Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa
Technorati Profile
Etiqueta: estados unidos
-
La reunion de ginebra para destrabar el acuerdo de Doha, sin final
-
Sin logros en Ginebra por la ronda de Doha
Aunque parezca increíble el día de ayer estuve mencionando que en la reunión sostenida por naciones, tanto industrializados como economías emergentes en Suiza, se buscaba destrabar la ronda de Doha.
En 2001, que es verdad no es hace mucho tiempo, la Organización Mundial de Comercio se reunión en Doha, Qatar, para buscar el acercamiento comercial entre sus 153 agremiados.
El tema para un mejor desarrollo era que los países en vías de desarrollo pudieran aspirar a entrar a los mercados de los países industrializados de forma competitiva, para ello, acabando con los subsidios en las economías fuertes.
Algo utópico, sinceramente, ya que en la unión Europea los subsidios agrícolas solamente de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania, son comparados con poco mas del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Pero Estados Unidos acaba de hacer un anuncio que tiene dos lecturas, se hará una reducción de 15 mil millones de dólares a subvenciones agrícolas.
Se podría decir, woow es mucho, pero en tiempos en que los déficit ahogan a la economía estadounidense, es un salvavidas.
Pero pide a cambio de esto reclama «un acceso ambicioso a los mercados» agrícolas e industriales del resto del mundo.
Igual que Europa, podría retirar el 60 por ciento de las ayudas a su sector agrícola si China, India y Brasil, reducen significativamente las cuotas compensatorias a la industria extranjera.
Así… hasta yo, digo, te regalo mi televisión si me entregas tu refrigerador.
La ronda para destrabar el acuerdo de Doha, parece infructuosa.
Technorati Profile -
Europa reduce subsidios agricolas ¿a cambio de que?
Para buscar consensos que lleven a destrabar la ronda de Doha la unión Europea lanza una propuesta sumamente agresiva.
Se propone, reducir hasta el 60 por ciento de los subsidios agrícolas.
Woow, cuando se hacen números, estaríamos hablando de que solo entre los subsidios de Alemania, Gran Bretaña y Francia, equivale a la mitad del Producto Interno Bruto mexicano (unos 500 mil millones de dólares mas o menos).
Pero… claro, debía existir un pero, esta reducción no es un regalo, es parte de las negociaciones que hubo en Ginebra, pero esta medida puede ser efectivamente siempre y cuando, economías emergentes como India, China y Brasil bajen su tarifa industrial.
Viendo el revire que dio comisionado de comercio de la UE, Peter Mandelson, viendo solamente en la lista de mención a China e India, es prácticamente imposible.
Díganle adiós, a las negociaciones que comenzaron a principio de milenio en Doha, capital de Qatar por la Organización Mundial de Comercio.
Technorati Profile -
Propone Estados Unidos bajar subsidios… ¿a que precio?
Ustedes le creen?
Me agrada que aun Estados Unidos lo diga.
Y es que con la mejor intención de destrabar la ronda de Doha (que es el que las grandes potencias abran su espacio de comercio agrícola, sin restricciones, a productos provenientes de países en vías de desarrollo) dice la unión América que bajara significativamente sus subsidios para que los países en vías de desarrollo tengan espacios.
Y es que del dicho al hecho hay un largo trecho…
son las potencias económicas o países desarrollados los primeros que sus subsidios no desean tocarlos para que, se proteja su mercado interno y claro esta, de que ese dinero se quede en su nación a que se lo lleven los agricultores de otros países, lo dejan en casa.
Así que, quiero ver quien en verdad le cree a Estados Unidos una declaración así y mas, acercándose los tiempos electorales.
El acuerdo de Doha huele a putrefacto.
Technorati Profile -
Caoticos momentos de las armadoras de autos
Ya he mencionados los caóticos momentos que están viviendo las armadoras de automóviles en Estados Unidos.
Pero, ya también he señalado que los deseos de una SUV (Sport utility vehicle) en todas las cocheras de la unión americana derivo en el aumento del consumo de gasolinas así como en el encarecimiento de las mismas y lógico, desproporcionadamente el desajuste de presupuestos familiares llevando a que, hoy en día quien tenga un Sport utility vehicle quiera venderlo y no sepa como.
Así que ante los problemas y errores de Chrysler, General Motors y Ford, la firma alemana Volks Wagen anuncia que en lo que va de este año, lleva colocados en el mundo, una cifra record de automóviles.
Hasta el último día de junio. 3.27 millones de unidades.
Razón?
Costo, rendimiento en la relación kilómetros por litro y claro esta, que los chinos antes de comprar un Nissan o Toyota, compran un auto alemán.
Technorati Profile -
Impresionantes bajas en Estados Unidos
Que serie de bajas tan impresionantes, CIT Group que es la controladora de hipotecas del City Group el banco dueño en México de Banamex, perdió solo en el segundo trimestre de este año 2070 millones de dólares.
Pero si usted cree que es la única, el Bank of New York Mellon tuvo un descenso de sus utilidades del 31 por ciento también en el mismo periodo.
Ninguno de estas instituciones están en números rojos, pero de ganancias de mas de 2100 millones al trimestre, tener resultados de 345, hablan de una pésima situación de los negocios.
En ambas situaciones se deben exactamente al descenso de la petición y pagos del sector inmobiliario, el mismo que aprendió la lección y esta normando ya los criterios para el futuro.
Y creo que la caída mas espectacular fue la del JPMorgan Chase que en su reportes trimestral, mostró una caída en sus ganancias del 51 por ciento, presentando ganancias superiores a los 4 mil millones de dólares en lo que va del año, así que los accionistas no andan muy contentos.
Bueno, hasta coca cola company registro una baja en sus ganancias, la baja fue del 6 por ciento.
Y aun dicen, no hay recesion.
Technorati Profile -
VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar
Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
La pregunta era, ¿como?
Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
Technorati Profile