», dijo Jaled Batrafi, un alto cargo en el video, prometiendo que la guerra del grupo contra Estados Unidos continuaría.
    «En nombre de Dios, la sangre de estos pioneros nos da más determinación para el sacrificio», dijo. «Hagamos saber a los enemigos que la batalla no es con un individuo… la batalla liderada por los cruzados y sus agentes se enfrenta a una nación de mil millones de miembros».
    Funcionarios de seguridad yemeníes habían dicho antes que un avión no tripulado estadounidense mató a tres presuntos insurgentes en el bastión de Al Qaeda en la ciudad portuaria de Mukalla, al sur de Yemen, la semana pasada. Funcionarios estadounidenses habían comentado que estaban intentando verificar el fallecimiento de al-Wahishi.
    La filial yemení de Al Qaeda es vista desde hace tiempo como la rama más letal del grupo, y se la ha relacionado con una serie de ataques chapuceros o frustrados en suelo estadounidense. El grupo reivindicó la autoría del ataque al semanario satírico francés Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, el pasado enero.
    Además de liderar la filial de Yemen, conocida como Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP por sus siglas en inglés), al-Wahishi era lugarteniente de Ayman al-Zawahri, quien sucedió a bin Laden al frente de Al Qaeda en 2011.
    El fallecimiento de Al-Wahishi es una importante pérdida para Al Qaeda, que lucha para competir con el grupo radical Estado Islámico, un grupo escindido que ha tomado el control de vastas zonas de Siria e Irak y gana afiliados en otras zonas de toda la región.
    Ambos grupos están decididos a imponer gobiernos islamistas por la fuerza, pero Al Qaeda no reconoce el autoproclamado califato de Estado Islámico y mantiene que su prioridad debería ser la yihad contra Estados Unidos para expulsarlos de Oriente Medio.
    Batrafi prometió hacer que Estados Unidos «pruebe el sabor amargo de la guerra y la derrota hasta que deje de apoyar a los judíos, los ocupantes de Palestina, hasta que deje las tierras de los musulmanes y deje de apoyar a tiranos apóstatas».
    Se cree que Al-Raimi, el nuevo líder de AQAP, es el cerebro detrás de un plan frustrado en 2010 para enviar bombas escondidas en impresoras en aviones de carga estadounidenses antes de ser detectadas y desactivadas.
    El gobierno de Yemen anunció por error la muerte de al-Raimi en tres ocasiones desde 2007. Se cree que dirige campos de entrenamiento en remotos desiertos y montañas de Yemen, donde organiza células y planea ataques.
    El experto artificiero del grupo, Ibrahim Hassan al-Asiri, seguiría vivo también. Se cree que fue el responsable de diseñar las bombas empleadas en los aviones de carga y de un plan frustrado para derribar un avión de pasajeros con destino a Estados Unidos en diciembre de 2009, por mediación de un hombre que llevaba explosivos escondidos en su ropa interior.
    Se cree que Al-Asiri dispuso que un atacante suicida asesinase en 2009 al príncipe Mohammed bin Nayef, que entonces lideraba la agencia de contraterrorismo de Arabia Saudí. El ataque falló y Mohammed bin Nayef es ahora el heredero a la corona.
    Al-Wahishi luchó junto a bin Laden en Tora Bora, Afganistán, a finales de 2001 antes de que el ex líder de Al Qaeda cruzase la frontera para esconderse en Pakistán. Al-Wahishi huyó a Irán, donde fue detenido y deportado a Yemen en 2003.
    Al- Wahishi estaba entre los 23 insurgentes de Al Qaeda que huyeron de un centro de detención en la capital de Yemen, Saná, en febrero de 2006. Tres años después, al-Wahishi anunció la creación de AQAP, que reunió a milicianos yemeníes y saudíes tras una ola de redadas sobre el grupo extremista ordenadas por Riad.
    El grupo también ha podido ampliar su alcance en los últimos meses a medida que el país se ha sumido en el caos. Rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, tomaron Saná el año pasado y están luchando contra separatistas del sur, extremistas islamistas y milicias locales y tribales en todo el país. El ejército yemení, en su día aliado de Washington contra Al Qaeda, se ha dividido entre partidarios y opositores de los rebeldes, y una coalición comandada por Arabia Saudí bombardea a los hutíes y sus aliados desde marzo.
    En abril, AQAP se aprovechó del caos para tomar Mukalla y liberar a varios presos, incluyendo Batrafi. Después alcanzaron un acuerdo de reparto de poder con tribus locales.
    Pero a pesar de esos avances, está inmersa en batallas contra hutíes y fuerzas aliadas en al menos 11 frentes, apuntó Batrafi.
    Y Mukalla ha resultado ser algo parecido a una trampa mortal, ya que los ataques estadounidenses mataron a al-Wahishi, dos altos cargos y decenas de insurgentes desde la toma de la ciudad en abril.
    Nasir al-Wahishi