De acuerdo con información que ha trascendido en los medios nacionales, los lugartenientes de las alas armadas del narcotráfico han dado su visto bueno para que sus sicarios, puedan atacar blancos en Estados Unidos.
Así es, las corporaciones de Estados Unidos en los estados fronterizos enterados ya están de que la violencia puede ir a parar de aquel lado en una de las primeras acciones de los carteles de la droga, evitando la protección que da «la frontera»
Pero que diferente es el actuar de la policía en cualquiera de los dos casos, mientras en México policías ministeriales cuando escuchan amenazas por radio, renuncian o abandonan las plazas, en Estados Unidos mas cumplen su trabajo no creyendo los mensajes para amedrentarlos.
De igual forma, reconocen que los carteles de la droga se han haciendo mas osados en sus ataques, amenazando a los paramédicos de cruz roja en ciudad Juárez, por atender a heridos por el narcotráfico, conclusión, heridos de bala rafagueados no son ya atendidos por ellos, ataques en funerarias, restaurantes, fiestas infantiles o hasta en grupos como alcohólicos anónimos se suman a la lista.
Por ello mismo, se ha incrementado la vigilancia en la frontera, pero personalmente y queriendo entender un poco lo silente y la secrecia del trabajo de sicario.
¿En serio creerá la patrulla fronteriza en Estados Unidos que los sicarios pasaran como ilegales?
Tienen dinero para comprar las armas del lado americano, papeles en regla, no están allá fichados, ¿que mas pueden pedir?
Technorati Profile
Etiqueta: estados unidos
-
Sicarios mexicanos en Estados Unidos
-
El paso del huracan Gustavo, Cuba, Haiti y Estados Unidos
Ahora que sabemos que el huracán Gustavo no fue tan dañino como se espero en algún momento y que no se le pudo comparar en destrucción con Katrina, unas cuantas imágenes para la memorabilia.
Tenemos aquí imágenes de Cuba y Haití en el caribe,
New Orleans y Lafayette, en USA.
Technorati Profile -
Salen o no los norteamericanos de Irak.
Como me recuerda a Vietnam el caso de Irak.
Pero ojo, no me mal entiendan, allá cuando se llego a la cifra de mil norteamericanos muertos en combate, se hizo un escándalo que la gente a las calles salía pidiendo paz; aquí van casi los cuatro mil soldados y no veo escándalos.
Una misión llena de mentiras, que el mismo ex director para medio oriente de la CIA desayunando con un amigo, fue informado del ataque de las torres gemelas apurando el desayuno sabiendo que Bin Laden había sido.
En entrevista con History Channel, describe llego a la casa blanca al día siguiente y con el gabinete de seguridad, escucho a todos decir que Hussein era el culpable mostrando que no… no era así.
La forma en que fue abordando el tema y demás hizo que muchos se sorprendieran y vieran que a Osama se le tenia en la mira y en repetidas ocasiones, se le había ubicado sin buenos resultados… Ok, el presidente acepto era Bin Laden, atacarían Afganistán, pero luego Irak.
Ahora no ven los norteamericanos como salir de dicha nación sin que parezca una derrota, puesto que mas allá de liberación es una ocupación, derrocando un dictador debilitado fuertemente pero que tenia «en paz» a la nación y que ahora, se encuentra en una autentica guerra civil.
Naciones unidas da por finalizada su tarea en dicha nación el próximo mes de diciembre, se supone Estados Unidos debería iniciar el repliegue de sus fuerzas, en dicho mes… el gobierno iraqui dice que después del 2011 no habrá un solo soldado extranjero en la nación…
¿A quien creerle?
Technorati Profile -
¿Rusia desafia a Europa?, independencia de provincias georgianas
Si aun mas dará de que hablar la situación en Georgia y Osetia del Sur y Rusia.
¿Porque?
Simple, Rusia acaba de reconocer a Osetia del Sur como «independiente» así como el otro territorio separatista de Abjazia.
El anuncio lo hizo el mismo presidente Dmitri Medvedev, anunciando ante los medios de comunicación que acababa de recién, firmar el decreto de ello.
Pero esto se da en una situación un tanto cuanto susceptible ya que ni ha cumplido su palabra Rusia de salir de suelo georgiano sus tropas, quedándose mas allá (en territorio aun georgiano) sus baterías de artillería y soldados de la misma frontera de Osetia del sur, incumpliendo el tratado que daba la Unión Europea y Estados Unidos para un alto al fuego e inicio de negociaciones, etc.
Esto, complica la situación seriamente ya que efectivamente como lo dijera el canciller galo, «no hay confianza en que Moscu, cumpla su palabra», viendo así, en los hechos.
Por ello mismo, en reunión extraordinaria y de carácter de urgente, mandatarios europeos se reuniran en Bruselas a dialogar sobre la postura que como bloque adoptara Europa ante Rusia por esta situación, a la que sin duda, se sumara este «reto» que en los medios diplomáticos es ya visto así, un desafío.
Technorati Profile -
Rescate disfrazado de General Motors y Ford
Ya hemos hecho aquí mención, al menos un par de ocasiones, el que los graves problemas que están enfrentando las armadoras norteamericanas como General Motors o Ford Motor Company, se debe a los costos que generan sus motores en el consumo de gasolina.
De esta forma el gobierno desde hace un semestre mas o menos, ha solicitado que los motores sean mucho mas rendidores en todos los sentidos y así, se puedan hacer costeables para el norteamericano promedio.
Pero estando casi en quiebra las principales armadores del país, ¿como?
Bien, pues el gobierno norteamericano estará respaldando créditos para la investigación hasta por 25 mil millones de dólares, solo que haciendo números… General Motors Corp. estima que las principales automotrices estadounidenses podrían necesitar mucho más que los 25 mil millones de dólares.
Y lo que son las cosas, una agencia de noticias estadounidense, por su parte, informó que GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC pretenden duplicar su solicitud inicial a 50 mil millones de dólares, aunque en los tiempos actuales, no creo que sea fácil puesto que el gobierno no puede sin ton ni son, dar avales tan grandes a investigaciones que no saben si tendrán éxito.
Mas bien parece la forma «correcta» de darle oxigeno a estas empresas (GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC) ante sus casi lácticas quiebras financieras.
¿O no?
Technorati Profile -
Tiempo de indicadores mundiales, veamos como esta la economia
Esta semana será sumamente interesante ya que marcara la tendencia del pensamiento del inversionista común y corriente, el próximo semestre o semestre y medio.
Ya estando por finalizar el tercer trimestre del año, se sabe de las presiones inflacionarias así como también, muchas otras cuestiones tanto de liquidez mundial así como de confianza en los mercados.
Es por ello que esta semana tendremos indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, el porcentaje de confianza de los consumidores, los niveles a los pedidos de bienes duraderos, importantísima primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, etc.
Claro, todo referente al mercado mas grande del mundo, Estados Unidos.
Así que atentos, la información vendrá en forma de cascada y hay que tenerla en cuenta para saber si será un suave despegue a la recuperación económica o un forzado arranque que, pudiera hacer a la mitad del viaje, realizar virajes en el destino.
Technorati Profile -
Estatismo mexicano, problema economico de años
Bien, si estamos en un momento en que si los políticos dicen su típico «no pasa nada» no les crean.
La situación en México si bien es tensa y manejable, amen de que se ha demostrado hay capitán al timón y tiene claro el rumbo, pudiera encontrarse en el camino con escollos como los que estamos salvando, que no son culpa suya, tormentas que han ido formándose por causas ajenas a su voluntad y demás.
Pero vean.
Aunque la mayoría de los problemas estén en el vecino país del norte, por efecto carambola afectan a México, la tasa de desempleo no ha registrado mas peticiones de ayuda social, pero el 5.7 de los norteamericanos esta sin trabajo.
Y si las armadoras de autos norteamericanas no son ejemplo de los malos tiempos, entonces no Sr. que sean… sucede que General Motors y Ford Motor Company están en el fondo y no se ve un favor de parte del tesoro estadounidense o de los inversionistas; General Motors anuncia, para el segundo trimestre, unas pérdidas fenomenales de 15 mil 500 millones de dólares y esta en plan austero reestructurando su situación; por su parte Ford, calcula pérdidas por 8 mil 700 millones de dólares en el mismo trimestre.
Y que me dicen si lo traducimos en empleos pero, ¿de emigrantes?, ¿se han dado cuenta de que ya no se mencionan tanto las remesas?, no es por verg¸enza, sino porque van en descenso puesto que nuestros propios compatriotas se están quedando sin trabajo y, dejan de enviar dinero a México, la segunda entrada de divisas en el país, solo detrás de la industria del petróleo.
Y si en México solo estamos esperanzados a que la situación mejore… pues va siendo hora de que estemos cómodos ya que si mejorara pero a fuerza de que todos pongamos algo de nuestra parte porque sino, cada vez será un poco peor.
Technorati Profile -
Reduccion de utilidades de Bancos Mexicanos
Tenemos cifras de la caída en las utilidades en bancos norteamericanos así como de sus finanzas… pero ¿y de México?
Bueno, solo han bajado cerca del 67 casi 68 por ciento en lo que va de este año.
¿Les parece muchos?
Piensen que los bancos, lamentablemente, han venido durante años al menos en países como México, cobrando comisiones tan absurdas como manejo de cuenta o por documento (cheque) expedido… así que en otro momento por cobros así o como el de apertura de línea de crédito o anualidad de tarjeta de crédito, no debería importarnos mucho, pero si, no la están pasado bien.
Tasas de interés altas, así como la reducción de la gente en la solicitud de créditos por lo cual, el banco tiene menor flujo de capitales y, se reducen sus ganancias.
Ah pero no es de uno, ¿ok?, es de todos los bancos que hay en México, aunque usted no lo crea, pero así como en Estados Unidos, en México los bancos sigue trabajando con números negros, por lo cual es un aliciente y no se ve al menos, para este año existan cifras alentadoras en la recuperación económica del país.
¿Estamos?
Technorati Profile