Etiqueta: estados unidos

  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronostica turbulentos tiempos en la economia

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas acaba de lanzar con motivo de los anuncios sobre la economía en Estados Unidos, que en los próximos meses la volatilidad de los mercados se volverá hacer presente.
    Una sentencia bastante certera diría Yo, pero ya inicia a descartar el del petróleo, no en balde el anuncio de levantamiento de veto por parte del presidente Bush vino a bajar el precio del petróleo en ocho dólares en los mercados de Boston y Nueva York.
    Mañana, se espera la tendencia impacte otros mercados y con ello, la especulación descienda un poco dejando de presionar tanto en otros rubros como el de los alimentos y, consumo.
    La situación es, ver de que forma se ira dando la especulación ante eventos mas allá del petróleo, que pueden responder ante situaciones de tensión en el mundo.
    Medio oriente, dará mucho de que hablar en poco tiempo ya que la capacidad de combustible atómico en breve será completada por Irán y naciones como Francia, Alemania e Israel, principalmente, no desean permitirlo.
    Los mercados serán los jueces de estos eventos.
    Technorati Profile

  • EU en una situacion «compleja» dice Ben Bernanke, pero nadie le cree

    El anuncio fue claro.
    Ben Bernanke expuso frente a la comisión del senado en su reporte oficial, que la situación económica de Estados Unido, esta sumamente compleja para decir bien o mal.
    Le creo, la crisis hipotecaria ataca de nuevo y ahora el tesoro norteamericano junto con la reserva federal acaban de salvar a los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae que entre ambos tienen un estimado de 5 billones de dólares en hipotecas y necesitan hacer frente a los acontecimientos actuales de los que vienen desde que esto se desato, por un monto del 40 por ciento de su valor.
    Así es como el rescate para dar certidumbre a los mercados fue de 2 billones de dólares y, prevé que sean pagados a través de un prestamos suave para no mas de 12 meses.
    De igual manera, el mercado de los energéticos a impactado considerablemente todos los demás rubros de la economía norteamericana al grado que el galón de gasolina esta por encima de los 4 dólares, pero viendo el comportamiento de otros sectores, con el aun tan bajo nivel de confianza del consumidor, hacen que la Reserva Federal, considerado el banco central de Estados Unidos, revalore sus cifras de crecimiento que no llegaban ni al uno por ciento el pasado mes de abril.
    Ahora las sitúa por encima del 1.5 ya que se aproximan fechas en que los norteamericanos deben gastar, como regreso a clases, fin de verano que, entre campamentos y vacaciones, se derramo gasto, fiestas de fin de año, etc.
    De igual manera, elevo la reserva federal las estimaciones de la inflación hasta un máximo de 4.2 para este año y eso, viendo «inusuales» acciones que están detallándose entre inversionistas para los mercados de materias primas.
    Así que las proyecciones siendo revaloradas pueden crecer, pero de todos modos hay que seguir dando estabilidad a los mercados financieros y se esta trabajando en ello.
    Nadie sabe porque, pero poco se le cree a Ben Bernanke.
    Technorati Profile

  • Un poco mas de la Iniciativa Merida

    Desde que se aprobó la iniciativa Mérida, se sabia que seria en especie, no en efectivo.
    Y así se hace, podría ser en equipo de comunicaciones, uso de ciertas armas tecnológicas, quizá la entrega de camionetas blindadas, etc. pero acaba de decir la vocera de la casa blanca que la primera parte de esta entrega será en capacitación.
    Cursos para las fuerzas militares y policíacas de las naciones que están en el plan Mérida.
    Y es así a través del entrenamiento que se espera sea un primer paso de avance contra narcotraficantes que no conocen el proceder del guardia norteamericano y se le sorprenderá con este actuar en su propio territorio.
    Por lo cual el trabajo en inteligencia con México se reforzara y espera sea reciproco.
    Curioso… me gustaría pensar, ¿que tenemos de nuestro órgano de inteligencia que les pueda servir?
    Technorati Profile

  • Estados Unidos inicia la estabilidad en el crudo

    Pues si, Estados Unidos dijo que lo haría y esta empezando a cumplir.
    El presidente George Bush acaba de eliminar las restricciones para perforaciones en alta mar frente a costas norteamericanas.
    Durante mas de tres décadas esta prohibición había existido, previendo algún derrame o daño ecológico en costas y arree ices norteamericanos, en detrimento de los mismos bañistas, pero ahora a sido levantada.
    Mientras en México, seguimos debatiendo sobre la reforma petrolera que, permite iniciar búsqueda en aguas profundas, incentiva la exploración y no es privatizadora abriendo la refinación a la iniciativa privada.
    Al menos, ya sabemos hay 6.6 años de petróleo extraíble.
    Technorati Profile

  • Respuesta a un lector, Cartas al Enigma, ¿sirvio de algo la G8?

    Con motivo a los dos posts que coloque aquí en días previos, con motivo a la reunión del G8 que es el grupo de las ocho naciones mas ricas e industrializadas del planeta y el G5 que es el grupo de las cinco economías emergentes mas importantes del mundo; me hace llegar un correo electrónico una lectora (gracias Marcela) que estudia Relaciones Internacionales y me dice:
    «…pero a final de cuentas no llegan a mucho, cuando una nación desea con otra hacer acuerdos o asociaciones, le busca rápido y sin intermediarios»
    Y tienes toda la razón.
    La mayoría de las cumbres, foros, reuniones de grupos, organismos cuyas siglas hasta son extrañas al pronunciar, etc. son solamente para charlar.
    Pero como bien sabes Marcela, el mundo de la política, seguridad, economía, finanzas, negocios, etc. se rige en base a la confianza, y en estas reuniones (propiamente, cumbres) se estrechan manos y se brinda la confianza (aunque sea de imagen) para que el mensaje que se envía sea claro a los ojos de los lectores poco avezados; «ah! Calderón y Lula se estrecharon la mano y charlaron de forma amena, ojala Lula ayude a México con tecnología para PEMEX» aunque no sea así, Lula quiere que Petrobras tenga, de aprobarse, el manejo de una de esas refinerías que se le daría a la Iniciativa Privada el construir y en 15 o 20 años entregar al gobierno.
    Así que efectivamente, todos estos eventos que son muy caros, carisimos en su organización, rara vez sirven de escenario para presentar algo importante, pero mandan mensajes a los gobernados por los que «saben» para ver de que lado podría venir próximamente un anuncio.
    Ve a Calderón, fue a China después de la cumbre en Japón, quiere India ayude a la secretaria de educación publica a modernizar planes y programas y Lula quiere lo que menciono arriba.
    Pero alguien repara en ello?
    No, muy pocos, y eso es lo que hace de un licenciado en relaciones internacionales o en ciencias políticas o economía, un analista.
    Gracias por tus palabras y amigos, un servidor esta abierto a que le hagan llegar sus misivas ya sea como comentario en el blog, en twitter que tengo cuenta http://twitter.com/el_enigma en Facebook donde me pueden buscar como Enigmatario El y mi correo electrónico, el.enigma@gmail.com ya que me encuentro a sus atentas ordenes.

    Technorati Profile

  • El senado vence una barrera mas en la privacidad de los norteamericanos

    Les digo, me asombra ver a los norteamericanos como van cediendo cada vez mas libertades y su propia intimidad bajo la premisa de «sentirse» seguros.
    El senado acaba de aprobar la «Ley de escuchas».
    Esta misma ley ya había sido aprobada hacia unos años, de hecho poco antes de la re-elección del presidente Bush pero, mucha gente al saberse escuchado o vigiado o mas concretamente, espiado con ayuda de empresas de telecomunicaciones, decidieron pues no emprender acciones legales contra el gobierno pero si contra estas empresas y eran demandas verdaderamente millonarias.
    Pero, ¿que tanto violenta el ser espiado?
    Para muchos es mejor que el gobierno se entere de sus amigos, citas, lenguaje usado con el amigo, la amante o saber esos pecadillos de alcoba que no violan la ley… antes de ser atacados de nueva cuenta, por eso mismo y me un poco de temor ya que viendo el final de su administración, George Bush lo vi como un ser abominablemente sediento de poder, dinero, etc. pero, si se creyó todo su discurso de la seguridad, esta en otro universo paralelo.
    Les decía, viendo la declaración que hace su portavoz a su nombre en la casa blanca, luego de esta aprobación en el senado de la unión América (íahora es más fácil proteger a los ciudadanos estadounidensesî. íFirmaré pronto la leyî) me queda claro la historia y psicosis de muchos es por mucho reflejada en leyes así.
    No por mas leyes se tiene un mejor país.
    Technorati Profile

  • Resultados del Grupo de los Ocho

    Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
    La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
    Ahí esta México.
    Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
    Y saben que?
    Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
    Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
    De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
    Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
    La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
    México?
    Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
    Technorati Profile

  • Jim Webb le dice NO a Barack Obama

    Bueno pues si lo tenia en sus planes que pena, ya le canto el abandonado.
    Y lo digo ya que ninguno de los virtuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos tiene por el momento compañero de formula, así que, se especula mucho.
    Y en repetidas ocasiones se ha mencionado al senador Jim Webb como fuerte aspirante demócrata a la vicepresidencia con el carismático Barack Obama.
    Solo que, resulta, el senador por Virginia acaba de auto descartarse ya que esta muy a gusto en el cargo que tiene (el de senador) y, representando así que por ello mismo, prefería que no se le tomara en serio, aun cuando acepto que nadie se había puesto en contacto con el.
    Así que si la idea era llevar abordo a un senador con experiencia en los grupos de las grandes corporaciones como Webb, se ha equivocado el equipo de Obama, quien no se le ha visto muy bien en las ultimas semanas.
    Technorati Profile

  • Si China tuviera una crisis… feo panorama economico mundial

    Imaginemos el escenario.
    Si y solo si, la economía china, que es la segunda economía en el mundo importadora de materias primas (acero, carbón, gas, etc. pero un no de petróleo, le sigue ganando Estados Unidos) tuviera una crisis…
    Que ocurriría?
    Bueno, la mitad de lo que esta ocurriendo en este momento.
    Pero, pueden existir condiciones para que a finales de año o mediados del próximo sino se desarticula esta bomba, pueda estallar en manos de los economistas del mundo, lo que complicaría seriamente la situación global.
    Lo digo por esto, las finanzas no santas de China que ubica en el país un poco mas de 300 mil bancos (si leyeron bien, en Estados Unidos hay unos 8 mil en calculo por la Reserva Federal hasta el día de… mediados de mayo mas o menos) con mínimos controles desde hace tiempo, en sus finanzas.
    Si, así tal cual, llegaban y creo que aun llegan, personajes de cierto rango que piden prestado dinero a los bancos que son instituciones en su mayoría, apoyados por sectores, ejemplo, el banco agrario de Shangai, el banco minero de Twianloo, etc. y sin mediar palabra el funcionario pide dinero, pone su firma y se olvida de pagar, pero tampoco se le pide.
    De hecho, hay casos de que los prestamos ni tienen recibos pero así fueron inscritos en los libros de contabilidad.
    Pero no es todo, la economía china se esta calentando fuertemente, el mes de mayo registro la inflación mas alta en la ultima década, 7.7 por ciento, para junio aunque bajo, es sumamente fuerte, 7.1 por ciento.
    Promedio?
    Hasta el momento 7.9 por ciento en el año, imaginemos, la mexicana esta mas o menos calculada para el 5 o 6 por ciento y ojo, ganamos muchísimo mas un salario mínimo mexicano que un chino; los cálculos oficiales era la de México 3.7 y la de China era 4.8
    Se imaginan a la crisis norteamericana, sumarle la china?
    Technorati Profile

  • Los indicadores muestran recesion, Bernanke y Bush dicen NO

    Los únicos que no ven la recesion en Estados Unidos son Ben Bernanke, el director de la Reserva Federal y George Bush el aun presidente (y pésimo por cierto, ya se sabe ha sido el peor presidente de la historia por muchas razones) de aquel país.
    Se acaba de dar a conocer que la sociedad nacional de bienes raíces da como resultado una baja del 4.7 por ciento en las ventas de casas usadas.
    Eso, dentro de los estándares que utilizan en las mediciones económicas de aquel país (pero que de hecho sirve para medir el animo del comprador en la captura y demanda de créditos), es pésimo ya que la gente no esta comprando, sencillamente.
    Bueno, no compran por no tener dinero, no desean viendo los tiempos, adquirir contratos hipotecarios a cierta cantidad de tiempo (aunque los créditos están baratos pero con muchas mas trabas para conseguirlos) o son rechazados por los bancos para calificar y obtener una hipoteca.
    Este índice solo es el comparado al mes de mayo del año pasado, el que se sacara de promedio al final del año habla de una contracción terrible del sector, como de un 6 por ciento, que es algo sumamente fuerte, aunque hasta el momento, las diferencias hasta el día de mayo, las ventas han caído 14 en relación al año anterior.
    Es quiebra.
    Solamente en Abril, el porcentaje fue del 7.1
    De hecho, nadie esperaba para mayo algo superior al 2.8 así que los promotores de bienes raíces están sumamente preocupados ya que es usualmente el sector inmobiliario el encargado de mover la economía de un país, generando créditos a largo plazo, trabajos, subiendo estatus de vida, etc. y esta caída refleja muchas cosas.
    La situación hoy, veamos si los diferentes marcadores, indican recesion
    Technorati Profile