El mensaje fue claro.
El presidente Calderón a su llegada a Estados Unidos con motivo de su participación en la 63ava asamblea general de Naciones Unidas lo señalo y tendió la mano.
íMi gobierno busca mejorar la cooperación entre Estados Unidos y México para luchar contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y si queremos ganar esta guerra debemos trabajar juntos como sociosî
Esto es mas que una verdad y siendo que Bush olvido Latinoamérica se espera que el próximo presidente si voltee los ojos a su propio continente y estreche lazos con los vecinos, para una buena convivencia.
Cuestión que pongo en duda de ambos candidato, Obama parece que dice lo que muchos desean oír, el incluir a Biden fue una señal no muy clara… McCain esta en lo que cree y como conservador (aunque sea un conservador descafeinado) cree que las formas son de cierta manera y así las hará.
Por lo demás, estrenando formato para ausentarse del país, Calderón puede pedir colaboración de naciones en el mundo, para combatir la inseguridad, aunque solicitara apoyos para su plan de ecología que le batearon hace unos meses.
Esperemos.
Technorati Profile
Etiqueta: estados unidos
-
Mensaje claro de Felipe Calderon a Estados Unidos
-
Reflexion ante el rescate millonario de Estados Unidos
Comiendo con personas, ha salido a la hora de la sobremesa al fragor de la ultima copa de vino blanco, el tema del rescate bancario norteamericano.
Entre los puntos que había y evocaron carcajadas es que si era el Fobaproa norteamericano, que si Paulson tendría tiempo de hacer la convocatoria de que los bancos vendieran hipotecas chatarra, etc.
Pero aunque se rieran los demás, alguien dijo que ese rescate norteamericano no debería ser, que al contrario, se debería purgar el sistema económico norteamericano y, los que queden sobreviviendo de quiebras tan espeluznantes como se antoja habrían sin el rescate, mostrarían que en los mercados y la selva, sobrevive el mas fuerte.
Ahora me hace eco a horas de haber terminado esa platica y… ¿sabe?, no me parece descabellado. aun cuando si, bastante costoso socialmente en el mundo, ya que mas que nunca, la economía esta globalizada y eso repercutiría en varios países, incluyendo México.
Aunque seria bueno, bajarle los ánimos a los banqueros un mucho y mostrarle que el dueño del dinero no es el Estado o ellos mismos, sino los inversionistas por mas pequeños que sean.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Rescate financiero y, aval para Ford y General Motors
Se aprobó esta misma semana, el rescate financiero o apoyo económico que el gobierno norteamericano, dará a las armadoras norteamericanas.
General Motors y Ford Motor Company recibirían 12500 millones de dólares para no solo sanearse sino también, desarrollar motores que rindan mas de 20 Km. por litro en esta situación que esta afectando las economías cada vez mas que es el sector de los hidrocarburos o el petróleo.
De esta forma, el congreso norteamericano desoye los llamados de GM en donde solicitaba a nombre propio y de Ford, no fueran 25 mmdd, sino 50 mil.
Aun con todo, no se puede decir que le vaya mal a las armadoras ya que si bien no es suficiente para comenzar los trabajos, evita que sin duda se vayan a la calle hasta 3000 mil empleados por empresa dentro de la Unión Americana.
Los norteamericanos no saben que las ultimas 4 décadas debieron, haber ahorrado, ahora gastaran por todos lados.
Technorati Profile -
Crisis de credibilidad en la economia norteamericana
¿Como se hace frente a una crisis de credibilidad que tiene intranquilos a los inversionistas en los mercados de valores?
Bien, además de que hay muchas formas como rescates o apoyos, espaldarazos y sobretodo, emitir deuda para tener respiros; la acción conjunta de socios y amigos es lo mejor posible.
A este punto, la Reserva Federal a llegado por segunda ocasión en un año, desde que inicio el rápido estallido o desinflado de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura, conocidas como Prime y Subprime.
Es la forma en que Bancos Centrales (como e Banco de México) se apoyan con inyección de capitales en sus jurisdicciones y así, dar liquidez a los mismos y estabilidad en lo que la tormenta pasa.
En esta ocasión, la Reserva Federal anuncio la colaboración del Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco de Japón y Banco de Suiza (sólidas instituciones todas ellas) que estarían en forma coordinada inyectando a tasas de interés competitivas 180 mil millones de dólares y dar certidumbre.
Pero, ¿como se hace eso?
Digo, ni el Banco Central Europeo que tiene a Francia, Italia y Alemania como agremiados podría hacer frente a una cifra así.
Simple, la Reserva Federal ha autorizado aumentar los intercambios de divisas recíprocos temporales («swap lines») con estos bancos.
Que es un «Swap-line»?
Ok, lo de line, déjenlo aparte, pero un swap es un préstamo o permuta financiera, a través de un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
Ok? Vale, de esta forma la Reserva Federal ha autorizado al BCE un incremento de hasta 55 mil millones de dólares, aunque finalmente la entidad ha decidido aumentar la liquidez en el euro sistema con la inyección de 40 mil millones de dólares realizado el lunes pasado.
Y al Banco de Suiza, la Reserva Federal le autorizo un aumento de 15 mil millones de dólares; pero al Banco de Japón (que después de China es el banco central que mas deuda norteamericana tiene en forma de contrato, adquirida y de reservas monetarias), 60 mil millones de dólares; al Banco de Inglaterra, 40 mil millones de dólares, y al de Canadá, 10 mil millones de dólares.
Esta contrato tiene caducidad y se espera que pudiera ser buena fecha de acuerdo a como vayan sucediéndose los eventos el próximo 30 de enero de 2009.
Interesante, ya que se tendrán perspectivas del próximo año y muchos analistas están viendo la forma de adelantarse aun cuando se muestra negro y gris el panorama así que se da tiempo hasta la primera quincena de Diciembre en donde, se podrá saber mejor que panorama se deja venir.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Ben Bernanke saliendo de la casa blanca
Aquí en esta imagen vemos a un hombre que tiene en sus hombros el peso de la economía mas grande del planeta así como también la responsabilidad de otras economías, aunque no sea la de su país.
Hablo de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal que es el banco central norteamericano.
Aunque ya se dio a conocer la aprobación del rescate multimillonario para empresas estadounidenses y así, NO agravar la recesión que ya se siente en la unión americana, su cara creo lo dice todo.
Technorati Profile
-
2 ultimos bancos de inversion en Estados Unidos
Solamente quedan dos Bancos de inversión o bancos de primer piso, como les conocemos en México.
No son bancos en los que se puede llegar y abrir una cuenta, sino son bancos que evalúan el costo inversión-ganancia de un proyecto y, apoyan a quien lo presenta.
Bien, los que quedan en medio de esta crisis económica son Morgan Stanley y Goldman Sachs, que han visto sus acciones decender peligrosamente en el ultimo año y, claro esta, necesitar de seguir así, socios o un rescate.
De hecho… Morgan Stanley esta ya en negociaciones para ver la posibilidad de su fusión con el Banco Wachovia, que también ha tenido problemas.
Y es que vean, con la salida de los negocios de Lehman Brothers, Wachovia Bank es ahora el 4to banco de Estados Unidos y esta viendo la posibilidad de nombre, cartera de clientes y claro esta, prestigio y conocimiento de Morgan Stanley, cuestión que Bank Of American logro con Merrill Lynch que también esta en peligrosos pasos.
Y es que vean, el costo de sus títulos en Wall Street de estos bancos de inversión han caído 46% para Goldman Sachs Group y para Morgan Stanley poco mas del 59 por ciento lo que ya les deja en una situación aunque quizá, controlable ya bastante vulnerable.
De hecho, a ellos recurrió American International Group (AIG) por un préstamo de 75 mil millones de dólares y Goldman Sachs Group así como Morgan Stanley dijeron que sin garantía gubernamental, no.
La situación para estos bancos de inversión es terrible, al grado de que se piensa ya la función de ellos sino tienen un banco formal detrás que les apoye.
Technorati Profile -
Rescate a sistema financiero, ¿suficiente?
Ya el año pasado le salvaron el trasero a Estados Unidos varios bancos en el mundo, en especial el Banco Central Europeo con unos 400 mil millones de dólares (hagan la conversión a euros) al mercado financiero para dar estabilidad.
Ok, la mañana del pasado jueves acaban de anunciar ahora los voceros de Ben Bernanke (que dicen no quiere salir de su privado ya que tiene miedo a la violencia desatada en su contra al haber permitido junto con Bush a que las cosas llegaran a donde están y no sepa bien a bien, a donde iran a terminar), o sea, la reserva federal; que las instituciones Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza y la Reserva Federal, harán inyecciones de dinero a los mercados hasta por 180 mmdd para dar estabilidad.
Y es que se busca el hacer un frente común, contra las persistentes presiones en los mercados en dólares a medio plazo.
Y la Reserva Federal sola no puede… lo que motivo a la hora en que en Washington se diera el aviso, a que los mercados europeos subieran un poco y en America abrieran las bolsas del continente, de menos con tendencia alcista.
Soy testigo de que se intenta hacer lo humanamente posible por recomponer el barco, pero dos cosas, la primera es que esta crisis la desato la desconfianza en Estados Unidos y la segunda, que efectivamente no se les ve como que mucha voluntad de recomponer el rumbo sin salirse de Afganistán, Irak y ahora la guerra fría con Rusia.
Technorati Profile -
Mas sobre quiebras y ventas en Wall Street
Ya hablamos de que Lehman Brothers no fue salvado, aun cuando siendo el cuarto banco mas importante y grande de Estados Unidos y noveno del mundo, arrastro por tres días consecutivos a las bolsas del mundo por espirales de perdidas tasando la reducción en un 4 por ciento los indicadores mundiales.
Ok.
Pero, ¿porque Paulson y Bernanke salvaron una aseguradora?
Simple, American Internacional Group o mejor conocida como AIG, era demasiado grande para dejar que quebrara.
¿Y Lehman no?
Si pero no.
Esta es de las actitudes mas raras, ya que los activos de Lehman valían entre 100 y 300 mil millones del mundo dependiendo los acuerdos a los que se pudiera llegar, claro, su deuda era de 610 mil millones de dólares que viene siendo a cálculos rápido, el 56% del Producto Interno Bruto de México del 2007.
Insostenible.
Pero AIG aun tenia ganancias, vamos, es rentable y tiene activos por todo el mundo en poco mas de uno punto cero cinco billones de dólares (vamos, 1.05 millones de millones de dólares) y en tablas listas perspectivas y demás, es sumamente importante.
Pero la verdadera razón es que la deuda hipotecaria estaba «casualmente» asegurada (vamos, no toda) por AIG en los bonos de riesgo que hasta el momento le han costado cerca de 48 mil millones de dólares.
Con ventas netas de mas de 110 mil millones de dólares y, ganancias comprobadas de 9 mmdd, la caída en este año a 5 mmdd, era una locura por lo cual solamente su valor en los mercados internacionales de valores, era de 10500 millones de dólares.
¿Que hacer?
¿Destapar de nuevo la cloaca del tema de la crisis hipotecaria cuando ya el mundo esta viendo que hay «otras» cosas en mente y sobre las que ir trabajando?
Pues no.
Por ello mismo, se rescato AIG, pero ojo… el rescate en lugar de dar tranquilidad y tener la aprobación de la comunidad bursátil internacional, creo recelo, abrió la puerta del tesoro a cualquier empresa grande con problemas en EU y lo peor de todo, incrementa la deuda de Estados Unidos que ya era un gravísimo déficit para el gobierno, esta en 33 trillones de dólares, que para que entendamos, es el numero 33 y 18 ceros detrás.
Ahora basta esperar ya que, esto aun no acaba, mencionan a Merrill Lynch y otras instituciones como las siguientes sujetas a rescate por parte del tesoro o escandalosas quiebras.
Sus apuestas…
Technorati Profile